Estilos - Vida Saludable 05-04-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ESTILOS DE

VIDA
SALUDABLE

Dr. Henry J Álvarez González


Medico Ocupacional
Más valen pocos comprometidos,
que muchos por compromiso.
Iker de Urrutia
DISEÑO DE UN MENÚ EQUILIBRADO,
SUGERENTE Y SALUDABLE
VIDA
ACTUAL
• Menos tiempo en la planificación de la alimentación.
• Aligerar comidas.
• Menos tiempo en la compra de los alimentos.
• Horarios de comidas desordenados.
• Consecuencias deterioro en el estado nutricional y
por consiguiente en la salud.
Muchas comorbilidades son provocadas
por el mal habito alimenticio que
tenemos, tales como:

Cáncer
Hipertensión

Diabetes ECV
Arterioesclerosis
OBESIDAD
Es una enfermedad crónica de alta prevalencia, la que se caracteriza por un mayor
contenido de grasa corporal, que dependiendo de la localización y de la magnitud,
va a determinar riesgo de salud que limitan las expectativas y calidad de vida.
Evaluada en base al Índice de Masa corporal.
¿CÓMO PLANIFICAR
UN MENÚ?
1. Pensar en 5 comidas al día.
2. Tratar de establecer horarios racionales para
esas comidas.
3. Pensar en realizar: desayuno, media
mañana, almuerzo, algo y comida.
ALIMENTACION BALANCEADA
ALIMENTACION BALANCEADA
ALIMENTACION BALANCEADA
CARNES
ALIMENTACION BALANCEADA
DESAYUNO

• Activa el cortisol.
• Antes de las 8 am
• Primer aporte energético para arrancar el día
• Permite un mejor rendimiento físico, intelectual y en el
trabajo
DESAYUNO
• EJEMPLO
• 1 porción de fruta
• 1 Lácteo (1 vaso de leche descremada, 1 vaso de yogurt, bebida en
leche)
• 1 harina (1 tajada de pan, 1 arepa, 3 galletas, 2 tostadas, 5
cucharadas de cereal).
• 1 proteína adicional (1 tajada de queso o 1 tajada de jamón bajo
en grasa o 1 huevo)
MEDIA
MAÑANA
• Rompe el ayuno prolongado.

• EJEMPLO
• Debe ser algo muy liviano
• 1 porción de fruta
• 1 porción de lácteo (yogurt o leche o bebida en leche o queso)
• En caso de que una persona requiera mayores aportes.
• Harinas horneadas e integrales (cereal o galletas)
ALMUERZO
• Si se esta fuera de casa elegir ensaladas completas o
tipo sanduches pero saludables.
• Evitar fritos.
• Preferir el consumo de pollo y pescado.
• Evitar hervir las verduras por largos periodos.
• Preferir aderezos como el limón, vinagre, aceite de oliva.
• No repetir.
• Postre preferiblemente fruta.
• EJEMPLO
• 1 porción de proteína (Carnes, huevo, queso)
• Granos opcional (frijoles, lentejas, Garbanzos).
• Harinas (1 papa o 1 trozo de yuca o 1 trozo de
ALMUERZO
plátano o 5 cucharadas de arroz o 1 pocillo
chocolatero de pasta)
• Verduras
• Fruta o lácteo
• Agua.
COMIDA

Similar al desayuno o
al almuerzo pero en menor cantidad.

• RECOMENDACIONES
• Esperar si quiera 2 horas después de haber comido
para acostarse.
• Evitar fritos y comidas grasosas o abundantes.
• Incluir fruta o verdura en la noche.
COMPLETA: incluir alimentos de cada uno de los grupos de alimentos

EQUILIBRADA: proporción y relación de nutrientes (Carbohidratos, grasas,

proteínas)

SUFICIENTE: cantidad y calidad

ADECUADA: De acuerdo a las necesidades de cada persona

VARIADA: debe estar integrada por la mayor cantidad de alimentos de


cada grupo

INOCUA: Higiénica, limpia


UNA BUENA
NUTRICIÓN IMPLICA
• Que las personas procuren alimentarse en un ambiente amable, sin ansiedad o
disgustos.
• Masticar despacio.
• Consumir al menos cinco comidas diarias.
• Practicar buenos hábitos de salud oral.
• Consumir abundantes frutas y verduras.
• Moderar el consumo de sal, azúcar y grasas (en especial las de origen animal).
RECOMENDACIONE
S
• Mantener el peso adecuado.
• Evitar el exceso de grasas saturadas y colesterol, preferir las grasas de
origen vegetal.
• Tomar de 6 a 8 vasos de líquido al día.
• Moderar el consumo de bebidas alcohólicas.
• Hacer ejercicio, mínimo 30 minutos diarios.
• El huevo es un alimento muy nutritivo y bajo en calorías (si no está
frito) Se pueden tomar tres a cuatro huevos por semana —no en días
consecutivos—, y no más de uno al día.
RECOMENDACIONE
S
• Disminuir el consumo de azúcares. Se recomienda consumirla en
cantidad moderada. Recuerde que muchos alimentos procesados ya
contienen azúcar.
• Disminuir el consumo de margarinas y alimentos procesados cuya
etiqueta diga “parcialmente hidrogenado” —porque sin ser
saturadas actúan a nivel fisiológico como tales—, y evitar al máximo
las frituras.
• Evitar el consumo de los alimentos curados, ahumados, quemados.
• Preferir carnes pulpas y evitar carnes gordas.
• Realizar las comidas en horarios regulares.
RECOMENDACIONE
S
• Consumir alimentos naturales.
• Preferir los alimentos cocidos, asados o al vapor, evitar los fritos.
• Comparta la alimentación en familia, para fortalecer hábitos
alimentarios, valores, comportamientos y la unidad familiar.
• Para prevenir enfermedades infecciosas, lávese las manos antes de
preparar las comidas.
• Una alimentación inadecuada puede ocasionar desnutrición,
sobrepeso y predisponer a enfermedades del corazón, hipertensión,
osteoporosis, cáncer y diabetes, entre otros.
Dime y lo olvido, enséñame y
lo recuerdo, involúcrame y lo
aprendo.
Benjamín Franklin
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
• Beneficios

• Mejora tu calidad de vida

• Reduce los riesgos a tu salud.

• Fortalece tus huesos y músculos.

• Mejora tu habilidad y
concentración

• Reduce el riesgo cardiovascular.

• Aumenta tus posibilidades de


vivir una vida más larga.

• Disminuye el riesgo de cáncer


I

También podría gustarte