Letras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Para otros usos de este término, véase Letra (desambiguación).

Diagrama que representa las letras en el


alfabeto griego (izquierda), latino (derecha) y cirílico (abajo) con sus similitudes y
diferencias. Mucho mas letras griegas son iguales a otras latinas y cirílicas debido a que
el alfabeto griego es el antecesor de los otros dos alfabetos. Este a su vez procede

del fenicio. Letras griegas arcaicas en una


vasija
Una letra es cada grafema principal de un alfabeto; también puede referirse a
veces a los grafemas de otros sistemas de escritura de tipo fonémico, tales como
los silabarios. Como símbolo que denota un segmento de un texto, las letras se
vinculan con la fonología. En un alfabeto fonémico puro, un fonema simple es
denotado por una letra simple, pero tanto en la historia como en la práctica, las
letras, por lo general, representan más de un fonema. Los sistemas de escritura,
además de las letras, pueden incluir otros signos, tales como diacríticos o signos
de puntuación.

Un par de letras que representan un fonema simple reciben el nombre de dígrafo.


Algunos ejemplos de dígrafos en inglés son ch, sh y th; mientras que
en español encontramos ch, ll, rr, gu y qu. Un fonema también puede ser
representado por tres letras, que reciben el nombre de trígrafo. Un ejemplo de esto
último es la combinación sch en alemán (este trígrafo alemán suena de un modo
casi equivalente a los dígrafos sh del inglés o al ch del francés y ciertas formas del
portugués, o a las letras románicas š o ʂ transcripción de la cirilíca ш).

Las letras también tienen nombres específicos asociados a ellas. Estos nombres
pueden diferir con la lengua, el dialecto y la historia. Por ejemplo, la letra z,
en inglés, se le conoce como zed, menos en los Estados Unidos, donde se le
llama zee.

Las letras, como elementos de los alfabetos, tienen un orden prescrito. Esto,
generalmente, se conoce como «orden alfabético», aunque la clasificación
alfabética es la ciencia dedicada a la tarea compleja de ordenar y clasificar las
letras en los diferentes idiomas. En español, por ejemplo, la ñ es una letra
separada en vez de una «n» que necesita de otra «n» para preceder a la ñ en la
clasificación alfabética. En inglés, tanto n como ñ son clasificadas como la misma
letra mientras que tanto en el italiano normativo y en el idioma francés
el fonema que en Idioma castellano se representa con la letra ñ se representa con
los dígrafos [gn] y en idioma catalán con el dígrafo [ny] y en portugués con el
dígrafo [nh], se debe recordar que la letra ñ típica del español y del Idioma
chamorro entre otros, se debió a la pragmática contracción gráfica de dos n: un
inferior con la forma original de la n manuscrita y otra n superior
gráficamente alargada y aplastada con función de tilde para indicar
una nasalización es decir: para ahorrar esfuerzo en las tareas de copiado y
colocación de caracteres. Así, la secuencia procedente de la geminada latina «nn»
se escribía con una pequeña tilde encima de la ene: «ñ»; tal tilde o virgulilla ~
representaba a una n pequeña y "achatada" cursivamente.

Las letras, además, pueden tener un valor numérico. Este es el caso de


los números romanos y las letras de otros sistemas de escritura. En español y en
otros idiomas como el inglés, se emplean los numerales arábigos en vez de los
romanos. Los signos de cierto sistemas de escritura no son
propiamente letras sino que son llamados silabogramas (si describen una sílaba)
o logogramas (si reflejan una palabra).

Historia
[editar]
Artículo principal: Historia del alfabeto
La creación de las letras se vio precedida por la escritura semítica occidental, que
apareció en Canán hacia el año 1000 a. C. Se estima que hay antecedentes en la
escritura proto-canita, que se remonta hacia el 1800 a. C. En última instancia,
todos los alfabetos tienen sus orígenes en este sistema.

Se da el nombre de letra a cada uno de los sonidos o articulaciones que


contribuyen a formar una lengua, y también a los signos o figuras con que dichos
sonidos se representan. Según esta definición, debemos considerar en toda letra
su forma o figura (escritura) y su sonido (pronunciación). A este sonido, es decir a
la letra hablada o pronunciada, se le llama también fonema elemental, la cual se
define como la voz con que se modula o articula un sonido simple y determinado.

Tipos de letras
[editar]

Una letra cirílica Я se puede apreciar arriba en formato normal, y


abajo, en cursiva.
Una letra puede tener múltiples variantes, o alógrafos, relacionados con la
variación en el estilo de escritura a mano o impresión. Algunos sistemas de
escritura tienen dos tipos principales de alógrafos para cada letra: una
forma mayúscula y una forma minúscula . Las mayúsculas y las minúsculas
representan el mismo sonido, pero cumplen funciones distintas en la escritura. Las
mayúsculas se utilizan sobre todo al principio de una frase, como primera letra de
un nombre propio o título, o en encabezamientos o inscripciones.1 También
pueden cumplir otras funciones, como en el idioma alemán, donde todos
los sustantivos comienzan con mayúsculas.2

En español y en muchos otros idiomas indoeuropeos se suelen usar dos tipos de


letras:

 Letra minúscula, que suele ser la común de la letra cursiva o la letra de uso
para palabras genéricas comunes.
 Letra mayúscula, que en la mayoría de los idiomas se aplica al comenzar una
frase, aunque solo sea la transcripción de un monosílabo, o al inicio de un
texto o al inicio de un discurso transcripto, o para los nombres propios, o
siempre en la escritura de origen helénicolatino, al inicio de un texto tras
un punto, una excepción a esto se encuentra aún en el idioma alemán el cual
aún tras haber adoptado la caligrafía románica o latina usa sin que haya punto
previo y en mitad de texto letras mayúsculas para iniciar palabras que tienen la
categoría sintáctica de sustantivo. Por otra parte en español, italiano, francés,
inglés, etc., las mayúsculas suelen ser usadas en siglas (por ejemplo: Sr., Sra.,
Mr. Mme, o en otras siglas y acrónimos que son
asimismo abreviaturas como EUA, UE o YPF etc.
Los siguientes «alfabetos» (algunos son «abyad») y sus letras se explican en
artículos correspondientes:

 Alfabeto árabe: ,‫ ق‬,‫ ف‬,‫ غ‬,‫ ع‬,‫ ظ‬,‫ ط‬,‫ ض‬,‫ ص‬,‫ ش‬,‫ س‬,‫ ز‬,‫ ر‬,‫ ذ‬,‫ د‬,‫ خ‬,‫ ح‬,‫ ج‬,‫ ث‬,‫ ت‬,‫ ب‬,‫ا‬
‫ ي‬,‫ و‬,‫ هـ‬,‫ ن‬,‫ م‬,‫ ل‬,‫ك‬

 Alfabeto
cirílico: А, Б, В, Г, Ґ, Д, Е, Є, Ж, З, И, І, Ї, Й, К, Л, М, Н, О, П, Р, С, Т, У, Ф, Х,
Ц, Ч, Ш, Щ, Ю, Я, Ъ, Ь, Ђ, Љ, Њ, Ћ, Џ

 Alfabeto
griego: Α, Β, Γ, Δ, Ε, Ζ, Η, Θ, Ι, Κ, Λ, Μ, Ν, Ξ, Ο, Π, Ρ, Σ, Τ, Υ, Φ, Χ, Ψ, Ω.
Por otra parte se denomina técnicamente como tipos de letra a las formas de letra
que se usan en tipografía derivadas de los estilos de escritura como la letra
capital, la letra uncial, la letra cursiva, la letra magistral, la letra gótica (y los
muchísimos derivados de las antemencionadas, como la con serif, sans serif,
latina, cursiva inglesa, script, Arial, Times New Roman, la letra estilo Franckfurt,
etc.).

Expresiones relacionadas
[editar]

 Al pie de la letra. Realizar algo siguiendo escrupulosamente las instrucciones.34


 Despacito y con buena letra. Se refiere a que hay que proceder con extremo
cuidado y precaución.
 La letra con sangre entra. Da a entender que no se ha de escatimar esfuerzos
a la hora de aprender, tal frase española es anacrónica y tiene rasgos sádicos,
ya que sugiere que la educación (la letra) se aprende (queda grabada en la
memoria) mediante apremio debido al temor a los castigos.
 Ser una persona de letras. Ser una persona instruida o de conocimientos.
Véase también
[editar]

 Tipo de letra
 Tipografía
 Abecedario o Alfabeto
 Anexo:Alfabetos derivados del latino
 Signo diacrítico
 Glifo
 Dígrafo
 Trígrafo
 Ortografía
Referencias
[editar]

1. ↑ Rogers, 2005, p. 10-11.


2. ↑ Flippo, Hyde (14 de febrero de 2020). «Capitalización en alemán». ThoughtCo.
Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de
marzo de 2022.
3. ↑ «pie». Diccionario de la lengua española Edición del Tricentenario Actualización
2023. RAE. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
4. ↑ «¿De dónde viene la expresión «al pie de la letra»?». FUNDEU. Consultado el 4
de diciembre de 2023.

Bibliografía
[editar]

 Daniels, Peter T., y William Bright, eds. 1996. The World's Writing
Systems. ISBN 0-19-507993-0.
 Powell, Barry B.. 1991. Homer and the Origin of the Greek Alphabet. ISBN 978-
0-521-58907-9 | ISBN 0-521-58907-X.

También podría gustarte