Infografía Consejos de Creatividad Orgánico Floral Rosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

EL TIMO

El timo es un órgano linfoide primario, es


decir, donde maduran los linfocitos T
(células T), que son fundamentales para
nuestro sistema inmunitario adaptativo.
Estas células T son las encargadas de
reconocer y eliminar patógenos invasores,
como virus y bacterias.
El timo se localiza en el mediastino superior
anterior, justo detrás del esternón y por
encima del corazón.

ESTRUCTURA DEL TIMO


El timo está compuesto por dos lóbulos idénticos, cada
uno con una corteza externa y una médula interna.
Corteza: En esta zona se encuentran los linfocitos
T inmaduros que están en proceso de maduración.
Médula: Aquí se encuentran los linfocitos T
maduros, listos para salir al torrente sanguíneo y
cumplir su función inmunológica.

FUNCIÓN DEL TIMO


Maduración de los linfocitos T: El timo es el lugar donde los
linfocitos T inmaduros, provenientes de la médula ósea, se
desarrollan y maduran, aprendiendo a distinguir entre las
células propias del cuerpo y los agentes patógenos.
Selección positiva y negativa: Durante la maduración, los
linfocitos T pasan por un proceso de selección en el que
aquellos que reconocen las células propias son eliminados
(selección negativa), mientras que aquellos que reconocen
antígenos extraños sobreviven (selección positiva).
Producción de hormonas: El timo produce hormonas que
regulan el crecimiento y la maduración de los linfocitos T,
como la timosina y la timopoyetina.

IMPORTANCIA DEL TIMO


El timo es esencial para el desarrollo de un sistema
inmunitario competente. Su función es especialmente
importante durante la infancia y la adolescencia, cuando el
sistema inmunológico se está desarrollando.El timo es esencial
para el desarrollo de un sistema inmunitario competente. Su
función es especialmente importante durante la infancia y la
adolescencia, cuando el sistema inmunológico se está
desarrollando.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL


TIMO
Tumores tímicos: Pueden ser benignos o malignos.
Miastenia gravis: Una enfermedad autoinmune en
la que los anticuerpos atacan a los receptores de
acetilcolina en las uniones neuromusculares.
Síndrome de DiGeorge: Una enfermedad genética
causada por la deleción de un fragmento del
cromosoma 22, que afecta al desarrollo del timo y de
otras estructuras.

También podría gustarte