Tarea 2 de Terapia de Juego
Tarea 2 de Terapia de Juego
Tarea 2 de Terapia de Juego
TEMA: Tarea 2.
MATRICULA: 100030517.
FECHA: 15/10/2022.
Los primeros indicios de la terapia El primero trataba de ayudar Luego aparecieron varios
de juego aparecen con el padre del al niño a comprender lo que teóricos alejados del
psicoanálisis, Freud, quien durante estaba pensando, sintiendo psicoanálisis, como Jung,
el desarrollo de su teoría trae a y por qué se comportaba Adler y Perls, quienes crean
como lo hacía, y utilizaba el
colación el caso de Hans, quien sus propios modelos a los
juego como preludio para
tenía fobia a los caballos. Al tratar que se adapta la Terapia de
construir una relación
de poner en práctica su empática con el niño. Por Juego. Sin embargo, según
comprensión teórica, se da cuenta otro lado, el otro se el autor estadounidense
de que los niños se comportan de enfocaba en trabajar con Schäfer, los avances más
manera diferente. Así, la maestra niños, como si el juego famosos en la terapia de
vienesa Hermine VonHug-Hellmuth equivaliera a la libre juego son los de Virginia
fue la primera en tratar a los niños a asociación adulta, es decir, Axline, quienes se
través del juego. Seguido por los interpretó directamente las inspiraron en la terapia
estudios de Anna Freud y Melanie actitudes del niño en el centrada en el cliente de
Klein, quienes ofrecen juego. Carl Rogers, que es la más
interpretaciones radicalmente común en los Estados
diferentes del modelo psicoanalítico. Unidos.
Alcance de la Terapia de Juego.
Una relación que se da tanto dentro como fuera de la psicoterapia es una relación
real construida sobre el vínculo entre las dos o más personas que la componen.
En el caso de la psicoterapia, y especialmente de la relación terapeuta-paciente,
también encaja con una de las necesidades humanas básicas: la conexión social.
Una alianza suficiente es clave para crear un buen vínculo terapéutico, en lo que
se refiere al contacto con la persona que acude a terapia. Es la relación personal
que creamos la que hace que el paciente sienta confianza y seguridad con el
terapeuta y se desarrolla a través del lenguaje verbal y no verbal.
Conclusión
La Terapia de Juego engloba una serie de métodos y técnicas lúdicas
especializadas, cuyo objetivo son que el niño encuentre múltiples
oportunidades para la expresión y autocontrol de sus emociones, la expansión
d
Bibliografía:
file:///C:/Users/CURSO%204PM/Downloads/Conceptos%20generales%20de%20juego%20y
%20terapia%20de%20juego.pdf
https://www.google.com/search?q=la+importancia+de+tener+en+cuenta+las+cuestiones+
%C3%A9ticas+en+la+Terapia+de+Juego+y+la+relaci
%C3%B3n+paciente+terapeuta&rlz=1C1VDKB_esDO1003DO1003&oq=la+importancia+de+tener+e
n+cuenta+las+cuestiones+%C3%A9ticas+en+la+Terapia+de+Juego+y+la+relaci
%C3%B3n+paciente+terapeuta&aqs=chrome..69i57.2693j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Conclusión
La Terapia de Juego
engloba una serie de
métodos y técnicas
lúdicas
especializadas, cuyo
objetivo son que el niño
encuentre múltiples
oportunidades para la
expresión y autocontrol de
sus emociones, la expansión
de la conciencia, el
reconocimiento de sus
propios recursos y
potencialidades,
así como la normalización de
sus pautas de desarrollo.
Todo esto con la guía
de un adulto (terapeuta
de juego) especializado en
este modelo de trabajo
terapéutico, quién le ofrece
al niño una relación cordial,
empática y afectuosa
que le proporcione la
confianza necesaria para la
superación de los problemas
que lo llevaron a terapia.
Conclusión
La Terapia de Juego
engloba una serie de
métodos y técnicas
lúdicas
especializadas, cuyo
objetivo son que el niño
encuentre múltiples
oportunidades para la
expresión y autocontrol de
sus emociones, la expansión
de la conciencia, el
reconocimiento de sus
propios recursos y
potencialidades,
así como la normalización de
sus pautas de desarrollo.
Todo esto con la guía
de un adulto (terapeuta
de juego) especializado en
este modelo de trabajo
terapéutico, quién le ofrece
al niño una relación cordial,
empática y afectuosa
que le proporcione la
confianza necesaria para la
superación de los problemas
que lo llevaron a terapia.