3ra Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Resolución Administrativa de Apertura de Proceso RA-SDSYMA-AL-WGAF-AP-030-

2020 de fecha 28 de octubre de 2020, en contra del representante legal de la Actividad,


Obra o Proyecto "Construcción de Dique de Contención - Agropecuaria La Fortuna",
señor Ramiro Cuéllar Candia, por el cargo administrativo de haber incurrido en la
infracción administrativa de impacto ambiental, señalada en el inciso a) parágrafo II
artículo 17 del Decreto Supremo N° 28592, por no contar con Licencia Ambiental vigente,
de conformidad al artículo 25 de la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente, para su actividad de
construcción de dique de contención.
II.- SANCIONAR al propietario de la Actividad, Obra o proyecto "Construcción de Dique
de Contención-Agropecuaria La Fortuna" señor Ramiro Cuéllar Candia, con la imposición
de una multa de Bs. 51,660.00.- (Cincuenta y Un Mil Quinientos
Sesenta 00/100 Bolivianos) (…)
TERCERO.- INSTRUIR al representante legal de la Actividad, Obra o
Proyecto "Construcción de Dique de Contención Agropecuaria La Fortuna", señor
Ramiro Cuéllar Candia, la presentación ante esta Autoridad, en un plazo no mayor de
treinta (30) días hábiles a partir de la notificación con la presente Resolución
Administrativa, de constancia de inicio de trámite de Licencia Ambiental de la Actividad,
Obra o Proyecto "Construcción de Dique de Contención- Agropecuaria La Fortuna”;
prueba que constituye verdad material, en cuanto a su calidad y efectos de la cosa
juzgada administrativa, adquiriendo la calidad de plenitud probatoria, que sirve de base
para la instauración de la demanda ambiental, motivo de análisis, más cuando en la parte
considerativa de la propia resolución administrativa, se tiene el siguiente texto: “Que, en
el caso presente de la actividad obra o proyecto "Construcción de Dique de Contención
Agropecuaria La Fortuna", se tiene que el informe legal IL DICAM FML N° 413/2020 de
fecha 26 de octubre de 2020 en atención al informe técnico INE.TEC
DICAM/CONTROL/KVF N° 219/2020, identificó que mediante inspección realizada
por personal técnico de la Dirección de Calidad Ambiental a la referida actividad en
fecha 06 de octubre de 2020, se logró evidenciar la construcción de obra civil
(dique) con una longitud de 13-15 kilómetros aproximadamente, que obstruye
sistemas de drenajes naturales y causes de agua superficial, sin cumplir los requisitos
legales y técnicos respecto a los procedimientos de prevención y control ambiental, que
debe considerar cualquier obra o actividad antes de impactar el medio ambiente.”
(negrilla y subrayado incorporados), de donde se tiene que la autoridad ambiental
competente a tiempo de sustanciar el proceso administrativo sancionador identificó la
existencia del dique de contención en la longitud establecida en la misma, siendo que tal
resolución no fue impugnada, adquirió ejecutoria administrativa y en consecuencia,
configuró prueba preconstituida en la jurisdicción agroambiental, asimismo, se tiene que
no cabe duda de la existencia de obra mencionada, cuando en los actuados procesales
tramitados ante el Juzgado Agroambiental con asiento judicial en la ciudad de Montero,
dan cuenta de la existencia de la referida obra, que tampoco fue desconocida por las
parte en controversia, conforme se tienen de los actos procesales descritos en los
puntos: I.5.5, I.5.7, I.5.15, I.5.17, I.5.19, de la presente resolución, actos procesales
fueron considerados en la sentencia recurrida, según consta en el “CONSIDERANDO
III” y su correspondiente valoración en el “CONSIDERANDO IV” de la misma; más
cuando se tiene que, por las diligencias de notificación cursantes de fs. 855 a 856 vta. de
obrados, las partes fueron notificadas con los informes técnicos respectivos, que no
fueron impugnados y menos observados en el plazo previsto en los arts. 201 y 205 de la
Ley N° 439; habiendo en consecuencia, consentido y convalidado el contenido de las
mismas; en consecuencia no se advierte que la autoridad judicial de instancia habría
incurrido en error de hecho o de derecho en la apreciación de las pruebas. Por otra parte,
en relación “Atentado al debido proceso por violación de la normativa legal sobre
manejo de aguas pluviales, Ley de 28 de noviembre de 1906”, se advierte que la
misma no explica cómo es que la sentencia recurrida habría tr ansgredido la referida
normativa y cómo es que debería haber aplicado su alcance y contenido al caso concreto,
según lo expresado en el FJ.II.i. De lo expuesto, se tiene además que cursan de fs. 226
a 271 de obrados, la Nota CITE: DMAFP-GAMSP N° 079/2020 de 16 de septiembre,
descrito en el punto I.5.3, del presente fallo, a la cual adjuntan: a) Informe Técnico
DMAFPP-GAMSP 08/2020 de 16 de septiembre (fs. 227 a 235) en cuya conclusión
establece: “La construcción del dique de contención, afecta directamente a la
propiedades colindantes e indirectamente a propiedades vecinas y al municipio de San
Pedro en general, debido que al obstruir los drenajes, el agua producto de las lluvias ya
no podrá seguir su curso y por acción natural busca escurrirse por las pendientes bajas,
lo que significaría en la afectación social debido a la inundación de las propiedades
vecinas. De igual manera se altera el ecosistema natural de la zona afectando a la flora
y fauna del lugar directa e indirectamente. De acuerdo a la inspección realizada,
analizando la topografía de la zona y con el apoyo de imágenes satelitales, se predice la
formación de espejos de agua en las propiedades colindantes y/o vecinas, lo cual
afectaría aproximadamente a 1200 hectáreas de sembradíos” (sic.); b) Informe Legal AL-
GAMSP N° 01/2021 de 2 de febrero (fs. 236 a 242), que en conclusión establece: “Por lo
descrito, en los antecedentes presentados mediante Informe Técnico DMAFPP 03/2021
de 29/01/2021, emitido por la Ing. Karen Cielo Rodriguez Checa- Técnica Ambiental del
Municipio, Informe de Evaluación emitido por la Ing. Karla Arauz Castro con el visto bueno
del Director de Medio Ambiente Forestal y Producción- Ing. Alejandro Panozo, por lo que
se concluye; que siendo prioridad atender la aprobación por parte el concejo municipal
mediante Ley Municipal declarando estado de desastre las comunidad por las
inundaciones provocadas por las intensas precipitaciones pluviales lluvias”
(sic.); c) Informe Técnico DMAFPP 03/2021de 29 de enero (fs. 250 a 259), en cuya
conclusión, establece: “Luego de realizar las evaluaciones correspondientes en las
comunidades afectadas del municipio de San Pedro, se determinó que existen 2.162
productores afectados registrados, que a su vez también pone en riesgo de inundación
en el centro poblado.
También mencionar que en el área agrícola los cultivos más afectados son la soya, arroz,
y otras hortalizas haciendo un total de 245.932. ha en cultivo afectado que representa el
90,54/% y hectáreas pérdidas un total de 93.045 ha de cultivos bajo agua cifra que
representa un 34,25% de las 245.932 ha afectadas (…)” (sic.); d) Informe de Evaluación
de 29 de enero (fs. 260 a 271), en cuya conclusión, establece: “Luego de realizar las
evaluaciones correspondientes en las comunidades afectadas del municipio de San
Pedro, se determinó que existen un total de 245.932,0 ha ( 90,54 %) afectadas con
cultivos que se encuentra totalmente agregados de soya en estadio de vegetativo a
floración (V3-R1), el cultivo de arroz en pleno desarrollo y otros en pleno etapa de
maduración y otros tipos Hortalizas) y con una área de 93.045,0 ha (34,25%) de cultivos
totalmente perdidos, con un total de 2.162,0 familias productores afectados en la parte
agrícola en los 8 distritos (San Pedro, San José, Villa Rosario, Sagrado Corazón, Litoral-
Murillo, Hardeman, San Juan del Piraí y Canandoa) en el municipio de San Pedro.
En la parte rural o centros poblados hay muchas viviendas inundadas, por el mismo
motivo hay varias familias afectadas con un total de 764 familias en los seis distritos (San
Pedro, Villa Rosario, Sagrado Corazón, Hardeman, Piraí y Canandoa) del municipio son
los más afectadas. Hacer mención que los caminos vecinales han sido afectados se
encuentran inestables y en las áreas periurbanas del municipio de San Pedro” (sic.);
informes que confirman la existencia del dique de contención que habría ocasionado
afectación y alteraciones al ecosistema.
Bajo los elementos descritos, no se encuentra vulneración del derecho a la defensa, ni al
debido proceso reconocidos por la CPE, en los arts. 115 y 119, tampoco se tiene probada
la falta de valoración de la prueba en los términos del art. 145 de la Ley N° 439 y menos
el principio de verdad material previsto por el art.135 de la norma citada, como refiere la
parte recurrente y por el contrario, se tiene que la resolución recurrida fue emitida
cumpliendo lo previsto por el art. 152 de la Ley N° 025, pudiéndose inferir que dicha
resolución se encuentra exenta de violación, interpretación errónea o aplicación indebida
de la Ley, menos se evidencia de acuerdo a los fundamentos precedentes que el Juez
de la causa, haya incurrido en error de derecho o error de hecho en la apreciación de las
pruebas, aspecto que no ha podido ser probado por la recurrente a través de documentos
o actos auténticos que demuestren su equivocación manifiesta conforme se encuentra
previsto por el art. 271.I de la Ley N° 439; a lo cual, corresponde agregar que de acuerdo
a la amplia jurisprudencia en demandas como la de autos, se aplica el principio de que
la apreciación de la prueba resulta incensurable en casación, por ello, es que para que
el tribunal de casación ingrese a considerar la prueba, en el recurso tiene que
especificarse claramente que se hubiera incurrido en error de derecho o error de hecho
y en este último caso, debe estar evidenciado por los documentos auténticos, aspectos
que no fueron demostrados por la recurrente conforme lo expuesto en los fundamentos
de la presente resolución, al margen de que el recurso carece de la técnica recursiva
correspondiente, por lo que corresponde a este Tribunal, fallar en ese sentido.
IV. POR TANTO
La Sala Segunda del Tribunal Agroambiental, en mérito a la facultad conferida por el art.
189.1 de la CPE, art. 36.1 y 87.IV de la Ley N° 1715 modificada por la Ley N° 3545, art.
144.I.1 de la Ley N° 025, art. 220.II de la Ley N° 439, aplicable supletoriamente a la
materia por disposición del art. 78 de la L. N° 1715, declara: 1. INFUNDADO el recurso
de casación de fs. 883 a 891 de obrados, interpuesto por Ramiro Cuéllar Candia.
2. Se mantiene firme y subsistente, Sentencia JAM Nº 03/2022 de 29 de abril de 2022,
pronunciada por el Juez Agroambiental de Montero, dentro de la demanda de obstrucción
de cauce natural de aguas por construcción de dique de contención y daños medio
ambientales.
Se condena al recurrente, con el pago de costas y costos, en aplicación de los arts.
213.II.6, 223.V.2 con relación al art. 224 de la Ley N° 439, aplicable al caso por el régimen
de supletoriedad establecido en el art. 78 de la Ley N° 1715, que mandará hacer efectivo
el Juez de instancia.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.
Fdo.
ANGELA SANCHEZ PANOZO MAGISTRADA SALA SEGUNDA
ELVA TERCEROS CUELLAR MAGISTRADA SALA SEGUNDA

SENTENCIA JAM N° 03/2022


EXPEDIENTE N°: 05/2021
PROCESO: Obstrucción de Cauce Natural de Aguas por Construcción de Dique de
Contención y Daños Medio Ambientales
DEMANDANTES: Elcio Medina y Walter J. Lohner Paz
DEMANDADO: Ramiro Cuellar Candía
PROPIEDADES: “La Fortuna”, “La Esmeralda” y “San Luis”
JUZGADO: Agroambiental de Montero
JUEZ: Roberto W. Villarroel V.
FECHA: 29 de abril de 2022

Sentencia emitida en audiencia de fecha 29 de abril de 2022 dentro de demanda sobre


obstrucción de cause de aguas por construcción de dique de contención y daños
medioambientales de fs. 129 a 146, interpuesta por Elcio Medina, copropietario del predio
denominado “San Luis” mediante su representante legal Abg. Jorge Andrés Zavala
Gutiérrez, en virtud del Testimonio de Poder N° 027/2021 de 26 de enero de 2021 y
Walter Joaquín Lohner Paz, copropietario del predio denominado “La Esmeralda” en
contra de Ramiro Cuellar Candía propietario del predio denominado “La Fortuna”, fundos
rurales ubicados en el municipio San Pedro, provincia Obispo Santisteban del
departamento de Santa Cruz.

CONSIDERANDO I

I. ANTECEDENTES PROCESALES

En conocimiento de la demanda de fs. 129 a 146 referida en el exordio, el auto de


admisión de fs. 147 y vta., la respuesta del demandado de fs. 289 a 293 y vta., los
antecedentes del proceso, la prueba producida y todo lo obrado, se tiene lo siguiente:

I.1. Contenido de la demanda

I.1.1. Antecedentes

Los demandantes manifiestan que en el mes de agosto del año 2020 el propietario del
predio “La Fortuna”, construyó en los márgenes de su propiedad una obra consistente en
un dique de contención agropecuaria, aproximadamente de 13 a 15 kilómetros de largo
y 2.5 metros de altura, obstruyendo los cauces naturales de las aguas intermitentes de
lluvia que desembocan en los ríos Grande y Piraí, causando en la zona daños
ambientales y socioeconómicos que provocan un desequilibrio eco sistémico.

Es por ello que promovieron una denuncia ante las instancias administrativas
ambientales departamentales y municipales generándose los siguientes actos
relevantes: a) El C.I. DMC N° 174/2020 de 10 de septiembre de 2020, b) Conminatoria
GAMSP N° 01/2020 de 23 de septiembre de 2020, c) Misiva de respuesta del
demandado a la Conminatoria Gobierno Autónomo Municipal de San
Pedro, d) G.A.M.S.P. Cite 455/2020 de 09 de octubre de 2020, e) Of. SDS y
MA/DICAM/CONTROL/KVF N° 1223/2020 de 26 de octubre de 2020, f) Proceso
Administrativo RA-SDS y MA-AL-WGAF-AP-030-020, g) OF. SDS y
ME/DICAM/CONTROL/KVF N° 1214/2020 de 23 de octubre de 2020, h) OF. SDS y
MA/DICAM/CONTROL/KVF N° 1216/2020 de 23 de octubre de 2020, referente al
“Resultado de la inspección por denuncia realizada al predio agrícola La
Fortuna”, i) Memorial de apersonamiento de Ramiro Cuellar por el que solicita
audiencia, j) Resolución Administrativa AP N° 030/2020 de 28 de octubre de
2020, k) Memorial de Ramiro Cuellar por el que solicita copias simples y k) Resolución
Administrativa PI N° 030/2020 de 16 de diciembre de 2020.

I.1.2. Hechos, actos y omisiones que motivan la presente demanda


Por la documentación indicada en el párrafo anterior, los demandantes aseveran que
dentro de los actos administrativos efectuados por el SERARPI (Servicio de
Encausamiento de Aguas y Regularización del Río Pirí) se habría identificado que el área
de estudio está situada a orillas del Río Cañada Vieja y Cause Viejo Grande, habiéndose
producido ciertos impactos ambientales como la deforestación de Servidumbres
Ecológicas (art. 35 del D.S. N° 24453 y art. 3 del D.S. N° 24176), cambio de uso de suelo
de la zona por deforestación de la vegetación que cumplía la función de freno natural de
las aguas en épocas de lluvia, así como daños ambientales ocasionados por
inundaciones, rebalses, erosión y desastres en la zona, a causa de la modificación del
drenaje superficial que conlleva afectación a la ganadería, fauna y bañados de los ríos
Grande y Piraí.

Aseveran también que la construcción del dique provoca una evidente obstrucción de los
drenajes naturales, el mismo que es sancionado por la Ley N° 1333 del Medio Ambiente,
este tipo de obra irregular deja vulnerables las Servidumbres Ecológicas de la zona,
siendo que la acumulación del agua de escurrimiento superficial puede provocar la
pérdida de áreas productivas, de la biodiversidad, el cambio del ecosistema y de la
vocación de la tierra.

Asimismo indican que en la instancia administrativa se determinó que dicha obra no


cuenta con la licencia ambiental correspondiente, lo cual dio lugar a que el Gobierno
Municipal de San Pedro conmine la paralización de la obra, habiendo el denunciado
respondido en forma negativa, argumentando que fueron los denunciantes quienes
realizaron actividades irregulares de desvío de aguas pluviales, mencionando que existe
una denuncia penal por avasallamiento en contra de Elcio Medina por haber construido
canales de desagua dentro de la propiedad del demandado, habiendo colocado tubos de
cemento y plástico de desagüe para dirigirlas hacia la propiedad de Ramiro Cuellar
Candía, lo cual según los demandantes, es falso.

Posteriormente, manifiestan que se realizaron otras inspecciones en la zona, por la


afectación a las propiedades “La Escondida”, “Rodeo”, “Rodeo II”, “Esmeralda”, “Hnos.
Rojas” y “Agropecuaria del Norte”, en las que se observa diques de contención para agua
pluvial.

En ese sentido la parte actora efectúa en la demanda la identificación del impacto


ambiental, invocando sus derechos que habrían sido vulnerados, citando la normativa
legal aplicable al caso, referida a la competencia de los Jueces Agroambientales, tales
como son la Constitución Política del Estado, la Ley N° 1333 de Medio Ambiente, la Ley
de Aguas y la Ley N° 025 del Órgano Judicial.

En base a los argumentos señalados precedentemente piden:


1ro. Se ordene al demandado Ramiro Cuellar Candía, la destrucción total del dique de
contención construido en la zona que corresponde a las propiedades “San Luis” y “La
Esmeralda” y efectué medidas de restauración hasta dejar en normalidad los cauces
naturales de aguas intermitentes, así como la restauración y compensación a los daños
ocasionados a los ecosistemas, servidumbres ecológicas y a los diversos factores medio
ambientales que fueron afectados en el área.

2do. Como medida cautelar, piden se ordene al demandado que dentro del plazo de 3
días calendario, aperture el dique de contención en los lugares establecidos como
obstruidos según las coordenadas señaladas por las instancias gubernamentales o en
su defecto se aplique medidas para el normal cause de las aguas hasta la sustanciación
del presente proceso.

CONSIDERANDO II

II. TRAMITE PROCESAL

II.1. Auto de admisión

En fecha 05 de febrero de 2021 se admite la presente demanda a través del auto que
cursa a fs. 147 y vuelta de obrados, corriéndose en traslado a la parte demandada.

II.2. Contenido de la respuesta a la demanda

Mediante memorial de respuesta a la demanda ambiental que cursa de fs. 289 a 293 vta.,
el propietario y representante legal de “La Fortuna S.R.L.” Ramiro Cuellar Candía
contesta a la demanda en forma negativa manifestando lo siguiente.

A tiempo de oponer excepciones de incompetencia, demanda defectuosa, conciliación,


emplazamiento a terceros (lítis consorcio necesario) y acción reconvencional, mismos
que fueron rechazados por auto de 19 de marzo de 2021 que cursa a fs. 294 de obrados,
el demandado pide se proceda a un estudio hidrológico mancomunado en la micro
cuenca de la zona, a cargo de la Repartición Técnica de la Gobernación del departamento
de Santa Cruz, para la adopción de medidas necesarias que permitan controlar y/o en su
caso minimizar o mitigar el impacto por desagües pluviales que vierten las aguas a través
de los canales superficiales arbitrariamente introducidos por los vecinos en sus
propiedades, sobrecargando la capacidad de los desagües naturales, que fueron
dirigidos hacia el predio “La Fortuna” provocando inundaciones en su propiedad y los
alrededores.

Asimismo, negando los argumentos de la demanda ambiental, el demandado señala que


la parte actora tergiversa los informes previos producidos en la vía administrativa, mismos
que adolecen de errores, siendo estos contradictorios entre sí, indicando como ejemplo
el hecho de que el dique no mide más de 50 metros de largo y no 13 o 15 km de longitud
como aseveran los demandantes, tampoco es cierta la afirmación de que el dique no
conserva los 20 metros por lado de las quebradas o arroyos en las zonas erosionadas o
inundables.

Respecto a la supuesta deforestación de las servidumbres ecológicas señala que tal


afirmación es falsa por cuanto no se ha ejecutado ningún trabajo que se asemeje ni
siquiera a esa calificación, por el contrario son los demandantes quienes han deforestado
dichas servidumbres realizando varios canales superficiales de desagüe que fueron
dirigidos y desembocan en su propiedad, causando inundaciones y daños a sus
sembradíos, al verter todas las aguas de las propiedades vecinas y colindantes,
utilizando inclusive tubos de concreto y otros materiales que en los informes presentados
ni siquiera se mencionan, pese haberse realizado inspecciones en el lugar de los hechos,
argumentos con los que responde a la demanda planteada en su contra.

II.3. Audiencias, preliminar, principal y complementaria

II.3.1. Audiencia de inspección “de visu - in situ”

Admitida la demanda por auto de 05 de febrero de 2021, se señala audiencia en el predio


“La Fortuna” y terrenos rústicos aledaños afectados por el dique de contención y
obstrucción, el mismo que se llevó a cabo en fecha 08 de marzo del 2021, con
intervención pericial de oficio, en el que dispuso como medidas cautelares o precautorias
siguientes: a) Se ordena al demandado Ramiro Cuellar Candía, proceder en forma
inmediata el colocado de tubos de cemento de hormigón armado del tamaño suficiente
para permitir el drenaje natural de las aguas pluviales en todas las partes geo
referenciadas por los informes técnicos de las autoridades administrativas
competentes, c) La anotación preventiva y embargo preventivo del predio rustico
denominado “La Fortuna” y la mediad precautoria de prohibición de innovar con la
finalidad de precautelar y garantizar probables daños ambientales previa contra cautela
de la parte peticionante, c) Se dispone el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de
estas medidas precautorias encomendando su ejecución y cumplimiento a las
autoridades de la Sub Gobernación y de la Secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía
de San Pedro y Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y Pequeños
Productores de las Cuatro Provincias del Norte Integrado, bajo alternativa de ordenarse
en forma inmediata la destrucción total del dique de obstrucción de la corriente natural
de aguas pluviales en la zona de las propiedades afectadas, bajo responsabilidad del
demandado por posibles daños y perjuicios al medio ambiente, así como su
resarcimiento, ello en base a la verificación “in situ” y “de visu” del probable daño
ambiental y afectación a los predios circunvecinos por la construcción del dique que no
cuenta con licencia ambiental y conforme a lo establecido por los arts. 187 y 188 de la
Ley N° 439 de aplicación supletoria a la materia.
II.3.2. Audiencia principal

Mediante providencia de 19 de abril de 2021 saliente a fs. 294 y vta. se fija audiencia
central de la demanda de obstrucción de cauce natural de aguas por construcción de
dique de contención y daños medio ambientales procediéndose a la prosecución del
proceso oral ambiental hasta el momento de dictarse sentencia o resolución final que
corresponda, mientras se pronuncie el Tribunal Constitucional Plurinacional en aplicación
de lo dispuesto por los art. 80-II y art. 82 de la Ley N° 254 Código Procesal Constitucional.

En dicha audiencia llevada a cabo el 14 de abril de 2021, luego de ser escuchadas las
intervenciones de las partes en conflicto se dicta providencia por el que se da curso a la
solicitud del abogado y apoderado de la parte demandada, concediéndose un cuarto
intermedio de tres días hábiles para que dialogue con su cliente y se propicie la solución
del conflicto vía conciliación, determinación con la que estuvo de acuerdo la parte
demandante y los presentes en la audiencia, siendo diferida para el 19 de abril de 2021,
audiencia en la que la parte actora solicita el cumplimiento de las medidas cautelares
ordenadas en la primera audiencia; por lo que, mediante providencia de 19 de abril de
2021 se ordena a la parte demandada realizar la apertura inmediata de los canales de
drenaje de los puntos geo referenciados en los informes técnicos, como medida cautelar
que debía ser realizada hasta el 23 de abril del 2021, bajo prevención de aplicarse multas
progresivas y compulsivas y remitir antecedentes al Ministerio Público, por desobediencia
a órdenes judiciales y otros ilícitos penales que pudiera derivarse, siendo dicha
providencia objeto de recurso de reposición mediante memorial de fs. 439 a 444 de
obrados, el mismo que fue corrido en traslado, respondiendo la parte demandante
mediante memorial de fs. 446 a 447, dictándose el auto de 29 de abril de 2021 que le
corresponde, por el que se rechaza el recurso de reposición, sin lugar a recurso ulterior
conforme la previsión del art. 85 de la Ley N° 1715, habiéndose ordenado también a
efectos de promover la conciliación, la continuación de la audiencia para el día lunes 26
del mismo mes y año, audiencia en la que no pudo concretar dicha conciliación.

II.3.3. Audiencias complementarias

Celebrada la audiencia del 26 de abril de 2021, cuya acta cursa de fs. 448 a 456 de
obrados, luego de disponerse la ejecución de las medidas precautorias y cautelares, a
los efectos solicitados por la parte demandante se dispone nueva audiencia de
inspección judicial para el 19 de mayo de 2021, misma que fue suspendida por
inasistencia de las partes, fijándose la continuación de la audiencia preliminar central el
día miércoles 12 de mayo de 2021.

Conforme el acta de continuación de audiencia preliminar de fs. 490 a 492, se fija la


prórroga de dicha audiencia para el 15 de junio de 2021, a efectos de que se efectué un
estudio hidrológico por parte del perito propuesto por ambas partes, audiencia en la que
ambas partes solicitaron una nueva prórroga de la audiencia con la finalidad de obtener
mayores elementos de convicción y poder concretar una posible conciliación,
señalándose la continuación de dicha audiencia para el día martes 03 de agosto de 2021,
siendo esta diferida por inconcurrencia de la parte demandada para el 30 de agosto,
audiencia que a su vez fue reprogramada por el mismo motivo para el 28 de septiembre
y 29 de noviembre de 2021 respectivamente.

En la audiencia del 29 de noviembre, las partes litigantes solicitan la complementación


del Informe Pericial, señalándose a tal efecto audiencia para el 24 de enero de 2022,
audiencia a la que no asistió el Perito, conminándole para que presente el informe
respecto al trabajo realizado.

Prorrogada la referida audiencia, la misma no fue llevada a cabo, señalándose nueva


audiencia en el lugar de los hechos para el 22 de marzo de 2022, la misma que se llevó
a cabo cumpliéndose los actuados pendientes, por lo que se señala Audiencia de Lectura
de Sentencia para el viernes 29 de los corrientes.

II.3.4. Otros actuados relevantes

Revisado el expediente del proceso se identifican los siguientes actuados que cursan en
obrados:

El Informe Técnico de Inspección del dique de contención en la propiedad “La Fortuna”


DMAFPP-GAMSP 08/2020 de 16 de septiembre de 2020 que cursa de fs. 227 a 230 de
obrados.

Informe Legal Al-GAMSP N° 01/2021 de 02 de febrero de 2021, emitido en atención a la


solicitud de emisión de la Ley de Declaratoria de Desastre por inundaciones a las
diferentes comunidades del municipio de San Pedro, que cursa de fs. 236 a 242 de
obrados.

Informe Técnico DMAFPP 037/2021 de 29 de enero de 2021, emitido por afectación de


eventos adversos a inundación en el Municipio de San Pedro, 5ta. Sección de la Provincia
Obispo Santistevan - Santa Cruz de fs. 250 a 258 de obrados.

Informe de evaluación de daños y análisis de necesidades realizadas en el Municipio de


San Pedro, 5ta. Sección de la provincia Obispo Santistevan - Santa Cruz, de 29 de enero
de 2021, de fs. 260 a 271 de obrados.

Informe Técnico sobre la obstrucción de Cause natural de aguas por construcción de


dique de contención y daños medio ambientales de 26 de marzo de 2021, emitido por el
Ing. Saúl Calderón Méndez, Apoyo Técnico del Juzgado Agroambiental de Santa Cruz,
de fs. 295 a 325 de obrados.
Dictamen Pericial sobre los canales que involucran a las propiedades “San Luis”,
“Esmeralda” y “La Fortuna” de fs. 527 a 662, remitido por perito designado Ing. Adrián
Fernando Ponzano

Informe Complementario y Aclarativo sobre el análisis de defensivo en límite de


propiedades “Esmeralda”, “La Fortuna”, “San Luis” y su afectación hidráulica por
obstrucciones y corte de pases de agua de circulación de cuenca efectuado por el perito
propuesto Ing. Adrián Fernando Ponzano, de fs. 694 a 724 de obrados.

Informe Técnico INF.TEC./LFCS/DMC 029/2022 de 24 de marzo de 2022, elaborado por


el Responsable de Planificación de Proyectos Dirección de Manejo de Cuencas -
SEARPI, de fs. 792 a 809 de obrados.

Oficio ABT-DDSC-EXT-069-2022 de 29 de marzo de 2022 por el que se adjunta


documentación que cursa de fs. 816 a 853 dando respuesta a la orden judicial remitida
por el Responsable de Administración y Operaciones de la DDSC- ABT, de fs. 854 de
obrados.

Mediante Cite OF. CADTCP N° 0467/2021 de 05 de noviembre de 2021 que cursa a fs.
691 el Tribunal Constitucional Plurinacional remite la Resolución hace la devolución del
expediente 39693-2021-80-AIC dentro de la Acción de Inconstitucionalidad Concreta
formulada por el demandado, con el Auto Constitucional 0204/2021-CA de 14 de junio,
el cual rechaza la referida acción, ratificando la Resolución de12de abril de 2021 de fs.
30 y vta. de obrados.

CONSIDERANDO III

III.1. MEDIOS PROBATORIOS

Revisado el expediente de la presente demanda de Obstrucción de Cause Natural de


Aguas por Construcción de Dique de Contención y Daños Medioambientales, se
identifican los siguientes medios probatorios relevantes que cursan en obrados.

III.1.1. De la prueba documental aportada por los demandantes, la Gobernación de


Santa Cruz, el Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro y SEARPI

 Certificación del predio La Fortuna, cursante a fs. 3 de obrados.

 Informe Técnico sobre obstrucción de drenaje superficial cuenca baja Rio Grande y
Pirai, cursante de fs. 4 a 19 de obrados.

 Informe Técnico de Inspección del Dique de contención en la propiedad “La Fortuna”,


cursante de fs. 21 a 31 de obrados.

 Comunicación Interna sobre el Informe Técnico sobre Obstrucción de Drenaje


Superficial cuenca Baja Río Grande y Pirai, cursante a fs. 31 de obrados.

También podría gustarte