Galletas Varias
Galletas Varias
Galletas Varias
*Las almendras serán para dar un toque almendrado a la parte posterior de la galleta. Puedes
hacerlo con almendras filateadas o espolvorear harina de almendra.
¡Espero que estas Navidades estén llenas de momentos tan dulces como estas preciosas galletas
navideñas!
Galletas de jengibre
Todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, salvo que se indique lo contrario
250gr de harina de trigo de uso común (+ harina extra para manipular la masa)
½ cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de jengibre molido
½ cucharadita de canela de Ceilán molida
¼ cucharadita de nuez moscada molida
¼ cucharadita de pimienta de Jamaica
molida
⅛ cucharadita de clavo molido
Una pizquita de sal
60gr de mantequilla sin sal
80gr de azúcar moreno
125gr de melaza o miel de caña
1 yema de huevo (L)
½ cucharadita extracto puro de vainilla
Azúcar glas, para decorar (opcional)
En un cuenco amplio tamizamos juntos la harina, el bicarbonato sódico, las especias y la sal.
Mezclamos bien con ayuda de unas varillas y reservamos.
En el cuenco batimos la mantequilla durante un par de minutos a velocidad media hasta que quede
suave y cremosa.
Añadimos ahora el azúcar moreno y batimos durante 3 - 4 minutos más a velocidad media-alta hasta
que la mezcla adquiera una textura ligera y esponjosa y un color sensiblemente más pálido.
A continuación, reducimos la velocidad, agregamos la yema de huevo y mezclamos hasta que se
haya incorporado por completo.
Seguidamente, añadimos la melaza y el extracto de vainilla y mezclamos bien hasta obtener una
mezcla uniforme.
Incorporamos ahora los ingredientes secos que teníamos reservados (punto 1) en dos tandas y
mezclamos con suavidad hasta que no queden trazas visibles de harina. Obtendremos una masa algo
desmigajada y muy pegajosa.
Volcamos la mezcla sobre un pliego de film transparente suficientemente amplio como para
envolverla bien en él, cerramos y le damos forma de bola a través del film. Aplastamos ligeramente
con la palma de la mano y refrigeramos durante al menos 3 horas (incluso toda la noche) hasta que
la masa quede totalmente firme y sólida.
Una vez lista, dividimos la masa en 12 porciones iguales (de unos 45gr cada una) y damos de nuevo
forma de bola a cada porción.
Seguidamente, enharinamos la superficie de trabajo
Con ayuda de una espátula plana, también enharinada, vamos colocando nuestras galletas de
jengibre sobre la bandeja del horno con una separación de unos 2 cm entre una y otra. Cubrimos
entonces con film transparente y refrigeramos de nuevo durante 15 minutos
Mientras tanto, precalentamos el horno (eléctrico y sin aire) a 180ºC con calor arriba y abajo y
colocamos la rejilla del horno en la posición central.
Horneamos nuestras galletas durante unos 10-12 minutos (dependiendo de si las queremos más o
menos crujientes) hasta que los bordes comiencen a dorarse muy ligeramente.
Retiramos del horno y dejamos las galletas en la bandeja unos 5 minutos antes de traspasarlas con la
espátula y mucho cuidado a una rejilla enfriadora para que se enfríen por completo.
A la hora de servir, podemos espolvorearlas con un poco de azúcar glas para darles un toque aún
más navideño.
Se conservan hasta 5 días a temperatura ambiente bien resguardas del aire en un recipiente
hermético.
Galletas gigantes de Avena con Chips de Chocolate
Elaboración
Precalentamos el horno a 175ºC. En un cuenco mezclamos todos los ingredientes secos, la harina, la
avena, la levadura, el bicarbonato, la sal y las dos clases de azúcar. Añadimos también las chips de
chocolate.
Por otro lado batimos el huevo y le añadimos el extracto de vainilla y la mantequilla fundida ya
tibia. Mezclamos y vertemos los ingredientes húmedos en el cuenco de los ingredientes secos para
con una cuchara de madera o espátula proceder a mezclar hasta que veamos que con las manos nos
va a ser más fácil, formar una bola de masa bien mezclada.
A partir de ahí y dependiendo del diámetro de nuestra skillet, formaremos bolas de masa. Para la
skillet de 16cm una bola de masa de aproximadamente unos 135-140g y para la de 20cm yo hice
una bola de aproximadamente 170g. Con esta cantidad de masa, obtendrás entre 4 y 6 maxi-cookies,
aunque si formas bolitas para galletas tamaño normal (3,5 cm), te saldrán 23-25 galletas
aproximadamente. No necesitamos engrasar la sartén pues la grasa que ya tiene la masa es
suficiente, pero si queremos podemos poner un trozo de papel de horno en el fondo.
Horneamos durante 12-14 minutos las pequeñas y 18 minutos las grandes o hasta que veamos que
los bordes de las galletas están dorados. Seguidamente sacamos las skillets del horno colocamos
sobre una rejilla y dejamos enfriar unos minutos. Después y con ayuda de una espátula y con
cuidado de no estropearlas las extraemos de la sartén y dejamos que enfríen completamente sobre la
rejilla.
Galletas de mantequilla con churrera
Elaboración
Calentamos el horno a 175° y metemos dos o tres
bandejas de horno en la nevera.
Ponemos en el bol de un robot amasador con pala la mantequilla y el azúcar. Batimos a alta
velocidad hasta que aumente de volumen y blanquee, por lo menos 7 minutos. La mezcla debe
mantenerse mate en todo momento, con la mantequilla sin llegar a derretirse. Ojo en verano, porque
si la mezcla empieza a brillar meteremos el bol unos minutos en la nevera.
Añadimos el huevo y seguimos batiendo a alta velocidad, rebañando las paredes de vez en cuando
para que se homogeneice perfectamente, otra vez de 5 a 7 minutos, hasta obtener una masa sedosa y
aireada.
Tamizamos la harina y la añadimos al bol. Mezclamos muy someramente con el robot, agregamos
la sal y la vainilla, y acabamos de mezclar a mano, con espátula.
Ojo, porque la consistencia de la masa es importante para que las galletas queden suficientemente
sólidas, no se desparramen en el horno y se despeguen bien de la pistola. La masa debe ser
adherente y muy blandita, pero no pegarse en exceso a los dedos cuando la toquemos.
Una vez conseguida la consistencia deseada, con la espátula cargamos la churrera. Acoplamos el
troquel deseado y colocamos la tapa.
Vamos formando las galletas sobre las bandejas refrigeradas y solamente untadas de mantequilla.
Esto es lo más delicado: para formar cada pastita no hay que dar un golpe de émbolo completo, sino
solo la mitad, es decir, con cada paso completo del émbolo se pueden formar dos galletas.
Hay que ir cogiéndole el tranquillo para que los tamaños queden parejos, pero es cuestión de
práctica. Y esta masa tiene una ventaja: que si alguna galleta nos queda horrorosa, no tenemos más
que quitar la masa de la bandeja con una espátula y volverla a meter en la churrera.
Esta pistola churrera nos permite cambiar de troquel sin haber terminado toda la masa que tenemos
dentro, en cualquier momento para hacer una forma distinta.
Tendremos que cargar la pistola varias veces, pues la cantidad de masa de la receta es mayor que la
capacidad del aparatejo.
Metemos la primera bandeja en el horno y cocemos las galletas 10-12 minutos según la fuerza de
cada horno, hasta que estén doraditas por los bordes. Las sacamos y con una espátula de metal las
pasamos a una rejilla.
Llenamos tantas bandejas como sea necesario y cocemos las pastas de igual manera.
Estas pasta de té o galletas de mantequilla son adictivas; la vainilla les da un toque magnífico,
aunque también las podemos aromatizar con ralladura de cítricos, triturada bien fina para que no
moleste al extruir la masa, o con canela. Aunque yo las he hecho muy sencillas, podemos
igualmente adornar las galletitas con sprinkles, con fideos de chocolate, con guindas en el centro o
bañarlas en chocolate una vez estén frías. No digáis que no os damos ideas