ANTROPOLOGÍA Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANTROPOLOGÍA BÍBLICA

EXAMEN PARCIAL - 2023


NOMBRE: Ariel Achu
1. Mencione las palabras (en castellano) para “ser humano” en el Antiguo
Testamento hebreo y su
valor para la comprensión de este
1)
______________________________________________________________
2)
______________________________________________________________
3)
______________________________________________________________
2. Mencione por lo menos tres (3) distintas maneras de interpretar
“imagen de Dios”
- La interpretación tradicional de esta frase es que el hombre tiene una
semejanza física con Dios.
-El propósito es distinguir a la humanidad de los reinos animal y vegetal.
Ejercicio de la mayordomía en la creación.
-El lenguaje de la imagen de Dios también aparece en el Nuevo Testamento
como parte de la responsabilidad cristiana de imitar a Cristo, que es la imagen
de Dios por excelencia.
3. Sobre la composición del hombre mencione cuatro (4) los cuatro
elementos que se dieron en clase y su sentido para la antropología
-Basár (carne): Cuerpo, ser viviente, persona, raza humana, órganos sexuales.
Este término describiría la parte exterior del ser humano. Todos los seres
humanos son carne; a veces se refiere solamente al hombre, otras veces a los
animales, pero nunca a Dios. Este término advierte de la limitación del cuerpo.
-Nefesh: criatura que respira, animal de vitalidad. En algunos pasajes refiere a
la totalidad de la persona. El termino nefesh es, para muchos autores, el centro
vital del ser humano. La persona concreta animada por su propio dinamismo y
dotada de sus rasgos distintivos. El termino derivo en lo que se podría llamar la
personalidad del ser humano. El hombre no tiene nefesh, es un nefesh
-Ruah: El significado más conocido es Espíritu, o sea, el poder divino de Dios.
También el término tiene otros sentidos como viento, brisa, aire en movimiento
o aliento. Se la atribuye mayoritariamente más a Dios que a los hombres.
-Leb: Significa corazón. También se utiliza para referirse a los sentimientos. En
otros casos para hablar del centro de las cosas. Este es el más común de los
términos nombrados, siendo utilizado casi siempre para referirse a los
humanos.
4. Escriba en breves frases el lugar de la mujer en la sociedad hebrea en
relación con los pueblos vecinos.
Para empezar, hay que tener en cuenta que las perspectivas sobre el lugar de
la mujer en la sociedad hebrea fueron escritas por hombres, y no mujeres. Esto
quiere decir que hay condicionamientos sociales y culturales que se deben
tener en cuenta para no simplificar los datos del problema.
En la sociedad hebrea, las mujeres son parte de los bienes de un hombre; son
su propiedad. Y las hijas mujeres no tienen derecho a la herencia del padre, al
menos que no tengan hermanos varones. Una mujer solo alcanza ser
reconocida y respetada cuando es madre: un hijo debe honrar tanto al padre
como a la madre; y tampoco se distinguen diferencias en castigo por ofender al
padre o a la madre.
El ámbito de la mujer es la casa, los trabajos domésticos. Si bien, hubo figuras
femeninas más allá de este ámbito (ej. Débora, Ester, etc.), son excepciones,
ejemplos para ilustrar enseñanza de ciertos valores sociales y culturales. De
hecho, las mujeres en la sociedad hebrea tenían una posición social y legal
relativamente baja respecto de sus vecinas en Egipto y Babilonia: las egipcias
tenían los mismos derechos que el jefe de familia y las babilonias podían hacer
uso del derecho de propiedad y podían intervenir en los asuntos legales.

5. Mencione las distintas maneras de hacer antropología.


Tomando en cuenta la doble dimensión (espaciotemporal) del desarrollo de
esta ciencia dentro de la misma, la antropología general, se han originado
subdivisiones o antropologías regionales: la antropología física, la antropología
cultural, la antropología social, la paleo antropología, la antropología teológica,
antropología social. Sin embargo, para los filósofos, el estudio general y
holístico del «hombre» seguiría correspondiendo fundamentalmente a la
antropología filosófica, que es la que intenta responder a la gran pregunta ¿qué
es ser humano.?
Pagina 89 del primer libro que mandó de P.Deiros
6. Mencione por lo menos tres enseñanzas del Antiguo Testamento sobre
la muerte
1)
______________________________________________________________
2)
______________________________________________________________
3)
______________________________________________________________
7. El hombre como ser social: ¿Por qué era importante en el pensamiento
bíblico resaltar este tema?
Podemos ver desde los comienzos que Dios se preocupa por la soledad del
hombre. Allí forma de la tierra a los animales, y le da la tarea (al hombre) de
ponerles nombre, pero luego de ejercer esa tarea, se dio cuenta que no había
ayuda idónea para él. Es decir, no saciaba su necesidad de poder tener una
relación social y emocional intima. Ahí encontramos la importancia de este
pensamiento, en resaltar la naturaleza social del hombre. Su vida encuentra
significado completo en una comunidad, en relación con otros seres humanos.
Y este tipo de vida refleja también la imagen y semejanza de Dios quien se ha
manifestado desde el principio en la trinidad.
Antropología Nuevo Testamento
8. Mencione las principales diferencias entre las comprensiones hebrea y
griega del ser humano
9. Concepto de Jesús de la “carne”
10. Mencione cinco de los conceptos antropológicos en Pablo y su
interpretación.
1)______________________________________________________________
_
2)______________________________________________________________
_
3)______________________________________________________________
_
4)______________________________________________________________
_
5)______________________________________________________________

También podría gustarte