Planificación Aula Multigrado - Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Planificación aula multigrado

Chanco.

Nombre: Katerine Araya, Michel


Bravo, Fabiola Mendez.
Profesor guía: José Agustín Pérez
Vallejos
Colegio en práctica: Ricardo Salgado,
El Carmín, Chanco.
Modulo: Taller pedagógico VI.
Eje: Lectura Descriptor: Extraer información
Progresión en el desarrollo de las habilidades

1° básico 2° básico 3° básico 4° básico 5° básico 6° básico

Descriptor Demostrar Demostrar Profundizar su Profundizar su Analizar aspectos Analizar aspectos


comprensión de comprensión de comprensión de comprensión de relevantes de las relevantes de las
narraciones que narraciones narraciones narraciones narraciones leídas narraciones leídas
aborden temas leídas. leídas. leídas. para profundizar para profundizar
que les sean su comprensión. su comprensión.
familiares.
Habilidad Clase 1:Conocer Clase 1:Conocer Clase 1: Clase 1: Clase 1: Conocer Clase 1: Conocer
cognitiva Clase 2: Clase Conocer Conocer Clase 2: Clase 2:
Comprender 2:Comprender Clase 2: Clase 2: Comprender Comprender
Clase 3: Clase Comprender Comprender Clase 3: Clase 3:
comprender 3:Comprender Clase 3: Clase 3: Comprender Comprender
Comprender Comprender
Objetivo de OA 8: Demostrar OA 5: Demostrar OA 4: OA 4: OA 4: Localizar OA 4: Localizar
aprendizaje comprensión de comprensión de Profundizar su Profundizar su aspectos aspectos
narraciones que las narraciones comprensión de comprensión de relevantes de relevantes de
aborden temas leídas: › las narraciones las narraciones narraciones leídas narraciones leídas
que les sean extrayendo leídas: › leídas: › para profundizar para profundizar
familiares: › información extrayendo extrayendo su comprensión:. su comprensión:.
extrayendo explícita e información información extrayendo extrayendo
información implícita. explícita e explícita e información información
explícita e implícita implícita explícita e implícita explícita e implícita
implícita
Clase 1:

Objetivo de clase: Reconocer preguntas explícitas e implícitas mediante la comprensión de un texto que les sea familiar.

Inicio de la clase:

Se empieza la clase con todo el grupo curso (1° a 6°), a modo de motivación se les presenta un video, en donde se les
relata un cuento el cual trata de dos amigos que se encuentran con un oso
https://www.youtube.com/watch?v=vxzwe8NNavA.

Luego de esto se le realizan preguntas como ¿Cuál fue tu parte favorita del cuento? ¿Qué le cambiarías al cuento? ¿Qué
enseñanza deja el cuento? ¿Qué pasa con los amigos en el cuento?, entre otras.

Para activar conocimientos previos a los estudiantes se les harán preguntas tales como ¿Han escuchado algo sobre las
preguntas explícitas e implícitas? ¿Qué entienden ustedes por estos términos? ¿Cuáles son más fáciles de encontrar en
un texto? ¿Por qué?

Se les da a conocer el objetivo que se trabajara en la clase y comentando la habilidad que se utilizará en cada nivel

Desarrollo de la clase:

Se comenzará la clase dando una explicación sobre lo que son las preguntas explícitas y las estrategias para encontrar
las respuestas, donde la docente leerá un cuento que además será entregado a los alumnos donde ellos deberán
responder a unas preguntas.
Luego de que los estudiantes hayan recordado lo que eran las preguntas explícitas se dará a conocer lo que son las
preguntas implícitas y las estrategias para encontrar las respuestas con un paso a paso guiado por la profesora. Se les
pasara el mismo cuento a los alumnos, pero para trabajar con las preguntas implícitas.

Cierre de la clase:

Para finalizar se harán preguntas a los estudiantes sobre lo visto en la clase tales como: ¿Qué son las preguntas
explícitas? ¿Qué son las preguntas implícitas? ¿Qué estrategias se pueden utilizar en las preguntas explícitas? ¿Qué
estrategias se utilizan en las preguntas implícitas?, entre otras, de acuerdo a sus respuestas se hará una síntesis sobre el
contenido pasado. Como proyección se les entregará un mini cuento en donde ellos tendrán que crear una pregunta
explícita y una pregunta implícita.

Recursos y evaluación de las actividades de la clase:

En esta clase se utilizará un power point para explicar las estrategias y el concepto, además se utilizarán 2 cuentos, un
video para introducir al contenido y una guía.

La evaluación será formativa, en donde se revisarán las respuestas de los alumnos a medida que se vayan realizando,
estas serán en voz alta y se irá corrigiendo o reafirmando según corresponda.

Orientaciones didácticas y atención a la diversidad:

Al pasar las estrategias a los alumnos sobre las preguntas explícitas e implícitas, podrán responder con mayor facilidad a
los desafíos presentados en clases, y que entiendan que estas estrategias no solo son aplicables en lenguaje, sino que
en cualquier texto de la asignatura que sea.
La atención a la diversidad que se verá en esta clase se da a través de las preguntas que se hacen en voz alta, en donde
los alumnos podrán compartir o discutir sus respuestas y ayudándose colaborativamente.

Clase 2:

Objetivo de clase: Comprender el uso de preguntas implícitas e explícitas mediante un texto.

Inicio de la clase:

Se empieza la clase con todo el grupo curso (1° a 6°), a modo de motivación se les presenta un video, en donde se les
explica lo que son las preguntas explícitas e implícitas https://www.youtube.com/watch?v=bRLyhkkyOEg&t=22s, a modo
de motivación y de retroalimentación de la clase anterior, seguido de preguntas como: ¿Qué son las preguntas explícitas?
¿Qué son las preguntas implícitas? ¿Cuáles son las más fáciles de encontrar?

Se revisará a proyección de la clase anterior preguntando al azar a los niños, cuáles fueron las preguntas que ellos
realizaron respecto al minicuento

Desarrollo de la clase:

Se comenzará leyendo un cuento para cada uno de los diferentes niveles (1°, 2° y 3°; 4°, 5 y 6°), realizando preguntas
implícitas en voz alta guiando a los niños a encontrar las respuestas. Para luego dar paso a una guía en donde tengan los
mismos cuentos antes leídos para que ellos hagan una lectura silenciosa y desarrollen las preguntas implícitas; a su vez
se recordarán lo que son las preguntas explícitas respondiendolas en la guía. Se les dará un tiempo para realizarla y
luego en voz alta se darán las respuestas de las preguntas, donde los alumnos levantando la mano las dicen.
Cierre de la clase:

Para finalizar la clase un alumno por nivel responderá a la pregunta qué entienden ellos por preguntas implícitas y que
den un ejemplo de esto.

Luego se le harán preguntas de metacognición, como por ejemplo ¿Qué actividad les costó más realizar? ¿Para qué nos
sirven las preguntas implícitas en la vida cotidiana?

Recursos y evaluación de las actividades de la clase:

En esta clase se utilizarán los recursos como un video, cuentos para los diferentes niveles, una guía.

La evaluación se realizará a través de la revisión de las guías.

Orientaciones didácticas y atención a la diversidad:

Esta actividad servirá a los estudiantes para identificar con más facilidad en algunos textos las preguntas implícitas y
explícitas

La atención a la diversidad que se verá en esta clase se da a través de las preguntas que se hacen en voz alta, en donde
los alumnos podrán compartir o discutir sus respuestas y ayudándose colaborativamente.
Clase 3:

Objetivo de clase: Extraer información explícita e implícita de un texto utilizando las estrategias de comprensión

Inicio de la clase:

Se empieza la clase con todo el grupo curso (1° a 6°), a modo de motivación se les leerá un mini cuento en donde ellos
deberán sacar preguntas de un tarro e identificar si es una pregunta implícita o explícita de acuerdo al texto leído, esto
servirá también para activar los conocimientos previos de los alumnos.

Desarrollo de la clase:

Se realiza retroalimentación sobre las estrategias de comprensión lectora a través de un ppt y luego se les pasará una
guía con textos para los diferentes niveles, donde tendrán que poner en práctica todo lo aprendido en las clases
anteriores, respondiendo preguntas implícitas y explícitas.

Algunos estudiantes pasarán a la pizarra para compartir sus respuestas y corregir si es necesario.

Cierre de la clase:

Para finalizar los estudiantes escogen un cuento o texto que se encuentre en la biblioteca que está dentro de la sala y
realizarán cinco preguntas explícitas y cinco preguntas implícitas, esto lo realizarán por grupos donde estarán
compuestos por 1°, 2° y 3°; luego 4°, 5° y 6°.

Dicha actividad será como proyección para revisar la clase siguiente.


Recursos y evaluación de las actividades de la clase:

Los recursos a utilizar en esta clase será un power point, tarros, guías, minicuentos, preguntas impresas.

La evaluación se realizará mediante la recolección de las guías, donde la docente podrá identificar las debilidades que
presentan sus estudiantes.

Orientaciones didácticas y atención a la diversidad:

El power point fue diseñado para repasar las estrategias de comprensión lectora de modo que los estudiantes creen un
aprendizaje significativo y puedan ser recordadas para futuros aprendizajes.

Las guías fueron diseñadas para complementar ese aprendizaje esperado, y así identificar si aprendieron el contenido o
no.

Los recursos utilizados en el cierre son para crear desafíos en los estudiantes y que apliquen lo aprendido durante toda la
secuencia.

También podría gustarte