Seminario 2 - Psicología
Seminario 2 - Psicología
Seminario 2 - Psicología
A) I y III 18. El Tutifruti es un juego en el que los participantes llenan 20. Respecto de la memoria episódica, indique la secuencia
B) II y IV en una serie de casilleros una palabra la cual debe correcta de verdad (V) o falsedad (F).
pertenecer a una categoría designada como apellido, I. Es la memoria de los eventos autobiográficos que
C) III y IV
fruta, país, etc. Para ello, la acción mental que realiza podemos recordar.
D) II y III
debe establecer algo común a todas las palabras: que II. Incluye información sobre el contexto espacial en donde
E) I y IV inicien con la misma letra. Esto se realiza gracias a: se desenvuelve el recuerdo.
I. El III. Implica la adquisición de hábitos que se automatizan en
16. Una persona que va entrando a la estación del metro de razonamiento nuestro comportamiento.
Lima es impedido, pues este no llevaba la careta II. La deducción
obligatoria por el contexto de la pandemia, sin embargo, III. La A) VVV
rápidamente pone su mica de documentos y unos clips percepción B) FFF
para disimular una careta y poder pasar al transporte. Este IV. La síntesis C) FVF
pequeño caso ilustra el uso del pensamiento V. La D) FVV
I. Vertical. generalizació E) VVF
II. Paralelo. n
III. Convergente.
21. María le explica a Carmen: hoy aprendí que nuestra
IV. Divergente. A) Solo I memoria puede almacenar tanta información que
V. Lateral. B) Solo II tenemos en diversos tipos de memoria. Una de “estas
C) II y III memorias” es como un diario personal, pues guarda un
A) Solo I D) Solo IV registro de mis experiencias personales más
B) Solo II E) Solo V significativas. La memoria de la cual se habla es
C) III y IV
_________, pero aquella que permite la explicación de la
D) IV y V 19. Fermín es sordo de nacimiento al igual que su abuelo memoria en mención sería la __________.
E) Todas materno. Desde muy pequeño, su madre estimuló su
lenguaje expresivo además de llevarlo a terapia para A) Corto plazo – largo plazo.
17. Sobre el desarrollo del lenguaje del infante o el niño, niños sordos. A sus 7 años de edad, puede hablar, leer los B) Semántica – procedimental.
señale verdadero (F) o falso (F) según corresponda labios y es muy sociable. Los avances en el lenguaje C) Procesal – episódica.
expresivo de Fermín se deben a la fuerte influencia D) Episódica – semántica.
I. La primera forma de comunicación que establece el
(UNMSM 2023 I) E) Semántica – emocional.
sujeto desde que nace es la holofrase.
globo volador o un papel periódico es convertido en estrecha los labios y aprieta los dientes. Entonces, sus
22. Relacione los tipos de memoria a largo plazo con su avión. La función del pensamiento usada en este caso amigos tratan de alejarse de él, para evitar algún tipo de
respectivo ejemplo. sería daño. Los amigos de Juan han aprendido a reconocer la
ira de este, a partir de su componente
I. Semántica. A) Elaborativa
II. Procedimental. B) Conceptual A) Fisiológico
III. Emocional. C) Composición B) Conductual
IV. Episódica. D) Estratégica C) Emocional
E) Representacional D) Cognitivo
a. Paolo Guerrero recuerda el día que marcó el gol que nos E) Subjetivo
llevó al mundial.
b. José aprendió desde niño a manejar skate, ahora hasta 27. La psicología en el transcurso de su historia a tratado de
25. Juan Carlos, chofer de una empresa de transportes, es
hace piruetas en el aire con gran destreza. explicar la naturaleza de las emociones, es así que el
citado por su jefe, en donde este le comunica que ya no
c. Julio hace gala de su conocimiento en epistemología enfoque cognitivo de las emociones considera que estas
podrá seguir en la empresa, por reducción de personal.
cuando está con sus amigos. son el resultado de una
Ante la noticia Juan Carlos siente que su corazón late más
d. Jorge tiene fobia a volar en un avión luego de una A) Impresión
rápido, que su respiración se entrecorta y sus músculos
experiencia traumática donde el avión casi se estrella. B) Sensación
se tornan rígidos. Ese mismo día por la noche, él
C) Activación
reflexiona sobre lo ocurrido y se pregunta ¿Qué hice
A) Ic, IIb, IIIa, IVd D) Hipertensión
mal?, ¿por qué me retiraron a mí? , así mismo
B) Ic, IIb, IIId, IVa E) Representación
experimenta incertidumbre por su futuro y pena por
C) Ia, IIb, IIIc, IVd
alejarse de sus compañeros de muchos años. Determine
D) Ib, IId, IIIc, IVa 28. En relación a la culpa y la envidia, es incorrecto afirmar
la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
E) Id, IIc, IIIb, IVa que
proposiciones
23. El papá no puede encontrar la llave de su carro, en eso ve A) Son emociones sociales.
I. La reflexión que realizó Juan Carlos hace
tierra desparramada en su sala y a su hijo con tierra en las B) Están dentro de la misma clasificación de los celos.
alusión a una pasión.
manos, él inmediatamente va hacia las macetas que se C) Son emociones que se aprenden en interacción social.
II. Lo que experimentó en la oficina del jefe
encuentran en el jardín en búsqueda de la llave, pues D) Pueden ser denominadas emociones primarias.
fue una emoción.
alguna vez pasó lo mismo. ¿Qué estrategia de solución E) No son de naturaleza innata.
III. La incertidumbre por su futuro
utilizó?
corresponde a un sentimiento.
29. Tomando en cuenta los cambios somáticos de la
IV. Si hubiera sido más asertivo, hubiera
A) Ensayo y error emoción, un niño que presenta súbitamente náuseas y
defendido y recuperado su trabajo.
B) Algoritmo elevación de la frecuencia respiratoria frente a un
C) Recuperación de la información determinado estimulo, se puede deducir que está
A) FVFV
D) Divergente experimentando __________, lo cual se relaciona con
B) VVFF
E) Heurístico una emoción _________.
C) FFVV
D) FVVF
A) Enojo – primaria.
24. Las carencias que experimentan los niños que viven en E) VFFV
B) Asco – básica.
AAHH no es motivo para que ellos realicen una de sus
C) Miedo – social-
principales actividades que es jugar. Así, un pedazo de 26. Cada vez que a Juan desaprueba un examen frunce el
D) Tristeza – secundaria.
madera para ellos es un carrito, una bolsa grande es un ceño, retrae el párpado superior y eleva el inferior,
E) Vergüenza – social III. Experimentar vergüenza al no ingresar a la universidad III. Cuan competente sea la persona emocionalmente sabrá
a consecuencia de no haber estudiado de forma manifestar sus emociones en el momento adecuado y a
30. Ramiro tiene un profundo afecto por su hermano, ya que adecuada. través del uso de palabras correctas.
le ayudó a solventar sus estudios preuniversitarios. IV. La indignación por tanta ola de feminicidios puede IV. Un indicador de esta competencia es la flexibilidad
Mientras que la tristeza que experimenta Joaquín al derivar en ira. para adaptarse a los cambios.
enterarse que su primo acaba de fallecer. Ambas A) I, III y V
expresiones afectivas serían respectivamente B) I, II y IV A) I y II
C) II y IV B) I, III y IV
a) Pasión y emoción. D) II, III y IV C) II y III
b) Sentimiento y pasión. E) I y III D) I, II y IV
c) Emoción social – emoción básica. E) I y IV
d) Emoción asténica – emoción esténica. 33. Ante el incremento de problemas de ansiedad, depresión,
e) Estado de ánimo – emoción primaria. problemas de violencia, consumo de drogas y trastornos 35. Abelardo siempre está consciente de su estado de ánimo
de conducta alimentaria en los escolares, los profesores y de las valoraciones afectivas negativas, que se le puede
31. Elija la alternativa que relacione las Teorías de la han considerado incluir, en sus sesiones de aprendizaje, presentar durante el día, para poder tener un afronte
Emoción con las proposiciones que las ilustran. talleres sobre educación emocional con el fin de emocional. Así mismo, considera que lo mejor es generar
promover en sus alumnos habilidades cognitivas y mejores condiciones para estar mejor anímicamente. Lo
Stanley Schachter capacidades emocionales, que les permitan un anterior se relaciona con la aptitud denominada
Richard Lazarus aprendizaje autónomo y el manejo de las diversas
Charles Darwin situaciones y problemas que enfrentan. Con esto buscan A) Adaptabilidad
favorecer en ellos B) Innovación
I. Roberto está muy molesto porque no ingresó a la
(UNMSM – 2023 – I ) C) Autodominio
universidad, dice que lo que le indigna es que no haya
D) Confiabilidad
venido nada de lo que ha estudiado.
E) Escrupulosidad
II. Gracias a las emociones la especie humana ha podido A) la regulación de los impulsos debido al incremento de
preservarse y adaptarse a los cambios en el tiempo. horas de actividad académica. 36. Pedro es un joven que busca ingresar a la universidad, ya
III. Cuando Henry pasa por una calle desolada siente que su B) el fomento de la autoconciencia que ayude a vincular el que asume que como universitario podría tener un buen
corazón se acelera y piensa: “otra vez me pueden robar”. problema con sus afectos: inicio profesional. Al cabo de un año, logra su ingreso.
Entonces entra en pánico. C) el desarrollo del autoconocimiento que les permitan Cuando sus amigos le preguntan cómo lo logró, él
A) Ia, IIb, IIIc conocer y manejar sus emociones. responde que priorizó sus estudios y se olvidó de los
B) Ib, IIc, IIIb D) la participación con los educadores para promover distractores tóxicos así mismo se compró material
C) Ic, IIa, IIIb actividades de desarrollo personal. preuniversitario actualizado para tener una mejor
D) Ia, IIc, IIIb E) 1a disminución de sus problemas psicológicos producto de preparación. Relacione el caso con las etapas del proceso
E) Ic, IIb, IIIa los hogares disfuncionales. motivacional
32. Identifique las afirmaciones correctas con respecto a las 34. Identifique los enunciados que son correctos en relación
emociones básicas. al manejo de las emociones. I. Estado motivacional a. Ingresar a la
I. La alegría o la tristeza pueden incrementar o aminorar I. Tiene como base biológica el cortex pre frontal. universidad.
la motivación al realizar actividades. II. La represión de los sentimientos permite una adecuada II. Conducta motivada b. buscar ser
II. Alejarse de la fuga de un desagüe permite inferir que se gestión de las emociones. profesional
está experimentado asco. III. Estado de satisfacción c. Comprar
material preuniversitario
d. Priorizar los III. Ella ve documentales para incrementar su C) Social – logro
estudios conocimiento científico. D) Personal – competencia
A) Id, IIb, IIIa IV. El obrero se esfuerza más cuando sabe que recibirá E) Social - afiliación
B) Ia, IIc, IIId un bono a fin de mes.
C) Ib, IId, IIIa V. La alumna se muestra más amable con sus 42. Juana, pese a que desea ser chef, acude a las clases del
D) Ic,, IId, IIIa compañeros, espera que le ayuden con los ejercicios centro preuniversitario solo porque sus padres le han
E) Ib, IIa, IIIc que no entiende. prometido comprarle una laptop si ingresa a la
universidad; Alejandra, también alumna preuniversitaria,
37. Riboberto es un estudiante que está a puertas de su
A) I y II desde pequeña deseaba saber sobre la vida microscópica,
postulación a la universidad, por ello ha pasado algunos
B) Solo III por ello estudia todos los días hasta tarde, en especial el
días sin dormir, a pesar de ser el primer puesto de su clase
C) Solo IV curso de biología. Finalmente, Edson quiere ingresar a la
se siente mal, pues sabe que se hace daño a largo plazo.
D) II y IV universidad con una carrera de poco puntaje porque
Él cree que debe descansar para así seguir con su meta. E) Solo V desea conocer chicas y tener más amigos para irse de
Señale que tipo de necesidad no está satisfaciendo
fiesta. Señale qué tipos de motivaciones corresponden a
adecuadamente Riboberto 40. Elija la alternativa que comprende afirmaciones que
Juana, Alejandra y Edson respectivamente.
ilustran la necesidad de logro.
I. Ahorrar dinero en el banco para comprar un
A) Psicológica automóvil del año.
B) Personal A) Extrínseca, extrínseca, intrínseca
II. Estudiar bastante para alcanzar el primer puesto de B) Intrínseca, extrínseca, extrínseca.
C) Social la carrera a la que postula.
D) No reguladora C) Intrínseca, intrínseca, intrínseca.
III. Trabajar arduamente para ser un especialista en D) Extrínseca, intrínseca, intrínseca.
E) Reguladora robótica. E) Extrínseca, intrínseca, extrínseca.
IV. Trabajar mucho para alcanzar un aumento de sueldo.
38. Durante su entrenamiento físico, un atleta nunca se dio 43. Ernesto acaba de terminar el colegio y se quiere preparar
A) I y II para ingresar a la universidad. Ha conversado con sus
por vencido, pese a las arduas amanecidas y disciplina B) II y III
rigurosa en su alimentación. Se decía a sí mismo “yo padres y les ha pedido que confíen en él y en sus
C) III y IV
puedo conseguirlo”, además se sentía a gusto porque D) II y IV decisiones. Les ha solicitado que respeten lo que él
usualmente lograba superar su marca. La necesidad E) I y IV resuelva en cuanto a la carrera que ha decidido estudiar y
psicológica que se manifiesta en el atleta es que, a su vez, le permitan ser más independiente ahora
41. Fabiola es una psicóloga que trabaja arduamente, pese a que ya va a ser mayor de edad. Podemos concluir que
sus horarios de trabajo complicados, está a cargo de las Ernesto busca satisfacer una necesidad de
A) Determinación coordinaciones en el área de capacitaciones de su centro
B) Sociabilidad laboral. Continuamente se comunica con expertos de A) sociabilidad.
C) Poder diferentes temáticas para proponerles la realización de B) poder.
D) Competencia talleres. Ella, se toma en serio su desarrollo personal y C) logro.
E) Afiliación siempre busca destacar mientras alcanza sus objetivos de D) afiliación.
39. Señale la alternativa donde se encuentre un caso de la mejor manera. Además de lo que realiza, está E) determinación.
motivación intrínseca. ahorrando para estudiar una maestría el siguiente año y
ser la mejor alumna. Indique qué clase de necesidad se
I. Juana hace ejercicio para que le agrade a su esposo. encuentra en Fabiola.
II. Un empleado trabaja con mayor dedicación cuando
está su jefe presente.
A) Personal – determinación
B) Social – poder