Estado de Morelos 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estado de Morelos

Estado de Morelos
Morelos, oficialmente Estado Libre y
Soberano de Morelos, es uno de los
treinta y un estados que, junto con la
Ciudad de México, conforman México.​​
Su capital y ciudad más poblada es
Cuernavaca. Está dividido en treinta y
seis municipios
Superficie: 4.893 km²
Capital: Cuernavaca
Población: 1,972 millones (2020)
Código postal: 62
Costumbres y tradiciones
del estado de Morelos

En Tetela del Volcán, las


festividades inician el 28 de
octubre “Día de los mataditos”,
el 31 es el “Día de los niños” y
el 1° de noviembre el “Día de
los grandes”, cuando a medio
día comienzan a sonar las
campanas y permanecen así
durante las 24 horas que dura la
visita de los difuntos en el
pueblo
Platillos típicos de Morelos

Gastronomía de Morelos Platillos típicos de Morelos


 En Morelos se combinan viejas Al ubicarse Morelos en la región central de México, a la agricultura le
tradiciones prehispánicas nahuas con toca la mayor parte dentro de las recetas. Las frutas y hortalizas que
allí se cultivan siempre están frescas y jugosas, convirtiéndose así en
una variada comida mestiza, y ambas las protagonistas de los platillos típicos de Morelos y de sus
vertientes tienen gran aceptación y ingredientes
demanda entre la multitud de visitantes A continuación verás las mejores preparaciones que debes tomar en
que cada fin de semana llegan a cuenta en tu viaje a Morelos
Morelos, provenientes de la ciudad de 1. Cecina 11. Atole de aguamiel
México, sobre todo por el atractivo de
sus balnearios y excelente clima 2. Tlacoyos 12. Caldo de Hongos
semitropical. 3. Huauzontle 13. Tamal de Pescado

 4. Toritos 14. Tacos de Chapulines Al Ajillo

5. Itacates 15. Frijoles Ayocotes en Adobo


 Además de la variada gastronomía de 6. Mole Verde 16. Barbacoa de Carnero
diversos niveles socioculturales que
7. Pozole Blanco 17. Palanqueta
ofrecen sus dos principales ciudades,
Cuernavaca y Cuautla, y asimismo 8. Pipián Verde 18. Aguamiel
Tepoztlán, también hay excelente cocina 9. Tacos Acorazados 19. Esquites
popular en Jojutla, Zacatepec, Yautepec,
Tlaltizapán y Puente de Ixtla. 10. Plátanos Flameados 20. Mermelada de Nopal
Lugares Turísticos

 Balneario Santa Isabel


 Oaxtepec
 Tepoztlán
 Tequesquitengo ENTRE OTROS SITIOS TURISTICOS
 Tlayacapan
 Centro Histórico De Cuernavaca
 Museos De Cuernavaca
 Jardines De Cuernavaca
La Leyenda de Popocatépetl e
Iztaccíhuatl
 El escenario que adorna la metrópoli más grande del mundo: la Ciudad de México, se
ve reforzado por la majestuosidad de los 2 volcanes más altos del hemisferio, a
saber, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El cacique tuvo una hija, de nombre
Iztaccíhuatl, era la hija más preciada y encomendó su amor al adolescente
Popocatépetl, uno de los guerreros más apuestos de su pueblo. Ambos expresaron un
amor monumental, por lo que, antes de partir para la guerra, Popocatépetl pidió al
cacique la mano de la hija de Iztaccíhuatl. El valiente guerrero se confesó, se
preparó para partir y guardó en su corazón la promesa de que la princesa lo estaría
esperando para cumplir su amor. Poco después, el enemigo amoroso de
Popocatépetl, celoso del amor que ambos se profesan, informa a la princesa
Iztaccíhuatl que su amado ha muerto durante el enfrentamiento. Angustiada por el
dolor y sin saber que todo era mentira, la princesa falleció. Al llegar recibió la
terrible noticia de la muerte de la princesa Iztaccíhuatl. Entristecido por la noticia,
deambuló por las calles durante varios días y noches, hasta que decidió hacer algo
para honrar a su amor y que el recuerdo de la princesa quedara en la memoria de las
personas. Tomó el cuerpo humano de su hija en sus brazos, lo cargó y lo colocó en la
cima de una enorme montaña. El guerrero adolescente le dio un beso póstumo, tomó
una antorcha humeante y se arrodilló ante su amada, custodiando así su sueño
eterno. Cuenta la leyenda que cuando el guerrero Popocatépetl recordó a su amada,
su corazón, que contenía el fuego del deseo eterno, tembló y su antorcha humeó.
Pueblos Mágicos De Morelos

Descripciones Atracciones
 Tepoztlán es un pueblo mexicano al sur de la Ciudad  Tlayacapan es un pueblo de tradiciones
de México. Es conocido por ser el lugar de nacimiento que pertenece a los pueblos mágicos de
de Quetzalcóatl, el dios azteca representado con una
serpiente emplumada, y por su mercado de Morelos. Destaca por la belleza de sus
artesanías semanal. Un empinado sendero llega a la alrededores enmarcada por los cerros; su
pirámide azteca del Tepozteco, en la cima de un cerro naturaleza exuberante se entrelaza con la
sobre la ciudad. El Exconvento de Tepoztlán es un
antiguo monasterio dominicano del siglo XVI y tiene
belleza de su arquitectura colonial. Es un
un museo de historia local. El Museo Carlos Pellicer pueblo rico en tradiciones, pero sobre todo
adyacente exhibe arte prehispánico. de mucha calidez humana.
 Traducción del inglés-Tlayacapan es el nombre de un  Tlayacapan es un pueblo de tradiciones
pueblo y municipio ubicado en la parte noreste del
estado de Morelos en el centro de México. Se
que pertenece a los pueblos mágicos de
encuentra a 60 km al este de la capital del estado de Morelos. Destaca por la belleza de sus
Cuernavaca y aproximadamente a 1.5 horas al sur de alrededores enmarcada por los cerros; su
la Ciudad de México naturaleza exuberante se entrelaza con la
belleza de su arquitectura colonial. Es un
pueblo rico en tradiciones, pero sobre
todo de mucha calidez humana..

También podría gustarte