Manual Farmacologia - 20240919 - 163048 - 0000
Manual Farmacologia - 20240919 - 163048 - 0000
Manual Farmacologia - 20240919 - 163048 - 0000
LOSARTAN
TELMISARTAN
FAMILIA: EN LOSARTÁN PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS
FAMILIA: EL TELMISARTÁN PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II.
II. MECANISMOS DE ACCIÓN: ANTAGONISTA NO PÉPTIDO DE
MECANISMOS DE ACCIÓN: ANTAGONISTA NO PÉPTIDO DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II (TIPO AT1), QUÉ
LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II (TIPO AT1) BLOQUEA LA VASOCONSTRICCIÓN Y LOS EFECTOS DE
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL. ALDOSTERONA.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL,
PATOLOGÍA OBSTRUCTIVA DE LAS VÍAS BILIARES, INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA Y/O RENAL SEVERA. CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
EFECTOS ADVERSOS: POSOLOGÍA, DIARREA, SÍNTOMAS ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL.
PSEUDO GRIPALES, DISPEPSIA Y DOLOR ABDOMINAL. EFECTOS ADVERSOS: VÉRTIGO, HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
PRESENTACIÓN: CAJA CON 14 Y 28 TABLETAS DE 40 MG I Y ERUPCIÓN CUTÁNEA OCASIONALES.
CAJA DE 14 Y 28 TABLETAS DE 80 MG. PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 50 O 100 MG
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
VERAPAMILO NIFEDIPINA
FAMILIA: PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS FAMILIA: PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS
LLAMADOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO LLAMADOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
MECANISMOS DE ACCIÓN: INHIBE EL FLUJO DE IONES DE MECANISMO DE ACCIÓN: BLOQUEADOR DE LOS CANALES DE
CALCIO (Y POSIBLEMENTE DE IONES SÓDICOS) A TRAVÉS DE CALCIO EN MÚSCULO LISO EL CARDIACO PUNTO DISMINUYE
LOS CANALES LENTOS DE CALCIO EN LAS CÉLULAS LA PRESIÓN ARTERIAL AL RELAJAR LOS VASOS SANGUÍNEOS.
CONTRÁCTILES Y DE CONDUCCIÓN Y EN LAS CÉLULAS DE INDICACIONES: ANGINA DE PECHO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MÚSCULO LISO VASCULAR. BLOQUEADOR DE LOS CANALES ESENCIAL
DE CALCIO EN UN MÚSCULO CARDIACO Y LISO CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
INDICACIONES: ARRITMIAS AURICULARES, ANGINA DE PECHO CHOQUE CARDIOGÉNICO, BLOQUEO AUROVENTRICULAR,
EH HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPOTENSIÓN ARTERIAL, ASMA Y BETABLOQUEADORES
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, EFECTOS ADVERSOS: NAUSEA, MAREO, CEFALEA COMA Y
LACTANCIA, CHOQUE CARDIOGÉNICO, BLOQUEO RUBOR, HIPOTENSIÓN, Y ESTREÑIMIENTO Y EDEMA
AURICULOVENTRICULAR, HIPOTENSIÓN, ASMA Y BETA PRESENTACIÓN: CÁPSULAS Y TABLETAS DE LIBERACIÓN
BLOQUEADORES PROLONGADA DE 10 Y 30 MG
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
EFECTOS ADVERSOS: NÁUSEA CEFALEA, RUBOR, HIPOTENSIÓN,
ESTREÑIMIENTO Y EDEMA
PRESENTACIÓN: TABLETAS, TABLETAS DE LIBERACIÓN
PROLONGADA Y CAPSULAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
AMLODIPINO TIMOLOL
FAMILIA: PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS FAMILIA: PERTENECE A LA FAMILIA DE MEDICAMENTOS DE LOS
LLAMADOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO BETABLOQUEADORES, UN GRUPO DE MEDICAMENTOS QUE
MECANISMO DE ACCIÓN: BLOQUEADOR DE LOS CANALES DE AYUDA A REDUCIR LA PRESIÓN INTRAOCULAR
CALCIO QUE INHIBE LA ENTRADA DE CALCIO EN LA CÉLULA MECANISMO DE ACCIÓN: ES UN BETABLOQUEADOR QUE REDUCE
CARDÍACA Y DEL MÚSCULO LISO VASCULAR. LA GENERACIÓN ACUOSA Y AUMENTA SU SALIDA
DISMINUYENDO LA PRESIÓN INTRAOCULAR.
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN ANGINA
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HIPERTENSIÓN OCULAR,
DE PECHO.
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO Y A
HIPOTENSIÓN, SHOCK, OBSTRUCCIÓN EL FLUJO DE SALIDA
BETA BLOQUEADORES, ASMA BRONQUIAL, ENFERMEDAD
DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO. PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA COMA E INSUFICIENCIA
EFECTOS ADVERSOS: CEFALEA, FATIGA, NAUSEA, ASTENIA, CARDIACA GRAVE.
SOMNOLENCIA, EDEMA, PALPITACIONES EFECTOS ADVERSOS: IRRITACIÓN OCULAR, VISIÓN BORROSA,
PRESENTACIÓN: TABLETAS Y SUSPENSIÓN QUE SE PUEDEN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO Y ASMA
ENCONTRAR A PARTIR DE 5 Y 10 MG BRONQUIAL.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL PRESENTACIÓN: COLIRIO, SOLUCIÓN CALIFÍCATE Y GOTAS
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: OFTÁLMICA.
PROPANOLOL METOPROLOL
FAMILIA: PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS BETA BLOQUEADORES
FAMILIA: PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS MECANISMO DE ACCIÓN: ANTAGONISTA CARDIOSELECTIVO, QUE
LLAMADOS BETA BLOQUEADORES BLOQUEA AL RECEPTOR BETA UNO Y PRODUCE DISMINUCIÓN DE
MECANISMO DE ACCIÓN: INHIBE A LOS RECEPTORES BETA 1 Y 2 LA ACTIVIDAD MIOCÁRDICA.
ADRENÉRGICOS INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL LEVE O MODERADA.
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA COMA Y PROFILAXIS EN ENFERMEDAD ISQUÉMICA MIOCÁRDICA.
ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR, ANGINA DE PECHO COMA E CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD FÁRMACO, RETARDO
HIPERTENSIÓN PORTAL FEOCROMOCITOMA EN LA CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR, INSUFICIENCIA
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, CARDIACA E INFARTO DE MIOCARDIO
INSUFICIENCIA CARDIACA, O ASMA, BRADICARDIA, DIABETES, EFECTOS ADVERSOS: HIPOTENSIÓN ARTERIAL, BRADICARDIA,
SÍNDROME DE RAYNAUD E HIPOGLUCEMIA NÁUSEAS, VÓMITOS, DOLORES ABDOMINALES, FATIGA,
EFECTOS ADVERSOS: BRADICARDIA, HIPOTENSIÓN, DEPRESIÓN, DIARREA Y CEFALEA.
ESTREÑIMIENTO, FATIGA, DEPRESIÓN, INSOMIO, ALUCINACIONES, PRESENTACIÓN: TABLETA, TABLETA DE LIBERACIÓN PROLONGADA
HIPOGLUCEMIA, BRONCOESPASMO. Y CAPSULA DE LIBERACIÓN PROLONGADA. SE PUEDE ENCONTRAR
PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS DE 10 Y 40 MG Y AMPOLLAS DE 5 95 Y 100 MG
ML CONTENIENDO 5 MG (1 MG/ ML) VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
DOXAZOSINA
PRAZOSINA FAMILIA: PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS FÁRMACOS
LLAMADOS ALFA BLOQUEADORES
FAMILIA: PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS
MECANISMO DE ACCIÓN: BLOQUEA SELECTIVA Y
LLAMADOS ALFABLOQUEADORES
COMPETITIVAMENTE LOS RECEPTORES DOS SINÁPTICOS ALFA 1 Y
MECANISMO DE ACCIÓN: BLOQUEADOR ANTAGONISTA ALFA 1,
ADRENÉRGICOS, Y PRODUCIENDO DE ESTE MODO
QUÉ DISMINUYE LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA.
VASODILATACIÓN PERIFÉRICA
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, INSUFICIENCIA CARDIACA
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA COMA Y EN
CONTRAINDICACIONES: HIPERSESNIBILIDAD AL FÁRMACO,
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
INSUFICIENCIA CORONARIA CARDÍACA Y RENAL
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, O
EFECTOS ADVERSOS: HIPOTENSIÓN POSTURAL, LIPOTIMIA,
ANTECEDENTES DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA, HIPERPLASIA
SINCOPE, CEFALEA, ASTENIA, PALPITACIONES, NÁUSEAS,
BENIGNA Y CONGESTIÓN DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR, O
TAQUICARDIA, SOMNOLENCIA Y DEBILIDAD
INFECCIÓN CRÓNICA DEL TRACTO URINARIO OH LITIASIS VESICAL
PRESENTACIÓN: CÁPSULAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR DE 1 2 Y
CON COMINANTES, HIPOTENSIÓN
5 MG
EFECTOS ADVERSOS: INFECCIÓN DEL TRACTO RESPIRATORIO
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
COMA DEL TRACTO URINARIO, MAREO CEFALEA, SOMNOLENCIA,
VÉRTIGO, TAQUICARDIA, HIPOTENSIÓN, BRONQUITIS, TOS,
DISNEA, RINITIS, DOLOR ABDOMINAL, DISPEPSIA
PRESENTACIÓN: TABLETAS Y TABLETAS DE LIBERACIÓN LENTA DE
2 Y 4 MG
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
HIDROCLOROTIAZIDA FUROSEMIDA
FAMILIA: LA FUROSEMIDA PERTENECE A UNA CLASE DE
FAMILIA: LA HIDROCLOROTIAZIDA PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS DEL ASA Y LAS SULFONAMIDAS
MEDICAMENTOS LLAMADOS DIURÉTICOS MECANISMO DE ACCIÓN: DIURÉTICO DE ASA QUE INHIBE EL
MECANISMO DE ACCIÓN: DIURÉTICO DE ACCIÓN MODERADA QUÉ SIMPORTE 2 CL-, NA+; K+, BLOQUEANDO LA REABSORCIÓN DE
INCREMENTA LA ELIMINACIÓN URINARIA DE SODIO, POTASIO Y SODIO Y CLORO, Y PROMUEVE LA SECRECIÓN DE POTASIO.
AGUA. INDICACIONES: EDEMA ASOCIADO A INSUFICIENCIA RENAL,
INDICACIONES: EDEMA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL LEVE A INSUFICIENCIA CARDIACA, INSUFICIENCIA HEPÁTICA, EDEMA
MODERADA, HIPERCALCIURIA RENAL PULMONAR
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
CIRROSIS HEPÁTICA E INSUFICIENCIA RENAL. EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE E INSUFICIENCIA HEPÁTICA
REACCIONES ADVERSAS: NÁUSEA, O CEFALEA, HIPOTENSIÓN
REACCIONES ADVERSAS: HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA, DIARREA,
ARTERIAL, HIPOCALCEMIA ALCALOSIS METABÓLICA, SORDERA
LEUCOPENIA, AGRANULOCITOSIS, ANEMIA A PLÁSTICA,
TRANSITORIA, HIPONATREMIA, HIPOCALCEMIA, HIPOMAGNESEMIA.
IMPOTENCIA, O CALAMBRES, HIPERURICEMIA, HIPERGLUCEMIA.
PRESENTACIÓN: PASTILLAS DE 20 MG Y 40 MG, ASÍ COMO
PRESENTACIÓN: TABLETAS, CÁPSULAS Y EN SOLUCIÓN. SE SOLUCIÓN EN CONCENTRACIÓN DE 10 MG/ML Y 8 MG/ML
ENCUENTRA EN 12.5, 25 Y 50 MG VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
BUMETANIDA ESPIRONOLACTONA
FAMILIA: PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS ANTAGONISTAS DEL
FAMILIA: LA BUMETANIDA PERTENECE A LA SIGUIENTE FAMILIA RECEPTOR DE LA ALDOSTERONA Y A LOS DIURÉTICOS
O GRUPO DE : ATC C03: DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTRASIO
INDICACIONES: EDEMA ASOCIADO A INSUFICIENCIA CARDIACA, MECANISMO DE ACCIÓN: ACTUA COMO ANTAGONISTA DE LA
CIRROSIS HEPÁTICA Y ENFERMEDAD RENAL, INCLUYENDO ALDOSTERONA LA CUAL ES UNA HORMONA QUE AUMENTA LA
SÍNDROME NEFRÓTICO. CANTIDAD DE SODIO Y AGUA EN LA SANGRE
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A BUMETANIDA, INDICACIONES: ALDOSTERONISMO SECUNDARIO: EDEMA POR
DÉFICIT ELECTROLÍTICO GRAVE, HIPOVOLEMIA O INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA, EDEMA POR CIRROSIS,
DESHIDRATACIÓN, ANURIA PERSISTENTE, ENCEFALOPATÍA EDEMA POR SÍNDROME NEFRÓTICO.
HEPÁTICA INCLUYENDO COMA. CONTRAINDICACIONES: HIPERPOTASEMIA, MAREO, CONFUSIÓN
EFECTOS ADVERSOS: HIPOPOTASEMIA, CEFALEA, MAREO O MENTAL, ERITEMA MÁCULO PAPULAR, GINECOMASTIA,
VÉRTIGO, ESPASMOS MUSCULARES O MIALGIAS, EN CASOS IMPOTENCIA, EFECTOS ANDROGÉNICOS.
MUY RAROS EDEMA HEPÁTICO Y ENCEFALOPATÍA. EFECTOS ADVERSOS: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
PRESENTACIÓN: TABLETAS 1 MG HIPERKALEMIA, HIPOALDOSTERONISMO.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL PRESENTACIÓN: SE PRESENTA EN FORMA DE TABLETA Y
SUSPENSIÓN (LIQUIDO) ENCONTRÁNDOSE DOSIS DE 25 MG, 50
MG Y 100 MG.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
METILDOPA HIDRALAZINA
FAMILIA: LA HIDRALAZINA SE ENCUENTRA EN UNA CLASE DE
FAMILIA: LA METILDOPA PERTENECE A UNA CLASE DE
MEDICAMENTOS LLAMADOS VASODILATADORES (ANTIHIPERTENSIVO)
MEDICAMENTOS LLAMADOS ANTIHIPERTENSIVOS.
MECANISMO DE ACCIÓN: VASODILATADOR QUE RELAJA EL MÚSCULO
MECANISMO DE ACCIÓN: PROFÁRMACO ANTAGONISTA LISO DE ARTERIOLAS PRODUCIENDO HIPOTENSIÓN Y ESTIMULACIÓN
CENTRAL DE RECEPTORES ALFA DOS ADRENÉRGICOS. CARDIACA.
INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL. INDICACIONES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA. INSUFICIENCIA
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, CARDIACA CONGESTIVA CRÓNICA. PREECLAMPSIA O ECLAMPSIA. CRISIS
TUMORES CROMAFINES, HEPATITIS AGUDA, CIRROSIS HIPERTENSIVA.
HEPÁTICA, INSUFICIENCIA RENAL Y CON IMAO. CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO; INSUFICIENCIA
EFECTOS ADVERSOS: SEDACIÓN, HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA, CARDIACA Y CORONARIA, ANEURISMA DISECANTE DE LA AORTA Y
VALVULOPATÍA MITRAL.
SEQUEDAD DE LA BOCA, MAREO, DEPRESIÓN, EDEMA,
EFECTOS ADVERSOS: CEFALEA, TAQUICARDIA, ANGINA DE PECHO,
RETENCIÓN DE SODIO, GINECOMASTIA, GALACTORREA Y
BOCHORNOS, LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO, ANOREXIA,
DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO. NÁUSEA, ACÚFENOS, CONGESTIÓN NASAL, LAGRIMEO, CONJUNTIVITIS,
PRESENTACIÓN: LA METILDOPA SE PRESENTA EN UNA PARESTESIAS Y EDEMA.
TABLETA Y EN LÍQUIDO 250 MG PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 10, 50 Y 100 MG Y SOLUCIÓN
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL INYECTABLE DE 10 MG Y 20 MG
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL E INTRAVENOSA
PRAVASTATINA FENOFIBRATO
FAMILIA: LA PRAVASTATINA PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS FAMILIA: EL FENOFIBRATO PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS
MEDICAMENTOS LLAMADOS ESTATINAS O INHIBIDORES DE LA FIBRATOS, UN GRUPO DE MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN
HMG-COA REDUCTASA. PARA REDUCIR LOS NIVELES DE LÍPIDOS EN LA SANGRE.
MECANISMO DE ACCIÓN: INHIBIDOR COMPETITIVO DE LA 3- MECANISMO DE ACCIÓN: DERIVADO DEL ÁCIDO FÍBRICO CUYOS
HIDROXI-3- METILGLUTARIL COENZIMA A (HMG-COA) EFECTOS MODIFICADORES DE LÍPIDOS QUE ACTIVA EL PPARΑ, LO
REDUCTASA, QUE CATALIZA LA CONVERSIÓN DE HMG-COA A QUE AUMENTA LA LIPÓLISIS Y LA ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS
MEVALONATO, PASO INICIAL LIMITANTE DE LA BIOSÍNTESIS DEL ATEROGÉNICAS RICAS EN TRIGLICÉRIDOS DEL PLASMA.
COLESTEROL TAMBIÉN INHIBE LA PRODUCCIÓN DE LDL INDICACIONES: HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA
MEDIANTE INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS HEPÁTICA DE VLDL, SOLAS O COMBINADAS ASÍ COMO DISLIPIDEMIA TIPO III Y V.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO. DAÑO
PRECURSORA DEL LDL.
HEPÁTICO Y/O RENAL; ASÍ COMO EN PRESENCIA DE ENFERMEDAD
INDICACIONES: HIPERCOLESTEROLEMIA.
DE LA VESÍCULA BILIAR CONOCIDA Y/O PANCREATITIS CRÓNICA.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
EFECTOS ADVERSOS: DOLOR ABDOMINAL, NÁUSEA, VÓMITO,
DISFUNCIÓN HEPÁTICA, EMBARAZO Y LACTANCIA. DIARREA, FLATULENCIAS, AUMENTO DE TRANSAMINASAS,
EFECTOS ADVERSOS: DOLOR MUSCULAR, NÁUSEA, VÓMITO, INCREMENTO DE LOS NIVELES DE HOMOCISTEÍNA.
DIARREA, CONSTIPACIÓN, DOLOR ABDOMINAL, CEFALEA, MAREO PRESENTACIÓN: CÁPSULAS, EN CÁPSULAS DE LIBERACIÓN
Y ELEVACIÓN DE LAS TRANSAMINASAS HEPÁTICAS. RETARDADA (ACCIÓN PROLONGADA) Y EN TABLETAS 160 MG
PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 10 MG Y 20 MG VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
CIPROFRIBRATO BEZAFIBRATO
FAMILIA: CIPROFIBRATO PERTENECE A LA SIGUIENTE FAMILIA O GRUPO: ATC FAMILIA: FIBRATOS
C10AB: REDUCTORES DE LÍPIDOS SÉRICOS. FIBRATOS. MECANISMO DE ACCIÓN: HIPOLIPEMIANTE QUE DISMINUYE LA
MECANISMO DE ACCIÓN: INDUCE LA REDUCCIÓN DE COLESTEROL EN PLASMA SÍNTESIS HEPÁTICA DE LIPOPROTEÍNAS AL BLOQUEAR LA LIPOLISIS
Y DE TRIGLICÉRIDOS, ESTAS REDUCCIONES SE ATRIBUYEN A LA DISMINUCIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO Y REDUCIR LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDOS
DE LAS FRACCIONES ATEROGÉNICOS DE BAJA DENSIDAD (VLDL Y LDL), POR GRASOS LIBRES. AUMENTA LA DEPURACIÓN PLASMÁTICA DEL
INHIBICIÓN DE LA BIOSÍNTESIS HEPÁTICA DEL COLESTEROL. ASÍ MISMO,
COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD.
ELEVA LOS NIVELES SÉRICOS DEL COLESTEROL HDL.
INDICACIONES: HIPERLIPIDEMIAS.
INDICACIONES: COMPLEMENTO DE LA DIETA Y DEL MANEJO NO
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
FARMACOLÓGICO (COMO EJERCICIO, PÉRDIDA DE PESO) EN LOS SIGUIENTES
INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL Y COLECISTOPATÍA.
CASOS: TRATAMIENTO DE HIPERTRIGLICERIDEMIA GRAVE CON O SIN
COLESTEROL HDL BAJO. HIPERLIPIDEMIA MIXTA CUANDO LAS ESTATINAS EFECTOS ADVERSOS: NÁUSEA, VÓMITO, METEORISMO, DIARREA,
ESTÉN CONTRAINDICADAS O NO SEAN TOLERADAS POR EL PACIENTE. AUMENTO DE PESO, CEFALEA E INSOMNIO.
CONTRAINDICACIONES: CONTRAINDICADO EN CASOS DE HIPERSENSIBILIDAD PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 200 MG.
AL FÁRMACO Y EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN HEPÁTICA, DURANTE EL VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
EMBARAZO Y LA LACTANCIA.
EFECTOS ADVERSOS: DISPEPSIA, NÁUSEA, DOLOR ABDOMINAL, VÓMITO,
DIARREA, METEORISMO, DOLOR MUSCULAR, CEFALEA, VÉRTIGO,
FOTOSENSIBILIDAD, AUMENTO DE LAS TRANSAMINASAS SÉRICAS, MIOSITIS,
RABDOMIÓLISIS.
PRESENTACIÓN: CÁPSULA DE 100 MG
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
METFORMINA
PROPAFENONA
FAMILIA: LA PROPAFENONA PERTENECE A UNA CLASE DE
FAMILIA: LA METFORMINA ES UN AGENTE ANTIHIPERGLUCEMIANTE DE LA
MEDICAMENTOS LLAMADOS ANTIARRÍTMICOS.
FAMILIA DE LAS BIGUANIDAS, DERIVADO DE LA GUANIDINA.
MECANISMO DE ACCIÓN: INHIBE LOS CANALES DE SODIO RÁPIDOS DE LA
MECANISMO DE ACCIÓN: BIGUANIDA QUE AUMENTA EL EFECTO
MEMBRANA CELULAR DEL MIOCARDIO, LO QUE AUMENTA EL PERÍODO
PERIFÉRICO DE LA INSULINA Y DISMINUYE LA GLUCONEOGÉNESIS.
DE RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA REPOLARIZACIÓN. , DISMINUYENDO
INDICACIONES: DIABETES MELLITUS TIPO 2
LA AUTOMATICIDAD Y VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN CARDIACA.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, DIABETES
INDICACIONES: EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES. TAQUICARDIA
MELLITUS TIPO 1, CETOACIDOSIS DIABÉTICA, INSUFICIENCIA RENAL,
VENTRICULAR. FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA, FALLA CARDIACA O PULMONAR,
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, BLOQUEO
DESNUTRICIÓN GRAVE.
AURICULOVENTRICULAR, INSUFICIENCIA CARDIACA Y OBSTRUCCIÓN
EFECTOS ADVERSOS: INTOLERANCIA GASTROINTESTINAL, CEFALEA,
PULMONAR GRAVES.
ALERGIAS CUTÁNEAS TRANSITORIAS, SABOR METÁLICO Y ACIDOSIS
EFECTOS ADVERSOS: ANOREXIA, NÁUSEA, MAREO, VISIÓN BORROSA,
LÁCTICA.
HIPOTENSIÓN Y BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR.Ç
PRESENTACIÓN: TABLETA, TABLETA DE LIBERACIÓN PROLONGADA 500
PRESENTACION: TABLETAS Y CÁPSULAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
MG Y 850 MG (ACCIÓN PROLONGADA) Y EN SOLUCIÓN (LÍQUIDO)
150 MG
500MG/5ML
VIA DE ADMISTRACION: ORAL
VIA DE ADMISTRACION: ORAL
INSULINA ASPART INSULINA DETEMIR
FAMILIA: LA INSULINA ASPART ES UN ANÁLOGO DE LA INSULINA FAMILIA: LA INSULINA DETEMIR ES UN ANÁLOGO DE INSULINA
HUMANA DE ACCIÓN RÁPIDA, Y PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS HUMANA DE ACCIÓN PROLONGADA
ANÁLOGOS DE LA INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA.
MECANISMO DE ACCIÓN: DERIVADA DE LA INSULINA HUMANA DEL
MECANISMO DE ACCIÓN: ES IDÉNTICA A LA INSULINA HUMANA NATURAL,
RESIDUO B30 Y ACILACIÓN DEL GRUPO AMINO SERIELADO LYSB29,
CAUSA UN RÁPIDO TRANSPORTE DE LA GLUCOSA Y DE AMINOÁCIDOS AL
INTERIOR DE LA CÉLULA, PROMUEVE EN EL HÍGADO LA CAPTACIÓN Y DE ACCIÓN PROLONGADA.
ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA EN FORMA DE GLUCÓGENO, INHIBE LA INDICACIONES: DIABETES MELLITUS.
GLUCONEOGÉNESIS Y PROMUEVE LA CONVERSIÓN DEL EXCESO DE CONTRAINDICACIONES: PACIENTES CON HIPOGLUCEMIA,
GLUCOSA EN GRASAS. ANTECEDENTES DE HIPERSENSIBILIDAD A LOS COMPONENTES DE LA
INDICACIONES: DIABETES MELLITUS. FÓRMULA.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, HIPOGLUCEMIA.
EFECTOS ADVERSOS: SUDORACIÓN FRÍA, PALIDEZ DE TEGUMENTOS,
EFECTOS ADVERSOS: REACCIONES ALÉRGICAS, LIPODISTROFIA E
HIPOGLUCEMIA.
SENSACIÓN DE FATIGA, NERVIOSISMO, ANSIEDAD, TEMBLOR,
PRESENTACIÓN: LA INSULINA ASPART SE PRESENTA EN VIALES, CONFUSIÓN, SENSACIÓN EXCESIVA DE HAMBRE, CAMBIOS
CARTUCHOS Y PLUMAS DOSIFICADORAS. CORPORALES EN LA VISIÓN, CEFALEA, NÁUSEAS Y TAQUICARDIA.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA INTRAVENOSA, PERFUSIÓN SUBCUTÁNEA PRESENTACIÓN: LA INSULINA DETEMIR SE PRESENTA EN PLUMAS
CONTINUA DE INSULINA (PSCI) O VÍA SUBCUTÁNEA PRECARGADAS Y EN CARTUCHOS
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA SUBCUTÁNEA
INSULINA GLARGINA
INSULINA GLULISINA
FAMILIA: ANÁLOGO DE LA INSULINA HUMANA.
FAMILIA: LA INSULINA GLARGINA ES UN ANÁLOGO DE LA INSULINA
MECANISMO DE ACCIÓN: DESPUÉS DE SU INYECCIÓN SUBCUTÁNEA LA
SOLUCIÓN ÁCIDA ES NEUTRALIZADA PROVOCANDO LA FORMACIÓN DE HUMANA DE ACCIÓN PROLONGADA
MICRO PRECIPITADOS DE LOS QUE SE LIBERAN CONTINUAMENTE MECANISMO DE ACCIÓN: ANÁLOGO DE INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA. EN
PEQUEÑAS CANTIDADES DE INSULINA GLARGINA, LO QUE DA ORIGEN A COMPARACIÓN CON LA INSULINA HUMANA REGULAR, GLULISINA TIENE
UNA CONCENTRACIÓN UNIFORME Y SIN PICOS CON DURACIÓN DE UN INICIO MÁS RÁPIDO Y UNA DURACIÓN MÁS BREVE DE LA ACCIÓN.
ACCIÓN PROLONGADA. INDICACIONES: DIABETES MELLITUS TIPO 1.
INDICACIONES: DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIABETES MELLITUS TIPO 2. CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A LA INSULINA GLULISINA O
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A LA INSULINA GLARGINA O A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES DE LA FÓRMULA.
A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES DE LA FÓRMULA. EFECTOS ADVERSOS: HIPOGLUCEMIA CON DOSIS ELEVADA EN RELACIÓN
EFECTOS ADVERSOS: REACCIONES ALÉRGICAS, LIPODISTROFIA, AL REQUERIMIENTO, ENROJECIMIENTO, PRURITO E HINCHAZÓN EN EL
HIPOKALEMIA E HIPOGLUCEMIA. SITIO DE PUNCIÓN POR ALERGIA LOCAL. ANAFILAXIA. LIPODISTROFIA EN
PRESENTACION: LA INSULINA GLARGINA SE PRESENTA EN VIALES Y EN EL SITIO DE LA INYECCIÓN.
PLUMAS PRECARGADAS CON CARTUCHOS PRESENTACION: VIAL, CARTUCHO, PLUMA PRECARGADA.
VIA DE ADMISTRACION: SUBCUTANEA
VIA DE ADMISTRACION: SUBCUTANEA
INSULINA LISPRO INSULINA LISPRO PROTAMINA
FAMILIA: ES PARTE DE LA FAMILIA DE LOS ANÁLOGOS DE FAMILIA: LA INSULINA LISPRO PROTAMINA ES UN PRODUCTO
INSULINA. ANÁLOGO A LA INSULINA HUMANA DE ACCIÓN INTERMEDIA.
MECANISMO DE ACCIÓN: ANÁLOGO DE LA INSULINA, CON MECANISMO DE ACCIÓN: ANÁLOGO DE LA INSULINA, CON LA MISMA
LA MISMA ESTABILIDAD QUE LA INSULINA HUMANA ESTABILIDAD QUE LA INSULINA HUMANA REGULAR, PERO CON UNA
REGULAR, PERO CON UNA ABSORCIÓN MUCHO MÁS ABSORCIÓN MUCHO MÁS RÁPIDA, LO QUE LE PROPORCIONA UN
PERFIL MÁS FISIOLÓGICO.
RÁPIDA, LO QUE LE PROPORCIONA UN PERFIL MÁS
INDICACIONES: DIABETES MELLITUS TIPO 1.
FISIOLÓGICO.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
INDICACIONES: DIABETES MELLITUS TIPO 1. HIPOGLUCEMIA.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO E EFECTOS ADVERSOS: REACCIONES ALÉRGICAS, LIPODISTROFIA,
HIPOGLUCEMIA. HIPOKALEMIA E HIPOGLUCEMIA.
EFECTOS ADVERSOS: REACCIONES ALÉRGICAS, PRESENTACIÓN: ES EN SOLUCIÓN (LÍQUIDO) Y SUSPENSIÓN (LÍQUIDO
LIPODISTROFIA, HIPOKALEMIA Y HIPOGLUCEMIA. CON PARTÍCULAS QUE SE ASENTARÁN EN REPOSO)
PRESENTACIÓN:PLUMAS PRECARGADAS, VIALES Y EN VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA SUBCUTÁNEA
CARTUCHOS
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA SUBCUTÁNEA
PENICILINA G PENICILINA V
FAMILIA: LA PENICILINA V PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS.
FAMILIA: LA PENICILINA G, TAMBIÉN CONOCIDA COMO BENCILPENICILINA, MECANISMO DE ACCIÓN: LA PENICILINA V ES UN ANTIBIÓTICO ANTIBACTERIANO
PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS. BETALACTÁMICO, PRINCIPALMENTE BACTERICIDA. INHIBE LA TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA DE LA
MECANISMO DE ACCIÓN: SU ACCIÓN BACTERICIDA SE DEBE A QUE INHIBE SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA POR UNIRSE A UNAS PROTEÍNAS ESPECÍFICAS DE
LA REACCIÓN DE TRANSPEPTIDACIÓN, LO QUE IMPIDE LA FORMACIÓN UNIÓN A PENICILINA (PBP) QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA PARED CELULAR BACTERIANA.
INDICACIONES: INFECCIONES LEVES A MODERADAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS
DEL PEPTIDOGLUCANO, COMPONENTE DE LA PARED CELULAR
SUSCEPTIBLES, ESPECIALMENTE INFECCIONES POR STREPTOCOCCUS PYOGENES (GRUPOS A, B, C
BACTERIANA. TAMBIÉN INHIBE LA DIVISIÓN Y EL CRECIMIENTO CELULAR, Y Y G), STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Y POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS NO PRODUCTORES DE
PRODUCE ALARGAMIENTO Y LISIS DE LOS ORGANISMOS SUSCEPTIBLES. PENICILINASA. PREVENCIÓN DE LA RECURRENCIA DE LA FIEBRE REUMÁTICA. GINGIVOESTOMATITIS
INDICACIONES: PROFILAXIS DE FIEBRE REUMÁTICA, COREA, ULCERATIVA NECROSANTE CAUSADA POR FUSOBACTERIUM FUSIFORMIS. ENFERMEDAD DE LYME.
GLOMERULONEFRITIS. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS CONTRAINDICACIONES: CONTRAINDICADA EN CASOS DE HIPERSENSIBILIDAD A LAS PENICILINAS Y
CEFALOSPORINAS, EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE REACCIONES ALÉRGICAS, EN CASOS DE
RESPIRATORIAS SUPERIORES PRODUCIDAS POR ESTREPTOCOCOS
TRASTORNOS PANCREÁTICOS, ÚLCERA PÉPTICA, MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. NO SE
(GRUPO A). TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS Y EL MAL DEL PINTO. RECOMIENDA SU ADMINISTRACIÓN EN PERSONAS CON NÁUSEA, VÓMITO, ALTERACIONES
CONTRAINDICACIONES: CONTRAINDICADA EN PACIENTES CON GÁSTRICAS, MOTILIDAD INTESTINAL AUMENTADA. LAS TETRACICLINAS, LAS ERITROMICINAS Y EL
ANTECEDENTES DE ALERGIA A LAS PENICILINAS O A LAS CLORANFENICOL INTERFIEREN CON SU EFECTO BACTERICIDA. DISMINUYE LOS RESULTADOS DE
CEFALOSPORINAS, ASMA, FIEBRE DEL HENO E INSUFICIENCIA RENAL LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES. NO SE RECOMIENDA EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES
GRAVES.
GRAVE.
EFECTOS ADVERSOS: FRECUENTES: NÁUSEA, VÓMITO, DIARREA MODERADA.
EFECTOS ADVERSOS: NÁUSEA, VÓMITOS, DOLOR, INFLAMACIÓN, POCO FRECUENTES: REACCIONES ALÉRGICAS LEVES (ERUPCIÓN CUTÁNEA, PRURITO, ETC.).
BULTOS, HEMORRAGIA O MORETONES EN EL ÁREA EN DONDE SE RARAS: REACCIONES ALÉRGICAS GRAVES (ANAFILAXIS, ENFERMEDAD SÉRICA), NEFRITIS
INYECTÓ EL MEDICAMENTO. INTERSTICIAL, COLITIS SEUDOMEMBRANOSA, NEUTROPENIA.
PRESENTACION: TABLETAS DE 250 MG, POLVO PRA SUSPENSION 125MG/5ML
VIA DE ADMISTRACION: ORAL
PRESENTACION: LA PRESENTACIÓN DE LA INYECCIÓN DE PENICILINA G
BENZATINA ES EN SUSPENSIÓN (LÍQUIDO) EN UNA JERINGA
PRECARGADA
VIA DE ADMISTRACION: INTRAMUSCULAR
DICLOXACILINA NAFCILINA
FAMILIA: LA DICLOXACILINA SE ENCUENTRA EN UNA CLASE FAMILIA: LA NAFCILINA PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS
DE MEDICAMENTOS LLAMADOS PENICILINAS. ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS PENICILINAS
MECANISMO DE ACCIÓN: INHIBE LA SÍNTESIS DE LA PARED MECANISMO DE ACCIÓN: ACTÚA MEDIANTE LA UNIÓN E
CELULAR BACTERIANA DURANTE MULTIPLICACIÓN ACTIVA. INHIBICIÓN COMPETITIVA DE LA ENZIMA TRANSPEPTIDASA
INDICACIONES: INFECCIONES POR GÉRMENES GRAM USADA POR LA BACTERIA PARA GENERAR LOS ENLACES
POSITIVOS SUSCEPTIBLES. CRUZADOS (D-ALANIL-ALANINA) USADOS EN LA SÍNTESIS DEL
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO. PEPTIDOGLICANO.
EFECTOS ADVERSOS: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD INDICACIONES: LA NAFCILINA SE INDICA EN EL TRATAMIENTO
QUE INCLUYE CHOQUE ANAFILÁCTICO, GLOSITIS, FIEBRE, DE INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS, EXCEPTO LAS
CAUSADAS POR CEPAS RESISTENTES A LA METICILINA.
DOLOR EN EL SITIO DE INYECCIÓN.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A LAS PENICILINAS
PRESENTACION: CAJA CON 20 CÁPSULAS DE 250 MG. CAJA
EFECTOS ADVERSOS: NAUSEA, VOMITO, DIARREA
CON 12 Y 20 CÁPSULAS DE 500 MG. SOLUCION
PRESENTACIÓN: INYECTABLES
INYECTABLE
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSA
VIA DE ADMINSITRACION: ORAL, INTRAVENOSA O
INTRAMUSCULAR
TICARCILINA
FAMILIA: LA TICARCILINA ES UN ANTIBIÓTICO QUE
PERTENECE A LA FAMILIA DE LAS PENICILINAS, EN EL
SUBGRUPO DE LAS CARBOXIPENICILINAS.
MECANISMO DE ACCIÓN: BACTERICIDA. INHIBE LA SÍNTESIS Y
LA REPARACIÓN DE LA PARED BACTERIANA.
INDICACIONES: INFECCIÓN LOCALIZADA O SISTÉMICA POR
GRAM -, ESPECIALMENTE POR P. AERUGINOSA Y PROTEUS
SPP.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A PENICILINAS.
EFECTOS ADVERSOS: PRURITO, RASH, EOSINOFILIA; CON
ALTAS DOSIS: TRASTORNOS DE COAGULACIÓN.
PRESENTACION: SOLUCION INYECTABLE
VIA DE ADMISTRACION: INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSA
Pioglitazona ASCARBOSA
FAMILIA: LA CARBOSA PERTENECE A LA FAMILIA DE MEDICAMENTOS LLAMADOS
INHIBIDORES DE ALFA GLUCOSIDASA ES ANTIDIABETICO
FAMILIA : LA PIOGLITAZONA PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS MECANISMOS DE ACCCION : FUNCIONA AL RETARDAR LA ACCION DE LOS
MEDICAMENTOS LLAMADOS TIAZOLIDINEDIONAS O GLITAZONAS. ESTE PRODUCTOS QUÍMICOS QUE DESCOMPONEN LOS ALIMENTOS Y LIBERAN GLUCOSA
GRUPO DE FÁRMACOS SE USA PARA TRATAR LA DIABETES MELLITUS EN LA SANGRE ESTO AYUDA A QUE LOS NIVLES DE GLUCEMIA NO SUBAN
MECANISMOS DE ACCION: ACTÚA A NIVEL DEL MUSCULO Y EL TEJIDO DEMASIADO DESPUÉS DE COMER
ADIPOSO AUMENTANDO LA CAPTACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE LA GLUCOSA , REACCIONES ADVERSAS : RUIDOS INTESTINALES , FLATULENCIAS, DISTENSIÓN
ABDOMINAL, DIARREA POCO FRECUENTES CEFALEA, MAREO, VÉRTIGO, DEBILIDAD,
DISMINUYE LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN EL HÍGADO Y LA PERIFERIA
ANEMIA, ERITEMA, EXANTEMA, URTICARIA
REACCIONES ADVERSAS: LA APARICIÓN DE EDEMA , EL AUMENTO DE PESO ,
INDICACIONES : ESTA INDICANDO EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS NO
INFECCIONES RESPIRATORIAS , HIPOESTESIA INSULINO-DEPENDIENTES CUANDO CON DIETA Y EJERCICIO NO SE PUEDE CONTROLAR
INDICACIONES : ELECCIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN COMBINACIÓN LA GLUCEMIA
CON INSULINA CONTRAINDICACIONES : NO DEBE ADMINISTRARSE EN CASO DE CETOACIDOSIS
CONTRAINDICACIONES : HIPERSENSIBILIDAD , INSUFICIENCIA CARDÍACA O DIABETICA, CIRROSIS HEPÁTICA, ENFERMEDADES INTESTINALES ASOCIADAS A
HISTORIAL DE LA MISMA , CETOACIDOSIS DIABETICA , CÁNCER EL LA VEJIGA PROBLEMAS GRAVES DE ABSORCIÓN O DIGESTIÓN, ENFERMEDAD INFLAMATORIA
, HEMATURIA , DURANTE EL EMBARAZO INTESTINAL, EN MENORES DE 18 QÑOS, DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS REDONDOS, PLANOS DE COLOR BLANCO VIENE EN
PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 15, 30 Y 45 MG
DOSIS DE 50MG Y 100MG
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VIA ORAL CONO SIN ALIMENTO
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL
SITAGLIPTINA LINAGLIPTINA
FAMILIA: LA SITAGLIPTINA PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS DENOMINADOS FAMILIA :LA LINAGLIPTINA PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS DENOMINADOS
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4 INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4 (IDPP4)
MECANISMOS DE ACCIÓN: SU ACCIÓN CONSISTE EN AUMENTAR LAS CANTIDADES DE MECANISMOS DE ACCION: LA LINAGLIPTINA ES UN INHIBIDOR DE DPP-4, ENZIMA
CIERTAS SUSTANCIAS NATURALES QUE REDUCEN EL NIVEL DE AZÚCAR EN LA SANGRE IMPLICADA EN INACTIVAR HORMONAS INCRETINAS. AUMENTA LA SECRECIÓN DE
CUANDO ESTÁ ALTO REDUCEN LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE EN PACIENTES INSULINA Y DISMINUYE LA DE GLUCAGÓN CON UN COMPORTAMIENTO GLUCOSA.
ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. REACCIONES ADVERSAS: CONGESTIÓN O SECRECIÓN NASAL, DOLOR DE GARGANTA,
REACCIONES ADVERSAS: FIEBRE, NÁUSEAS, VÓMITOS, PÉRDIDA DE APETITO, DOLOR TOS, DIARREA, DOLOR DE CABEZA, DOLOR EN LAS ARTICULACIONES, ALTERACIONES DEL
CONTINUO QUE COMIENZA EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA O MEDIA DEL GUSTO, NÁUSEAS, DOLOR ABDOMINAL
ESTÓMAGO, PERO QUE PUEDE EXTENDERSE A LA ESPALDA. DIFICULTAD PARA INDICACIONES: SE UTILIZA PARA TRATAR LA DIABETES TIPO 2 EN ADULTOS, JUNTO CON
RESPIRAR, CANSANCIO INUSUAL, AUMENTO RÁPIDO DE PESO O HINCHAZÓN DE PIES O DIETA Y EJERCICIO, Y A VECES CON OTROS MEDICAMENTOS.
TOBILLOS. CONTRAINDICACIONES: LA LINAGLIPTINA NO DEBE UTILIZARSE EN PACIENTES CON
INDICACIONES: ESTÁ INDICADO PARA MEJORAR EL CONTROL GLUCÉMICO EN PACIENTES DIABETES TIPO 1 NI PARA TRATAR LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA NO SE RECOMIENDA
ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 TOMAR LINAGLIPTINA DURANTE EL EMBARAZO
CONTRAINDICACIONES: NO DEBE UTILIZARSE SITAGLIPTINA DURANTE EL EMBARAZO, LA PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 2.5MG, 5MG, 25MG
LACTANCIA, NI EN MENORES DE 18 AÑOS NO DEBE TOMARSE EN DIABETES TIPO 1 VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL
PRESENTACION: COMPRIMIDOS DE 50MG Y 100MG
VIA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
GLIBENCLAMIDA INSULINA HUMANA
FAMILIA: FÁRMACO PERTENECIENTE AL GRUPO DE LAS SULFONILUREAS FAMILIA:LA INSULINA HUMANA ES UN TIPO DE MEDICAMENTO HORMONAL QUE SE
MECANISMOS DE ACCCION: ESTIMULA LA SECRECIÓN DE INSULINA POR CÉLULAS SS D CLASIFICA SEGÚN SU ORIGEN, EN INSULINAS HUMANAS Y ANÁLOGOS DE INSULINA
EL PÁNCREAS. REDUCE LA PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA Y AUMENTA LA C HUMANA.
APACIDAD DE UNIÓN Y DE RESPUESTA DE LA INSULINA EN TEJIDOS PERIFÉRICOS.
MECANISMO DE ACCIÓN: HORMONA QUE AUMENTA EL TRANSPORTE DE GLUCOSA A
REACCIONES ADVERSAS: MANIFESTACIONES DE HIPOGLUCEMIA, NÁUSEA, VÓMITO,
TRAVÉS DE LA MEMBRANA E INFLUYE EN LA ACTIVIDAD DE DIVERSAS ENZIMAS DEL
DOLOR ABDOMINAL, DIARREA. POCO FRECUENTES: ELEVACIÓN DE ENZIMAS HEPÁTICAS,
ICTERICIA COLESTÁSICA, HEPATITIS, REACCIONES ALÉRGICAS. RARAS: METABOLISMO INTERMEDIO.
TROMBOCITOPENIA, ANEMIA HEMOLÍTICA. INDICACIONES: DIABETES MELLITUS TIPO 1. ACIDOSIS Y COMA DIABÉTICO. DIABETES
INDICACIONES: DIABETES MELLITUS NO DEPENDIENTE DE INSULINA (TIPO II), LEVE O MELLITUS TIPO 2 NO CONTROLADA. HIPERPOTASEMIA. CONTRAINDICACIONES:
MODERADAMENTE SEVERA, ESTABLE, NO COMPLICADA, Y AQUÉLLAS CON FALLAS A HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO
OTROS HIPOGLUCEMIANTES. EFECTOS ADVERSOS: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA. SÍNDROME HIPOGLUCÉMICO.
CONTRAINDICACIONES: CONTRAINDICADA EN CASOS DE HIPERSENSIBILIDAD AL LIPODISTROFIA
FÁRMACO O A LAS SULFONAMIDAS, DIABETES MELLITUS TIPO 1, DIABETES MELLITUS PRESENTACION: CAJA CON UN FRASCO ÁMPULA CON 5 ML O 10 ML (100 UI/ML).
COMPLICADA (FIEBRE, TRAUMATISMO, QUEMADURAS, ACIDOSIS, CETOSIS,
VIA DE ADMINISTRACION: SUBCUTANEA, INTRAMUSCULAR O INTRAVENOSA
CETOACIDOSIS), INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL; TAMPOCO SE RECOMIENDA SU
ADMINISTRACIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA.
PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 2.5MG Y 5MG
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORALES
OMEPRAZOL
FAMILIA: EL OMEPRAZOL PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS LLAMADOS
PANTOPRAZOL
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES FAMILIA:EL PANTOPRAZOL PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS
MECANISMOS DE ACCCION:INHIBE LA SECRECIÓN DE ÁCIDO GÁSTRICO, ACTUANDO COMO UN LLAMADOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES: SE UNE A LA BOMBA DE PROTONES EN LAS CÉLULAS MECANISMOS DE ACCCION:PANTOPRAZOL ES UN BENZIMIDAZOL SUSTITUIDO QUE
PARIETALES DEL ESTÓMAGO, INHIBE EL TRANSPORTE DE H+ AL LUMEN GÁSTRICO, REDUCE LA INHIBE LA SECRECIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO EN EL ESTÓMAGO MEDIANTE UN
BLOQUEO ESPECÍFICO DE LA BOMBA DE PROTONES DE LAS CÉLULAS PARIETALES
SECRECIÓN ÁCIDA GÁSTRICA.
REACCIONES ADVERSAS: DOLOR DE CABEZA, NÁUSEAS, VÓMITOS, GASES, DOLOR
REACCIONES ADVERSAS:REACCIONES CUTÁNEAS GRAVES, COMO EL SÍNDROME DE STEVENS- EN LAS ARTICULACIONES, DIARREA, MAREOS EN LOS HOMBRES DIFICULTAD PARA
JOHNSON, NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA, REACCIÓN A FÁRMACO CON EOSINOFILIA Y LOGRAR O MANTENER UNA ERECCIÓN.
SÍNTOMAS SISTÉMICOS (DRESS) Y PUSTULOSIS EXANTEMÁTICA GENERALIZADA AGUDA INDICACIONES: SE USA PARA TRATAR EL DAÑO CAUSADO POR LA ENFERMEDAD
(PEGA),NÁUSEA, DIARREA, CÓLICOS ABDOMINALES , REGURGITACIÓN, FLATULENCIA, POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE), UNA AFECCIÓN EN LA QUE EL ÁCIDO
ESTREÑIMIENTO ,CANSANCIO, SOMNOLENCIA, CEFALEA, MAREO ,TROMBOCITOPENIA, SECRETADO POR EL ESTÓMAGO REGRESA AL ESÓFAGO PROVOCANDO REFLUJO Y
EOSINOPENIA, LEUCOPENIA UNA POSIBLE LESIÓN DEL ESÓFAGO EN ADULTOS Y NIÑOS DE 5 AÑOS EN
INDICACIONES: ESOFAGITIS POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. ADELANTE.
CONTRAINDICACIONES: CONTRAINDICADO EN CASOS DE HIPERSENSIBILIDAD AL
ÚLCERA DUODENAL, ÚLCERA GÁSTRICA BENIGNA (INCLUYENDO LAS PRODUCIDAS POR AINES).
PANTOPRAZOL Y A COMPUESTOS RELACIONADOS (DERIVADOS DEL
SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON.TRATAMIENTO DE ÚLCERA GÁSTRICA Y DUODENAL
BENZIMIDAZOL), EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN HEPÁTICA, DURANTE EL
ASOCIADA A HELICOBACTER PYLORI EMBARAZO Y LA LACTANCIA, EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. CUANDO SE
CONTRAINDICACIONES: NO SE DEBE ADMINISTRAR DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA ADMINISTRA POR INFUSIÓN INTRAVENOSA NO DEBE MEZCLARSE CON NINGÚN
HIPERSENSIBILIDAD A LOS COMPONENTES DE LA FÓRMULA.ÚLCERA GÁSTRICA MALIGNA. FÁRMACO.
PRESENTACIÓN: TABLETAS SE 20MG Y SOLUCIÓN INYECTABLE DE 40 PRESENTACIÓN: TABLETAS Y SOLUCIÓN INYECTABLE DE 20MG Y 40 MG
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORA Y V.I VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL Y V.I
RANITIDINA SUCRALFATO
FAMILIA: LA RANITIDINA ES UN FÁRMACO QUE PERTENECE AL GRUPO DE
FAMILIA:EL SUCRALFATO PERTENECE A UNA CLASE DE MEDICAMENTOS LLAMADOS
MEDICAMENTOS LLAMADOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2 DE LA PROTECTORES.
HISTAMINA. MECANISMOS DE ACCCION: COMPLEJO FORMADO POR OCTOSULFATO DE SACAROSA
MECANISMOS DE ACCCION:BLOQUEA LOS RECEPTORES DE HISTAMINA EN LAS E HIDRÓXIDO DE POLIALUMINIO QUE ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE
CÉLULAS PARIETALES DE LA MEMBRANA MUCOSA DEL ESTÓMAGO, INHIBE LA PROSTAGLANDINAS EN LA MUCOSA GÁSTRICA CREANDO UNA ACCIÓN
SECRECIÓN DE ÁCIDO GÁSTRICO, TANTO LA ESTIMULADA COMO LA BASAL, CITOPROTECTORA, AL PODER ADHERIRSE A SUPERFICIES INFLAMADAS O
REDUCE EL VOLUMEN Y EL CONTENIDO DE ÁCIDO Y PEPSINA DE LA EROSIONADAS
SECRECIÓN REACCIONES ADVERSAS: ESTREÑIMIENTO, MOLESTIAS GÁSTRICAS, FORMACIÓN DE
REACCIONES ADVERSAS: MAREO, SOMNOLENCIA, INSOMNIO Y VÉRTIGO EN BEZOARES, BOCA SECA. RAROS: MAREOS, CEFALEA, VÉRTIGO, PRURITO, RASH,
CASOS RAROS CONFUSIÓN MENTAL REVERSIBLE, AGITACIÓN, DEPRESIÓN Y REACCIONES ALÉRGICAS GRAVES.
ALUCINACIONES. INDICACIONES:ESTÁ INDICADO EN EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DE LA ÚLCERA
INDICACIONES: ÚLCERA GÁSTRICA BENIGNA SÍNDROME DE ZOLLINGER- DUODENAL, ÚLCERA GÁSTRICA, GASTRITIS, GASTROPATÍA PROVOCADA POR AINES Y
ELLISON, TRATAMIENTO DE HEMORRAGIA ESOFÁGICA Y GÁSTRICA CON EN LA PROFILAXIS DE LA HEMORRAGIA GASTRODUODENAL DEBIDA A ÚLCERA DE
HIPERSECRECIÓN Y PROFILAXIS DE LA HEMORRAGIA RECURRENTE EN ESTRÉS EN ENFERMOS GRAVES.
PACIENTES CON ÚLCERA SANGRANTE, ESOFAGITIS PÉPTICA Y TRATAMIENTO
CONTRAINDICACIONES:NO RECOMENDADO EN PACIENTES CON LA FUNCIÓN RENAL
DE LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS.
GRAVEMENTE ALTERADA , HIPERSENSIBILIDAD , NO EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A RANITIDINA O ALGUNO DE SUS
PRESENTACIÓN: SUSPENSIÓN ORAL Y TABLETAS DE 1G , 1000MG/10ML
INGREDIENTES.
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL
PRESENTACIÓN: TABLETAS Y SOLUCIÓN INYECTABLE 150MG, 300MG
50MG/2ML
VIA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL Y V.I
METOCLOPRAMIDA ONDASETRON
FAMILIA: PERTENECE A LA FAMILIA DE LAS BENZAMIDAS Y AL GRUPO DE LOS
NEUROLÉPTICOS
FAMIILIA: PERTENECE AL GRUPO DE MEDICAMENTOS DENOMINADOS
MECANISMOS DE ACCCION: ANTAGONISTA DE RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D2 DE ANTIEMÉTICOS
ESTIMULACIÓN QUIMICOCEPTORA Y EN EL CENTRO EMÉTICO DE LA MÉDULA MECANISMOS DE ACCION: ANTAGONISTA POTENTE Y ALTAMENTE SELECTIVO
IMPLICADA EN LA APOMORFINA - VÓMITO AUMENTA LA MOTILIDAD (MOVIMIENTOS DE RECEPTORES 5-HT3 LOCALIZADOS EN NEURONAS PERIFÉRICAS Y DENTRO
Y CONTRACCIONES) DEL ESTÓMAGO Y EL INTESTINO SUPERI DEL SNC ACTÚA AL BLOQUEAR LA ACCIÓN DE LA SEROTONINA, UNA
REACCIONES ADVERSAS: SOMNOLENCIA, CANSANCIO EXCESIVO, DEBILIDAD, DOLOR SUSTANCIA NATURAL QUE PUEDE CAUSAR NÁUSEAS Y VÓMITOS.
DE CABEZA, MAREOS, DIARREA,DISTONÍA AGUDA, DISCINESIA, SÍNDROME DE
REACCIONES ADVERSAS: DOLOR DE CABEZA, SENSACIÓN DE CALOR,
PARKINSON, ACATISIA.
INDICACIONES: COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE REFLUJO
ESTREÑIMIENTO, REACCIONES LOCALES EN LUGAR DE INYECCIÓN
GASTROESOFÁGICO, ESOFAGITIS, HERNIA HIATAL, GASTRITIS Y INDICACIONES: CONTROL DE NÁUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR
GASTROPARESIA,PROFILAXIS DE NÁUSEAS Y VÓMITOS PRODUCIDOS POR QUIMIOTE QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CITOTÓXICAS, Y PARA LA PREVENCIÓN Y
RÁPICOS, RADIOTERAPIA Y COBALTOTERAPIA.TRATAMIENTO COADYUVANTE EN LA TRATAMIENTO DE NÁUSEAS Y VÓMITOS POSTOPERATORIOS
RADIOGRAFÍA GASTROINTESTINAL.DISMINUYE LAS MOLESTIAS DE LA ENDOSCOPIA. CONTRAINDICACIONES: SI TIENE O HA TENIDO ALGUNA REACCIÓN ALÉRGICA
CONTRAINDICACIONES: SI ES QUE LA ESTIMULACIÓN DE LA MOTILIDAD GAS (HIPERSENSIBILIDAD) CON OTROS MEDICAMENTOS PARA LAS NÁUSEAS O
TROINTESTINAL PUEDE SER PELIGROSA; POR EJEMPLO, EN PRESENCIA DE
VÓMITOS NO TOMAR EN EL EMBARAZO NI LACTANCIA
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, OBSTRUCCIÓN MECÁNICA O PERFORACIÓN ,NO SE
PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS 8MG, 4MG Y SOLUCIÓN INYECTABLE 8MG/
DEBE USAR EN PACIENTES EPILÉPTICOS, O QUE SE LES ESTÉ ADMINISTRANDO OTROS
MEDICAMENTOS QUE PUEDAN CAUSAR REACCIONES EXTRAPIRAMIDALES, YA QUE SE 4ML, 4MG/2ML
PUEDEN AUMENTAR, RESTRICCIÓN DE USO EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL , I.M , I.V
PRESENTACIÓN: GOTAS NIÑOS: 2% (2MG-1ML) GOTAS ADULTOS: 5% (5MG-1ML)
INYECTABLE (IM/ IV) AMPOLLA (10 MG-2 ML) COMPRIMIDOS: 10MG. SUBLINGUAL
(COMPRIMIDO): 10 MG
VIA DE ADMINISTRACIÓN: VIA ORAL, I.M, I.V
Loperamida Senosidos AB
Familia: La loperamida se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes Familia: Los senósidos se incluyen en el grupo de los laxantes estimulantes junto
antidiarreicos opioide con el bisacodilo y el picosulfato
Mecanismos de accion: Se une a los receptores opiáceos en la pared intestinal, Mecanismos de accion: Acción directa sobre pared intestinal, favoreciendo el
reduciendo el peristaltismo propulsivo. Incrementa el tono del esfínter anal. peristaltismo y disminuyendo el tiempo de transito a través del mismo; reduce
Reacciones adversas: náusea, boca seca, anorexia, dolor abdominal, distensión absorción de líquidos desde el intestino.
abdominal, estreñimiento, mareos. Poco frecuentes o raras: mareos, somnolencia, Reacciones adversas: Las reacciones adversas que se han reportado son: náuseas,
sequedad de boca, megacolon tóxico, reacciones alérgicas en la piel. vómito, diarrea, pérdida de la función normal del intestino (cuando se usa
Indicaciones: está indicada en adultos, en el control de procesos diarreicos excesivamente), dolor cólico (especialmente en la constipación severa), mala
provocados por bacterias, virus y parásitos, así como en el proceso diarreico absorción de nutrientes, colon catártico en el uso crónico, constipación después
crónico asociado a enfermedad inflamatoria intestinal. Utilizada en la ileostomía
de la catarsis, heces amarillas o amarillo-verdosas, diarrea en hijos de madres
para disminuir el volumen y el número de las heces
lactantes que toman el medicamento, pigmentación oscura de la mucosa rectal
contraindicaciones: pacientes con enterocolitis bacteriana causada por organismos
cuando se usa a largo plazo
invasivos, como son Salmonella, Shigella y Campylobacter, suspender. si aparece
estreñimiento, distensión abdominal o subíleo, no usar cuando se quiera evitar la Indicaciones: Está indicado en estreñimiento de leve a severo, que se presenta en
inhibición del peristaltismo no utilizar en embarazo ni lactancia. Embarazo, postparto, postcirugía, convalecencia, pacientes inmovilizados
Presentación:tabletas, cápsulas y en suspensión o solución (líquido)en 2mg, contraindicaciones: están contraindicados en pacientes con desequilibrio
Via de administración: vía oral hidroelectrolítico, apendicitis, dolor abdominal, náusea y vómito. La impactación
fecal y la obstrucción o perforación intestinal también son contraindicaciones,
debido a que el medicamento puede empeorar los síntomas.
Presentación: tabletas de 8.6 mg
Via de administración: vía oral
Diclofenaco Ketorolaco
Familia: pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos Familia: pertenece a la familia de los antiinflamatorios no
(AINE) esteroideos (AINE)
Mecanismos de accion: Mecanismo de acción principal relacionado con la Mecanismos de accion: actúa inhibiendo la actividad de la
inhibición de la síntesis de prostaglandinas, por inactivación reversible, de ciclooxigenasa, lo que evita la síntesis de prostaglandinas. Esto se
la enzima ciclooxigenasa. debe a que es un inhibidor competitivo, reversible, rápido y no
Reacciones adversas:Edemas, Dolor de cabeza, Mareos, Náuseas, vómitos, selectivo, que actúa sobre ambas isoformas de la ciclooxigenasa:
Diarrea Estreñimiento, Dispepsia, Flatulencia, Picazón en la piel, Dolor en COX-1 y COX-2
las articulaciones Reacciones adversas:Cefalea, mareos, somnolencia, vértigo, Diarrea,
Indicaciones:para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, estreñimiento, gases, dolor gastrointestinal, sangrado digestivo,
artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota perforación gastrointestinal, acidez, estomatitis, vómitos, Ictericia en
en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal piel u ojos, cansancio excesivo, sangrado o moretones inusuales,
y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y falta de energía, náusea, pérdida de apetito, dolor en la parte
dismenorrea superior derecha del estómago, síntomas como de gripe, piel pálida,
Contraindicaciones:está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o ritmo cardiaco rápido
intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabi Indicaciones:aliviar el dolor moderado o intenso, generalmente
sulfito y a otros excipientes. después de una cirugía o para tratar el dolor por cólico nefrítico
Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis Contraindicaciones:en los pacientes con úlcera gastroduodenal
aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medi activa, hemorragia digestiva reciente o antecedentes de úlcera
camentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de gastroduodenal o hemorragia digestiva, en los pacientes con
hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, cito insuficiencia renal moderada o grave y en los pacientes con riesgo de
penias. No usar en el embarazo ni lactancia insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación, antes o durante
Presentación: tabletas 100mg , 50mg, 75mg , 25mg , solución inyectable la intervención quirúrgica, dado el riesgo de la hemorragia no usar
75mg/ 3ml en el embarazo ni lactancia
Via de administración:vía oral, vía intramuscular Presentación:tabletas 30mg y solución inyectable 30mg/ 1ml
Via de administración:sublingual y intramuscular
Clonixinato de lisina Ácido acetilsalicílico
Familia: pertenece a la familia de los analgésicos antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs) Familia: pertenece al grupo de fármacos analgésicos antipiréticos y
Mecanismos de accion: actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
el organismo. Esto se debe a que inhibe la actividad de la enzima Mecanismos de accion: Inhibe la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX-1 y COX-2) de
ciclooxigenasa, que es la encargada de producir las prostaglandinas forma irreversible, interfiriendo la síntesis de prostaglandinas,
Reacciones adversas:Acidez de estómago, Somnolencia, Mareos,
tromboxanos y prostaciclina. La inhibición de las prostaglandinas a
Sudoración, Escalofríos, Náuseas Insomnio, Malestar, Dolor de
nivel periférico y central es responsable de las acciones analgésica,
estómago, Sensación de plenitud gástrica, Vómitos, Diarreas, Sangrado
intestinal, Gastritis, Hematomas antiinflamatoria y antipirética
Indicaciones:Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en Reacciones adversas:Diarrea, Picazón, Náuseas, Erupción cutánea,
pacientes que cursan con dolor agudo o crónico. Afecciones de tejidos Dolor de estómago, Hemorragia gastrointestinal, Vómitos, Úlcera
blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor e gastroduodenal, Angioedema
intervenciones ginecológicas, ortopédicas, urológicas y de cirugía Indicaciones:como antipirético, antiinflamatorio y como
general. antiagregante plaquetario. También es útil para artritis reumatoide,
Contraindicaciones: en casos de hipersensibilidad al clonixinato de lisina
osteoartritis, espondilitis anquilosante y fiebre reumática aguda.
o a otros antiinflamatorios no esteroideos, úlcera péptica activa,
Contraindicaciones: Úlcera gastrointestinal, molestias gástricas de
hemorragia gastrointestinal, discrasias sanguíneas, diabetes mellitus,
durante el embarazo y la lactancia. repetición y antecedentes de hemorragia gastrointestinal tras
Presentación: Solución inyectable de 2 ml/ 100 mg ,Comprimidos tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
recubiertos 125mg, 250mg, Gel tópico Hipersensibilidad (asma, angioedema, urticaria o rinitis) al AAS o a
Via de administración:intramuscular, ora. cualquier otro AINE, no recomendable en el embarazo ni lactancia.
Presentación:tabletas 100mg, 300mg, 500mg, 81mg
Via de administración:via oral
Loratadina Clorfenamida
Familia: pertenece a una clase de medicamentos llamados
antihistamínicos Familia: pertenece a una clase de medicamentos llamados
Mecanismos de accion:bloquear la acción de la histamina, una antihistamínicos.
sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. Mecanismos de accion: actúa bloqueando la acción de la
Reacciones adversas:cefalea, somnolencia, fatiga y resequedad histamina, una sustancia que provoca los síntomas de alergia
de boca,más frecuentes son nerviosismo, sibilancias, fatiga, Reacciones adversas:somnolencia. sequedad en la boca, la nariz
hipercinesia, dolor abdominal, conjuntivitis, disfonía y ,la garganta. náuseas. vómitos,pérdida del
malestar. apetito,estreñimiento,dolor de cabeza, aumento de la
Indicaciones:Alivio de los síntomas de urticaria crónica y congestión en el pecho.
otras afecciones alérgicas dermatológicas. Alivio de los Indicaciones:para aliviar el enrojecimiento, la picazón ,el
síntomas de la rinitis alérgica, como estornudos, rinorrea y lagrimeo de ojos, los estornudos, la irritación de nariz o
prurito. Alivio de sintomatología de conjuntivitis alérgica, garganta , la secreción nasal ocasionados por las alergias,
como lagrimeo y escozor de ojos. la fiebre del heno ,el resfriado común.
Contraindicaciones: contraindicada en pacientes que han Contraindicaciones: en casos de hipersensibilidad a
demostrado hipersensibilidad a los componentes de la fórmula clorfeniramina, estado asmático, hipertensión arterial,
o a otros medicamentos de estructura química similar. Está retención urinaria, hipertrofia prostática, glaucoma y durante
contraindicado en embarazo, lactancia y en niños menores de 2 el embarazo.
años. Presentación:tabletas y cápsulas normales, tabletas de
Presentación:jarabe (líquido) 5mg/ 5ml ,100mg /100ml, tabletas liberación prolongada (acción prolongada) y cápsulas de
10mg y tabletas de desintegración (disolución) 100mg liberación prolongada, tabletas masticables 4mg, 8mg y líquido
Via de aadministración: via oral de 10mg/ 1ml, 120ml , 2mg/ 5ml
Via de administración: vía oral
Amoxicilina sulfametoxazol trimetoprima
Familia: La amoxicilina es un antibiótico que pertenece a la
Familia: pertenecen a la familia de los antibióticos sulfonamidas.
familia de las penicilinas
Mecanismos de acccion: interfiere con la síntesis bacteriana del
Mecanismos de acccion: impide la síntesis de la pared
ácido tetrahidrofilico y de ácidos núcleicos
bacteriana al inhibir la transpeptidasa y carboxipeptidasas
Reacciones adversas: Náuseas, vómito, pancreatitis,
Reacciones adversas: Diarrea, náuseas y erupciones
neuropatias, fibre, anemia aplastada, cefalalgia,
cutáneas.
agranulocitosis, Síndrome de Stevens-Johnson
Indicaciones: infecciones por bacterias susceptible gram
Indicaciones: infecciones causadas por bacterias gram positivas
positivas( estreptococos pneumoniae y estafilococos) gram
y gram negativas susceptibles
negativas (H. influenzae, E. coli, P. mirabilis y N. gonorrhoeae)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, insuficiencia
Contraindicaciones: reacciones alérgicas a las penicilinas o
hepática y renal , prematuros y recién nacidos , en el embarazo y
las cefalosporinas no recomendable en el embarazo y la
lactancia
lactancia
presentación: tabletas de 800mgy400mg , suspensión
Presentación: suspensión de 125mg y 250mg/ 5ml y cápsulas
40mgy200mg/ 5ml
de 500mg
Via de administración: vía oral
Via de administración: vía oral
ceftriaxona Ampicilina
Familia: es un antibiótico que pertenece a la familia de las
Familia: se encuentra en una clase de medicamentos llamados penicilinas
cefalosporinas de tercera generación.
Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de la pared celular Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de la pared celular bacteriana,
cefalosporinas de tercera generación al bloquear la actividad enzimática de las proteínas fijadoras de
Reacciones adversas: angioedema, broncoespasmo, urticaria, penicilina
náuseas, vómito, diarrea, colitis, neutropenia, en ocasiones Reacciones adversas:Náuseas, vómito, reacciones de hipersensibilidad
agranulocitosis qué incuye choque anafilactico , glositis, estomatitis, fiebre , sobre
Indicaciones: posee un amplio espectro de actividad contra organis infecciones
mos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae, S. beta
Indicaciones: Infecciones del aparato genitourinario, del aparato
haemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia,
respiratorio, del aparato gastrointestinal, Meningitis.
Pseudomonas, Borrelia crocidurae, H. influenzae, S. aureus, S. pyo
genes, H. parainfluenzae, H. aphrophilus, Actinobacillus Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier penicilina, pacientes
actinomicetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, sensibles a cefalosporinas, pacientes con mononucleosis infecciosa y
Kingella kingae, S. viridans, S. bovis, N. gonorrhoeae, B. fragilis, otras enfermedades virales ,así como en pacientes con leucemia, en el
Clostridium, Peptostreptococcus y N. meningitidis embarazo y lactancia
Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a las cefalosporinasy Presentación: cápsulas 250 y 500 mg, Suspensión oral de 250 mg/ 5ml,
a las penicilinas no recomendable en el embarazo tabletas de 1g, solución inyectable de 500mg /2ml
Presentación: solución inyectable de 1g/3.5ml, 500mg
Via de administración: intramuscular y via oral
Via de administración: intramuscular
Cefotaxima Metronidazol
Familia: es un antibiótico que pertenece a la familia de las Familia: pertenece a la familia de los antimicrobianos
cefalosporinas. nitroimidazoles.
Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de la pared celular Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de los ácidos
cefalosporina de tercera generación
núcleicos y produce pérdida de la estructura helicoidal del
Reacciones adversas:anorexia , náuseas, vómito, diarrea, colitis,
adn
Erupción cutánea y disfunción renal,
Indicaciones: para el tratamiento de infecciones de huesos y Reacciones adversas: vértigo, cefalea, náuseas, vómitos,
articulaciones, genitourinarias, del sistema nervioso central, del anorexia, cólicos, diarrea, calambres abdominales, depresión,
tracto respiratorio bajo, de la piel y tejidos blandos,ginecológicas, insomnio
bacteriemia y septicemia, infecciones intraabdominales y profilaxis en Indicaciones: amediasis intra y extraintestinal, infecciones por
intervenciones quirúrgicas con riesgo de contaminación e infección. anaerobios , tricomoniaisis, giardiasis
Contraindicaciones: en pacientes con antecedentes o con historial de Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los compuestos
reacción alérgica a las cefalosporinas. En paciente con antecedentes de
imidazol, primer trimestre del embarazo, antecedentes de
alergia a las penicilinas, puede presentar reacción cruzada, no tomar
discracias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC.
en el embarazo ni lactancia
Presentación: solución inyectable de 500mg/2ml y 1g/ 4ml Presentación: solución inyectable de 500mg ,200mg ,
Via de administración:intramuscular suspensión de 250mg/5ml , óvulos de 500mg, tabletas de
500mg, 250mg
Via de administración: intramuscular, oral y vaginal
Eritromicina Nitrofurantoina
Familia: es un antibiótico que pertenece a la familia de los Familia: es un antibiótico perteneciente a la familia de los nitrofuranos
macrólidos Mecanismos de acccion: bacteriostatico que interfiere en los procesos
Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de proteína en bacterias enzimáticos bacterianas
susceptibles a nivel de la subunidad ribosomal 50s Reacciones adversas: anorexia, náuseas, vómitos, Diarrea, dolor
Reacciones adversas:vómito, diarrea, náuseas, erupciones cutáneas, abdominal, anemia, neuropatia peroferica
gastritis aguda, ictericia colestática Indicaciones: infecciones urinarias por bacterias sensibles
Contraindicaciones:Hipersensibilidad a nitrofurantoína y otros
Indicaciones: infecciones del tracto respiratorio, incluyendo
nitrofuranos, tratamientos prolongados, continuos (> 7 días) o
bronquitis, neumonía, enfermedad de los Legionarios, difteria,
intermitentes, 2 últimas semanas de embarazo por riego de anemia
enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo sífilis e
hemolítica fetal, niños < 3 meses
infecciones de oído, de los intestinos, ginecológicas, del tracto
Presentación: cápsulas de 100mg, tabletas de 50mg
urinarioe infecciones de la piel
Via de administración: vía oral
Contraindicaciones: hipersensibilidad al fármaco, colestasis,
enfermedad hepática , no recomendable en el embarazo ni lactancia
Presentación: tabletas de 500g suspensión de 500mg , 250mg/2ml
Via de administración:vía oral
Cefepima Vancomicida
Familia: pertenece al grupo de los antibióticos llamados Familia: pertenece a una clase de medicamentos llamados
“cefalosporinas” antibióticos glicopéptidos.
Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de la pared celular, Mecanismos de acccion: inhibe la sintesis de la pared celular
cefalosporina de segunda generación bacteriana
Reacciones adversas:cefalea, náuseas, reacciones alérgicas Reacciones adversas:ototoxicidad náuseas, fiebre,
Indicaciones:Infecciones de las vías respiratorias bajas, incluyendo hipersensibilidad, superinfecciones
neumonía y bronquitis, Infecciones de las vías urinarias complicadas Indicaciones: está indicada como tratamiento de segunda
elección en pacientes alérgicos a penicilinas, en infecciones
y no complicadas, incluyendo pielonefritis, Infecciones de la piel y
causadas por microorganismos sensibles y en enfermedades
anexos, Infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis e
en las que han fallado otros tratamientos como:
infecciones de las vías biliares,Infecciones ginecológicas,Septicemia
enfermedades estafilocócicas, endocarditis, septicemia,
Contraindicaciones:en los pacientes que han tenido reacciones
infecciones óseas, del tracto respiratorio bajo, piel y tejidos
anteriores de hipersensibilidad a alguno de los componentes de la blandos.
preparación, a los antibióticos de la clase de las cefalosporinas, a Contraindicaciones: contraindicada absolutamente en
la penicilina o a otros antibióticos betalactámicos, en el embarazo y pacientes con antecedentes o historial de reacciones
lactancia alérgicas a VANCOMICINA.
Presentación: solución inyectable de 1g y 500mg Presentación: solución inyectable de 500mg y 1g
Via de administración: vía intramuscular Via de administración: vía intravenosa