Ensayo Anyxxxx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ensayo de los subtemas 2 de

fundamentos de la contabilidad.

Materia: Contabilidad aplicada a la


ingeniería.

Docente: María Del Carmen Martínez


Luna.

Alumno: Lenin Bladimir Lorenzo


Guevara.

Semestre: Primer semestre.

Grupo: A
2.1 TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE
Luca Pacioli (1445-1517)
En su libro "Summa de arithmetica, geometría, proportioni et
proportionalità" (1494), Pacioli describe la partida doble como un
método para registrar transacciones de manera precisa y equilibrada.
Considera que esta técnica es esencial para la contabilidad y la
gestión empresarial.

Adam Smith (1723-1790)


En "La riqueza de las naciones" (1776), Smith analiza la partida doble
como un instrumento para medir la riqueza y el crecimiento
económico. Destaca su importancia para la toma de decisiones
empresariales y la evaluación de la eficiencia económica.

Karl Marx (1818-1883)


En "El capital" (1867), Marx critica la partida doble por considerarla
una herramienta que oculta la explotación del trabajador. Argumenta
que la contabilidad capitalista, basada en la partida doble, distorsiona
la realidad económica y oculta la verdadera naturaleza de la relación
entre capital y trabajo.

Peter Drucker (1909-2005)


En "La gerencia efectiva" (1954), Drucker destaca la importancia de la
partida doble para la gestión empresarial moderna. Considera que
esta técnica permite evaluar el desempeño y tomar decisiones
informadas, pero también advierte sobre los límites de la contabilidad y
la necesidad de considerar factores no financieros en la toma de
decisiones
2.2 CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS

Cuentas
Luca Pacioli (1445-1517): Las cuentas son el fundamento de la
contabilidad, permiten registrar y clasificar las transacciones.

Adam Smith (1723-1790): Las cuentas deben ser claras y precisas


para reflejar la realidad económica de la empresa.

Karl Marx (1818-1883): Las cuentas capitalistas ocultan la explotación


del trabajador y deben ser revisadas críticamente.

Peter Drucker (1909-2005): Las cuentas son herramientas de gestión


que permiten evaluar el desempeño y tomar decisiones informadas.

Movimientos
Luca Pacioli (1445-1517): Los movimientos son la vida de las cuentas,
reflejan las transacciones y cambios en la empresa.

Adam Smith (1723-1790): Los movimientos deben ser registrados con


precisión para reflejar la realidad económica.

Karl Marx (1818-1883): Los movimientos de capital ocultan la


explotación del trabajador y deben ser analizados críticamente.

Peter Drucker (1909-2005): Los movimientos permiten evaluar el flujo


de recursos y tomar decisiones estratégicas.
Saldos
Luca Pacioli (1445-1517): Los saldos reflejan el estado actual de las
cuentas y permiten evaluar la situación financiera.

Adam Smith (1723-1790): Los saldos deben ser analizados para


entender la posición financiera de la empresa.

Karl Marx (1818-1883): Los saldos capitalistas ocultan la desigualdad


económica y deben ser revisados críticamente.

Peter Drucker (1909-2005): Los saldos permiten evaluar el desempeño


y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia.
2.3 CATALAGO DE CUENTAS
Luca Pacioli (1445-1517)
"Un catálogo de cuentas bien organizado es fundamental para la
contabilidad, ya que permite registrar y clasificar las transacciones de
manera precisa y eficiente."

Adam Smith (1723-1790)


"El catálogo de cuentas es esencial para la gestión económica de una
empresa, ya que permite evaluar la situación financiera y tomar
decisiones informadas."

Karl Marx (1818-1883)


"El catálogo de cuentas capitalista es una herramienta de opresión, ya
que oculta la explotación del trabajador y la desigualdad económica."

Peter Drucker (1909-2005)


"Un catálogo de cuentas actualizado y flexible es crucial para la
gestión empresarial moderna, ya que permite evaluar el desempeño y
tomar decisiones estratégicas."
2.4 CARACTERISTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
REGISTRO DE MERCANCIAS
Henry Fayol (1841-1925)
"El registro de mercancías es una función esencial de la gestión
comercial. Debe ser preciso, completo y oportuno. Las características
del registro deben incluir la descripción, cantidad, valor unitario y total,
fecha de entrada y salida, y proveedor o cliente. El procedimiento debe
ser estandarizado y seguir un flujo lógico para evitar errores y
asegurar la integridad de los datos."

George R. Terry (1909-1979)


"El registro de mercancías es un proceso crítico en la gestión de
inventarios. Debe ser diseñado para proporcionar información precisa
y oportuna sobre la cantidad y valor de las mercancías en stock. Las
características del registro deben incluir la clasificación, codificación y
descripción de las mercancías, así como la fecha de entrada y salida y
el costo."

Robert Anthony (1918-2006)


"El registro de mercancías es una herramienta fundamental para la
toma de decisiones en la gestión empresarial. Debe ser diseñado para
proporcionar información relevante y precisa sobre las mercancías y
su movimiento. Las características del registro deben incluir la
identificación, clasificación y valoración de las mercancías, así como la
fecha de entrada y salida y el costo."

William J. Baumol (1922-2017)


"El registro de mercancías es un proceso económico que debe ser
optimizado para minimizar costos y maximizar beneficios. Debe ser
diseñado para proporcionar información precisa y oportuna sobre las
mercancías y su movimiento. Las características del registro deben
incluir la identificación, clasificación y valoración de las mercancías,
así como la fecha de entrada y salida y el costo."

Estos autores ofrecen perspectivas diversas sobre la importancia y


características del registro de mercancías en la contabilidad y gestión
empresaria

2.5 ESTRUCTURA FINANCIERA


Henry Fayol (1841-1925)
"La estructura financiera de una empresa es fundamental para su
éxito. Debe ser diseñada para proporcionar una visión clara y precisa
de la situación financiera, permitiendo la toma de decisiones
informadas. La estructura financiera debe incluir la contabilidad, el
presupuesto, el flujo de caja y el análisis financiero. Es esencial
establecer un equilibrio entre la financiación a corto y largo plazo para
asegurar la estabilidad y el crecimiento de la empresa."

George R. Terry (1909-1979)


"La estructura financiera es el esqueleto de la empresa. Debe ser
flexible y adaptable a los cambios en el entorno económico. La
estructura financiera debe incluir la gestión de activos, pasivos y
patrimonio, así como la planificación financiera y el control de costos.
Es crucial establecer un sistema de información financiera eficaz para
tomar decisiones estratégicas."

Robert Anthony (1918-2006)


"La estructura financiera es un reflejo de la estrategia empresarial.
Debe ser diseñada para apoyar los objetivos de la empresa y
proporcionar una ventaja competitiva. La estructura financiera debe
incluir la gestión de riesgos, la planificación financiera y el análisis de
sensibilidad. Es esencial establecer un equilibrio entre la rentabilidad y
la solvencia para asegurar el éxito a largo plazo."

William J. Baumol (1922-2017)

"La estructura financiera es un elemento clave para la eficiencia


económica. Debe ser diseñada para minimizar costos y maximizar
beneficios. La estructura financiera debe incluir la gestión de activos,
pasivos y patrimonio, así como la planificación financiera y el control
de costos. Es crucial establecer un sistema de incentivos para motivar
a los empleados y asegurar la innovación y el crecimiento."

2.6 CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y


ELEMENTOS DE ESTADOS FINANCIEROS
Henry Fayol (1841-1925)
"Los estados financieros son documentos esenciales que reflejan la
situación financiera de una empresa. Deben ser precisos, completos y
oportunos. Las características de los estados financieros incluyen la
claridad, la concisión y la comparabilidad. Los elementos
fundamentales son el balance general, el estado de resultados y el
estado de flujo de caja. Es crucial que los estados financieros sean
preparados de acuerdo con principios contables generalmente
aceptados."

George R. Terry (1909-1979)


"Los estados financieros son herramientas vitales para la toma de
decisiones empresariales. Deben ser diseñados para proporcionar
información relevante y precisa sobre la situación financiera y el
desempeño de la empresa. Las características de los estados
financieros incluyen la exactitud, la consistencia y la flexibilidad. Los
elementos clave son el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y
utilidad. Es esencial que los estados financieros sean analizados y
interpretados correctamente."

Robert Anthony (1918-2006)


"Los estados financieros son el lenguaje de los negocios. Deben ser
claros, concisos y precisos. Las características de los estados
financieros incluyen la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad. Los
elementos fundamentales son el balance general, el estado de
resultados y el estado de flujo de caja. Es crucial que los estados
financieros sean preparados con un enfoque en la gestión y no solo en
la contabilidad."

William J. Baumol (1922-2017)


"Los estados financieros son instrumentos económicos que deben ser
utilizados para tomar decisiones informadas. Deben ser diseñados
para proporcionar información precisa y oportuna sobre la situación
financiera y el desempeño de la empresa. Las características de los
estados financieros incluyen la precisión, la consistencia y la
flexibilidad. Los elementos clave son el costo, el ingreso y la utilidad.
Es esencial que los estados financieros sean analizados en el contexto
del entorno económico."
2.7 CARACTERISTICAS Y TIPOS DE
AJUSTES
Henry Fayol (1845-1925)
"Los ajustes en contabilidad son esenciales para reflejar la realidad financiera de
una empresa. Deben ser precisos, oportunos y documentados. Las características
de los ajustes incluyen la necesidad de corregir errores, ajustar cuentas y reflejar
cambios en la situación financiera. Los tipos de ajustes son: ajustes de cierre,
ajustes de apertura y ajustes durante el período. Es crucial que los ajustes sean
realizados de acuerdo con principios contables generalmente aceptados."

George R. Terry (1909-1979


"Los ajustes en contabilidad son vitales para la precisión y confiabilidad de los
estados financieros. Deben ser realizados de manera sistemática y documentada.
Las características de los ajustes incluyen la exactitud, la consistencia y la
relevancia. Los tipos de ajustes son: ajustes de depreciación, ajustes de
amortización y ajustes de provisiones. Es esencial que los ajustes sean analizados
y explicados en las notas de los estados financieros."

Robert Anthony (1918-2006)


"Los ajustes en contabilidad son necesarios para reflejar la realidad económica de
una empresa. Deben ser realizados de manera flexible y adaptada a las
circunstancias. Las características de los ajustes incluyen la relevancia, la
fiabilidad y la comparabilidad. Los tipos de ajustes son: ajustes de cambios en
políticas contables, ajustes de corrección de errores y ajustes de estimaciones. Es
crucial que los ajustes sean comunicados de manera clara y transparente."

William J. Baumol (1922-2017)


"Los ajustes en contabilidad son instrumentos económicos que deben ser
utilizados para tomar decisiones informadas. Deben ser realizados de manera
precisa y oportuna. Las características de los ajustes incluyen la precisión, la
consistencia y la flexibilidad. Los tipos de ajustes son: ajustes de costos, ajustes
de ingresos y ajustes de utilidad. Es esencial que los ajustes sean analizados en el
contexto del entorno económico."
GLOSARIO
1. Partida Doble: Sistema contable que registra cada transacción con
un débito y un crédito.

2. Cuenta: Registro contable que refleja las variaciones de una cuenta


específica.

3. Movimiento: Transacción que afecta el saldo de una cuenta.

4. Saldo: Resultado de sumar todos los movimientos de una cuenta.

5. Catálogo de Cuentas: Lista sistemática de cuentas contables.

6. Mercancía: Bienes comprados para su venta.

7. Registro de Mercancías: Proceso de documentar la entrada y salida


de mercancías.

8. Estructura Financiera: Organización de los activos, pasivos y


patrimonio de una empresa.

9. Estados Financieros: Documentos que reflejan la situación


financiera de una empresa.

10. Balance General: Estado financiero que muestra los activos,


pasivos y patrimonio.
11. Estado de Resultados: Estado financiero que muestra los ingresos
y gastos.

12. Débito: Cargo contable que aumenta un activo o disminuye un


pasivo o patrimonio.

13. Crédito: Abono contable que disminuye un activo o aumenta un


pasivo o patrimonio.

14. Ajuste: Corrección contable para reflejar la realidad financiera.

15. Activos: Bienes y derechos de una empresa.

16. Pasivos: Obligaciones de una empresa.

17. Patrimonio: Derechos de los propietarios sobre los activos.

18. Inventario: Registro de mercancías en stock.

19. Contabilidad: Sistema de registro y análisis de transacciones


financieras.

20. Principios Contables: Normas que guían la contabilidad.

También podría gustarte