SANIDAD
SANIDAD
SANIDAD
PREVENTIV
ASISTIDA
A
SANIDAD MANEJO
NUTRICION
GENETICA
SANIDAD DE LOS
BOVINOS
SANIDAD PREVENTIVA
SANIDAD ASISTIDA
SANIDAD DE LOS BOVINOS
SANIDAD PREVENTIVA
SANIDAD ASISTIDA
OBJETIVOS DE LA SANIDAD
PREVENTIVA.
VÍRICAS
BACTERIANAS
PARASITARIAS
NUTRICIONALES
INTOXICACIONES.
INTOXICACIÓN
MALEZAS
MINERALES PESADOS
ORGANOFOSFORADOS
VENENOS
MEDICAMENTOS
DIAGANOSTICO
SANIDAD ASISTIDA
TRATAMIENTO
PRONOSTICO
???
???
??? ??? DIAGNÓSTICO
?
SANIDAD PREVENTIVA
OBJETIVOS
Prevenir las enfermedades.
Preservar la salud.
Diseñar un programa de inmunización contra las enfermedades de
la zona, autorizados por el SENASAG.
• La sanidad animal del país se aborda tanto desde la prevención del
ingreso de enfermedades (evitando así la introducción al territorio de
agentes causantes ...
PROGRAMAS DE CONTROL
SANITARIO
• Ventajas.
• Menos riesgos sanitarios
• Lograr una prevención efectiva de las enfermedades.
• Llevar un registro sanitario para cada campaña.
• Fallas en el programa de vacunación
• Vacunas caducadas
• Conservadas a temperaturas inadecuadas, expuestas al sol.
• Vacunas ineficaz, incapaz de producir una inmunidad.
• Fallas en las vías y dosis de aplicación de las vacunas
• Mal manejo de la cadena de frío.
REQUISITOS PARA UNA CORRECTA
VACUNACIÓN
BIOLOGICO ANIMALES
• Conservación adecuada • Bien alimentado.
(cadena de frío). • Desparasitados.
• Vacuna efectiva.
• Descansados.
• vacuna segura.
• Evitar todo factor de stress.
• fácil aplicación.
ENFERMEDADES COMUNES DE
LOS BOVINOS
1. VÍRICAS
2. BACTERIANAS
3. PARASITARIAS
4. NUTRICIONALES
5. INTOXICACIONES.
ENFERMEDADES VÍRICAS
Sintomático. Debe
Animales en mala condición,
Diarreas prevenirse mediante
presencia de abortos y
2-6 intermitente a Diarrea Viral vacunaciones:
neumonías en el rancho. se
meses verde a Bovina Horizont 4,
observa úlcera en la cavidad
sanguinolenta. Horizont 9 o
bucal.
BRS VAC
Nutricional
No cede a los tratamientos con Cambio de dieta
Acuosa y (algún cambio
Cualquie antibióticos y se presenta en Carbo Pulbit y
generalizada en los
r edad muchos animales al mismo electrolitos en los
en el hato. ingredientes de
tiempo. más afectados.
la dieta)
No cede a los tratamientos con
antibióticos. se presenta en Cambio de dieta.
Cualquie Acuosa a san-
muchos animales al mismo Carbo Pulbit y
r Tóxica
tiempo. Generalmente se asocia electrolitos en los
edad guinolenta.
a cambio de alimento o de algún más afectados.
ingrediente. Puede ser mortal.
EL COMPLEJO RESPIRATORIO
BOVINO (CRB)
Es la principal causa de muerte en terneros
Virus
Parainfluenza 3 (p13); (ibr), (dvb).
Virus sincitial bovino (brsv).
Bacterias:
Pasteurella hemolítica, multocida.
Mycoplasma bovis (asociado a pasteurella).
Streptococcus spp. (asociados a pasteurella).
La principal interacción es entre: pasteurella + virus
ENFERMEDADES PARASITARIAS
• Diagnosis.
• Elección de un antiparasitario adecuado.
• Desparasitar cada 3 a 4 meses en zonas
endémicas.
• Coadyuvar con el manejo alimentario.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
METABÓLICAS
Cetosis
Hipocalcemia (fiebre de leche)
Hipomagnesemia
Acidosis ruminal
Laminitis.
Tratamiento
alimentación
suplementación con sales mineralizadas
fósforo disponible
INTOXICACIÓN
Las intoxicaciones en bovinos pueden ocurrir por plantas
venenosas (malezas), insecticidas, herbicidas, veneno para ratones,
minerales pesados y medicamentos.
Los síntomas son de naturaleza nerviosa con pérdida de la visión,
incoordinación, decúbito y muerte.
El tratamiento, aplicación de Tiamina, Atropina,
Toxina Antídoto
Organofosforados Pralidoxima
Carbamatos Atropina
• FORMULA DENTARIA
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
CLÍNICA
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
• Punción exploradora
• Biopsia
• Exámenes de laboratorio.
• Imagenología
• Necropsia
• Fistula
ELEMENTOS QUE TOMAMOS
ANTES DE TOCAR AL ANIMAL
1. Historia clínica
2. Sensorio (comportamiento)
3. Estado de carnes, desarrollo y
conformación esquelética
4. Grandes funciones
5. Actitudes posturales anómalas
6. Piel
ELEMENTOS QUE TOMAMOS EN
CUENTA CUANDO SE TOCA AL
ANIMAL
1. TEMPERATURA (NORMAL DEL BOVINO 37ºC A 38ºC )
2. MUCOSAS
3. FRECUENCIA CIRCULATORIA
TEMPERATURA RECTAL
ESTADOS FISIOLÓGICOS
• Celo.
• Ingestión de alimento.
• Procesos metabólicos.
• Esfuerzo físico (hasta 1°c).
ESTADOS PATOLÓGICOS (FIEBRE)
• Infecciones víricas; bacterianas y por
hemoparásitos.
MUCOSAS EXPLORABLES
MUCOSAS OCULARES :
Conjuntiva palpebral. (superior e
inferior)
Conjuntiva nictameral (tercer párpado)
MUCOSA VULVAR (SOLO EN LA
HEMBRA)
MUCOSA PREPUCIAL (MACHO)
DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico es la identificación y
constatación de la enfermedad.
• Clínico. consiste en la
determinación de la
enfermedad.
• Etiológico. indica el agente
causal
DIAGNÓSTICO
• Diagnóstico presuntivo.
• Cuando no hay condiciones, el
clínico puede hacer un
diagnóstico provisorio.
• Diagnóstico diferencial.
• Implica evocar las diferentes
afecciones que tienen igual o
semejante sintomatología
PRONÓSTICO