Tema N°6 Modelos Keynesiano y Neokeynesiano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

MODELOS KEYNESIANO Y

NEOKEYNESIANO
JOHN MAYNARD KEYNES
 Economista británico (Cambridge 5 de junio de 1883 – 21 de
abril de 1946). Considerado como uno de los fundadores de
la macroeconomía moderna, su principal conclusión es una
apuesta por la intervención pública directa en materia de
gasto público que permita cubrir el déficit de la demanda
agregada. Sostenía los principios del liberalismo clásico, pero
proponía la intervención del Estado en aquellos casos en
que se viera perjudicado.
 Sus teorías fueron tan influyentes que todo un apartado de la
macroeconomía ha sido llamado economía Keynesiana.
EL PLENO EMPLEO Y LA ESTABILIDAD DE
PRECIOS
 La teoría macroeconómica de Keynes puso de manifiesto que las medidas de
la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo del
empleo y los precios. Por este motivo, el modelo “keynesiano” justifica la
intervención del Estado mediante políticas públicas orientadas a lograr el
pleno empleo y la estabilidad de precios.
 Según Keynes, la variable fundamental que mueve la actividad económica
es, lo que él denominaba, la demanda agregada

 Pues bien, con esta fórmula, Keynes proponía combatir los principales
problemas que tiene cualquier economía: LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO.
MECANISMOS PARA LUCHAR CONTRA
LA INFLACIÓN
MECANISMOS PARA LUCHAR CONTRA
LA INFLACIÓN
Mecanismos para luchar contra el
desempleo
Mecanismos para luchar contra el
desempleo
 El desempleo está provocado por una insuficiencia en la demanda global. Por
lo tanto, para combatir el desempleo habrá que aumentar la demanda
agregada (Da), y para ello, según la fórmula de Keynes, se debe actuar sobre
los siguientes componentes:
 Aumentar la demanda de bienes de consumo (C)
 Para estimular el consumo se tendrá que reducir los impuestos, provocando así
un aumento de la renta disponible de las familias.
 Aumentar la demanda de bienes de inversión (I)
 Este aumento se conseguirá reduciendo el coste del dinero; es decir, bajando
los tipos de interés, incentivando así a las empresas a invertir.
 Aumentar la demanda del sector público (G)
 Viene del aumento del gasto público por parte del Estado (más carreteras,
más hospitales).
 Aumentar la demanda de los mercados internacionales (X-M)
 Para fomentar las exportaciones habrá que reducir el tipo de cambio.
Incrementando las exportaciones se impulsa la producción interna.
Escuela neokeynesiana

 La escuela neokeynesiana es una escuela de pensamiento económico que


surge tras el periodo de entreguerras. Esta surge a través de los escritos del
economista John Maynard Keynes, en su integración con las visiones
neoclásicas.
 Así, tras la irrupción de grandes economistas neokeynesianos durante la
segunda mitad del siglo XX, la economía neokeynesiana constituye la
ortodoxia económica hasta la década de 1980.
 El término fue introducido por el economista Paul Samuelson.
 Una de las mayores aportaciones de la economía neokeynesiana fue
el modelo IS-LM, desarrollado por John Hicks.
 Entre los economistas más influyentes de la escuela neokeynesiana destacan
los economistas John Hicks, Paul Samuelson, James Tobin, Franco Modigliani,
Edmund Phelps, entre otros. Aunque fueron los economistas Gregory Mankiw y
David Romer los que firmaron el primer manifiesto de la teoría neokeynesiana
en 1991.
ESCUELA NEOKEYNESIANA
 La escuela neokeynesiana centró sus estudios en los
análisis de la escuela keynesiana. En este sentido,
tratando de analizar nuevamente los estudios desde
el enfoque característico de la escuela clásica. Así,
estos economistas que citábamos anteriormente
definieron la teoría como la “síntesis neoclásica«,
desarrollándose esta hasta la década de 1980.
 El neokeynesianismo es una corriente de
pensamiento que aboga por una serie de premisas
que tratan de definir la posición ideológica de dichos
autores. En este sentido, aboga por una serie de
medidas que están recogidas en la teoría
keynesiana, pero que tras someterlas al enfoque
clásico, sufren variaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL
NEOKEYNESIANISMO
 Así, las principales características del neokeynesianismo son:
 Intervención monopolística del Estado.
 Regulación plena del sistema capitalista.
 Intervención sobre la demanda agregada, así como las variaciones.
 Desarrollo de instituciones fuertes y capaces.
 Políticas de estímulo público.
 En resumen, una serie de premisas que contempla la economía
keynesiana, pero nuevamente enfocadas a visiones que se consideran
adaptadas al marco más reciente.
DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMIA
KEYNESIANA Y NEOCLASICA

También podría gustarte