Albun de Plantas Medicinales
Albun de Plantas Medicinales
Albun de Plantas Medicinales
LOS APORTES DE
LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS A
LA SALUD
Entre ellos, el más famoso es el eucalipto. La hoja de esta planta se usa para apaciguar
síntomas gripales, ya sea en forma de infusión o en vapores para aliviar la congestión.
Preparación
Estas son sus diferentes formas de preparación, que
puedes encontrar sin problemas en herbolarios,
online o en grandes superficies: Las infusiones
de romero se realizan dejando hervir en agua la
planta durante unos minutos. Posteriormente se
deja reposar, se cuela y ya está lista para beber,
hasta dos tazas al día.
PLANTAS
CURATIVAS DEL
PERÚ
Muña Uso medicinal
Usada desde tiempos ancestrales para combatir
enfermedades respiratorias, problemas
estomacales y el reumatismo, dadas sus
propiedades antisépticas, analgésicas y
antiespasmódicas.
Preparación
A partir de sus hojas, la muña se consume
habitualmente como infusión, pero
también pueden prepararse ungüentos
elaborados con sus hojas, tallo y raíz.
PLANTAS
CURATIVAS DEL Uso medicinal
Eucalipto
PERÚ Esta planta estimula el buen funcionamiento del
sistema inmune y es usada como antiséptico
y desinfectante ante procesos virales y
bacteriales, por lo que es muy recomendada
para aliviar resfriados y otras afecciones
respiratorias.
Preparación
Se colocan varias hojas troceadas en un recipiente con agua
hirviendo. Se aproxima la cabeza cubierta con una toalla
para aprovechar al máximo el vapor que se desprende del
recipiente.
También puede beberse infusiones de eucalipto para inhibir
la mucosidad en los bronquios y hacer gárgaras para
desinflamar las amígdalas. Evitar consumir más de 10
gramos diarios de hojas de esta planta y por periodos
superiores a quince días.
PLANTAS
CURATIVAS
Sauco
DEL
PERÚ
Uso medicinal
Ayuda a aliviar la fiebre y favorece la
circulación sanguínea,
previniendo afecciones
cardiacas, que son un factor de
riesgo cuando se contrae el
coronavirus.
Preparación
Se pone a hervir en un cazo, una taza de agua.
Coger una flor de saúco y coloca solo las
flores en la taza. Vierte el agua hirviendo sobre
las flores, tapa y deja reposar 5 minutos.
Cuela, añade la miel, remueve con una
cucharita y bebe 3 tazas al día.
PLANTAS
CURATIVAS DEL
PERÚ
Uña de gato
Uso medicinal
Ayuda a tratar casos de dolencias
del aparato digestivo como
colitis, gastritis, úlceras y
hemorroides.
Preparación
La uña de gato puede consumirse en
infusiones o cápsulas liofilizadas que
facilitan su adecuada absorción por el
organismo para lograr los efectos
beneficiosos mencionados.
PLANTAS
CURATIVAS DEL
PERÚ
SACHA INCHI
Uso medicinal
Ayudar a reducir el colesterol y
triglicéridos elevados, protege al
corazón y es un aliado contra el
síndrome metabólico
Preparación
Se sugiere tomar una cucharada sopera
del aceite en el almuerzo con las
ensaladas. En forma de semillas tostadas,
se recomienda de 7 a 10 unidades por
día. Este aceite no se usa para freír,
debido a que altera su composición
química.
PLANTAS
CURATIVAS DEL
PERÚ
ACHIOTE
Uso medicinal
Se usa como desinflamante de la próstata debido a
la presencia de esteroides en las hojas.
Además, debido a la presencia de
flavonoides, se utiliza como efectivo
diurético actuando sobre el sistema urogenital
y regulando la función renal.
Preparación
Se puede preparar como infusión
colocando 20 gramos de hojas secas
en un litro de agua y tomarla como
agua de tiempo para desinflamar la
próstata y las vías urinarias.
PLANTAS
CURATIVAS DEL
HERCAMPURI
PERÚ
Uso medicinal
Es usado para el tratamiento de
dolores estomacales y de
fiebre amarilla
Preparación
Se puede preparar como infusión se
puede tomar una taza de tres a
cuatro veces al día antes de las
comidas, como: depurativo de la
sangre, antiinflamatorio del hígado y
para otras afecciones hepáticas.
PLANTAS
CURATIVAS
MARAÑÓN
DEL
PERÚ
Uso medicinal
Se usa para fortalecer la memoria,
disminuir ciertos trastornos de
los riñones, reforzar los huesos
y regular el tono de los
nervios.
Preparación
Se consume como fruta fresca. y
se recomienda para la dieta, pues
en rico en proteína, fibra y ácidos
grasos para reducir el colesterol.
PLANTAS
CURATIVAS
MENTA
DEL
PERÚ
Uso medicinal
Es utilizada debido a sus propiedades
para el tratamiento de cólicos,
náuseas e incluso para regular los
vómitos.
Preparación
Colocar las hojas de menta en una taza de té
y llenarla con agua hirviendo. Dejar la
infusión reposar durante 5 a 7 minutos y
colar. Este té debe ser bebido 3 a 4 veces al
día y preferiblemente después de las
comidas.
MEDICINA
COMPLEMENTAR
IA
“La naturaleza es el gran médico y el hombre posee
a éste dentro de sí mismo.”
DEFINICION
La medicinacomplementaria posee
ciertos beneficios frente a la medicina
convencional, como son su bajo costo,
bajo riesgo (si es utilizada
adecuadamente).
EN QUE CONSISTE LA
MEDICINA
COMPLEMENTARIA:
Se conoce como Medicina complementaria al conjunto de
prácticas de atención de salud que no están integradas en el
sistema sanitario convencional ni son parte de la propia
tradición de un país y cuya utilidad ha sido demostrada
científicamente.
La medicina complementaria se usa junto con tratamientos médicos convencionales. Un ejemplo es el uso de
la acupuntura para ayudar con los efectos secundarios del tratamiento del cáncer
LEYENDA INDÍGENA DEL USO
DE UNA PLANTA MEDICINAL
Escribir el nombre de la leyenda
… leyenda
Una leyenda cuenta como Afrodita, diosa del amor, fue la primera
en plantar orégano dotándolo de una intensa fragancia. También
los romanos lo emplearían en sus platos, en algunos casos
mezclándolo con el poderoso sabor del garum procedente de la
colonia romana de Carthago Nova.
… Leyenda
El indio Pedro de Leyva avanzó a tropezones y cayó moribundo sobre la orilla de un
estanque en medio de los andes peruanos.
Empapado en sudor, se acercó al agua, apartó las hojas y ramas que habían caído en
el remanso y tomó algunos sorbos amargos.
Al enfermo lo había salvado la mezcla milagrosa de agua con las cortezas de aquel
árbol insólito que crecía rodeando el estanque.
Esta historia del siglo XVII, recopilada por el tradicionalista peruano Ricardo
Palma, intenta explicar las propiedades antipalúdicas del árbol de la quina, acaso
uno de los descubrimientos médicos más importantes de la historia.
… Leyenda
Hace mucho tiempo, cuando los Mapuches vivían en las tierras del Sur,
un puma enorme no les permitía alejarse del poblado. De esta forma,
usando esta planta, los niños se curaron. ... Según cuentan, se trata de la
manzanilla, que es útil para aliviar problemas digestivos.
RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LA
BIODIVERSIDAD Y APROVECHARLA EN LA
PROTECCIÓN DE
NUESTRA SALUD
Hasta aquí pudimos ver y aprender un poco más sobre la medicina complementaria, las plantas medicinales, las
leyendas indígenas,entre otros.
Espero que haya sido de su mayor agrada el álbum de los estudiantes : Robles sotelo briset y alvaron palma Juan
Pablo.
Paz y bien.
s u
o r
p
s ón
c ia i
r a n c
G at e