3 C - Uniones Soldadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA

UNIDAD 3:

BARRAS TRACCIONADAS Y UNIONES


ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA

BARRAS TRACCIONADAS Y UNIONES

3. A - Barras sometidas a tracción axil


3. B - Uniones atornilladas
3. C - Uniones soldadas
TEMARIO
UNIONES SOLDADAS
ü Definición

ü Ventajas de la soldadura

ü Tipos de soldaduras

ü Clasificación de la soldadura

ü Electrodos y fundentes

ü Resistencia de la soldadura

ü Uniones excéntricas

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Definición
La soldadura es un proceso en el que se unen partes metálicas mediante el calentamiento de sus
superficies hasta un estado plástico permitiendo que las partes fluyan y se unan con un metal fundido
de aporte, agregado a la junta.

SOLDADURA DE ARCO

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Ventajas de la soldadura
1. ECONOMÍA: las estructuras soldadas permiten eliminar gran porcentaje de las placas de
unión y de empalme con lo que existe un gran ahorro en peso del acero utilizado. Por
ejemplo en estructuras de puentes, hasta un 15% en peso de acero.

2. VERSATILIDAD: la soldadura tiene mayor posibilidad de aplicación que los tornillos. Por
ejemplo una columna circular de acero sólo se puede unir con soldadura a otros
miembros estructurales

3. RIGIDEZ: las estructuras soldadas son más rígidas porque las barras están soldadas
directamente una a otra. Las uniones con tornillos se hacen a través de ángulos o placas
que se deforman debido a la transferencia de carga, haciendo más flexible a la
estructura completa. La mayor rigidez puede ser también una desventaja

4. CONTINUIDAD ESTRUCTURAL: el proceso de fusionar las partes por unir, hace a las
estructuras realmente continuas y debido a que las juntas soldadas son tan fuertes o
más que el metal base, no existen limitaciones para las uniones.

5. AHORRO DE TIEMPO en detalles, fabricación y montaje de la obra debido a que se usan


menos piezas.
Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón
3.C – UNIONES SOLDADAS

Tipos de soldadura

è DE ARCO METALICO PROTEGIDO (SMAW: Shielded Metal Arc Welding)

è POR ARCO SUMERGIDO (SAW: Submerged Arc Welding)

è DE ARCO METÁLICO CON GAS (GMAW)

è DE ARCO CON NÚCLEO FUNDENTE (FCAW)

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Tipos de soldadura
è DE ARCO METALICO PROTEGIDO (SMAW: Shielded Metal Arc Welding)

Electrodos:

32 " £ d £ 12"
5

La corriente forma un arco a través de una abertura entre el electrodo y el metal base, que al calentar las
partes conectadas, deposita parte del electrodo en el metal base fundido. Se vaporiza el recubrimiento
especial del electrodo y forma una capa gaseosa protectora que impide que el metal fundido se oxide
antes de que se solidifique.
Cuando la soldadura se enfría aparecen impurezas en la superficie, formando una capa llamada escoria.
Se hace normalmente a mano y es usado para soldaduras de campo.
Los glóbulos metálicos desde el electrodo a las piezas que se sueldan se transfieren por atracción
molecular y tensión superficial y no por gravedad, por lo tanto se puede soldar hacia arriba.

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Tipos de soldadura
è POR ARCO SUMERGIDO (SAW: Submerged Arc Welding)

Es un proceso automático en el que el extremo del electrodo y el arco quedan sumergidos en un


fundente granular que se funde y forma una protección gaseosa. Con este procedimiento se logra
mayor penetración en el metal base y por lo tanto, una mayor resistencia. Son soldaduras de alta
calidad con alta resistencia al impacto y a la corrosión, además de buena ductilidad.
Se realiza siempre en posición plana u horizontal. Se realiza en taller.
Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón
3.C – UNIONES SOLDADAS

Clasificación de las soldaduras


è POSICIÓN

è TIPOS DE JUNTA

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Clasificación de las soldaduras


è TIPO DE SOLDADURA
Los dos tipos principales son:
Ø de filete
Ø de ranura

Las de filete son más débiles que las de ranura. La


mayoría de las uniones (80%) se realiza con soldadura de
filete.
Se usan generalmente en uniones traslapadas y en
uniones en T.

Las soldaduras de ranura pueden ser de penetración


completa o de penetración parcial, y representan el 15%
de las uniones estructurales. Son generalmente más
caras debido a los costos de preparación, pueden costar
entre un 50 y 100 % más que las soldaduras de filete. Se
usan en juntas a tope, en T y de esquina.

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Clasificación de las soldaduras

La de tapón es una soldadura circular que une dos


piezas, en una de las cuales se hace la perforación
para soldar.

La soldadura de muesca es la formada en un agujero


alargado o muesca a través del cual se une un
miembro con otro. La soldadura puede llenar total o
parcialmente la muesca.

Estos dos tipos de soldadura suelen usarse en una


junta traslapada que no tiene la longitud necesaria del
filete. No son adecuadas para transmitir fuerzas de
tracción perpendiculares a la superficie de contacto.

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Electrodos y fundentes de soldadura


Los electrodos de soldadura son las varillas o alambres utilizados para realizar la
soldadura. El tipo de electrodo usado afecta las propiedades de la soldadura: la
resistencia, la ductilidad y la resistencia a la corrosión.

Los electrodos usados en el proceso SMAW, se clasifican como:


E60XX, E70XX, E80XX, E90XX, E100XX, y E110XX
resistencia última a tipo de recubrimiento, tipo
electrodo de corriente (CA o CD) y la
tracción Fuw en [ksi]
polaridad (directa o inversa).
código de posición

§ Para aceros con Fy < 260 MPa, se usa electrodo E70XX que tiene una resistencia última a
tracción, FEXX = 480 MPa.

§ El tamaño del electrodo (diámetro) depende de los detalles de la unión, posición de soldado y equipo de
soldadura disponible.
Por lo común se usan electrodos de 1/8”, 5/32”, 3/16”, 7/32”, 1/4” y 5/16”.
Los electrodos cortos son de 14” de largo y los electrodos largos son de 18” de largo.
Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón
3.C – UNIONES SOLDADAS

Electrodos y fundentes de soldadura

Los fundentes son constituyentes fundidos o aglomerados, aglutinados mediante


silicatos. Las combinaciones de fundentes y electrodos para el proceso SAW, se
especifican por separado, por ejemplo:
F6X-EXXX, F7X-EXXX, etc.
resistencia última a
fundente tracción Fuw en [ksi],
7 → 70 ksi

Cuando las propiedades del


material del electrodo son
equivalentes a las
propiedades del material
base, se dice que se trata de
un electrodo igualado

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Resistencia de las soldaduras


SOLDADURA DE FILETE

Soldadura de filete Soldadura de filete


longitudinal transversal

Requisitos del LRFD


Los electrodos deben seleccionarse de manera que concuerden con el metal base. Si las propiedades
son comparables se dice que el metal de aportación es compatible con el metal base.
La tabla J.2.5 da las resistencias nominales de los distintos tipos de soldaduras. La resistencia de
diseño de una soldadura específica se toma como el menor de los valores
f Fw (Fw es la resistencia nominal de la soldadura) y
f FBM (FBM es la resistencia nominal del metal base)

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Resistencia de las soldaduras


Para la soldadura de filete se supone que la falla ocurre por corte por un plano a través de la garganta
de la soldadura. Para una longitud L dada de una soldadura sometida a una carga P, el esfuerzo de corte
es
P
fv =
0,707 × w × L
Por lo tanto la resistencia de nominal es
Rn = 0,707 × w × L × Fw

y la resistencia de diseño será según CIRSOC

( )
RD = f Rn = 0,707 × w × L × [f × Fw ] × 10-1

Aw

El valor de f es 0,75 y Fw =0,60 FEXX , por lo tanto para el electrodo E70

f Fw = 0,75 ( 0,60 FEXX ) = 0,75 × ( 0,60 ) × 480 = 216 MPa

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Resistencia de las soldaduras


El requisito que también se tiene que cumplir es que el esfuerzo de corte, producido por la carga
factorizada, sobre el metal base no debe generar un esfuerzo que exceda FFBM, por lo tanto la carga
sobre la unión está sujeta a un límite de

RD = f Rn = f × FBM × area de metal base sometida a corte

ABM

La sección J.5 sobre “Elementos auxiliares de una unión”, da la resistencia por fluencia por corte como
FRN, con
f = 0,90
Rn = 0,60 Ag Fy 10-1 ( ) Ag = área sometida a corte

La resistencia por corte del metal base puede tomarse como


f FBM ABM = 0,90 ( 0,60) Fy ABM = 0,54 Fy ABM
Además de los esfuerzos nominales dados en la Tabla J.2-5, existen otras recomendaciones aplicables
a las soldaduras, como por ejemplo, longitud mínima, tamaño máximo, requisitos para los remates de
esquina, etc. Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón
3.C – UNIONES SOLDADAS

Resistencia de las soldaduras

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Símbolos de las soldaduras

ü El símbolo básico es una línea horizontal que contiene la


información sobre el tipo, tamaño y longitud de la soldadura, junto
con una flecha inclinada que señala hacia la soldadura.
ü Un triángulo rectángulo con cateto vertical a la izquierda,
significa soldadura de filete. Si el triángulo está debajo de la línea
de referencia, la soldadura está sobre la parte que toca la flecha.
Caso contrario, está sobre el otro lado de la junta (oculta en el
dibujo, o no).
ü Los números, de izq. a der., son tamaño y longitud de la
soldadura.
ü Si van a soldarse tanto el lado frontal como el posterior de la
junta, toda la información debe mostrarse a cada lado de la línea
de referencia.

ü El círculo en el quiebre de la línea de referencia indica soldadura alrededor de toda la junta. Una
bandera en el quiebre, indica una soldadura de campo.
ü Para especificar el proceso utilizado u otra información, se coloca una cola en el extremo de la línea y
se indica allí la notación deseada.
Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón
3.C – UNIONES SOLDADAS

Uniones excéntricas
Uniones sometidas a corte y momento en el plano

Se suponen los filetes de lado igual a la unidad y se prefijan las longitudes Li. Si se traslada Fu al C.G.
de la unión, los filetes quedan sometidos a corte producido por Pu y a un momento torsor T = Pu ex.

Suponiendo una distribución uniforme de la tensión debida al corte en cualquier punto es:

Fu
fv =
1 × å Li

Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón


3.C – UNIONES SOLDADAS

Uniones excéntricas
La tensiones debidas al momento torsor en un punto como el A son:
T T
fTh = yA y fTV = xA
Ip Ip

En A, la tensión combinada será

( )
2 2
fR = fv + fTv + fT
h

La resistencia de diseño unitaria (por u. de long.) de un filete de 1 cm de lado es

f d1 = 0,75 × ( 0,60 × FEXX ) × ( 0,707 ×1 ×1)

Por lo tanto el lado necesario de los filetes será


f max
d nec =
f d1
Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón
FIN

También podría gustarte