EA-Practica.4 Fuente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

SONORA
INGENIERIA MECATRONICA

Práctica 4:
Fuente de corriente directa CD

Materia:
Electrónica Analógica I

Docente:
Susana Ramírez Yocupicio

Alumno:
Miranda Urias Rascón
Christian Alfredo Flores
Rolando Ramírez Mares
Cristian Esteban Ruiz Zúñiga
Miguel Heroldo Valenzuela Moreno
Carlos Ricardo López Sandoval

Carrera:
Ingeniería en mecatrónica.

Navojoa, Sonora 19 de septiembre del 2024


Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ................................................................... 4
2. OBJETIVO ............................................................................ 4
3. MARCO TEORICO ................................................................. 4
3.1. TRANSFORMADOR ......................................................... 4
3.2. DIODOS .......................................................................... 4
3.3. MULTÍMETRO DIGITAL ................................................... 5
3.4. PLACA FENOLICA ............................................................ 5
3.5. CAUTÍN .......................................................................... 5
3.6. ESTAÑO.......................................................................... 6
3.7. CAPACITORES ................................................................. 6
3.8. TERMINALES BINDING POST ........................................... 6
3.9. CLAVIJA DE USO RUDO ................................................... 7
3.10. CABLE 2X12 ................................................................. 7
3.11. CAJA DE PROYECTOS STEREN ....................................... 8
4. DESARROLLO Y RESULTADOS ............................................... 8
4.1. EQUIPO Y MATERIALES REQUERIDOS.............................. 8
4.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................. 8
4.3. DESARROLLO .................................................................. 9
4.3.1. PRIMER PASO .............................................................. 9
4.3.2. SEGUNDO PASO ........................................................... 9
4.3.3. TERCER PASO .............................................................. 10
4.3.4. CUARTO PASO ............................................................ 10
5. RESULTADOS ...................................................................... 11
6. CONCLUSIONES .................................................................. 12
7. BIBLIOGRAFIA .................................................................... 13
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1. Transformador. ...................................................... 4
Ilustración 2. Diodo. .................................................................... 4
Ilustración 3. Multímetro digital. ................................................. 5
Ilustración 4. Placa Fenólica. ....................................................... 5
Ilustración 5. Cautín. ................................................................... 6
Ilustración 6. Estaño.. .................................................................. 6
Ilustración 7. Capacitor. .............................................................. 6
Ilustración 8. Terminales binding post. ........................................ 7
Ilustración 9. Clavija de uso rudo. ................................................ 7
Ilustración 10. Cable 2x12. .......................................................... 7
Ilustración 11. Caja de proyectos STEREN. ................................... 8
Ilustración 12. Diagrama del circuito: Fuente de CD. .................... 9
Ilustración 13. Diodos siendo soldados en la placa fenólica. ......... 9
Ilustración 14. Placa fenólica con componentes soldados. .......... 10
Ilustración 15. Circuito completo en la prueba de medición. ....... 10
Ilustración 16. Caja de proyectos con terminales binding post. ... 11
Ilustración 17. Fuente de corriente directa (CD) terminada. ........ 11
Ilustración 18. Fuente de corriente directa (CD). ......................... 12
1. INTRODUCCION
Una fuente de corriente directa CD es un dispositivo que suministra voltaje o
corriente ajustable. Se usa en laboratorios y pruebas electrónicas,
convirtiendo corriente alterna en continua y regulando la salida según las
necesidades. Es esencial para desarrollar y probar dispositivos electrónicos
bajo diferentes condiciones de operación.

2. OBJETIVO
Crear una fuente que pueda convertir de corriente alterna a directa.

3. MARCO TEORICO

3.1. TRANSFORMADOR
Un transformador de 1 amperio es un dispositivo eléctrico que se utiliza para
modificar el voltaje de una corriente alterna (CA) mientras mantiene la
potencia constante, dentro de los límites de su diseño.

Ilustración 1. Transformador.

3.2. DIODOS
Un diodo es un componente electrónico fundamental que permite el paso de
la corriente eléctrica en una única dirección, actuando como un interruptor
unidireccional.

Ilustración 2. Diodo.
3.3. MULTÍMETRO DIGITAL
“Es una herramienta de prueba usada para medir dos o más valores eléctricos,
principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios).
Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias
eléctricas y electrónicas.” (Master Supply, 2023)

Ilustración 3. Multímetro digital.

3.4. PLACA FENOLICA


Una placa fenólica, también conocida como tablero fenólico, es un material
compuesto que se fabrica a partir de hojas de celulosa impregnadas con
resinas fenólicas. Estas hojas son sometidas a altas temperaturas y presiones
para crear un laminado denso y resistente.

Ilustración 4. Placa Fenólica.

3.5. CAUTÍN
Un cautín, también conocido como soldador eléctrico, es una herramienta
utilizada para realizar soldaduras, principalmente en circuitos eléctricos y
electrónicos.
Ilustración 5. Cautín.

3.6. ESTAÑO
El estaño de soldadura es una aleación que se utiliza principalmente para unir
componentes eléctricos y electrónicos mediante el proceso de soldadura.

Ilustración 6. Estaño..

3.7. CAPACITORES
Los capacitores, también conocidos como condensadores, son componentes
eléctricos que almacenan energía en forma de campo eléctrico. Se componen
de dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico, que actúa
como aislante.

Ilustración 7. Capacitor.

3.8. TERMINALES BINDING POST


“Un terminal de conexión es un conector comúnmente utilizado en equipos
de prueba electrónicos para terminar (conectar) un solo cable o conductor de
prueba. También se encuentran en altavoces y amplificadores de audio, así
como en otros equipos eléctricos.” (Wikipedia contributors, 2024)

Ilustración 8. Terminales binding post.

3.9. CLAVIJA DE USO RUDO


“Las clavijas industriales, también conocidas como enchufes macho, son los
componentes que se insertan en las bases industriales para establecer la
conexión eléctrica. Estas clavijas están diseñadas para proporcionar un encaje
seguro y confiable, asegurando la transmisión eficiente de energía eléctrica en
entornos industriales.” (Bases y Clavijas Industriales ¡EN OFERTA!, s. f.)

Ilustración 9. Clavija de uso rudo.

3.10. CABLE 2X12


“Conductor tipo ST, sus almas están formadas por hilos de cobre calibre 30
AWG, cableado clase K y formados en calabrotes. Aislamiento de PVC flexible
con alta resistencia a la abrasión, humedad, calor, grasas, ácidos y solventes.”
(CABLE USO RUDO CAL. 2X12 | IKURA, 2024)

Ilustración 10. Cable 2x12.


3.11. CAJA DE PROYECTOS STEREN
Gabinete de plástico para protección de proyectos electrónicos. Mide 7,6 x 5
x 2,7 cm.

Ilustración 11. Caja de proyectos STEREN.

4. DESARROLLO Y RESULTADOS
El desarrollo de la práctica fue el siguiente:

4.1. EQUIPO Y MATERIALES REQUERIDOS


• Transformador de 12V 1A a 60Hz
• 2 capacitores electrolíticos 16V 2200uF
• 4 diodos 1N4001
• Multímetro digital
• Clavija
• 2 metros de cable 2x12
• Par de caimanes
• Placa fenólica
• Terminales binding post
• Cautín
• Estaño
• Cable alambre calibre 22

4.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Diseñar y construir un circuito que permita observar la transformación de
corriente alterna a corriente directa utilizando un puente de diodos. Este
proceso es fundamental en aplicaciones electrónicas, donde se requiere una
fuente de alimentación estable y eficiente.
Ilustración 12. Diagrama del circuito: Fuente de CD.

4.3. DESARROLLO
El desarrollo de la fuente de CD fue el siguiente:

4.3.1. PRIMER PASO


Con la práctica anterior; ya teníamos los siguientes pasos hechos: clavija
conectada al cable 2x12 y a su vez al transformador. Entonces se
procedió a investigar un recipiente y una placa en donde podamos
soldar el circuito, se llegó a la conclusión de que usar una placa fenólica
(citar) y una caja de proyectos de Steren (citar) eran las mejores
opciones.
Después de la investigación se procedió a soldar los diodos y los
capacitores en la placa fenólica.

Ilustración 13. Diodos siendo soldados en la placa fenólica.

4.3.2. SEGUNDO PASO


Se procedió a soldar cables de alambre para identificar las salidas que
ocupamos (+12V,-12V y tierra) y a su vez se soldó a los pines
correspondientes del transformador.

Ilustración 14. Placa fenólica con componentes soldados.

4.3.3. TERCER PASO


El transformador y la placa ya soldada se introdujo en una caja de
proyectos Steren y se procedió a medir con un multímetro para
corroborar el funcionamiento del puente de diodos.

Ilustración 15. Circuito completo en la prueba de medición.

4.3.4. CUARTO PASO


Se procedió a implementar las terminales binding post para las salidas y
posterior a eso se da por terminado el circuito eléctrico.

Ilustración 16. Caja de proyectos con terminales binding post.

Ilustración 17. Fuente de corriente directa (CD) terminada.

5. RESULTADOS
Durante la realización de la práctica, se obtuvo una fuente de corriente directa
(CD) con una conversión efectiva de corriente alterna a corriente directa, para
alimentar siguientes practicas o proyectos, la práctica tuvo éxito.
Ilustración 18. Fuente de corriente directa (CD).

6. CONCLUSIONES
La práctica sobre el funcionamiento del puente de diodos ha permitido a los
estudiantes observar de manera efectiva la conversión de corriente alterna
(CA) a corriente directa (CD). A través del montaje del circuito y el uso del
multímetro, se evidenció claramente la rectificación de la señal, confirmando
la importancia del puente de diodos en la obtención de una salida más estable
y eficiente.
Este ejercicio no solo reforzó conceptos teóricos sobre la electrónica, sino que
también proporcionó habilidades prácticas en el manejo de herramientas y
componentes eléctricos. Los conocimientos adquiridos son fundamentales
para el diseño de fuentes de alimentación en aplicaciones futuras, preparando
a los estudiantes para enfrentar desafíos más complejos en el campo.
7. BIBLIOGRAFIA
• Guillermo García Vega. (2024, June 1). Ficha técnica y características técnicas del
fenólico - Fenoltec. Fenoltec. https://www.fenoltec.com/index.php/caracteristicas-
tecnicas-del-fenolico/
• Crodriguez, & Crodriguez. (2023, July 12). ¿Qué es un diodo y cómo funciona? SDI.
https://sdindustrial.com.mx/blog/que-es-un-diodo/
• Transformador 12V 1A – Tostatronic. (n.d.).
https://www.tostatronic.com/product/transformador-12v-1a/
• Herramientas ARL. (n.d.).
https://www.arlsura.com/index.php/component/herramientasarl/
• Quartux. (2024, July 9). ¿Qué es un capacitor o condensador eléctrico? - Quartux.
Quartux. https://quartux.com/blog/que-es-un-capacitor-o-condensador-electrico/
• Master Supply. (2023, 14 febrero). ¿Que es un multimetro digital? - Master Supply.
https://mastersupply.com.mx/que-es-un-multimetro-digital/
• Wikipedia contributors. (2024, 28 enero). Binding post. Wikipedia.
https://en.wikipedia.org/wiki/Binding_post
• Bases y clavijas industriales ¡EN OFERTA! (s. f.).
https://www.divisionled.com/4476-bases-y-clavijas-
industriales#:~:text=Las%20clavijas%20industriales%20son%20dispositivos,estable
%20con%20las%20bases%20correspondientes.
• CABLE USO RUDO CAL. 2X12 | IKURA. (2024, 11 septiembre). Euroeléctrica.
https://euroelectrica.com.mx/producto/cable-uso-rudo-cal-2x12-
ikura/#:~:text=Conductor%20tipo%20ST%2C%20sus%20almas,%2C%20grasas%2C
%20%C3%A1cidos%20y%20solventes.

También podría gustarte