Informe de Pasantias
Informe de Pasantias
Informe de Pasantias
Noviembre - 2024
PRESENTE AÑO.
Tutor Académico:
Ante todo primero quiero darle Gracias a Dios todopoderoso, por el don de
la vida, por ser mi guía principal en todo este camino, por darme sabiduría,
empatía, amor, entendimiento y pasión para estudiar esta gran carrera y culminar
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron
Agradezco a mis supervisores y tutores (MSc Keiler Figuera, Lcdo. Félix Campos,
licenciadas de cada unidad clínica del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, quienes
formación.
logros, lo que hizo que esta experiencia fuera aún más significativa y una etapa
A mis Padres Miriam Pérez y Félix Silva, que aunque hoy no están presentes
físicamente siempre están conmigo en mi corazón y mente día a día, porque solo
muere el que se olvida, sé que hoy estarían muy orgullosos de todos y cada uno
de los logros que he alcanzado en este camino que se llama vida, porque sé que
empatía y el cuidado.
respeto.
INTRODUCCION
profesional.
con respecto a la región oriental y occidental del país, estas zonas carecían de los
pobladores del estado Monagas que apenas contaban con una medicatura que
del estado Monagas presidido por “Rómulo Betancourt” se hace del conocimiento
Guzmán Lander quien era Ministro de salud para aquella época. Fue su primer
La institución es considerada como un Hospital Tipo IV, con una capacidad para
VISIÓN
parte del estado Delta Amacuro, que hacen uso de sus instalaciones y así brindar
Monagas y del país, y mantenerse a través de los años como la máxima figura de
OBJETIVO
Clasificación del Ministerio del Poder Popular para la Salud: Normas sobre
Artículo 13.- Los Hospitales tipo IV tienen las siguientes características: Prestar
atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional.
camas.
establecimientos de la región.
grado todo nivel podrá ser sede de una Facultad de Medicina y desarrollar también
Quinto Piso:
ambulatorio.
Cuarto Piso:
Tercer Piso:
camas.
Unidad de Hemodiálisis.
Segundo Piso:
Sala de Conferencia.
Fórmulas lácteas.
Primer Piso:
Expulsivo.
Sala de Ecos.
Cuarto de médicos.
Archivo General.
Oficina de estadística.
Jefatura de Enfermería.
Coordinación de Postgrado.
Oficina de Prensa.
Planta Baja:
Oficina de Administración.
Intendencia.
Archivo.
Farmacia.
Banco de Sangre.
Laboratorio Central.
Emergencia de Adultos.
Emergencia Pediátrica.
Laboratorio de Emergencia.
Cuidados Coronarios.
Sala de Aislamiento.
Área de Electro-medicina.
Oficina de Milicianos.
Unidad de Hematología.
Unidad de Oncología.
Oficina de apoyo a la mujer.
Sótano:
Misión Sonrisa.
Biblioteca.
Consultas externas.
Espinoza. La organización de este nuevo instituto corrió a cargo del sanitarista Dr.
Tulio López Ramírez (nativo de Barrancas) quien incorporó al seno del Hospital los
Local.
hospitales grandes.
de 9:00am a 3:00pm
drogas ilícitas en áreas dentro del hospital, así como en el perímetro interno
Durante las mañanas y por criterio médico el paciente que lo amerite podrá
DE ENFERMERÍA
NÚÑEZ TOVAR”
Planificación
Programa de Oncología
Dirección Epidemiológica
Programa Indígena
no gubernamentales.
de salud como laboratorio a fin de lograr los objetivos del proceso de aprendizaje
en los estudiantes.
MISIÓN:
rescatar los valores éticos y morales de las (os) enfermeras (os) impulsando
MEDICO JEFE
ENFERMERA JEFE
COMITE
ASESOR
SUPERVISORA INSTRUCTORA
COORDINADOR
A
ESPECIALISTA
ENFERMERA I
AUX. ENFERMERA
TEC.
ESTERILIZACION
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
DIRECCION
DPTO. DE
ENFERMERIA
ATENCION
SERVICIOS DOCENCIA Y
AMBULATORIA
BASICOS ADMINISTRACION
S
EMERGENCIAS
OBSTETRICIA
PEDIATRICAS
EMERGENCIAS
PEDIATRIA
ADULTOS
CONSULTAS
CIRUGIA
EXTERNAS
MEDICINA
U.C.I
SERVICIOS
AUXILIARES
BANCO DE
SANGRE
CENTRAL DE
SUMINISTRO
ATENCION
HOSPITALARIA
ADMISION S.P
CAPITULO II
MISION
VISION
DIRECCION
DPTO. DE
CIRUGIA
GENERAL
JEFE DEL
JEFE DEL DPTO. DE
SERVICIO DE
SERVICIO ENFERMERIA
CIRUGIA
SUP. DE LA
ESPECIALISTAS UNIDAD DE ESPECIALISTAS I
CIRUGIA
COORDINADORA
RESIDENTES RESIDENTES
DE LA UNIDAD
ENFERMERA I
FUNCIONES DE ENFERMERIA POR UNIDAD CINICA
PUERPERIO
Funciones Asistenciales
Funciones Administrativas
Evolución de enfermería.
Reporte de enfermería.
Funciones Docentes
unidad.
ayudará a evolucionar.
Funciones Investigativas
Abortos espontáneos.
Funciones Administrativas
Evolución de enfermería.
Reporte de enfermería.
Funciones Docentes
Funciones Investigativas
QUIROFANO
Funciones Asistenciales
Funciones Administrativas
Funciones Docentes
Funciones Investigativas
Campos quirúrgicos.
Tiempos quirúrgicos.
Asepsia y antisepsia.
EMERGENCIA PEDIATRICA
Funciones Asistenciales
Nebulización.
Funciones Administrativas
Funciones Docentes
Funciones Investigativas
Epilepsia.
Hidrocefalia.
Dosificación pediátrica.
Meningitis.
Dengue.
Derrame pleural.
Infecciones respiratorias.
Guillan Barret.
EMERGENCIA ADULTO
Funciones Asistenciales
antibióticos, etc.)
y sala observación A y B.
Evolución de Enfermería.
Funciones Docentes
organismo.
Funciones Investigativas
Tipos de fracturas.
Hernias.
Peritonitis.
VIH.
Dengue.
Funciones Asistenciales
Funciones Administrativas
Funciones Docentes
Funciones Investigativas
Desnutrición en neonatos.
Funciones Asistenciales
Baño en cama.
Funciones Docentes
intensivos.
Funciones Investigativas
Shock séptico
Desnutrición.
Neumonía.
Funciones Asistenciales
Evolución de enfermería.
Funciones Docentes
Funciones Investigativas
SALA DE PARTO
Funciones Asistenciales
biopsia).
Funciones Administrativas
Elaboración de Podogramas.
Funciones Docentes
Funciones Investigativas
Tipos de suturas.
Funciones Asistenciales
Funciones Administrativas
Funciones Docentes
se le realizarán en su hospitalización.
Sesión educativa sobre la concientización para mantener las áreas limpias y
cuidadas.
Funciones Investigativas
Convulsiones febriles.
Meningitis.
Dengue.
Hidrocefalia.
Abuso Infantil.
GINECO-OBSTETRICIA
Funciones Asistenciales
analgésico, etc.)
Funciones Administrativas
Reporte de enfermería.
Evolución de enfermería.
Pedido de medicamentos.
Funciones Docentes
patología.
Sesión educativa sobre la importancia de realizarse una citología.
Funciones Investigativas
CONCLUSIONES
entorno hospitalario, estas experiencias has sido valiosa para nuestro crecimiento
los pacientes.
orientación durante este proceso, así como a nuestros compañeros por compartir
de la enfermería.
RECOMENDACIONES
de los estudiantes.
Asegurarse de que los estudiantes tengan una base teórica solida antes de
rotaciones.
aprendizajes en el hospital.
rotación.
Reflexionar sobre las experiencias diarias y como se pueden aplicar en su
y se siente abrumado.
ANEXOS
ROTACIONES HOSPITALARIAS