Pedagogias Alternativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS

DE LA ESCUELA
NUEVA
OVIDE DECROLY

CURSO: Pedagogias Situadas Globalizadora


MAESTRA: Samantha Rosalba Mendoza Flores
EQUIPO: Aleck Roberto y Alicia
OVIDE DECROLY
FUE UN MÉDICO, PSICÓLOGO Y PEDAGOGO BELGA QUE DESARROLLÓ UNA INFLUENTE TEORÍA EDUCATIVA CENTRADA EN LA
CRIANZA Y EDUCACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS. NACIÓ EL 23 DE JULIO DE 1871 EN RUREMONDE, BÉLGICA. PROVENÍA DE
UNA FAMILIA MODESTA Y DESDE JOVEN MOSTRÓ INTERÉS POR LA MEDICINA Y LA EDUCACIÓN. ESTUDIÓ MEDICINA EN LA
UNIVERSIDAD DE BRUSELAS Y SE GRADUÓ EN 1896.
DECROLY COMENZÓ SU CARRERA COMO MÉDICO EN UN HOSPITAL DE BRUSELAS, DONDE SE INTERESÓ POR LA PSICOLOGÍA
Y LA PEDAGOGÍA. EN 1901, FUNDÓ LA PRIMERA ESCUELA EXPERIMENTAL EN BÉLGICA, LA "ÉCOLE DE L'ERMITAGE", DONDE
APLICÓ SUS TEORÍAS EDUCATIVAS INNOVADORAS.

LA TEORÍA DE DECROLY SE CENTRABA EN LA CRIANZA Y EDUCACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS, ENFATIZANDO LA


IMPORTANCIA DE:

1. LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL.


2. EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y LA INICIATIVA.
3. LA EDUCACIÓN INTEGRAL (FÍSICA, INTELECTUAL, EMOCIONAL Y SOCIAL).
4. LA ENSEÑANZA ACTIVA Y PARTICIPATIVA.
5. LA CONSIDERACIÓN DE LAS NECESIDADES Y INTERESES INDIVIDUALES DEL NIÑO.

ADEMAS, DECROLY DESARROLLÓ VARIOS MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS, COMO:


1. EL "MÉTODO DE LOS CENTROS DE INTERÉS", QUE CONSISTE EN ORGANIZAR LA ENSEÑANZA EN TORNO A TEMAS QUE
INTERESAN A LOS NIÑOS.
2. LA "CLASE- JARDÍN", UN ESPACIO DE APRENDIZAJE QUE COMBINA LA ENSEÑANZA FORMAL CON LA EXPLORACIÓN DEL
ENTORNO NATURAL.
3. LA "EDUCACIÓN POR LA ACCIÓN", QUE ENFATIZA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL NIÑO EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE.

ESTE AUTOR NFLUYÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN LA EDUCACIÓN MODERNA. SU ENFOQUE EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y LA


AUTONOMÍA DEL NIÑO ANTICIPÓ LAS TEORÍAS DE EDUCADORES COMO MARIA MONTESSORI Y JEAN PIAGET. SU LEGADO SE
REFLEJA EN LA CREACIÓN DE ESCUELAS Y MOVIMIENTOS EDUCATIVOS EN TODO EL MUNDO QUE SIGUEN SUS PRINCIPIOS.

OVIDE DECROLY FALLECIÓ EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1932 EN BRUSELAS. SU TRABAJO HA SIDO RECONOCIDO


INTERNACIONALMENTE, Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN SIGUE SIENDO SIGNIFICATIVA HOY EN DÍA.
PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS DE LA
ESCUELA NUEVA
Se centra en un enfoque educativo innovador y humanizado que
se aleja de la educación tradicional.

Principios fundamentales:
1. Enfoque en el niño
2. Aprendizaje activo
3. Globalización
4. Respeto a la individualidad
5. Énfasis en la comprensión
PRINCIPALES POSTURAS O
CARACTERISTICAS
Ambiente motivador
Decroly se oponía a la disciplina rígida y apostaba por crear un ambiente motivador.

Observación de la naturaleza
Decroly usaba la observación de la naturaleza para despertar el interés de los alumnos.

Juego
Decroly consideraba que el juego permitía a los alumnos adquirir conocimientos para la vida.

Pedagogía científica
Decroly basaba su método en la observación y la experimentación sobre la forma natural del aprendizaje
espontáneo de los niños.

Respeto por el niño


Decroly se basaba en el respeto a la personalidad del niño y en la idea de que los conceptos deben
adaptarse a ellos, no al revés.
CONCEPCIÓN DEL
APRENDIZAJE
La Escuela Nueva de Ovide Decroly se basa en una concepción de
aprendizaje que se centra en el desarrollo integral del niño. A
continuación se presentan los principios clave:
1. Aprendizaje activo: El niño es un sujeto activo que aprende
mediante la experiencia y la exploración.
2. Centros de interés: El aprendizaje se organiza en torno a temas
que interesan al niño, promoviendo la curiosidad y la motivación.
3. Método científico: El niño aprende mediante la observación, la
experimentación y la reflexión.
4. Interdisciplinariedad: El aprendizaje se aborda desde una
perspectiva integral, relacionando diferentes áreas del conocimiento.
5. Respeto a la individualidad: Cada niño tiene un ritmo y estilo de
aprendizaje único.
6. Aprendizaje por descubrimiento: El niño descubre conceptos y
principios mediante su propia investigación.
7. Importancia del entorno: El ambiente de aprendizaje es
fundamental para el desarrollo del niño.
8. Énfasis en la comprensión: El aprendizaje se centra en la
comprensión profunda de conceptos, más que en la mera
memorización.
CONCEPCION DE LA
ENSEÑANZA

CENTRO DE RELACIÓN CON LA


GLOBALIZACIÓN APRENDER NATURALEZA
INTERESES Dio gran importancia a la
Decroly creía que los niños HACIENDO relación del niño con su
aprenden de forma global, Proponía una educación entorno natural. Creía que a
La enseñanza debía
percibiendo el mundo como un activa, en la que los niños través del contacto con la
organizarse en torno a los
todo antes de descomponerlo adquirieran conocimientos y naturaleza, los niños
en partes. Esto implica que el
intereses del niño. Estos
habilidades a través de la desarrollaban habilidades de
aprendizaje debe partir de centros de interés son temas
experimentación, la observación y comprensión
situaciones significativas y o situaciones reales que
manipulación y la del mundo, lo que estimulaba
reales, que los niños puedan captan la atención del su curiosidad innata.
observación directa. El
entender de manera integrada, alumno y le permiten
antes de abordar los detalles. aprendizaje debía ser una
aprender de manera más experiencia viva, no solo
natural y motivada. teórica.
ROL DEL
ESTUDIANTE
El estudiante tiene un rol central y activo, en
contraposición al modelo tradicional de
enseñanza donde el profesor es el transmisor
del conocimiento y el alumno un receptor
pasivo. Las principales características del rol del
estudiante en estas corrientes pedagógicas son:
Protagonista del aprendizaje, Aprendizaje a
través de la experiencia, Autonomía y
responsabilidad, Colaboración y trabajo en
equipo, Desarrollo integral y Ritmo individual.
ROL DEL DOCENTE
El rol del docente cambia de ser un mero
transmisor de conocimientos a un facilitador del
aprendizaje. En lugar de imponer contenidos y
dirigir de manera rígida el proceso educativo, el
maestro guía, apoya y acompaña al estudiante
en su propio proceso de descubrimiento y
desarrollo. Siendo sus características las
siguientes: Facilitador del aprendizaje, Guía y
orientador, Mediador, Promotor de la autonomía
y la responsabilidad, Adaptador del currículo,
Modelo y ejemplo, Fomentador del aprendizaje
colaborativo y Observador del proceso de
aprendizaje
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte