Secuencia 3 - Canciones y Poemas
Secuencia 3 - Canciones y Poemas
Secuencia 3 - Canciones y Poemas
PROPÓSITOS:
❖ Favorecer instancias en las que los niños/as disfruten de la escucha de poemas y canciones y las
aprecien, fomentando la escucha atenta.
❖ Despertar el deseo por aprender nuevas palabras y enriquecer el vocabulario.
❖ Estimular la imaginación y el proceso de asociación de ideas o elementos, que contribuirá a que se forme
una visión integradora y no separada de la realidad.
CONTENIDOS:
*Escuchar poemas y canciones populares.
* Conversar sobre el texto, el tema de la lectura, el lenguaje (frases de inicio, frases repetidas, etc.).
* Sostener el propósito que se planteó para de la escritura.
* Localizar dónde ver algo que se sabe o se cree que está allí, orientándose por los conocimientos, la misma
cadena gráfica si tienen que buscar algo que se repite (tipos y tamaños de letras, etc.).
* Familiarizarse con un repertorio de escrituras estables (palabras conocidas y/o significativas) para
vincularlas a través de la vista o de la fonología con palabras nuevas que estén en el texto.
* Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas.
* Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha.
* Reconocer las letras por los sonidos, el nombre y/o su representación gráfica.
* Trazar de modo convencional los grafemas en letra imprenta mayúscula.
* Interpretar las entonaciones que comunican matices, o las imágenes del texto.
CLASE 1
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Propiciar situaciones para presentar el tema a estudiar e indagar conocimientos previos.
INICIO:
La docente al comenzar la clase pondrá una canción conocida “baile del sapito” sin decir nada a los
alumnos, (como los alumnos ante situaciones donde hay música bailan y cantan, la docente permitirá que se
genere un clima de baile y canto). Una vez que la canción finalice realizará las siguientes intervenciones:
¿Y por qué creen que puse una canción? ¿Les gusta escuchar música? ¿Les gusta cantar? ¿Qué es lo que más
le gusta de la música? ¿Cuándo cantan o escuchan música? ¿Cuándo están contentos, tristes o enojados?
Luego la docente comentará a los alumnos que a partir de hoy se comienza con una nueva secuencia donde
vamos a estar trabajando con canciones y poemas.
DESARROLLO:
A continuación, la docente abre un espacio de intercambio
Seguramente en el jardín cantaron un montón de canciones. ¿Se dieron cuenta de que muchas de ellas tratan
sobre animales? Como la famosa tortuga que cruza el mar para llegar a París, la rana que anda cantando
debajo del agua y la chivita que no quiere salir de ahí. ¡Y cuántos animales más!
Conversan sobre qué canciones recuerdan del jardín.
¿Conocen las mismas? ¡Canten las que más les gustan!
Luego, se escribirán en un afiche, por dictado al docente una lista con los nombres de todas las canciones
preferidas para pegar en el aula.
CIERRE:
En el cuaderno:
ESCRIBÍ CON LAS LETRAS QUE A VOS TE PAREZCA EL TÍTULO DE TU CANCIÓN PREFERIDA DEL JARDÍN. ANTES
DE ESCRIBIRLO, DECILO PARA PENSAR SI VAS A NECESITAR MUCHAS O POCAS LETRAS.
.....................................................................................
BUSCÁ EN EL AFICHE CON LA LISTA DÓNDE ESTÁ EL TÍTULO DE TU CANCIÓN PREFERIDA.
REVISÁ SI CUANDO LO ESCRIBISTE LO HICISTE CON LAS MISMAS LETRAS.
1. ESTOS SON ALGUNOS ANIMALES QUE APARECEN EN CANCIONES. ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
ANIMATE A ESCRIBIR SIN AYUDA.
2.ESTOS SON OTROS ANIMALES PROTAGONISTAS DE ALGUNAS CANCIONES. UNÍ CON FLECHAS LOS
NOMBRES CON LOS DIBUJOS. ¡HAY UN NOMBRE QUE SOBRA!
CLASE 2
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Propiciar espacios de lectura por lapsos de tiempo cada vez más prolongados.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
La docente al comenzar la clase propone recordar lo trabajado la clase anterior, recordando mediante el
afiche las canciones que a ellos les gustaban.
Luego la docente le presentará el listado de algunos poemas y canciones a trabajar durante este periodo:
RONDA DE LOS CONEJOS
UN ELEFANTE SE BALANCEABA
LAS RIMAS DEL GATO GARABATO
SUSANITA TIENE UN RATÓN
DON GARABATO
UNA RATITA Y VEINTE RATONES
Se les leerá los nombres de las canciones sin señalar donde esta cada uno. Se intentará que ellos ubiquen el
título de la canción, ej “Ronda de los conejos”
¿Cómo te diste cuenta que esa es la canción?
¿Dónde dice “Don garabato”? ¿cómo te diste cuenta?
Luego se propondrá trabajar con una nueva canción,primero se la hará escuchar y a continuación la docente
presenta la misma en afiche.
DESARROLLO
Esta es una canción muy conocida. ¿la conocían? ¿les gustó?
Vamos a cantarla siguiendo con el dedo la letra en el afiche.
2. MARCÁ CON UNA X EL NOMBRE DEL OTRO ANIMAL QUE APARECE EN LA CANCIÓN.
3. ESCRIBE DOS PALABRAS QUE COMIENCEN COMO ELEFANTE Y 2 COMO ARAÑA
ELEFANTE ARAÑA
CLASE 3
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Participar en situaciones de lectura y anticipación a partir de una canción leída.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
Al comenzar la clase la docente les cuenta que van a trabajar con una nueva canción, se las reproduce y
pregunta: ¿la conocen? ¿Cómo se llama? ¿la cantamos juntos?
La docente les presentará la canción escrita en un afiche para luego hacer las intervenciones
correspondientes.
DESARROLLO:
Las reflexiones e intervenciones se harán sobre la escritura, señalando frases, palabras o pedacitos de
palabras.
¿Se repite alguna palabra en la canción? ¿cuál? ¿qué dice? ¿cuántas veces se repite?
¿Dónde dice CERQUITA? ¿Y LEJOS?
¿Dónde dice CONEJOS? ¿Cómo te diste cuenta?
¿Esta canción tiene rima? ¿cuáles son las palabras que riman?
CIERRE:
En el cuaderno:
1. ESTE ES EL INICIO DE LA CANCIÓN RONDA DE LOS CONEJOS. LEELA SEÑALANDO CON EL DEDO Y MARCÁ
TODAS LAS PALABRAS QUE RIMAN CON
CLASE 4
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Participar en situaciones de lectura y anticipación a partir de una canción leída.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
La docente presentará la siguiente canción en la pizarra, y propondrá leerla entre todos
Al comenzar con la lectura los alumnos podrán dar cuenta que canción es
Y posteriormente dirá: ¿La conocen?
DESARROLLO:
La docente comentará que algunas canciones tienen rimas y comentará que para que haya rimas las
palabras deben terminar igual, dando el ejemplo mediante la escritura en la pizarra, COLCHÓN- JABÓN-
CHAPARRÓN- CANCIÓN
Si los alumnos proponen nuevas la docente las escribirá en la pizarra para observar las palabras.
Luego volverá a la canción y propondrá mediante la lectura de la misma encontrar rimas-
¿Encontraron alguna rima?
¿Me ayudan a buscar palabras que rimen con podrido y distraído? Piensen en cosas que pudieron haber
hecho igual… a mi se me ocurrió la frase: ”podría haber corrido”. Las palabras corrido y podrido, o corrido y
distraído terminan igual.
La docente entregará la siguiente fotocopia:
CIERRE:
En el cuaderno:
ENCERRAR AL HUEVO PODRIDO. LUEGO PINTAR.
Título: JUGAMOS CON RIMAS.
CLASE 5
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Participar en situaciones de lectura y anticipación a partir de una canción leída.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
La docente al iniciar la clase hará la lectura en voz alta de una nueva copla.
La copla se llama “Mi burrito”, ¿De qué les parece que tratará? ¿Qué podrá pasarle al burro? ¿Notaron que
todos los animales nos acompañan en las coplas? ¿Qué palabra podría rimar con burrito? ¿Se imaginan
alguna copla?
DESARROLLO:
La docente entrega una copia a cada alumno/a y pega una grande en el pizarrón, lee la copla señalando con
el dedo y pasarán diferentes estudiantes a completar las palabras que faltan.
La docente realizará intervenciones como:
“a mi burro, a mi burro, le duele la…? Corazón? Cereza? Lee todas las palabras.
“el médico le ha dado, jarabe de…? ¿Con qué palabra tiene que rimar?
Y así sucesivamente con los demás versos.
La docente guiará la actividad pero cada alumno podrá dar cuenta por si solo/a donde dice
CIERRE:
Cada alumno/ a completará la copia y la pegará en su cuaderno.
CLASE 6
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Participar en situaciones de lectura y anticipación a partir de una canción leída.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
La docente comenzará la clase comentando:
Hay una canción… que quiero saber si la conocen. Es sobre la lluvia, y una vieja.
La primera vez la cantará ella.
Título: “QUE LLUEVA, QUE LLUEVA”
DESARROLLO:
La docente interrogará a los estudiantes:
¿Alguien se anima a cantarla conmigo esta vez? Escuchen bien atentos, que me parece que es una canción
llena de rimas.
Luego se propone entre todos marcar las rimas
CIERRE:
En el cuaderno:
ENCONTRAR RIMAS Y COMPLETAR EL CUADRO.
SI DIGO… RIMA CON…
PATO
ESTRELLA
ARAÑA
RATÓN
CLASE 7
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Participar en situaciones de lectura y anticipación a partir de una canción leída.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
Al comenzar la clase la docente les cuenta que van a trabajar con una nueva canción, se las reproduce y
pregunta:
¿la conocen? ¿Cómo se llama?¿la cantamos juntos?
La docente les presentará la canción escrita en un afiche para luego hacer las intervenciones
correspondientes.
DESARROLLO:
La docente entrega una copia de la cancion a cada alumno/a
A continuación, la docente lee la cancion y cada alumno/a sigue la lectura con el dedo para descubrir cómo
se llaman los gatos y dónde duermen.
CIERRE:
En el cuaderno:
1. FIJATE DÓNDE DUERME CADA GATO Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA UNO.
2.UNÍ CON FLECHAS DÓNDE DUERME CADA GATO. AYUDA: MIRÁ LOS FINALES PARA DESCUBRIR LAS RIMAS.
3. ESCRIBÍ DÓNDE DUERMEN ESTOS GATOS. RECORDÁ QUE, PARA QUE LOS LUGARES RIMEN CON LOS
NOMBRES DE LOS GATOS, TIENEN QUE TERMINAR IGUAL.
CLASE 8
FECHA: 1° A……………. 1°B……………….
PROPÓSITO: que los alumnos/as logren:
-Participar en situaciones de lectura y anticipación a partir de una canción leída.
-Avanzar en la alfabetizaciónla a partir de la escritura espontánea.
INICIO:
La docente recordando lo trabajado en las clases anteriores, recuerda las canciones trabajadas y propone
una nueva canción.
La docente propone escuchar y bailar la canción entre todos.
DESARROLLO:
La docente entrega una copia de la canción a cada alumno/a
Este es el principio de una canción muy conocida. Escuchá leer a tu docente mientras seguís con el dedo lo
que va diciendo.
CIERRE:
En el cuaderno:
1. VOLVÉ A LEER LA CANCIÓN SEÑALANDO CON EL DEDO Y MARCÁ QUÉ COME EL RATÓN CHIQUITÍN.
2.DIBUJÁ Y ESCRIBÍ QUÉ OTRAS COMIDAS LE PUEDEN GUSTAR A ESTE RATONCITO.