Enfermedad Periodontal Ii
Enfermedad Periodontal Ii
Enfermedad Periodontal Ii
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
EN LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL (y II)
PLANTAS MEDICINALES
En la primera parte de este artículo se abordaron los factores de riesgo de la enfermedad perio-
dontal, sus fases de desarrollo, signos y síntomas de alerta, impacto en la salud general, compli-
caciones y opciones de prevención y tratamiento. La itoterapia y las intervenciones odontológi-
cas que pueden estar indicadas en esta condición se analizan en esta segunda y última parte.
ISABEL SÁNCHEZ RUBIO. Farmacéutica.
ASUNCIÓN RUBIO MIRÓN. Farmacéutica.
origen vegetal puriicados tienen capacidades preventivas en los También destaca la infusión de Rhizoma coptidis (Ranuncula-
ceae), una planta utilizada por medicina tradicional china por
tratamientos de enfermedades orales. Muchos de estos estudios
son muy importantes para poder establecer sus beneicios tera-
su acción bactericida contra las bacterias orales y que tiene
relevancia contra la patogénesis periodontal. El extracto de
péuticos, solos o combinados. las hojas de Hamamelis virginiana (Hamamelidaceae) tiene
actividad contra bacterias como Porphyromonas, Preveotella
spp. y Odontolitycus actinomyces.
PLANTAS CON ACCIÓN TERAPÉUTICA
Los lavonoides, por ejemplo, presentes en diferentes especies
de plantas, han sido un tratamiento para las enfermedades bu- La pasta de hojas tiernas de Psidium guajava (Myrtaceae)
codentales desde la Antigüedad y en la farmacia tenemos una se ha utilizado tradicionalmente para mantener la higiene
batería suiciente de productos para poder recomendar. Otras oral, mientras que otras partes de la planta tienen varios
especies como el canelero (Cinnamomum sp.) se aprovechan componentes bioactivos que presentan actividad inhibitoria
por el contenido de aldehído cinámico y eugenol que se extrae contra S. mutans.
de su corteza, tradicionalmente utilizados como conservantes
en alimentación debido a su capacidad bacteriostática. DISPONIBILIDAD
El ajo, Allium sativum (Liliaceae), se ha utilizado como Debido a su limitada comercialización, sólo podemos acceder
medicamento desde tiempos antiguos debido a las propieda- desde la farmacia a algunos extractos o derivados de plantas;
des antimicrobianas de sus componentes, sobre todo la alici- sin embargo, se han enumerado otros varios para familiarizar
na. Se ha demostrado, in vitro, que la alicina es activa contra al farmacéutico con la existencia de otras muchas plantas que
bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque en esta ac- ancestralmente se han utilizado para estas patologías y que
ción parece que también contribuyen los ajoenos y el trisul- en los últimos años están siendo muy estudiadas, lo que pue-
furo de dialilo. El ajo es, además, antifúngico, ya
que ha demostrado su actividad frente a Candida y
otros hongos, con una eicacia similar al clotrima- MUCHOS ESTUDIOS HAN EVALUADO
zol en la eliminación de los síntomas clínicos de la CON BUENOS RESULTADOS LOS
candidiasis oral.
Madagascariensis harungana (Hypericaceae)
CHICLES, PASTAS DENTALES Y
es una planta africana con propiedades antimicro- CARAMELOS DE XILITOL PARA LA
bianas por las características bioadhesivas del polí- PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL
mero resultante del extracto cuando está en contac-
to con la placa durante largos periodos.
La resina de exudados del Pistacia lentiscus (Anacar- de empujar, dada las prometedoras acciones de muchas de
diaceae), árbol conocido como «goma de masilla», se utili- ellas, a su puesta en el mercado farmacéutico en los próximos
za tradicionalmente en la preparación de alimentos y como años. Un caso claro sería el cacao (Teobroma cacao), del que
un remedio para la halitosis, seguramente por tener activi- existe un avance de publicación sobre sus efectos positivos en
dad antimicrobiana. Su baja solubilidad sugiere que puede la enfermedad periodontal.
ser útil para la aplicación local y no como colutorio. El estrés oxidativo afecta a la progresión de la periodon-
De este mismo modo actúa Cubeba piper (Piperaceae), titis. El cacao es muy rico en lavonoides, cuyas propiedades
Cocos nucifera (Palmae), Ziziphus joazeiro (Rhamnaceae), antioxidantes suprimen el estrés oxidativo en las lesiones
Caesalpinia pyramidalis(Fabaceae), Aristolochia cymbife- periodontales. El estudio demuestra la repercusión positi-
ra (Aristolochiaceae), Annona senegalensis (Ammonaceae) va de una dieta enriquecida en cacao en la enfermedad pe-
y Euclea natalensis (Ebenaceae). riodontal.
Flavonoides como los de la corteza de la raíz de Morus
alba (Moraceae), utilizados como medicina tradicional en TRATAMIENTOS COMERCIALIZADOS
los países de Asia, presentan actividad antibacteriana con EN FARMACIA
componentes activos como Kuwanon G., con actividad com- Se revisan a continuación aquellas plantas medicinales cuya
parable a la de clorhexidina y vancomicina. Una actividad acción sobre la enfermedad periodontal cuenta con evidencia
antibacteriana similar ha mostrado el compuesto isopandu- cientíica suiciente, lo que ha dado pie a su inclusión en fór-
ratin, aislado de Kaempferia pandurate (Zingiberaceae). mulas de productos con esta indicación.
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
DXLINH
Fig. 1. Camellia sinensis
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
El objetivo del tratamiento es reducir la inlamación, eliminar
las bolsas si éstas existen y corregir las causas. Se deben revisar
los factores irritantes dentales como las supericies ásperas de
los dientes o los aparatos de ortodoncia; además debe tratarse
la enfermedad generalizada y las afecciones concomitantes.
En cuanto al tratamiento concreto, se preciso distinguir
Fig. 3. Fórmula estructural del xilitol
riodontal y es posible lograrlo en zonas con pérdida ósea ver- Beck J, Garcia R, Heiss G, Vokonas P, Offenbacher S. Periodontal di-
tical y lesiones en molares mandibulares. sease and cardiovascular disease. J Periodontol. 1996;67:1123-37.
• Fase de mantenimiento. El resultado positivo a largo plazo
Bodet C, Grenier D, Chandad F, Ofek I, Steinberg D, Weiss E. Poten-
tial oral health benefits of cranberry critical reviews in food. Science
del tratamiento periodontal depende del cumplimiento de un
programa de mantenimiento periódico, en que se valora la
and Nutrition. 2008;487: 672-80.
Destefano F, Anda R, Kahn Hs, Williamson D, Russell C. Dental Disea-
situación periodontal del paciente, se refuerza las instruccio- se and risk of coronary heart disease and mortality. Brit Med Journal.
nes de higiene oral y se elimina los depósitos de placa y cál- 1993;306:688-91.
Grau A, Buggle F, Ziegler C, et al. Association between acute cere-
culo presentes.
brovascular ischemia and chronic and recurrent infection. Stroke.