Fase3 883 Jhonatan Borja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORMACIÓN GENERAL

Título de la Inundaciones en el rio Chigorodó del

iniciativa de departamento de Antioquia

investigación

Estudiante Jhonatan Borja Mora

Investigador

Programa

académico

Línea de

Investigación del

programa y/o

escuela

Escuela a la que Universidad Nacional Abierta

pertenece el y a Distancia unad

estudiante

Docente Tutor Laura Quintero Grupo

:883
1.

INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA DE INVESTIGACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

Las fuertes lluvias que han generado emergencias en diversas regiones del país, se agudizaron

durante 10 horas sobre la región del Urabá, provocando graves emergencias, entre ellas el

desbordamiento de un río en Chigorodó. La creciente de este afluente inundó seis veredas de este

municipio del Urabá antioqueño, donde por lo menos 140 personas, representadas en 36 familias,

perdieron sus enseres y parte de los cultivos.

La emergencia, además, afectó cultivos y vías de acceso. Autoridades trabajan en la zona para

determinar el número de ayudas que se necesitan. Las lluvias no dan tregua en el Urabá antioqueño.

Tras la emergencia que se registró esta semana en Apartadó, que causó estragos en 17 barrios, en zona

rural de Chigorodó también sufren las consecuencias del desbordamiento de dos ríos.

Las personas que no salimos afectadas podemos recolectar ayudas para los afectados por las

inundaciones con comida, ropa, etc. También se podrían dar charlas concientizando a las personas

para que vean las desventajas de construir las casas cerca del rio. Y se quiere disminuir este problema

por medio de medidas estructurales y no estructurales para reducir o mitigar los riesgos

correspondientes al municipio de Chigorodó Antioquia, realizando la evaluación de amenaza y

vulnerabilidad por inundación para determinar el riesgo al cual está expuesta la comunidad en un

determinado periodo de retorno, con la finalidad de atribuir a la Gestión del Riesgo del municipio y así
evitar un desastre de gran magnitud

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

el municipio de Chigorodó del departamento de Antioquia, es vulnerable a causa del fenómeno

de inundación debido a sus características climatológicas, geomorfológicas y a sus condiciones

sociales, económicas, culturales, educativas y políticas, las cuales en conjunto pueden ser factores

desencadenantes de un incremento en la vulnerabilidad existente, se enfrenta entonces una

problemática asociada a inundación y erosión que se da en las crecientes del río ya que su cauce se

encuentra restringido por asentamientos de urbanismo, esto genera inconvenientes con el desarrollo

del cuerpo de agua generando un alto riesgo y un impacto de forma negativa en el estilo y calidad de

vida de los habitantes de este territorio. La comunidad de este municipio se ve afectada por las altas

lluvias que se ha presentado ocasionando daños en los hogares, es por esto, que se han presentado

diversos estudios de amenaza por inundación para el territorio de Chigorodó Antioquia, no obstante,

estos se enfatizan y limitan específicamente a los eventos ocurridos y zonas afectadas a partir del

fenómeno de la niña, sin abarcar 13 los tipos de inundación en su totalidad y sin considerar las

características geológicas y geomorfológicas como factores amenazantes o potencialmente

desencadenantes del fenómeno de inundación. Y se quiere disminuir este problema por medio de

medidas estructurales y no estructurales para reducir o mitigar los riesgos correspondientes al


municipio de Chigorodó Antioquia, realizando la evaluación de amenaza y vulnerabilidad por

inundación para determinar el riesgo al cual está expuesta la comunidad en un determinado periodo de

retorno, con la finalidad de atribuir a la Gestión del Riesgo del municipio y así evitar un desastre de

gran magnitud. Debido a esto la gente sufre la anegación de sus casas, pérdida de enseres y víveres, así

como de animales y cultivos. En este territorio la población vive de cultivar arroz, yuca, cacao,

plátano, aunque también suelen combinar esos productos con la crianza de gallinas para el consumo

familiar.

https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/calamidad-publica-en-

chigorodo-antioquia-193-familias-afectadas-por-inundaciones

1.2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué medidas de mitigación o intervención que se deben hacer para

reducir el riesgo de inundación en las zonas cercanas al río Chigorodó, Antioquia?

1.2.2 JUSTIFICACIÓN

Los desbordamientos de ríos se dan por elevadas precipitaciones, alteración de la cuenca, falla

en infraestructuras, la variabilidad climática, el manejo no regulado de los ríos son factores que
aumentan la amenaza por inundación, de igual manera los asentamientos de viviendas en zonas

aledañas a la ronda de los cuerpos de agua aumentan la vulnerabilidad de inundación.

La alcaldesa Tulia Irene Ruiz, decretó el estado de calamidad pública con el fin de poder tomar

acciones que contribuyan a restablecerle la vida normal a la gente que sufrió la anegación de sus casas,

pérdida de enseres y víveres, así como de animales y cultivos. En este territorio la población vive de

cultivar arroz, yuca, cacao, plátano, aunque también suelen combinar esos productos con la crianza de

gallinas para el consumo familiar.

Lluvias intensas durante un periodo corto de tiempo en donde se supera la capacidad del suelo

de absorber y los ríos empiezan a subir. A causa de fuertes vientos que a veces pueden provocar la

crecida de los ríos.

las actividades económicas del municipio se concentran en la agricultura con productos como

el banano, arroz, plátano y maíz, la ganadería, la minería y las artesanías

Las personas que no salimos afectadas podemos recolectar ayudas para los afectados por las

inundaciones con comida, ropa, etc. También se podrían dar charlas concientizando a las personas

para que vean las desventajas de construir las casas cerca del rio.

Según Mansilla (2011) el mayor número de eventos de desastre por inundación ocurridos

entre los años 1980 y 2009 se reportaron en las zonas urbanas de América Latina en un 86% en

comparación con las rurales en un 14%. Si bien el fenómeno de inundación se presenta en las áreas

urbanas debido a la naturaleza propia de las ciudades, en la literatura se ha descrito la importancia de

la ocurrencia de estos eventos en territorios rurales dado a la relación entre la vulnerabilidad geofísica,

o cercanía con cuencas hidrográficas, y la exacerbación de fenómenos naturales desencadenadas por


actos humanos tales como el asentamiento, la construcción de infraestructuras no acordes a las

amenazas naturales del entorno, y sin las normas establecidas, implica un riesgo socio natural a una

población que no tiene conciencia del peligro y donde se asientan los sectores más frágiles de la

sociedad ante los desastres naturales, lo que incrementa la vulnerabilidad a estos fenómenos naturales.

Mansilla(2011)https://www.preventionweb.net/english/hyogo/gar/2011/en/bgdocs/Mansilla_20

10.pdf

1.3 ESTADO DEL ARTE

Para evitar estos desastres por las inundaciones no debes construir ni comprar en zonas bajas

cerca de los ríos o cañadas como lo dijo la alcaldesa Tulia va a ayudar a aquellas personas que

perdieron sus viviendas la perdida de enseres, animales y cultivos.

Los cuerpos de socorro de Chigorodó, en el Urabá antioqueño, están evaluando si el aguacero


fuerte de este jueves en la madrugada agravó el balance que ya se tenía por las afectaciones por las

lluvias de hace dos días. El martes en la noche cayó en ese municipio un vendaval que duró desde las

seis de la tarde hasta las diez de la noche, sobre todo en el casco urbano y una vereda.

Esto ocasionó que se rebosaran todos los caños y que el agua anegara la mayor parte de las

calles y las viviendas del pueblo. En algunas partes alcanzó hasta un metro de altura desde el suelo.

El censo preliminar habla de tres familias damnificadas por los daños considerables en sus

viviendas y 50 familias más que resultaron afectadas con la pérdida de ropa, comida y enseres, así

como el daño en los colchones, según informó la alcaldesa, Tulia Irene Ruiz.

“Lo que nos favoreció fue que solo fue en el área urbana y no en la cordillera y por eso el río

no alcanzó hasta llenarse a niveles críticos”, añadió la funcionaria.

Prácticamente en todos los barrios se sintió la salida de madre del río Chigorodó y el rebose de

los caños, pero sobre todo en los sectores de Guayabal, Costa Linda, Casa Blanca, Divino niño y Los

Olivos; así mismo, en la vereda Malagón, distante aproximadamente 20 minutos desde la zona urbana.

Para ese momento ya habían arribado a Chigorodó las delegaciones de los municipios

antioqueños para participar en los Juegos Intercolegiados, los cuales están albergados en instituciones

educativas. Por eso el mayor reto fue definir qué hacer con unos mil niños y jóvenes, porque también a

los colegios donde estaban se entró el agua, de manera que se les mojaron las colchonetas y el sitio de

dormida.

“Menos mal que Comfenalco y muchos gimnasios nos facilitaron colchonetas”, añadió la

alcaldesa Ruiz, quien indicó que hubo que pasar a una buena porción de los deportistas al megacolegio
que hay en el municipio, así como a otros locales educativos, de manera que las competencias

comenzaron, como estaba previsto, este miércoles.

Con el fin de atender a las familias afectadas, de acuerdo con la funcionaria, ya establecieron

contacto con el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Antioquia. En especial en

Chigorodó necesitan alimentos, kits escolares y de cocina, así como colchonetas.

También se requiere maquinaria amarilla con el propósito de sacar la tierra y el material que

quedó dentro de los caños.

Elcolombiano.(2024)https://www.elcolombiano.com/antioquia/inundacion-en-chigorodo-deja-

damnificados-PD25409789
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL (1 solo)

- Establecer medidas de mitigación o intervención que se deben hacer para reducir el riesgo de

inundación en las zonas cercanas al río Chigorodó, Antioquia

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Mínimo 3)

- Realizar medidas de intervención prospectiva y correctiva para la reducción

del riesgo por inundación y erosión en las zonas afectadas, que incluya la

propuesta de sistemas de contención ante el fenómeno de inundación y

erosión.

- Realizar ayudas para los ciudadanos que fueron afectados por la inundación
- Realizar charlas concientizando a las personas afectadas

2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elcolombiano. (2024)https://www.elcolombiano.com/antioquia/inundacion-en-chigorodo-deja-

damnificados-PD25409789

RCNRADIO. (2024)https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/calamidad-publica-en-

chigorodo-antioquia-193-familias-afectadas-por-inundaciones

Mansilla

(2011)https://www.preventionweb.net/english/hyogo/gar/2011/en/bgdocs/Mansilla_2010.pdf

También podría gustarte