Medicamentos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

IBERSATÁN

STHEFANY PAOLA MENDOZA CRUZ

MECANISMO DE ACCIÓN
Irbesartán es un potente antagonista selectivo del receptor de la angiotensina II
SISTEMA CARDIOVASCULAR
(tipo ATj), activo por vía oral. Parece bloquear todas las acciones de la
angiotensina-II, mediadas por el receptor AT,, con independencia del origen o la
vía de síntesis de la angiotensina-II. El antagonismo selectivo de los receptores de
Antihipertensivos la angiotensina-II (AT,) produce incrementos de los niveles plasmáticos de renina y
de angiotensina-Il y disminución en la concentración plasmática de aldosterona.

B- Bloqueadores Los niveles séricos potasio no se modifican significativamente a las dosis


recomendadas deirbesartán en monoterapia. Irbesartán no inhibe la ECA
(quininasa-Il), un enzima que genera angiotensina-Il y que también degrada la
Vía de administración: Oral bradiquinina a metabolitos inactivos. Irbesartán no requiere activación metabólica
para ser activo.

PRESENTACIÓN Indicaciones
Ibersatán cinfa 75 mg comprimidos EFG Irbesartán está indicado en adultos para el:
Cada comprimido contiene 75 mg de irbesartán.
- Tratamiento de la hipertensión esencial.
Excipientes con efecto conocido - Tratamiento de la nefropatía en pacientes adultos con diabetes tipo 2 e
Contiene 15,4 mg de lactosa monohidrato y 7,5 mg
de aceite de ricino hidrogenado. hipertensión como parte de su tratamiento antihipertensivo
irbesartán cinfa 150 mg comprimidos EFG Precauciones y contraindicaciones
Cada comprimido contiene 150 mg de irbesartán.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos.
Excipientes con efecto conocido Segundo y tercer trimestres del embarazo
Contiene 30,8 mg de lactosa monohidrato y 15,0
mg de aceite de ricino hidrogenado. El uso concomitante de irbesartán con medicamentos con aliskirén está
contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal (GFR< 60
irbesartán cinfa 300 mg comprimidos EFG
Cada comprimido contiene 300 mg de irbesartán. ml/min/1,73 m')
Excipientes con efecto conocido Interacciones
Contiene 61,5 mg de lactosa monohidrato y 30,0 Diuréticos y otros agentes antihipertensivos: otros agentes antihipertensivos
mg de aceite de ricino hidrogenado.
pueden potenciar los efectos hipotensores de irbesartán; Suplementos de
DOSIS potasio y diuréticos ahorradores de potasio: dado que los medicamentos que
actúan sobre el sistema renina-angiotensina pueden producir hiperkalemia, no se
recomienda el uso concomitante de diuréticos ahorradores de potasio, de
La dosis habitual inicial y de suplementos de potasio, de sustitutos de la sal que contengan potasio o de otros
mantenimiento recomendada es de 150 medicamentos susceptibles de incrementar los niveles séricos de potasio
mg administrados una vez al día, con Efectos adversos
o sin alimentos. Irbesartán a dosis de 150 Las reacciones adversas notificadas adicionalmente durante la experiencia post-
comercialización..
mg una vez al día, proporciona un control
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
de 24 horas de la No conocida: anemia, trombocitopenia.
presión arterial más adecuado que una Trastornos del sistema inmunológico:
No conocida: reacciones de hipersensibilidad como angioedema, rash, urticaria, reacción
dosis de 75 mg. No obstante, se podría
anafiláctiva, shock anafiláctico.
considerar el inicio de la Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
tratamiento con una dosis de 75 mg, No conocida: hiperkalemia, hipoglucemia.
Irastornos del sistema nervioso:
especialmente en pacientes en
Frecuentes: mareo, mareo ortostático* No conocida: vértigo, cefalea.
hemodiálisis y en pacientes de más de Trastornos del oído y del laberinto:
75 años. No conocida: tinnitus.
Trastornos cardiacos:
Poco frecuentes: taquicardia.
ACENOCUMAROL
STHEFANY PAOLA MENDOZA CRUZ
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
MECANISMO DE ACCIÓN
Acenocumarol es un derivado de la cumarina que actúa como antagonista
de la vitamina K. Los antagonistas de la vitamina K ejercen su efecto
Anticoagulantes anticoagulante por inhibición del complejo enzimático de la vitamina K
epóxido reductasa, subunidad 1 (VKORC1) con la subsiguiente reducción de
la gamma-carboxilación de algunas moléculas de ácido glutámico
Análogo y antagonista localizadas en puntos terminales de los factores de coagulación II
competitivo de la vitamina K (protrombina), VII, IX y X y de la Proteína C o su cofactor la proteína S. Esta
gamma-carboxilación tiene una relación significativa sobre la interacción de
los factores de coagulación referidos con los iones calcio. Sin esta reacción,
Vía de administración: Oral la coagulación sanguínea no puede iniciarse.

Indicaciones
PRESENTACIÓN Tratamiento y profilaxis de las afecciones tromboembólicas.
Sintrom 1 mg comprimidos
Precauciones y contraindicaciones
Cada comprimido contiene 1 mg de
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las cumarinas, hemorragia activa,
acenocumarol. deficiencia de vitamina K o C, úlcera péptica, discrasias sanguíneas y tendencia
Excipientes con efecto conocido: Lactosa hemorrágica, nefritis aguda, endocarditis, carcinoma visceral, alcoholismo, insuficiencia
monohidrato (20 mg). hepática o renal grave, hipertensión arterial grave, úlceras y heridas abiertas, cirugía
cerebral y oftálmica recientes, eclampsia y embarazo.

Sintrom 4 mg comprimidos Interacciones


Cada comprimido contiene 4 mg de Los mecanismos de estas interacciones incluyen trastornos de la absorción, la inhibición o inducción
del sistema enzimático metabolizador y una disponibilidad reducida de la vitamina K necesaria para
acenocumarol. la gamma-carboxilación de los factores del complejo de protrombina. Los siguientes medicamentos
Excipientes con efecto conocido: Lactosa potencian la actividad anticoagulante y/o pueden alterar la hemostasia y aumentar el riesgo de
hemorragia, por lo que no se recomienda generalmente su administración concomitante con
monohidrato (304,4 mg). Sintrom:
Heparina (excepto aquellas situaciones donde se requiera una rápida anticoagulación, inhibidores
DOSIS de la agregación plaquetaria tales como clopidogrel, ticlopidina o ácido salicílico y derivados ( ácido
acetilsalicílico, ácido para-aminosalicílico, diflunisal), fenilbutazona u otros derivados pirazolónicos
(p. ej. sulfinpirazona), otros antiinflamatorios no esteroideos incluidos los inhibidores de la ciclo-
La dosis de Sintrom debe ajustarse a cada oxigenasa, dosis elevadas por vía intravenosa de metilprednisolona, activadores del plasminógeno
paciente al inicio del tratamiento y después (uroquinasa, estreptoquinasa y alteplasa), inhibidores de la trombina (argatroban), vitamina E.

de forma regular, ya que la sensibilidad a Efectos adversos


los anticoagulantes varía según los Trastornos del sistema inmunológico
individuos y puede variar también a lo Raras: Hipersensibilidad (p.ej. urticaria, rash cutáneo) Trastornos vasculares
Frecuentes: Hemorragias
largo del tratamiento. Para ello, se utiliza el
Muy raras: Vasculitis
Tiempo de Protrombina (TP) y su cociente Trastornos gastrointestinales
estandarizado conocido como Cociente Raras: Disminución del apetito, náuseas, vómitos
Normalizado Internacional (INR). Cuando Trastornos hepatobiliares
Muy raras: Lesión hepática
se inicia un tratamiento anticoagulante oral
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
debe administrarse simultáneamente con Raras: Alopecia
heparinas al menos durante 4-5 días o Muy raras: Necrosis cutáneas hemorrágicas*
No conocidas: Calcifilaxis
hasta obtener dos datos de INR dentro del
Trastornos de la sangre y el sistema linfático
rango terapéutico deseado y separados al No conocidas: Anemia (a consecuencia de una hemorragia o sangrado)
menos por 24 horas.

También podría gustarte