2 Simulacro Comunicacion 4to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CUARTO GRADO - SECCIÓN:

www.profesorluissanchez.com
EVALUACIÓ
Simulacro de Evaluación Censal 2018 4o grado

N
Comprensión de textos

Fecha:

Indicaciones:
Lee cada texto con mucha atención, luego marca con una X la
respuesta correcta.

Texto 1
Recuerdos de mi infancia
Mi nombre es María Isabel Jacinto Quintana y tengo 15 años
nací en la ciudad de Chiclayo, el 20 de abril del año 1998.
Soy la menor de tres hermanos y mis padres son Mariano
Jacinto y Mariela Quintana.

Cuando era pequeña me gustaba


mucho que mi padre me llevara todos
los sábados al puerto de pescadores
de Pimentel, donde él acostumbra
comprar pescado fresquito. Me
divertía haciendo, con mis hermanos
Martín y
Enrique, lindos castillos de arena, que el
mar siempre terminaba derrumbando.
¡Era muy entretenido! Cuando fui al
colegio por primera vez tenía cinco años
y estaba muy emocionada. Pero
también tenía un poco de temor, pues
me separaba por primera vez de mi
mamá. Sin embargo, cuando conocí a
mi profesora Ángela, desaparecieron
todos mis temores, porque ella era muy
cariñosa con todos los niños. También
recuerdo que, a los
siete años, participé en un concurso de dibujo y
pintura que
1
Simulacro de Evaluación 4o grado
Censal
organizaba la municipalidad y quedé entre las finalistas. Me
dieron un lindo diploma.

Cuando tenía nueve años, viajé con mi familia a Lima para


el matrimonio de unas de mis tías. Fue un acontecimiento
muy especial para nosotros. Hubo una gran fiesta con toda
la familia reunida y la pasamos muy bien. ¡Fue inolvidable¡

Actualmente, estudio el cuarto grado de secundaria y


pronto terminaré el colegio. Ya estoy pensando en la
carrera que voy a seguir, pero aun no me decido
totalmente.

1. ¿En cuál ciudad nació María Isabel?


a) En
Lambayeque
b) En
Chiclayo.
c) En
Lima

2. Cuando María Isabel era niña, le gustaba mucho:


a) Que su papá lo llevara a pasear al
parque.
b) Que su papá lo llevara a
Lima.
c) Que su papá lo llevara al puerto de
Pimentel.

3. ¿De qué trata principalmente el texto?


a) Trata de la historia de su papá de María
Isabel. b) Trata de la historia de su vida de
María Isabel. c) Trata de los estudios de María
Isabel.

4. ¿Qué experiencia obtuvo María Isabel, cuando


tenía siete años?
a) Participó en la competencia de
carrera
b) Participó en el concurso de dibujo y
pintura. c) Visitó a su tía que vivía en
Lima.
2
de Evaluación 4o grado
5. Según el texto: Qué quiere decir la pasamos
Censal

bien. ¡Fue inolvidable!


a) Significa que la fiesta fue
bonita.
b) Significa recordar siempre el
acontecimiento.

3
Simulacro de Evaluación 4o grado
Censal
c) Significa que se olvida
rápidamente.

6. ¿Cómo se llamaban sus hermanos de María


Isabel?
a) Martin y
Enrique b) Mariela
y Jacinto c) María
Quintana.

7. ¿Qué carrera estudiará María Isabel cuando


termine su secundaria? Contesta:
……………………………………………………….................................................................................
...................................

Texto 2

El pavo real y la garza

Un pavo real y una garza se encontraron en medio de un


camino.
-Déjame pasar- dijo el pavo real, estirando su bellísima cola en
forma de abanico, -¡No vez que soy más importante y hermoso
que tú! –Es cierto afirmó un zorro que se había acercado.

-Ni el arco iris ni las piedras preciosas pueden igualar la


brillantez y colorido de tu esplendido plumaje, dijo el zorro.

4
de Evaluación 4o grado
-¿TeCensal
das cuenta? Dijo el pavo real a la garza; -El zorro que es
un animal astuto e inteligente, opina lo mismo que yo; -Soy el
rey de las

5
Simulacro de Evaluación 4o grado
Censal
aves.

-Es cierto eres un ave mucho más bella que yo; pero si tus
plumas son más vistosas que las mías, debes admitir que tiene
un gran defecto.
-¿Un defecto? Dijo el pavo real molesto, -¿Qué defecto
encuentras en mis plumas?, - Uno muy importante- respondió la
garza: No te sirven para volar.

8. ¿Qué defecto tenían las plumas del pavo real según


la garza?
a) No le dejaban
caminar. b) No le servían
para volar.
c) Era admirada por todas las aves.
d) Los cazadores lo buscaban por sus plumas.

9. La garza se caracterizaba por:


a) Tener plumas finas y bellas.
b) Tener plumas ágiles y fuertes.
c) No tener plumas bellas, pero si útiles para volar.
d) No tener plumas ni alas.

10. Según el texto, el zorro es un


animal:
a) Astuto e inteligente.
b) Cazador y hambriento.
c) Dañino para los
campesinos. d) Que sale a
cazar de noche.

11 . Según el texto leído, se puede deducir que los


hechos ocurrieron en:
a) La época de Manco Cápac.
b) La época de nuestros
abuelos. c) Una granja de
animales.
d) El campo o un paisaje aislado.

12. El texto es:


a) Cuento b) Leyenda c) Fábula d)
Historia
6
Simulacro de 4o grado
Evaluación

13. ¿Por qué el pavo real se considera como el “rey de las


aves”?
a) Por tener un plumaje grande
b) Por tener el plumaje de diferentes colores
c) Por ser un ave que no puede volar
d) Porque su plumaje es como un abanico

Texto 3
La sabiduría del rey Salomón
Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos
bebés, uno muerto y otro vivo. Ambas mujeres afirmaban que
el niño vivo les pertenecía, y decían que el muerto pertenecía a
la otra. Una de ellas declaró: -Oh señor, ambas dormíamos con
nuestros hijos en cama. Y esta mujer, en su sueño, se acostó
sobre su hijo, y él murió. Luego puso su hijo muerto junto al mío
mientras yo dormía, y me quitó el mío. Por la mañana vi que no
era mi hijo, pero ella alega que éste es mío, y que el niño vivo es
de ella. Ahora, oh rey, ordena a esta mujer que me devuelva mi
hijo. La otra mujer declaró:
Eso no es verdad. El niño muerto le pertenece, y el niño vivo es
mío, pero ella trata de arrebatármelo. El joven rey escuchó a
ambas mujeres. Al fin dijo:
-Traedme una espada. Le
trajeron una espada, y
Salomón dijo: -Empuña
esta espada, corta al niño
vivo en dos y dale una
mitad a cada una.
Entonces una de las
mujeres exclamó:
-Oh mi señor, no mates a mi hijo. Que la otra mujer se lo lleve,
pero déjalo vivir. Pero la otra mujer dijo: -No, corta al niño en dos,
y divídelo

7
Simulacro de 4o grado
Evaluación
entre ambas. Entonces Salomón declaró: -Entregad el niño a la
mujer que se opuso a que lo mataran, pues ella es la verdadera
madre. Y el pueblo se maravilló de la sabiduría de ese rey tan
joven, y vio que Dios le había dado discernimiento.

14. ¿De qué trata principalmente este texto?


a) Trata de la muerte de un niño.
b) Trata de la disputa de dos madres por su
hijo. c) Trata de la historia del rey Salomón.

15. ¿Qué significa la palabra “alega” según el texto?

a) Expone.
b) Miente.
c)
Escucha.

16. ¿Por qué supo Salomón quien era la verdadera


madre del niño?
a) Porque una de ellas trató de arrebatarle a la
otra. b) Porque una de ellas se opuso a que lo
mataran.
c) Porque una lloraba más que la otra.

17. ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Para darnos una
opinión. b) Para seguir
instrucciones.
c) Para contarnos una historia

18. El texto es:


a) Cuento b)

Leyenda c) Fábula

d) Historia

8
Simulacro de 4o grado
Evaluación

Lee el siguiente afiche

GRAN
CAMPAÑA DE
LIMPIEZA
Sábado 13 de noviembre De 8:00 a 12:00 horas

19. ¿Para qué se hizo este afiche?

a) Para invitarnos a campaña de limpieza.


b) Para que conozcamos los tachos de
basura. c) Para enseñarnos a cuidar la
escuela.

20. ¿Qué quiere decir la expresión “No más basura en la


escuela”?
a) Que debemos tener limpia nuestra
escuela. b) Que debe venir el basurero
todos los días.
c) Que debemos poner tachos en toda la escuela.

21. ¿Dónde será la campaña de limpieza?

También podría gustarte