Pulvimetria - DATOS Y CALCULOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

OBJETIVOS

 Creación de pieza por medio de polvos metálicos.


 Demostrar el aumento de propiedades mecánicas de los polvos mecánicos luego
de una compactación y una sinterización.
 Comprender la economización del sinterizado a comparación de otros procesos.

DATOS Y CALCULOS.

Dimensiones del molde utilizado para la compresión de la mezcla de cobre y


grafito se mostrará en la siguiente figura.

Ilustración 1. Dimensiones de molde para compresión

Ilustración 2. Dimensiones de molde para compresión


Volumen de la probeta antes de la compresión

De acuerdo con la segunda ilustración de las dimensiones del molde, se calculará


el volumen antes de la compresión, con una altura de 37mm y un diámetro de 13.72 mm

2
π∗D ∗h
.V ANTES =
4
2
π∗13.72 ∗37
V ANTES =
4
3 3
V ANTES =5470.15 mm ≈ 5.470 cm

El volumen antes de la compresión fue el mismo para todas las probetas de


grafico con cobre.

Densidad aparente del polvo metálico utilizado (La densidad a granel).

Es la mínima densidad en este proceso, debido a la gran cantidad de porosidad


que se encuentra en el interior de la mezcla, por otro lado, las masas de las probetas
serán diferentes por ser una mezcla no homogénea.

Probeta 1

m1 20.3026 g g
ρ1 (granel) = = 3
=3.7116 3
V 5.47 cm cm
Probeta 2

m2 21.1678 g g
ρ2 (granel) = = 3
=3.8698 3
V 5.47 cm cm
Probeta 3

m3 20.8435 g g
ρ3 (granel) = = 3
=3.8105 3
V 5.47 cm cm
Las densidades granel de las 3 probetas antes de la compresión serán muy
similares, solo se diferencian por la masa que se introdujo en el molde y al error
humano.

Masa Volumen Densidad granel

Probeta 1 20.3026 g 5.47 cm


3
g
3.7116 3
cm
Probeta 2 21.1678 g 5.47 cm
3
g
3.8698 3
cm
Probeta 3 20.8435 g 5.47 cm
3
g
3.8105 3
cm
Tabla 1. Densidades granel de las probetas

Densidad de las probetas de cobre grafito después de la compactación en verde

Para cada probeta se la aplico una carga diferente, y como consecuencia se


obtuvo formas diferentes con cada probeta. Las masas tuvieron un ligero cambio debido
a que se adhirieron al papel con el cual se transportó la mezcla.

Probeta 1

Se uso una carga de 2000 kgf y finalizando el proceso, se tomó la medida de la


masa obteniendo 20.1026 g y la dimensiones con un vernier digital de alta
precisión como se muestra en la figura.

Ilustración 3. Dimensiones de la probeta 1 después de la compresión.


Las dimensiones anteriores fueron calculadas como el promedio de dos
mediciones tomadas respectivamente. Entonces calculando el volumen
resultante mediante la siguiente formula.

π
V 1 compactada= h ( R 1+ R 2+ R 1∗R2 )
2 2
3

π
V 1 compactada= ∗23.62 ( 14.24 +13.58 +14.24∗13.58 )
2 2
3

3 3
V 1 compactada=3588.812 mm ≈ 3.588 cm

Entonces la densidad de la primera probeta será

m1 20.1026 g g
ρ1 (compactada )= = 3
=5.603 3
V 1 compactada 3.588 cm cm

Probeta 2

Se uso una carga de 2500 kgf y finalizando el proceso, se tomó la medida de la


masa obteniendo 20.8741 g y la dimensiones con un vernier digital de alta
precisión como se muestra en la figura.

Ilustración 4. Dimensiones de la probeta 2 después de ser compactada

Calculando el volumen
π
V 2 compactada= h ( R 1+ R 2+ R 1∗R2 )
2 2
3

π
V 2 compactada= ∗24.24 ( 14.21 +13.56 +14.21∗13.56 )
2 2
3

3 3
V 2 compactada=3669.799 mm ≈ 3.670 cm

Densidad de la probeta 2 compactada

m2 20.8741 g g
ρ2 (compactada )= = 3
=5.688 3
V 2 compactada 3.670 cm cm

Probeta 2

Se uso una carga de 3000 kgf y finalizando el proceso, se tomó la medida de la


masa obteniendo 20.4827 g y la dimensiones con un vernier digital de alta
precisión como se muestra en la figura.

Ilustración 5. Dimensiones de la probeta 3 compactada

El volumen de probeta 3:

π
V 3 compactada= h ( R 1+ R 2+ R 1∗R2 )
2 2
3
π
V 3 compactada= ∗22.71 ( 14.26 +13.57 +14.26∗13.57 )
2 2
3

3 3
V 3 compactada=3453.068 mm ≈ 3.453 cm

Densidad de la probeta 3 compactada

m3 20.4827 g g
ρ3 (compactada)= = 3
=5.962 3
V 3 compactada 3.453 cm cm

Compactado Masa Volumen Densidad

Probeta 1 20.1026 g 3.588 cm


3
g
5.603 3
cm
Probeta 2 20.8741 g 3.670 cm
3
g
5.688 3
cm
Probeta 3 20.4827 g 3.453 cm
3
g
5.962 3
cm
Tabla 2. Densidades de las probetas compactadas

Densidad de las probetas sinterizadas

Luego de ser compactadas las probetas, se llevo al horno durante 40 min a una
temperatura de 850 °C para realizar un proceso de sinterización. Se midió la nueva
masa, debido a la manipulación luego del compactado (material quebradizo). Se espera
que las dimensiones de las probetas disminuyan debido a que disminuye la porosidad.

Probeta 1

Tiene una masa 19.2318 g y sus dimensiones son como se muestra en la


siguiente ilustración.
Ilustración 6. Dimensiones de la probeta 1 sinterizada

Al igual que se calculo el volumen para las probetas compactadas se utilizara la


misma fórmula.

π
V 1 sinterizada = h ( R 1+ R 2+ R 1∗R2 )
2 2
3

π
V 1 sinterizada = ∗22.95 ( 13.71 + 13.21 +13.71∗13.21 )
2 2
3

3 3
V 1 sinterizada =3264.768 mm ≈ 3.265 cm

Entonces la densidad será:

m1 19.2318 g g
ρ1 sinterizada = = 3
=5.890 3
V 1 sinterizada 3.265 cm cm

Probeta 2

Tiene una masa 20.1045 g y sus dimensiones son como se muestra en la


siguiente ilustración.
Ilustración 7. Dimensiones de la probeta 2 sinterizada

El volumen será:
π
V 2 sinterizada = h ( R 1+ R 2+ R 1∗R2 )
2 2
3

π
V 2 sinterizada = ∗23.66 ( 13.70 +13.19 +13.70∗13.19 )
2 2
3

3 3
V 2 sinterizada =3357.562 mm ≈ 3.358 cm

Entonces la densidad será:

m2 20.1045 g g
ρ2 sinterizada = = 3
=5.987 3
V 2 sinterizada 3.358 cm cm

Probeta 3

Tiene una masa 19.6579 g y sus dimensiones son como se muestra en la


siguiente ilustración.
Ilustración 8. Dimensiones de la probeta 3 sinterizada

Volumen será:

π
V 3 sinterizada = h ( R 1+ R 2+ R 1∗R2 )
2 2
3

π
V 3 sinterizada = ∗22.12 ( 13.85 +13.28 +13.85∗13.28 )
2 2
3

3 3
V 3 sinterizada =3194.186 mm ≈ 3.194 cm

La densidad será:

m3 19.6579 g g
ρ3 sinterizada = = 3
=6.155 3
V 3 sinterizada 3.194 cm cm

Sinterizado Masa Volumen Densidad luego


del sinterizado
Probeta 1 19.2318 g 3.265 cm
3
g
5.890 3
cm
Probeta 2 20.1045 g 3.358 cm
3
g
5.987 3
cm
Probeta 3 19.6579 g 3.194 cm
3
g
6.155 3
cm
Tabla 3. Densidades de las probetas sinterizadas
Densidad granel Densidad luego de Densidad luego de
compactado sinterizado
Probeta 1 g g g
3.7116 3
5.603 3
5.890 3
cm cm cm
Probeta 2 g g g
3.8698 3
5.688 3
5.987 3
cm cm cm
Probeta 3 g g g
3.8105 3
5.962 3
6.155 3
cm cm cm
Tabla 4. Densidades luego de los procesos de compactado y sinterizado

GRAFICOS
Densidades en verde
Curva de la densidad de las probetas en verde versus la presión de compactación.
Fuerza aplicada Presión de Densidad luego de
en kgf compactación compactado
Probeta 1 2000 134.98 MPa g
5.603 3
cm
Probeta 2 2500 168.73 MPa g
5.688 3
cm
Probeta 3 3000 202.48 MPa g
5.962 3
cm
Tabla 5. Cargas aplicadas y sus respectivas densidades

. Presión de compactación vs Densidad en verde


250
Presión de compactación MPa

200

150

100

50

0
5.55 5.6 5.65 5.7 5.75 5.8 5.85 5.9 5.95 6
Densidad verde g/cm3

Gráfico 1 . Presión de compactación vs Densidad en verde


Densidades luego de la sinterización

Presion de compactacion vs densidades


6.2
Densidad despues de recocido g/cm3

6.15
6.1
6.05
6
5.95
5.9
5.85
5.8
5.75
120 130 140 150 160 170 180 190 200 210
Presión de compactación MPa

20 minutos 40 minutos

Grafico 2. Densidades luego de recocido a 20 y 40 minutos

También podría gustarte