Arranque de Virutas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN
MATERIALES INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PUERTO CABELLO

PARTICULA MAGNETICA

ING. Hidalgo Cohinta Br. Davila Greyso


Seccion꞉5−20

Puerto cabello 15/10/2024


1. Definiciones Básicas

 Arranque de viruta: Proceso de eliminación de material de una


pieza mediante una herramienta cortante para obtener una forma y
dimensiones específicas.
 Viruta: Material removido de la pieza durante el proceso de corte.

 Herramienta de corte: Elemento que realiza la operación de corte,


generando la viruta.
 Pieza de trabajo: Material original sobre el cual se realiza el
proceso de mecanizado.
 Máquina herramienta: Equipo mecánico que sostiene y mueve la
pieza de trabajo y la herramienta de corte.

Principio de Funcionamiento

El proceso de arranque de viruta se basa en la aplicación de una fuerza


sobre la herramienta de corte, que penetra en el material y lo separa en
pequeñas partículas. La forma y tamaño de estas partículas (virutas)
dependerán del tipo de herramienta, los parámetros de corte y las
características del material.

Objetivos del Mecanizado por Arranque de Viruta

 Obtener dimensiones precisas: Lograr las tolerancias


dimensionales requeridas en el diseño de la pieza.
 Crear formas complejas: Generar geometrías precisas y detalladas
en la pieza.
 Mejorar la calidad superficial: Obtener acabados superficiales de
acuerdo a las especificaciones.
 Modificar propiedades mecánicas: A través de operaciones como
el endurecimiento superficial o la eliminación de rebabas.

Ventajas del Mecanizado por Arranque de Viruta

 Versatilidad: Permite mecanizar una amplia variedad de materiales


y geometrías.
 Precisión: Permite obtener piezas con altas tolerancias
dimensionales.
 Acabados superficiales: Se pueden obtener acabados superficiales
de alta calidad.
 Flexibilidad: Fácil adaptación a cambios en el diseño de las piezas.

Puerto cabello 15/10/2024


Desventajas del Mecanizado por Arranque de Viruta

 Costos: Puede ser un proceso costoso debido al desgaste de


herramientas y el consumo de energía.
 Tiempo de ciclo: Los tiempos de mecanizado pueden ser largos,
especialmente para piezas complejas.
 Generación de virutas: La generación de virutas requiere sistemas
de evacuación y gestión de residuos.
 Deformaciones térmicas: En algunos casos, el calor generado
durante el proceso puede causar deformaciones en la pieza.

Ejemplos de Procesos de Arranque de Viruta

 Torneado: Eliminación de material de una pieza que rota alrededor


de un eje.
 Fresado: Eliminación de material mediante una herramienta rotativa
con múltiples filos cortantes.
 Taladrado: Creación de agujeros cilíndricos en una pieza.
 Mandrinado: Ampliación de agujeros existentes.
 Roscado: Creación de roscas internas o externas en una pieza.

Factores que Influyen en el Proceso

 Material de la pieza: Dureza, tenacidad, maquinabilidad.


 Geometría de la pieza: Forma, dimensiones, tolerancias.
 Herramienta de corte: Material, geometría, recubrimientos.
 Parámetros de corte: Velocidad de corte, avance, profundidad de
corte.
 Fluido de corte: Lubricación y refrigeración.
 Máquina herramienta: Rigidez, precisión, capacidad.

2. Clasificación

Existen diversas formas de clasificar estos procesos, pero a continuación se


presentan algunas de las más comunes:

1. Según el movimiento relativo entre la herramienta y la pieza:

 Torneado: La pieza rota alrededor de su eje mientras la herramienta


avanza paralelamente a este.
 Fresado: La herramienta rota alrededor de su propio eje mientras
avanza sobre la pieza.

Puerto cabello 15/10/2024


 Taladrado: La herramienta rota y avanza perpendicularmente a la
superficie de la pieza.
 Mandrinado: Ampliación de un agujero ya existente.
 Roscado: Creación de roscas internas o externas en una pieza.
 Rectificado: Obtención de acabados superficiales muy finos
mediante abrasivos.

2. Según la forma de la herramienta:

 Herramientas de filo simple: Cuchillas, brocas.


 Herramientas de filo múltiple: Fresas.

3. Según el tipo de viruta generada:

 Viruta continua: Se genera en materiales dúctiles, como el acero.


 Viruta discontinua: Se genera en materiales frágiles, como el hierro
fundido.

4. Según la profundidad de corte:

 Desbaste: Eliminación de grandes cantidades de material.


 Acabado: Obtención de las dimensiones y tolerancias finales de la
pieza.

Otros Procesos de Arranque de Viruta

Además de los mencionados anteriormente, existen otros procesos de


arranque de viruta que se utilizan en aplicaciones específicas:

 Brochado: Creación de formas geométricas complejas en una sola


pasada.
 Serrado: Corte de materiales mediante una sierra.
 Rectificado sin centros: Rectificado de piezas sin necesidad de
utilizar centros.

3. Máquinas y Herramientas

Las máquinas herramienta son equipos especializados diseñados para


realizar operaciones de arranque de viruta. Cada máquina está equipada con
una herramienta de corte específica y un sistema de control que permite
realizar movimientos precisos y repetitivos.

Puerto cabello 15/10/2024


Algunos de los tipos más comunes de máquinas herramienta son:

 Torno: Utilizado para mecanizar piezas cilíndricas, cónicas y de


revolución. La pieza gira sobre su eje mientras la herramienta de
corte realiza un movimiento de avance longitudinal o transversal.
 Fresadora: Sirve para mecanizar una amplia variedad de formas,
como superficies planas, ranuras, contornos y cavidades. La
herramienta de corte rota mientras la pieza se desplaza en tres ejes.
 Taladro: Diseñado para perforar agujeros en las piezas. La
herramienta de corte, generalmente una broca, realiza un movimiento
de rotación y avance.
 Rectificadora: Emplea una muela abrasiva para obtener acabados
superficiales de alta calidad y tolerancias muy estrechas.
 Electroerosión: Utiliza descargas eléctricas para eliminar material
de la pieza, permitiendo mecanizar materiales muy duros o formas
complejas.

different types of machine tools


Herramientas de Corte

Las herramientas de corte son el elemento clave en los procesos de


arranque de viruta. Son responsables de separar el material de la pieza y
generar las virutas.

Características principales de las herramientas de corte:

 Geometría: Los ángulos de la herramienta influyen en la formación


de la viruta, la fuerza de corte y el acabado superficial.
 Material: Se utilizan materiales duros y resistentes al desgaste,
como aceros rápidos, carburos cementados y cerámicos.
 Recubrimientos: Se aplican recubrimientos a la herramienta para
mejorar su vida útil, reducir la fricción y mejorar el acabado
superficial.

Puerto cabello 15/10/2024


Tipos de herramientas de corte:

 Brocas: Utilizadas para perforar agujeros.


 Fresas: Para mecanizar superficies planas, ranuras y contornos.
 Cuchillas de torno: Para el torneado de piezas cilíndricas y cónicas.
 Muelas abrasivas: Para rectificar y pulir superficies.

different cutting tools


Factores que Influyen en el Proceso de Arranque de Viruta

 Material de la pieza: La dureza, ductilidad y maquinabilidad del


material influyen en la selección de la herramienta y los parámetros
de corte.
 Geometría de la pieza: La forma y las dimensiones de la pieza
determinan el tipo de máquina y herramienta a utilizar.
 Tolerancias y acabado superficial: Las especificaciones de calidad
de la pieza influyen en la elección de los parámetros de corte y el
tipo de herramienta.
 Condiciones de corte: Velocidad de corte, avance, profundidad de
corte y fluido de corte.
 Desgaste de la herramienta: El desgaste de la herramienta afecta la
calidad de la pieza y la vida útil de la herramienta.

Importancia de los Fluidos de Corte

Los fluidos de corte son sustancias utilizadas para lubricar y enfriar la zona
de corte, mejorando la vida útil de la herramienta, reduciendo la fuerza de
corte y mejorando el acabado superficial.

Funciones de los fluidos de corte:

 Lubricación: Reducen la fricción entre la herramienta y la pieza.


 Enfriamiento: Evitan el sobrecalentamiento de la herramienta y la
pieza.

Puerto cabello 15/10/2024


 Evacuación de las virutas: Facilitan la eliminación de las virutas de
la zona de corte.
 Protección contra la corrosión: Protegen la pieza y la herramienta
contra la oxidación.

4. Herramientas de Corte Empleadas

Las herramientas de corte son el corazón de los procesos de arranque de


viruta. Su diseño y materiales influyen directamente en la calidad del
acabado superficial, la precisión dimensional y la vida útil de la
herramienta.

Características generales de las herramientas de corte:

 Geometría: La forma y los ángulos de la herramienta determinan su


capacidad de corte, la formación de la viruta y las fuerzas que actúan
sobre ella.
 Materiales: Los materiales más comunes para fabricar herramientas
de corte son:
o Acero rápido (HSS): Utilizado para aplicaciones generales y
materiales de baja dureza.
o Carburo cementado: Ofrece mayor dureza y resistencia al
desgaste, ideal para materiales más duros.
o Cerámicos: Excelentes para altas temperaturas y acabados
superficiales finos.
o Diamante policristalino (PCD): El material más duro,
utilizado para mecanizar materiales muy abrasivos.
 Recubrimientos: Se aplican recubrimientos a las herramientas para
mejorar su desempeño, como:
o TiN (nitruro de titanio): Aumenta la dureza y la resistencia
al desgaste.
o TiAlN (nitruro de titanio y aluminio): Ofrece mayor
resistencia al calor y al desgaste.
o DLC (carbono tipo diamante): Mejora el acabado superficial
y reduce la fricción.

Tipos de herramientas de corte:

 Brocas: Utilizadas para perforar agujeros.


 Fresas: Emplean para mecanizar superficies planas, ranuras y
formas complejas.
 Cuchillas de torno: Utilizadas para mecanizar piezas cilíndricas.
 Escariadores: Para ampliar y ajustar agujeros.
 Brochas: Para mecanizar ranuras y cavidades.

Puerto cabello 15/10/2024


different cutting tools
Procesos de Manufactura por Arranque de Viruta

Algunos de los procesos de manufactura por arranque de viruta más


comunes son:

 Torneado: Eliminación de material de una pieza rotativa para


obtener formas cilíndricas, cónicas y de revolución.
 Fresado: Mecanizado de superficies planas, ranuras y formas
complejas utilizando una herramienta rotativa con múltiples filos
cortantes.
 Taladrado: Creación de agujeros en una pieza.
 Mandrinado: Ampliación de agujeros existentes.
 Roscado: Creación de roscas internas o externas.
 Rectificado: Obtención de acabados superficiales muy finos y
tolerancias dimensionales muy precisas.

different machining processes


Factores que influyen en el proceso de arranque de viruta

 Material de la pieza: Dureza, tenacidad, conductividad térmica.


 Geometría de la herramienta: Ángulos de corte, radio de punta.

Puerto cabello 15/10/2024


 Parámetros de corte: Velocidad de corte, avance, profundidad de
corte.
 Fluido de corte: Mejora la evacuación de la viruta, reduce la
fricción y el desgaste de la herramienta.

5. Importancia de la Medición

La medición juega un papel crucial en los procesos de manufactura por


arranque de viruta, ya que garantiza la calidad, precisión y conformidad de
las piezas producidas con los requisitos del diseño. A continuación, se
detallan algunas de las razones por las cuales la medición es esencial:

 Control de calidad: Permite verificar que las dimensiones,


tolerancias y acabados superficiales de las piezas se ajusten a las
especificaciones establecidas.
 Optimización del proceso: Ayuda a identificar y corregir
desviaciones en el proceso de fabricación, lo que permite mejorar la
eficiencia y reducir los costos.
 Reducción de rechazos: Al detectar a tiempo las piezas defectuosas,
se evita que lleguen al cliente final, lo que reduce los costos de
producción y mejora la reputación de la empresa.
 Aseguramiento de la intercambiabilidad: Garantiza que las piezas
fabricadas puedan ensamblarse correctamente con otras
componentes.
 Cumplimiento de normas y estándares: Permite cumplir con los
requisitos de las normas internacionales y las especificaciones del
cliente.

Instrumentos de medición comúnmente utilizados:

 Micrómetros: Para medir dimensiones lineales con alta precisión.


 Calibradores vernier: Para medir dimensiones internas, externas y
profundidades.
 Galgas: Para medir dimensiones pequeñas y tolerancias estrechas.
 Máquinas de medición por coordenadas (MMC): Para realizar
mediciones tridimensionales de piezas complejas.
 Medidores de rugosidad: Para evaluar la calidad de la superficie.

Beneficios de la medición:

 Mayor eficiencia: Al detectar y corregir los errores a tiempo, se


reducen los tiempos de producción y los costos.

Puerto cabello 15/10/2024


 Mejor calidad del producto: Se garantiza que las piezas cumplan
con los requisitos de calidad y funcionen correctamente.
 Mayor satisfacción del cliente: Al entregar productos de alta
calidad, se aumenta la satisfacción del cliente y se mejora la
reputación de la empresa.
 Reducción de desperdicios: Al detectar y eliminar las piezas
defectuosas a tiempo, se reduce la cantidad de material
desperdiciado.

6. Tipos de Procesos

Existen numerosos procesos de arranque de viruta, cada uno con sus


características y aplicaciones específicas. Algunos de los más comunes
incluyen:

 Torneado: En este proceso, la pieza gira alrededor de su eje


mientras una herramienta cortante se desplaza de manera paralela o
perpendicular a este eje. Se utiliza para producir piezas cilíndricas,
cónicas y de revolución en general.
 Fresado: En el fresado, una herramienta rotativa con múltiples filos
corta el material mientras se desplaza a lo largo de la pieza. Se
emplea para mecanizar superficies planas, ranuras, contornos y
formas complejas.
 Taladrado: Consiste en generar agujeros cilíndricos en una pieza
mediante una broca rotativa.
 Brochado: Proceso en el que una herramienta con múltiples dientes
se desplaza a lo largo de la pieza para generar formas internas o
externas complejas.
 Rectificado: Proceso de acabado que utiliza una muela abrasiva para
obtener superficies muy precisas y acabados superficiales de alta
calidad.
 Serrado: Corte de material mediante una hoja de sierra con dientes.
 Limado: Eliminación de material mediante una lima manual o
mecánica.

Torneado

El torneado es uno de los procesos de arranque de viruta más utilizados. Se


realiza en un torno, una máquina herramienta que sostiene la pieza de
trabajo y la hace girar, mientras una herramienta cortante se desplaza a lo
largo de su superficie.

Tipos de torneado:

Puerto cabello 15/10/2024


 Torneado longitudinal: La herramienta se desplaza en paralelo al
eje de la pieza.
 Torneado transversal: La herramienta se desplaza perpendicular al
eje de la pieza.
 Torneado de contornos: La herramienta sigue un perfil
determinado para generar formas complejas.
 Roscado: Generación de roscas internas o externas en la pieza.

Aplicaciones del torneado:

 Fabricación de ejes, poleas, cojinetes, bujes, etc.


 Producción de piezas de precisión.
 Acabado de superficies cilíndricas.

Fresado

El fresado es otro proceso versátil que permite mecanizar una amplia


variedad de formas. Se realiza en una fresadora, una máquina herramienta
que sostiene la herramienta cortante y la hace girar, mientras la pieza se
desplaza en relación a ella.

Tipos de fresado:

 Fresado frontal: La herramienta corta en dirección perpendicular a


su eje.
 Fresado tangencial: La herramienta corta en dirección tangencial a
su eje.
 Fresado angular: La herramienta corta en un ángulo respecto a su
eje.
 Fresado de contornos: La herramienta sigue un perfil determinado
para generar formas complejas.

Aplicaciones del fresado:

 Mecanizado de ranuras, cavidades, engranajes, etc.


 Fabricación de moldes y matrices.
 Producción de piezas de formas irregulares.

Factores que Influyen en el Proceso de Arranque de Viruta

 Material de la pieza: Dureza, tenacidad, maquinabilidad.


 Geometría de la herramienta: Ángulo de ataque, ángulo de
desprendimiento, radio de punta.

Puerto cabello 15/10/2024


 Velocidad de corte: Velocidad a la que la herramienta corta el
material.
 Avance: Velocidad a la que la herramienta se desplaza a lo largo de
la pieza.
 Profundidad de corte: Cantidad de material eliminado en cada
pasada.
 Fluido de corte: Utilizado para lubricar y enfriar la herramienta y la
pieza.

Puerto cabello 15/10/2024

También podría gustarte