Enfermedad Periodontal Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ÁMBITO FARMACÉUTICO

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA
EN LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL (y II)
PLANTAS MEDICINALES
En la primera parte de este artículo se abordaron los factores de riesgo de la enfermedad perio-
dontal, sus fases de desarrollo, signos y síntomas de alerta, impacto en la salud general, compli-
caciones y opciones de prevención y tratamiento. La itoterapia y las intervenciones odontológi-
cas que pueden estar indicadas en esta condición se analizan en esta segunda y última parte.
ISABEL SÁNCHEZ RUBIO. Farmacéutica.
ASUNCIÓN RUBIO MIRÓN. Farmacéutica.

62 Of VOL 29 NÚM 4 JULIO-AGOSTO 2010


L
as plantas medicinales se han utilizado como tratamien- TABLA 1. PLANTAS CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
tos tradicionales para numerosas enfermedades duran-
te miles de años en todo el mundo debido a su contenido La lista de plantas con características antimicrobianas es larga.
en aceites esenciales, lavonoides, terpenos, alcaloides, Además de las que se se describen más ampliamente en
alditoles o alcoholazúcares y otros itoquímicos. En las zonas ru-
este trabajo, cabe citar Abies canadensis (Pinaceae), Albizia

rales de los países en desarrollo siguen siendo utilizados como


julibrissin (Fabaceae), Chelidonium majus (Papaveraceae),
Ginkgo biloba (Ginkgoaceae), Juniperus virginiana (Cupres-
el principal tratamiento de muchas afecciones y hay suicientes saceae), Pinus virginiana (Pinaceae), Rosmarinus officinalis (La-
evidencias, avaladas por los correspondientes ensayos clínicos,
miaceae), Sassafras albidum (Lauraceae), Tanacetum vulgare

de que extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos de


(Asteraceae) y Thuja plicata (Cupressaceae).

origen vegetal puriicados tienen capacidades preventivas en los También destaca la infusión de Rhizoma coptidis (Ranuncula-
ceae), una planta utilizada por medicina tradicional china por
tratamientos de enfermedades orales. Muchos de estos estudios
son muy importantes para poder establecer sus beneicios tera-
su acción bactericida contra las bacterias orales y que tiene
relevancia contra la patogénesis periodontal. El extracto de
péuticos, solos o combinados. las hojas de Hamamelis virginiana (Hamamelidaceae) tiene
actividad contra bacterias como Porphyromonas, Preveotella
spp. y Odontolitycus actinomyces.
PLANTAS CON ACCIÓN TERAPÉUTICA
Los lavonoides, por ejemplo, presentes en diferentes especies
de plantas, han sido un tratamiento para las enfermedades bu- La pasta de hojas tiernas de Psidium guajava (Myrtaceae)
codentales desde la Antigüedad y en la farmacia tenemos una se ha utilizado tradicionalmente para mantener la higiene
batería suiciente de productos para poder recomendar. Otras oral, mientras que otras partes de la planta tienen varios
especies como el canelero (Cinnamomum sp.) se aprovechan componentes bioactivos que presentan actividad inhibitoria
por el contenido de aldehído cinámico y eugenol que se extrae contra S. mutans.
de su corteza, tradicionalmente utilizados como conservantes
en alimentación debido a su capacidad bacteriostática. DISPONIBILIDAD
El ajo, Allium sativum (Liliaceae), se ha utilizado como Debido a su limitada comercialización, sólo podemos acceder
medicamento desde tiempos antiguos debido a las propieda- desde la farmacia a algunos extractos o derivados de plantas;
des antimicrobianas de sus componentes, sobre todo la alici- sin embargo, se han enumerado otros varios para familiarizar
na. Se ha demostrado, in vitro, que la alicina es activa contra al farmacéutico con la existencia de otras muchas plantas que
bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque en esta ac- ancestralmente se han utilizado para estas patologías y que
ción parece que también contribuyen los ajoenos y el trisul- en los últimos años están siendo muy estudiadas, lo que pue-
furo de dialilo. El ajo es, además, antifúngico, ya
que ha demostrado su actividad frente a Candida y
otros hongos, con una eicacia similar al clotrima- MUCHOS ESTUDIOS HAN EVALUADO
zol en la eliminación de los síntomas clínicos de la CON BUENOS RESULTADOS LOS
candidiasis oral.
Madagascariensis harungana (Hypericaceae)
CHICLES, PASTAS DENTALES Y
es una planta africana con propiedades antimicro- CARAMELOS DE XILITOL PARA LA
bianas por las características bioadhesivas del polí- PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL
mero resultante del extracto cuando está en contac-
to con la placa durante largos periodos.
La resina de exudados del Pistacia lentiscus (Anacar- de empujar, dada las prometedoras acciones de muchas de
diaceae), árbol conocido como «goma de masilla», se utili- ellas, a su puesta en el mercado farmacéutico en los próximos
za tradicionalmente en la preparación de alimentos y como años. Un caso claro sería el cacao (Teobroma cacao), del que
un remedio para la halitosis, seguramente por tener activi- existe un avance de publicación sobre sus efectos positivos en
dad antimicrobiana. Su baja solubilidad sugiere que puede la enfermedad periodontal.
ser útil para la aplicación local y no como colutorio. El estrés oxidativo afecta a la progresión de la periodon-
De este mismo modo actúa Cubeba piper (Piperaceae), titis. El cacao es muy rico en lavonoides, cuyas propiedades
Cocos nucifera (Palmae), Ziziphus joazeiro (Rhamnaceae), antioxidantes suprimen el estrés oxidativo en las lesiones
Caesalpinia pyramidalis(Fabaceae), Aristolochia cymbife- periodontales. El estudio demuestra la repercusión positi-
ra (Aristolochiaceae), Annona senegalensis (Ammonaceae) va de una dieta enriquecida en cacao en la enfermedad pe-
y Euclea natalensis (Ebenaceae). riodontal.
Flavonoides como los de la corteza de la raíz de Morus
alba (Moraceae), utilizados como medicina tradicional en TRATAMIENTOS COMERCIALIZADOS
los países de Asia, presentan actividad antibacteriana con EN FARMACIA
componentes activos como Kuwanon G., con actividad com- Se revisan a continuación aquellas plantas medicinales cuya
parable a la de clorhexidina y vancomicina. Una actividad acción sobre la enfermedad periodontal cuenta con evidencia
antibacteriana similar ha mostrado el compuesto isopandu- cientíica suiciente, lo que ha dado pie a su inclusión en fór-
ratin, aislado de Kaempferia pandurate (Zingiberaceae). mulas de productos con esta indicación.

VOL 29 NÚM 4 JULIO-AGOSTO 2010 Of 63


ÁMBITO FARMACÉUTICO

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

DXLINH
Fig. 1. Camellia sinensis

TÉ VERDE Investigaciones anteriores ya habían demostrado la capa-


La acción del té verde (Camellia sinensis)(ig. 1) puede de- cidad de los antioxidantes de reducir la inflamación. Asi-
berse a la presencia del antioxidante catequina. El té verde ha mismo, los modos de acción, incluidos los efectos bacteri-
sido siempre una bebida popular en la cultura asiática. Exis- cidas en la boca, podrían ser debidos a la inhibición de la
te cierta asociación inversa entre el consumo de té verde y la producción de glucano e inhibición de amilasas. El té verde
enfermedad periodontal. Un reciente estudio de la Univer- ya está presente en la fórmula de chicles con xilitol comer-
sidad Kyushu (Japón) publicado en el Journal of Periodon- cializados en farmacias.
tology, ha demostrado que el hábito de tomar esta infusión
parece estar directamente relacionado con dientes y encías PROPÓLEOS
sanos. El estudio analizó la salud periodontal y encontraron El propóleos es una sustancia que obtienen las abejas de las
que aquellos individuos que tomaron regularmente este pro- resinas de las yemas de los árboles, principalmente conífe-
ducto tenían una mejor salud dental que aquellos que lo to- ras, y que luego procesan, convirtiéndola en un potente an-
maban sólo esporádicamente. tibiótico con el que cubren las paredes de la colmena, con el
Un pequeño estudio doble ciego controlado por placebo in de combatir las bacterias, los virus y los hongos que pue-
registró evidencia leve de que un chicle a base de té verde po- dan afectarla.
día reducir la inlamación de las encías en individuos con en- El propóleos contiene lavonoides. Se ha demostrado que
fermedad periodontal. tienen una buena actividad antimicrobiana contra un amplio
La capacidad del té verde para ayudar a reducir los sín- espectro de bacterias orales e inhiben la adherencia de S. mu-
tomas de enfermedad periodontal puede deberse a la pre- tans y S. sobrinus. El propóleos ha demostrado actividad an-
sencia de antioxidantes del tipo polifenoles monoméricos, timicrobiana similar a la de clorhexidina y mayor que la de
en particular, catequinas simples, tales como la epicate- los extractos de clavo o salvia en un estudio de investigación
quina, galato epicatequina y galato de epigalocatequina. de la capacidad de estas sustancias químicas. Estudios pre-

64 Of VOL 29 NÚM 4 JULIO-AGOSTO 2010


liminares indican que usar un enjuague de propóleos puede
disminuir la formación de placa, reducir las bacterias en la
boca, aliviar el dolor dental y la periodontitis.
Existen en el mercado algunas marcas que comienzan a in-
troducir el propóleos en la higiene dental.

ARÁNDANO ROJO AMERICANO


El consumo de arándano rojo americano (Vaccinium macro-
carpon) (ig. 2) ayuda a evitar la propagación de bacterias
causantes de enfermedades de la cavidad bucal, ya que tiene
propiedades antisépticas y antibióticas por un mecanismo de
antiadhesión que impide que las bacterias Streptococcus mu-
tans se ijen en la cavidad bucal.
En la década de los 90, el extracto de arándano rojo se es-
tudió ampliamente. Los beneicios potenciales de sus com-
Fig. 2. Arándano rojo americano

ponentes para la reducción de enfermedades bucales, in-


cluyendo la caries y la periodontitis, despierta la curiosidad El xilitol se obtiene comercialmente de la madera de abe-
cientíica. La fracción de extracto de arándano rojo america- dul. Posee el mismo valor energético que la sacarosa y por lo
no no dializable, enriquecida en polifenoles de alto peso mo- tanto no tiene uso como un sustituto de la sacarosa para los
lecular (se conoce por sus siglas en inglés, NDM) tiene pro- que desean reducir su peso. No es fermentado en ácidos por
piedades muy prometedoras en relación con algunas de las las bacterias presentes en la boca y por ello, a diferencia de la
bacterias causantes de las enfermedades periodontales por sacarosa, no es cariogénico
Streptococcus mutans. Las NDM también se encuentra en Muchos estudios han evaluado con buenos resultados
otros frutos como en los mirtilos (Vaccinium corymbosum), los chicles, pastas dentales y caramelos de xilitol para la
mangos (Mangifera sp), melocotones (Prunus pérsica), ci- prevención de caries dental. Se considera que el xilitol
ruelas (Prunus sp) y frambuesas (Rubus idaeus), pero ex- previene la caries al inhibir el crecimiento de la bacteria
ceptuando las de los mirtilos, que tuvo baja actividad, en las Streptococcus mutans. Además, la evidencia preliminar
otras frutas no mostró resultados positivos. sugiere que el uso de xilitol podría proporcionar cierta
Los componentes del arándano rojo americano tienen agen- protección contra la enfermedad periodontal.
tes anticaries que inhiben la producción de ácidos y la
formación de la placa, ya que afectan a las glicoproteí-
nas, las enzimas extracelulares, la producción de hi- LOS COMPONENTES DEL ARÁNDANO ROJO
dratos de carbono y la hidrofobicidad bacteriana. AMERICANO TIENEN AGENTES ANTICARIES
En relación con las enfermedades periodonta-
les, la misma fracción de Vaccinium macrocar-
QUE INHIBEN LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS Y
pon inhibe la producción y actividad de enzimas LA FORMACIÓN DE LA PLACA
que causan la destrucción de la matriz extrace-
lular, la formación de la placa y la adherencia de
porfiromonas gingivales, así como la actividad proteolí- SANGUINARIA DE CANADÁ
tica y la coagregacion de los patógenos. En resumen, los La Sanguinaria canadensis se está utilizando en dentífricos
efectos mencionados sugieren que ciertos componentes en los últimos años. Pese a ello la evidencia sobre su acción es
del arándano rojo americano, en especial los de alto peso incompleta e inconsistente, aunque algunos estudios apun-
molecular, son moléculas bioactivas que pueden ser útiles tan que la en dentífricos o a enjuagues bucales puede ser útil
en la prevención y el tratamiento de enfermedades ora- para la enfermedad periodontal. Cabe esperar la realización
les. de estudios de más impacto.
El último estudio realizado tanto in vivo como in vitro, desa-
rrollado por investigadores israelíes con un colutorio a base de ex- COENZIMA Q10
tracto de Vaccinium macrocarpon en la higiene diaria, señala que Se ha pensado que la coenzima Q10 (CoQ10) podría ser un trata-
puede reducir sustancialmente la presencia de bacterias orales. miento efectivo para la enfermedad periodontal. Sin embargo, los
A disposición de los pacientes se encuentran extractos lí- estudios en los cuales está basada esta idea no son suicientemen-
quidos o en cápsulas y en chicles para la higiene bucal. te rigurosos para ser tomados como determinantes.

XILITOL PROANTOCIANIDINA OLIGOMÉRICA


El xilitol es un alcohol-azúcar de 5 carbonos, obtenido por la La proantocianidina oligomérica (OPC por sus siglas en in-
reducción del azúcar xilosa. Se le atribuye capacidad de su- glés) tiene propiedades antioxidantes y antiinlamatorias.
primir el desarrollo de las caries cuando es usado en chicle, El extracto de la corteza del pino marítimo francés fue uno
dulce o pasta de dientes. de los productos itoterapéuticos más usados en los años 90

VOL 29 NÚM 4 JULIO-AGOSTO 2010 Of 65


ÁMBITO FARMACÉUTICO

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

hueso alveolar provocado por el daño oxidativo en el tejido del


periodonto inducido por una dieta alta en colesterol.
• Vitamina K. La vitamina K ayuda al controlar el sangrado de
las encías actuando de manera positiva en la periodontitis.

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
El objetivo del tratamiento es reducir la inlamación, eliminar
las bolsas si éstas existen y corregir las causas. Se deben revisar
los factores irritantes dentales como las supericies ásperas de
los dientes o los aparatos de ortodoncia; además debe tratarse
la enfermedad generalizada y las afecciones concomitantes.
En cuanto al tratamiento concreto, se preciso distinguir
Fig. 3. Fórmula estructural del xilitol

entre gingivitis y periodontitis:


en Estados Unidos. Sustancias similares (pero no idénticas)
también se encuentran en las semillas de uva, el vino tinto, • Gingivitis. El tratamiento de la gingivitis es simple. El den-
arándanos rojos, arándanos azules, té (verde y negro), gro- tista prescribirá una o varias sesiones de higiene o limpie-
sella negra, cebollas, legumbres, perejil y el espino albar. za dental. Es posible que incluya alguna sesión de raspado
Sin embargo, la mayoría de los suplementos OPC se hacen subgingival y, por supuesto, ofrecerá educación sanitaria al
a partir de la semilla de uva o de la corteza del pino maríti- paciente sobre cómo mejorar la higiene dental diaria.
mo. Estas dos fuentes de OPC incorporan sustancias que no • Periodontitis. En la periodontitis debe realizarse un estu-
son necesariamente idénticas en su función, aunque parecen dio especíico periodontal tanto clínico como radiológico para
presentar muchas semejanzas. La gingivitis y la enfermedad determinar el estado del periodonto y establecer el tipo de
periodontal pueden mejorar con el uso de productos formu- tratamiento a seguir. Cuando se pierde hueso, el surco gingi-
lados con OPC. val se profundiza y se forma una bolsa periodontal, donde la
placa bacteriana se acumula fácilmente y no puede ser elimi-
PROBIÓTICOS nada por el paciente. En una primera etapa la periodontitis
Investigaciones recientes (Universidad Kyushu, Japón) pare- se tratará mediante raspados subgingivales cuya misión será
cen demostrar que el ácido láctico del yogur, consumido re- eliminar las bacterias y la placa depositada. El surco gingival
gularmente, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad alrededor del diente es sondado para determinar milimétri-
periodontal (si el ácido láctico no proviene del yogurt el efec- camente la cantidad de hueso perdido y se confecciona un pe-
to no es el mismo). La mayoría de los probióticos pertenecen riodontograma, que consiste en un diagrama de la boca don-
a la familia Lactobacillus. Comercialmente uno de los más de se registran los diferentes componentes del periodonto. El
innovadores es Lactobacillus reuteri, que se comercializa en periodontograma permitirá, además, monitorizar con más
gotas y en tabletas que se disuelven fácilmente en la boca. precisión la respuesta al tratamiento periodontal, así como el
Este probiótico cuenta con unas características que le hacen seguimiento posterior durante la fase de mantenimiento.
idóneo para preservar la salud bucodental.
FASES DEL TRATAMIENTO
VITAMINAS El tratamiento consiste básicamente en eliminar la placa bac-
En este apartado cabe incluir el ácido fólico, la vitamina C y teriana, corregir o tratar los factores de riesgo y crear las con-
la vitamina K. diciones para que la enfermedad se pueda curar o mantener
controlada a largo plazo. Se puede clasiicar en:
• Acido fólico. Los estudios preliminares sugieren que el fola-
to como enjuague bucal puede tener un efecto positivo sobre • Fase sistémica. Control de las alteraciones sistémicas que
la enfermedad periodontal. Sin embargo, los suplementos de inluyen negativamente en la situación periodontal del pa-
folato por vía sistémica no parecen ser especialmente efec- ciente, como tabaquismo, diabetes, alcoholismo, maloclusio-
tivos si se exceptúan los enfermos epilépticos en tratamien- nes dentales.
to con fenitoína. A este respecto, cabe hacer mención de un • Fase higiénica. Motivación y educación del paciente en
estudio sobre la prevención de la gingivitis provocada por el cuanto al control correcto de placa. La parte principal de la
uso de fenitoína con buenos resultados utilizando folatos por fase higiénica es el raspado y alisado de todos los dientes para
vía sistémica. eliminar depósitos de placa.
• Vitamina C. Para prevenir la enfermedad de las encías o evi- • Fase quirúrgica. En zonas resistentes, con signos de enferme-
tar que empeore, los expertos proponen los suplementos de vi- dad periodontal y bolsas periodontales profundas, tras el ras-
tamina C. Se recomienda una dosis diaria de 60 mg para op- paje y alisado radicular se realiza microcirugía periodontal.
timizar sus beneicios. La vitamina C es una de las vitaminas • Fase antibiótica. En algunos casos, tras la eliminación de
esenciales para el crecimiento y la regeneración de tejidos nor- depósitos bacterianos, con el objetivo de erradicar bacterias
males con propiedades antioxidantes en medio acuoso. Con periodontopatógenas se prescriben antibióticos por vías oral
ratas de laboratorio, la vitamina C suprime la reabsorción del o local.

66 Of VOL 29 NÚM 4 JULIO-AGOSTO 2010


• Fase regenerativa. Es el objetivo máximo de la terapia pe-
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

riodontal y es posible lograrlo en zonas con pérdida ósea ver- Beck J, Garcia R, Heiss G, Vokonas P, Offenbacher S. Periodontal di-
tical y lesiones en molares mandibulares. sease and cardiovascular disease. J Periodontol. 1996;67:1123-37.
• Fase de mantenimiento. El resultado positivo a largo plazo
Bodet C, Grenier D, Chandad F, Ofek I, Steinberg D, Weiss E. Poten-
tial oral health benefits of cranberry critical reviews in food. Science
del tratamiento periodontal depende del cumplimiento de un
programa de mantenimiento periódico, en que se valora la
and Nutrition. 2008;487: 672-80.
Destefano F, Anda R, Kahn Hs, Williamson D, Russell C. Dental Disea-
situación periodontal del paciente, se refuerza las instruccio- se and risk of coronary heart disease and mortality. Brit Med Journal.
nes de higiene oral y se elimina los depósitos de placa y cál- 1993;306:688-91.
Grau A, Buggle F, Ziegler C, et al. Association between acute cere-
culo presentes.
brovascular ischemia and chronic and recurrent infection. Stroke.

La frecuencia de mantenimiento dependerá de la higiene


1997;28:1724-9.

del paciente, presencia o ausencia de hábito tabáquico, orto-


Joshipura K, Rimm E, Douglass C, Trichopolous D, Ascherio A, Wi-
llet W. Poor oral health and coronary heart disease. J Dent Res.
doncia, prótesis dentales, diabetes, etc. 1996;75:1631-6.
Krahwinkel T, Willershausen B. The effect of sugar-free green tea chew
Con frecuencia, después del tratamiento y con el periodonto
curado, los dientes aparecen más largos debido a la retracción
candies on the degree of inflammation of the gingiva. Eur J Med Res.

de la encía que se habrá producido al desinlamarse los tejidos.


2000;5:4637.

Además, los espacios interdentales pueden perder parte de la


Kushiyama M, Shimazaki Y, Murakami M, Yamashita Y. Relationship
between intake of green tea and periodontal disease. Journal of Pe-
encía que los rellenaba, resultando en los llamados triángulos riodontology. 2009; 80(3):372-7.
negros, espacios entre los dientes por encima o debajo del pun- Kushiyama M, Shimazaki Y, Murakami M, YamashitaY. Relationship

to de contacto que en salud ocupaban el hueso y las papilas


between intake of green tea and periodontal disease. Journal of Pe-

gingivales y que ahora están abiertos. Cuando los triángulos


riodontology. 2009;80 (3):372-7.

negros se forman entre los dientes del frente incisivo superior,


Makinen K, Pemberton D, Makinen P, et al. Polyol-combinant saliva
stimulants and oral health in veterans affairs patients - an exploratory
la apariencia global de los dientes queda comprometida. Por study. Spec Care Dent. 1996;16:104-15.
eso hoy día el tratamiento quirúrgico de la periodontitis en los Mattila K, Valle M, Nieminen M, Valtonen V, Huttunen J. Dental infection

dientes anteriores superiores es muy conservador, cuidando al


and the risk of new coronary events: prospective study of patients with

máximo los tejidos para disminuir los efectos secundarios.


documented coronary artery disease. Clin Infec Dis. 1995;20:588-92.
Morillo JM, Bullon P, Ramírez-Tortosa C, Quiles JL, N, Newman H,
Bertoli E, Battino M. Nutrition-linked chronic disea-
se and periodontitis: are they the two faces of the
CON FRECUENCIA, DESPUÉS DEL TRATAMIENTO same coin? Mediterranean Journal of Nutrition and
Metabolism. 2009;2(2):103-9.
Y CON EL PERIODONTO CURADO, LOS Nery E, Meister F, Ellinger R, Eslami A, Mcnamara T.
DIENTES APARECEN MÁS LARGOS DEBIDO A LA Prevalence of medical problems in periodontal pa-
tients obtained from three different populations. J
RETRACCIÓN DE LA ENCÍA QUE SE PRODUCE AL Clinical Periodontal. 1987;58:564-8.
Pack A. Folate mouthwash: Effects on established
DESINFLAMARSE LOS TEJIDOS gingivitis in periodontal patients. J Clin Periodontol.

A veces la pérdida ósea alveolar conduce a retracción gingi-


1984;11:619-28.

val y poca formación de bolsa, complicando la apariencia esté-


Sanbe T, Tomofuji T, Ekuni D, Azuma T, Tamaki N, Yamamoto T. Oral
administration of vitamin C prevents alveolar bone resorption indu-
tica antes incluso de comenzar el tratamiento periodontal. ced by high dietary cholesterol in rats. Journal of Periodontology.
2007;78(11):2165-70.
Scannapieco F. Periodontal disease as a potential risk factor for syste-
CONCLUSIÓN
La enfermedad periodontal es una enfermedad que afecta a las
mic diseases. J Periodontol American Heart Association. 1998;69:841-

encías y a la estructura de soporte de los dientes. Las variadas


50.
Shimazaki Y, Shirota T, Uchida K, Yonemoto K , Kiyohara Y, Iida M, Sai-
consecuencias de la enfermedad pueden llegar a ser graves tan- to T, Yamashita Y. Intake of dairy products and periodontal disease:
to para la propia boca como para el organismo en general. Es la-
The Hisayama Study. Journal of Periodontology. 2008;79(1):131-7.

bor del farmacéutico, en el ámbito de la atención farmacéutica,


Thomson M, Pack A. Effects of extended systemic and topical fola-

proporcionar al paciente las medidas necesarias para prevenir


te supplementation on gingivitis of pregnancy. J Clin Periodontol.
1982;9:275-80.
y paliar esta enfermedad tan común, insidiosa y desconocida. Tomofuji T, Ekuni D ,Irie K, Azuma T, Endo Y, Tamaki N, Sanbe T, Mu-
El farmacéutico comunitario debe aprovechar el momento de la rakami J, Yamamoto T, Morita M. Preventive effects of a cocoa-en-
riched diet on gingival oxidative stress in experimental periodonti-
dispensación o, en su caso, el de la consulta del paciente y su
tis. Journal of Periodontology on line. http://www.joponline.org/doi/
posterior proceso de indicación farmacéutica, para facilitar in-
formación en el entorno del servicio de atención farmacéutica.
abs/10.1902/jop.2009.090270?cookieSet=1&journalCode=jop

No hay que olvidar que la indicación farmacéutica es el


Watts T. Coenzyme Q10 and periodontal treatment: Is there any be-
neficial effect? Br Dent J. 1995;178:209-13.
acto profesional por el que el farmacéutico se responsabiliza Weiss E, Lev-Dor R, Kashamn Y, et al. Inhibiting interspecies coaggre-
de la selección de un medicamento o producto que no necesi- gation of plaque bacteria with a cranberry juice constituent. JADA.

ta receta médica, con el objetivo de aliviar o resolver un pro-


1998;129:1719-23.

blema de salud a instancias del paciente o derivarle al médico


Yamanaka A, Kimizuka R, Kato T, Okuda K. Inhibitory effects of cran-
berry juice on attachment of oral streptococci and biofilm formation.
cuando dicho problema necesite de su actuación. Of Journal of Oral Microbiology Immunology. 2004;19(3):150-4.

VOL 29 NÚM 4 JULIO-AGOSTO 2010 Of 67

También podría gustarte