Cap 5 Davini

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAP.

5
Las nuevas tendencias teóricas dieron un giro importante. Perkins: el
aprendizaje social está en el aire. El aprendizaje se concreta y se desarrolla
más allá de los confines de la mente individual Sin embargo, se ha descuidado
y muchas veces ignorado la dinámica social del apzj durante muchos años.
Las teorías clásicas del aprendizaje, dominantes desde mediado del S.XX se Hoy existe un cúmulo de conocimientos y experiencias que muestran que lo
caracterizaron por explicar la tendencia de los procesos de aprendizaje aislándolos individual y social son integradas en una sinergia en la que un polo potencia al
del contexto en el que ocurren. En éste debate propio de los años cuarenta lo otro. Por otras vías, una nueva corriente de pensamiento se originó en las
importante era aislar los sujetos de la influencia del ambiente. Concentraron su concepciones de educación permanente desde los ’70, difundidas por la
interés en el proceso de desarrollo (maduración y aprendizaje) focalizando su Unesco. Permitió entender que enseñar y aprender ocurren durante toda la
atención en la infancia, aún la corriente Vitgoskiana. vida (no sólo en la infancia). Se reconoce el potencial educativo de la situación
de trabajo. Consideran el contexto, la reflexión y la práctica en el proceso de
apzje.

Los docentes desarrollan sus conocimientos prácticos de manera La construcción de la propia experiencia no alcanza, por más que rica sea ésta
permanente en distintos contextos. La práctica es contenido y medio ya que la evolución del conocimiento es constante y requiere de permanente
de aprendizaje (Gore y Mazzini). Lo primero porque a través de las actualización es constante y requiere de permanente actualización por otras
interacciones porque aprendemos las prácticas de la institución y lo vías. Por otro lado, las escuelas son instituciones públicas políticamente
segundo porque la participación en la practica es el único medio de reguladas, sujetas a nuevos proyectos, nuevos requerimientos a los docentes
lograr aprendizajes significativos. Así los docentes van construyendo cuando no a programas de reformas.
su experiencia, no es una simple sumatoria.

CAPACITACION: Ha sido y sigue siendo unas de las acciones más comunes y extendidas en el ámbito educativo y de muchas organizaciones.

 El diseño básico de la capacitación supone reunir a la gente en un aula, aislándola del contexto real de trabajo, colocarla a nte uno o varios especialistas que
saben y trasmiten conocimientos para que los transfieran a las prácticas.
 La Primera intención es sensibilizar al grupo acerca del valor del nuevo enfoque o conocimiento o comunicar la mejor forma de entenderlo. Algunas veces
posteriormente se incluye una cascada de encuentros a través de docentes multiplicadores. La expectativa s que la difusión de estos conocimientos tendrá un
correlato en la aplicación a las prácticas de trabajo.
 El programa y el proceso se organizan en función de temas en cuestión pero no necesariamente problemas de la práctica concreta o con los comportamientos
que deberán movilizarse.
 Aun cuando se incluyan estrategias adecuadas no siempre tienen en cuenta los tiempos necesarios para instalar o cambiar el co mportamiento. Así se diluyen
posteriormente
Pese a ello
La experiencia acumulada ha mostrado que el Constituye un componente indispensable en la formación profesional en ejercicio.
momento de la aplicación a la práctica nunca
Fortalezas: Es útil para la actualización generalizada de conocimientos, enfoques, tecnologías,
llega y que el cúmulo de esfuerzos y recursos
informaciones. Para implementar temas nuevos de una nueva política.
no alcanza los resultados esperados.
Debilidades: no es adaptable ni especialmente útil para el desarrollo de capacidades específicas y
organizaciones, como el trabajo en equipo, el liderazgo o problematización de prácticas situadas,
entre otras. También el bajo seguimiento y valuación de sus resultados.

En las últimas décadas, se ha enfatizado que la formación de los docentes no culmina con la formación inicial o de grado y que se hace necesario pensar e
impulsar la formación continua, en el corto, mediano y largo plazo, acompañando toda la vida laboral de los docentes.

FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA: ¿Apunta a la actualización del conocimiento?, ¿Al desarrollo de nuevas capacidades?, ¿A promover la
superación de los problemas sustantivos y recurrentes en la enseñanza, ¿Al incremento de experiencias?. No
siempre se ha clarificado suficiente su direccionalidad.
La formación continua en pos de
superar viejos problemas A través de actividades académicas, en A través de proyectos coordinados
(considerar que es una estrategia programas de pos títulos, posgrados centralmente para el análisis de las prácticas
que desconoce las capacidades orientados a la actualización y mejora del a partir de los cuales se recuperar
del docente ubicándolo en lugar currículo profesional personal, abarcando conocimientos implícitos de los docentes que
de receptor) se ha ido a docentes que voluntariamente se participan voluntariamente.
construyendo desde dos matriculan
orientaciones.

 Cada estrategia por sí misma no alcanza a cubrir las necesidades de las prácticas y de las escuelas.
 En cuanto a la primera, es importante valorar que los docentes puedan y tengan oportunidades de desarrollo individual académico, en un plan
integrado que supere la fragmentación de cursos aislados.
 En cuanto a la segunda, es importante valorar el papel activo del docente en el análisis, reflexión, sistematización, intercambio, aportes de sus
experiencias.
La más extendida y clásica, Implica la Formato combinado, puede Está creciendo en los últimos tiempos por el
interacción cara a cara entre el docente enfatizar la modalidad presencial y crecimiento de plataformas especialmente
y el grupo de participantes. Quienes complementarla con actividades en diseñadas con objetivos pedagógicos.
enseñan o conducen son responsables línea, o centrarse en modalidad a Alcanza a un gran número de participantes de
de la selección de temas, recursos y distancia con algunos encuentros distintos contextos de una o varias disciplinas
actividades. presenciales. favoreciendo la llegada a numerosos puntos
del país y el intercambio activo entre los
participantes.

CURSOS PARA EL ENTRENAMIENTO METODOS IMPERSOS CON SIN CUADERNOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAS
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN
TECNICO O TECONLOGICO FOROS DE DEBATES EN LINEA
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Existen plataformas educativas de libre acceso diseñadas específicamente para
desarrollar programas y actividades educativas con objetivos y direccionalidad
pedagógicos. Se las denomina de diferentes maneras: Entornos digitales de
aprendizaje (EVA´s), Plataformas educativas en línea o learning system (LMS).

Los docentes pueden disponer de recursos y


actividades para facilitar la construcción de nuevos
conocimiento. Pueden integrar:

 Recursos de conocimiento e información.


 Actividades de aprendizaje.
 Recursos de aprendizaje, intercambio y comunicación.
Hay distintas formas de aprovechamiento de los  Realizar búsquedas autónomas
recursos web en la formación profesional navegando en bibliotecas autónomas.
permanente.  Desarrollar sitios para presentaciones
(power point, videos, etc)
Reuniones de intercambio y debates:  Desarrollar blogs para registrar
ESTRATEGIAS Para el análisis de prácticas y experiencias experiencias docentes
PRESENCIALES docentes contextualizadas en la escuela,
basadas en el intercambio y discusión de
prácticas y experiencias construidas por los Seguimiento d historias escolares de los
participantes. alumnos: Estrategia de aprendizaje
Seminarios bibliográficos:
Ateneos de estudio de casos: fundamental que recupera informaciones
Representa el estudio de temas y
Implican el aprendizaje a partir de presentes en las escuelas. Generalmente no
problemas, a través de la selección
casos o situaciones reales, utilizadas para el estudio y formación de los
de lecturas relevantes propuestas
indagación en torno a informaciones docentes.
por el coordinador docente, Supervisión capacitante:
especialista o propuesta por los relevantes para comprender la Talleres: es participativa cuyo
requiere el apoyo y seguimiento
propios docentes como resultado de situación, la identificación de objetivo consiste en llegar a un
de un supervisor o dente tutor,
investigación bibliográfica. problemas y proposición de proyecto de acción conjunta para
evitando toda connotación
soluciones o cursos posibles de solucionar un problema o una
fiscalizadora. Apunta a la
acción, en forma contextualizada. necesidad.
mejora permanente y a la
reflexión en la acción.
El desarrollo de recursos y estrategias definidas implica un complejo proceso de negociación en el que intervienen factores y grupos de actores diversos con
distintos niveles de decisión e incidencia y con distintos intereses y multiplicidades de sentidos., perspectivas e intenciones educativas.
En la programación de la educación permanente de los docentes en actividad podemos distinguir.

NIVEL MACRO: Encargado de formular las grandes NIVEL MICRO: Integrado por las escuelas, centros
directrices y de planificar. El principal actor son las educativos, institutos. Pueden verse en principio
organizaciones gubernamentales, responsables de las como ejecutores de propuestas tiene un amplio
políticas públicas y de generar las condiciones para su espacio para su implementación.
corrección.
Algunos obstáculos:
 Conflicto de valores.
Las teorías críticas con los aportes de la sociología y cs. Políticas  Conflicto de poder entre los docentes, directivos y técnicos.
han colaborado con la descripción y explicación de estos procesos pero  Falta de condiciones materiales, tanto edilicias como recursos y tecnologías.
no siempre formularon alternativas de acción.  Marcos legales e incentivos condicionantes de las prácticas.

Los distintos actores tienen márgenes de libertar para incidir y tomar decisiones. Sin embargo no se trata de elegir una
única alternativa sino la mejor posible en cada contexto. No siempre es fácil pero tomando la cita de Bruce Joyce si se
quiere crecer, es mejor no estar cómodos.

También podría gustarte