Hig - T10
Hig - T10
Hig - T10
DISTRIBUCIÓN. RESERVORIOS
→ Cryptosporidium parvum (60% casos en Europa).
→ Cryptosporidium hominis (38% casos en Europa).
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y Además de transmitirse por alimentos (10%) también por contacto:
→ Persona-Persona: vía fecal oral, mala higiene (30%)
CONTROL. → Persona-Animal
→ Contacto con fómites
Los principales parásitos de TA se clasifican en varios grupos: → CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA (40%) debido a
a. Protozoos contaminación fecal y la resistencia de ooquiste al cloro.
b. Nematodos ALIMENTOS IMPLICADOS
c. Trematodos → Carne de rumiante cruda o poco procesada.
d. Cestodos → Leche cruda y derivados (queso).
Nos centraremos en los protozoos ya que llegan a lo alimentos → Vegetales regados con agua fecal.
siguiendo la ruta de transmisión fecal-oral al igual que las bacterias → Moluscos crudos contaminados con agua residual.
y virus que hemos visto. → AGUA .
39
Irene Gómez Romero
Giardia duodenalis Toxoplasma gondii
Agente causal de la giardiasis. Es uno de los parásitos de TA más relevantes en Europa.
INCIDENCIA: 18.000 casos en Europa, en España 1642. EXAMEN***Debido a que en la mayoría de las personas no se
Mundial: 280 millones/500.000 nuevos casos al año desarrolla un cuadro grave de enfermedad la peligrosidad de la
• Amplísima distribución mundial. enfermedad se ha menospreciado. Pero se ha comprobado que 1/3
• Agente causal de la diarrea del viajero junto a otros patógenos. de la población sana alberga formas infectivas en el cerebro de
• Muy resistente al cloro. forma asintomática y en un momento en el que disminuyan las
defensas el parásito puede actuar y tener consecuencias muy graves
RESERVORIO Y VIAS DE TRANSMISIÓN igual del mismo como que ocurriría en un grupo de riesgo.
Fundamentalmente HOMBRE aunque también se encuentra en
ANIMALES DE GRANJA (rumiantes sobre todo), DE COMPAÑÍA O TAXONOMÍA. CEPAS IMPLICADAS
SILVESTRES Las cepas que circulan en Europa pertenecen a lo genotipos I, II (más
→ VÍA FECAL-ORAL: Eliminación por heces → Alimentos extendido) y III.
→ Agua: consumo de agua depurada con cloro. • Cada cepa tiene variabilidad en la virulencia.
→ Baño en piscinas y aguas recreativas • Cepas de alta virulencia procedente de Latinoamérica.
→ Persona-Persona (guarderías).
RESERVORIO Y VIAS DE TRANSMISIÓN
Saprofitos: pueden permanecer infectivos en el medio exterior más El hospedador definitivo son los felinos (gatos) y los hospedadores
de 77 días a menos de 10ºC. intermediarios los humanos y animales de abasto.
ENFERMEDAD ***La transmisión está ligada a distintas formas infectivas del
● Periodo de incubación: 1-2 semanas parásito:
● Dosis infectiva: 10-100 quistes → Ooquistes por gatos en heces:
● Sintomatología: según el estado inmunológico del individuo. • Contaminación por agua de bebida (19% casos)
A. Asintomática • Contaminación de productos de origen vegetal.
B. Clínica: grave en niños e inmunodeprimidos. • Contaminación de agua de mar: moluscos.
• Diarrea acuosa, dolor abdominal, vómitos, pérdida • Inhalación o contacto con gatos (tierra).
de peso.
→ Bradizoitos en carnes de animales de abasto: son quistes
CONTROL
→ Sustitución de tratamientos de cloración del agua por ozono o microscópicos.
UV → Taquizoitos: en leche cruda de ganado vacuno, ovino o caprino
→ Fácil transmisión por contacto (transmisión fecal-oral, peligro Los casos por el consumo de alimentos contaminados representan
en guarderías). el 60% de casos.
40
Irene Gómez Romero
CONTROL
→ En animales no hay mecanismo de control de quistes en
matadero ni en animales vivos. La carne puede comercializarse
contaminada.
Existen alternativas: irradiación, altas presiones pero no están
permitidas para carnes.
→ A nivel de restauración y domicilio
• Carnes: tratamiento térmico: 66ºC o congelación: -12ºC,
durante 24 horas.
Productos curados-madurados: para asegurar la
inactivación de bradizoitos en carnes hacen faltas
curados de un año.
• Leche: tratamiento térmico, evitar consumir leche cruda.
• Moluscos: tratamiento térmico.
• Frutas y verduras: higienización previa al consumo.
Correcto Lavado de mano en personas que manipulan tierra de
jardineras y cajas de arena (gatos).
41
Irene Gómez Romero