Presentación Síndrome de Hellp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Síndrome de hellp

¿Que es el síndrome de hellp?

El síndrome HELLP es una afección


poco frecuente del embarazo, pero
que pone en riesgo la vida. Provoca
la descomposición de los glóbulos
rojos de la sangre. También causa
problemas hepáticos, de sangrado y
de presión arterial. Generalmente
está relacionado con la
preeclampsia y la eclampsia.
¿Que significa HELLP?
Que significa hellp?
H= Hemolisis , la descomposición
de glóbulos rojos ( eritrocitos )
EL= Enzimas hepaticas elevadas
LP.=Conteo de plaquetas bajo
(trombocitopenia)
¿Que norma se asocian a esta patología?

NORMA Oficial Mexicana NOM-


007-SSA2-2016, Para la atención
de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y
de la persona recién nacida.
¿Quienes corren el riesgo de tener síndrome de
HELLP?

Usted tiene más probabilidades de


tener el síndrome HELLP si:

Tiene preeclampsia o eclampsia


durante el embarazo.
Tuvo otro embarazo con síndrome
HELLP.
Tiene una hermana o madre que
tuvo síndrome HELLP
Los factores de riesgo de síndrome de HELLP son:

-•Mayor de 35 años
-•Obesidad
-•Antecedentes de preeclampsia
-•Antecedentes de diabetes o enfermedad renal
-•Antecedentes de embarazos múltiples
-•Antecedentes de hipertensión arteial
Casi siempre, el síndrome se presenta durante el tercer trimestre del
embarazo (entre la semana 26 y 40 de gestación). Algunas veces se
manifiesta en la semana posterior al nacimiento del bebé.
Muchas mujeres presentan hipertensión arterial
y se les diagnostica preeclampsia antes de que
presenten el síndrome HELLP. En algunos casos,
los síntomas de HELLP son la primera
advertencia de preeclampsia.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de HELLP?
Estos son los síntomas más comunes en el
síndrome de hellp:
Dolor en el Hipocondrio derecho
Emesis
Cefalea
Fosfenos
Hipertensión arterial
Proteinuria
Edema
hemorragia
¿Como se diagnostica el síndrome de hellp?

Su médico revisará sus antecedentes de salud y le hará un examen


físico. Otros exámenes pueden incluir:

Medición de la presión arterial.

Conteo de glóbulos rojos, mediante un ( Hemograma )

Análisis de sangre para detectar enzimas que indican daño celular, (la
prueba de lactato deshidrogenasa)
La lactato deshidrogenasa también se conoce como ácido
láctico deshidrogenasa. Es una enzima, una proteína que
acelera ciertas reacciones químicas en el cuerpo. La
lactato deshidrogenasa ayuda a sus células a producir
energía. Se encuentra en casi todos los tejidos del
cuerpo. Las mayores cantidades de lactato
deshidrogenasa se encuentran en los músculos, el
hígado, los riñones y los glóbulos rojos.
Medición del nivel de bilirrubina.
Esta es una sustancia que se produce a partir de la
descomposición de los glóbulos rojos.

Pruebas de función del hígado.

Conteo de plaquetas.( Hemograma completo)

Análisis de orina para verificar la presencia de proteínas.


¿Cómo se maneja el síndrome de Hellp?

El tratamiento principal es dar a luz al bebé lo más pronto posible,por


medio de cesárea incluso si es prematuro. Los problemas con el hígado
y otras complicaciones del síndrome HELLP pueden empeorar
rápidamente y ser dañinos tanto para la madre como para el bebé.

¿Qué secuelas deja el síndrome de Hellp?


Convulsiones. Anemia. Problemas de coagulación de la sangre.
Problemas con la placenta.
Caso clínico
Caso Clínico: Síndrome de HELLP en Paciente Embarazada
Datos de la paciente:

Edad: 30 años
Gesta: 2 (G2)
Paridad: 1 (P1)
Edad gestacional: 34 semanas
Antecedentes:

Embarazo sin complicaciones hasta el momento.


Historia de hipertensión gestacional en el embarazo anterior.
No antecedentes médicos relevantes.
Motivo de consulta: La paciente acude a urgencias por presentar
dolor en el cuadrante superior derecho, náuseas, vómitos y malestar
general.

Examen físico:

Signos vitales: TA 150/90 mmHg, FC 90 lpm, T 36.8°C.


Abdomen: Blando, pero con sensibilidad en el hipocondrio derecho,
sin signos de irritación peritoneal.
Edema en extremidades inferiores y extremidades superiores .
Pruebas diagnósticas:
Hemograma: Anemia moderada (Hb 9 g/dL), trombocitopenia
(80,000/µL).
Función hepática: Aumento de transaminasas (AST 150 U/L,
ALT 130 U/L), bilirrubinas ligeramente elevadas.
Electrolitos y función renal: Dentro de límites normales, pero
con una elevación de creatinina.
Prueba de orina: Proteinuria > 300 mg/día.

Diagnóstico: Síndrome de HELLP (Hemólisis, Elevación de


enzimas hepáticas y Trombocitopenia).
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: RIESGO DE PRESION ARTERIAL INESTABLE

DOMINIO 4: Actividad/Reposo
CLASE 4: Respuestas cardiovasculares

DEFINICIÓN
Susceptible a fuerzas fluctuantes de la sangre que fluye a través de los
vasos arteriales lo que puede comprometer la salud

1. Retención de líquidos.
Condiciones asociadas
2. Arritmias cardiacas.
RESULTADOS (NOC) INDICADORES ESCALA DE
MEDICION

Efectividad de la 1.3 Arritmia Comprometida


bomba cardiaca

Severidad del 2.1 Aumento de la Comprometido


shock hipovolemico frecuencia cardiaca.

Severidad de la
sobrecarga de líquidos 3.2 Edema generalizado. Comprometido
INTERVENCIÓN (NIC):

Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación.

Realizar sondaje vesical, si es preciso.


Determinar la disponibilidad de productos sanguíneos para transfusión por
si se necesita

Comprobar el estado de líquidos, incluyendo


Ingresos y excreta.

Observar los niveles de hemoglobina y Hematocrito.


Vigilar signos vitales, cuando procede.

Mantener una via intravenosa.

Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso cardiaco , respiraciones y


temperatura

Controlar la presión sanguínea mientras el paciente está sentado, acostado


o de pie antes y despues de cada procedimiento
Fuentes bibliográficas :

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/020GER.pdf

Diagnósticos-Enfermeros-NANDA-2021-2023.pdf
¡GRACIAS POR
LA ATENCIÓN!

También podría gustarte