Informe de Cierre Refuerzo Escolar Docente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

INFORME N° 00000000000002

A : XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESPECIALISTA PEDAGÓGICO DE XXXXXXXXX

De : XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCENTE DE XXXXXXXX DE I.E. N° 80272 “TEÓFILO BENITES
GIL”

Asunto : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS


EVALUACIONES DE SALIDA DE MATEMÁTICA Y
COMUNICACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR
2024

Referencia : RVM N° 045-2022-MINEDU

Fecha : Usquil, XX de XXXXXXXXXXXX de 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento


de la referencia, para informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Hacer referencia al informe de resultados de la evaluación diagnóstica


de la etapa 1. (Informe de refuerzo que se realizó por docente)

II. ANÁLISIS

2.1 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-


2022-MINEDU, se presentará el análisis de los resultados de la
aplicación de la evaluación de salida de matemática y comunicación,
correspondiente a la etapa 3, denominada Etapa de cierre. (Examen
diagnóstico de salida que se va a ejecutar la semana 18 al 22 de
noviembre aprox.)

Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación de


salida 2024

2.1 En esta sección se deberá mencionar y describir los instrumentos que


fueron utilizados para la aplicación de las pruebas de salida en la
institución educativa en el presente año. (Evaluaciones de comunicación
y matemática del MINEDU y otras áreas, sustentar la evaluación que
utilizó)

2.2 En caso de haber utilizado instrumentos de evaluación propios, deberá


describir el proceso de diseño y construcción de estos instrumentos.

Aspectos para tener en cuenta para explicar su instrumento de


evaluación particular:
 Contextualización: Describe el contexto en el que se desarrolló
la necesidad de crear estos instrumentos de evaluación propios.
¿Por qué no se usaron instrumentos existentes? ¿Qué
particularidades tenía el grupo de estudiantes o la situación
educativa que requerían un enfoque específico?
 Objetivos de evaluación: Explica claramente cuáles eran los
objetivos específicos que querías evaluar con estos
instrumentos. ¿Qué habilidades, conocimientos o competencias
estabas buscando medir en los estudiantes?
 Diseño conceptual: Describe cómo se diseñó el instrumento de
evaluación en términos conceptuales. ¿Qué teorías o enfoques
pedagógicos respaldaban el diseño de estos instrumentos?
¿Qué principios didácticos o psicométricos se tuvieron en
cuenta?
 Desarrollo práctico: Detalla el proceso práctico de diseño y
construcción de los instrumentos. ¿Cómo se seleccionaron o
crearon las preguntas o tareas? ¿Cómo se aseguró la validez y
confiabilidad del instrumento? ¿Se realizaron pruebas piloto o
revisiones por pares?
 Adaptabilidad y flexibilidad: Si los instrumentos fueron
diseñados para ser utilizados en diferentes contextos o con
diferentes grupos de estudiantes, explica cómo se tuvo en
cuenta la adaptabilidad y flexibilidad del instrumento. (En este
aspecto, tenerlo en cuenta si atendió alumnos con necesidades
especiales. De lo contrario, omitir).

Modalidades y características de la aplicación de las pruebas de salida

2.3 Describir el proceso de aplicación de las pruebas de salida en las áreas


evaluadas.
- Fechas de la aplicación de las pruebas
- Estructura de las evaluaciones (competencias, capacidades,
desempeños)
- Determinación de los niveles de aprendizaje.
- Acciones posteriores a la aplicación de las pruebas a cargo de los
docentes y equipo directivo de la IE.

Resultados de Lectura

2.4 Resultados de los niveles de aprendizaje por grado evaluado.


2.5 Análisis de los resultados a nivel de competencias, capacidades y
desempeños para cada grado.

Resultados de Escritura

2.6 Resultados de los niveles de aprendizaje por grado evaluado.


2.7 Análisis de los resultados a nivel de competencias, capacidades y
desempeños para cada grado.

Resultados de Matemática

2.8 Resultados de los niveles de aprendizaje por grado evaluado.


2.9 Análisis de los resultados a nivel de competencias, capacidades y
desempeños para cada grado.

Acciones ejecutadas para el cierre de la estrategia

Las acciones que se incorporen en esta sección deberán considerar los


espacios de reflexión con estudiantes y las jornadas de reflexión entre equipo
directivo y docentes sobre los progresos en los aprendizajes de los estudiantes.

III. CONCLUSIONES

3.1 Mencionar las principales conclusiones derivadas de la aplicación de la


evaluación de salida a los estudiantes de la institución educativa en el
marco de la estrategia de refuerzo escolar, así como de las acciones
realizadas como parte de la etapa de cierre de la estrategia.

IV. RECOMENDACIONES

4.1 Mencionar las principales recomendaciones derivadas de la aplicación


de la evaluación de salida a los estudiantes de la institución educativa
en el marco de la estrategia de refuerzo escolar, así como de las
acciones realizadas como parte de la etapa de cierre de la estrategia.

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
V. ANEXOS
(Adjuntar los anexos que considere relevante para el presente informe)
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE SE LES BRINDÓ REFUERZO (Un cuadro por
área por separado)

AREA: COMUNICACIÓN

Grado y
N° Apellidos y nombres
sección
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte