EL TEATRO Desde Principios Del Siglo XX Hasta 1939
EL TEATRO Desde Principios Del Siglo XX Hasta 1939
EL TEATRO Desde Principios Del Siglo XX Hasta 1939
Fue el creador de este nuevo género teatral: el esperpento. Es un intento de reflejar la realidad
española, presentando los hechos de una manera exagerada y burlesca: una realidad deformada,
para que el espectador quede sorprendido y tome conciencia de la misma.
Características:
1. Deformación grotesca y satírica de la realidad con una finalidad crítica.
2. Personajes caricaturizados, muñequizados, animalizados, cosificados. (De esa manera, los
héroes, reflejados en un espejo cóncavo, se deforman.)
3. Recreación de ambientes violentos y degradados.
4. Contraste entre lo doloroso y lo ridículo.
5. Crítica a la aristocracia, burguesía, monarquía,…
6. Manejo absoluto del lenguaje, utilizando diferentes niveles y registros (lenguaje pedante,
vulgarismos, habla madrileña…)
La manifestación más lograda del esperpento es Luces de Bohemia, donde Valle realiza una crítica
feroz de la realidad social y política de la España de la época.
3.2. EL TEATRO EN LA GENERACIÓN DEL 27
Incorpora formas de vanguardia y busca acercar el teatro al pueblo. Aunque la mayor parte de la producción
del 27 está constituido por poesía, varios componente de la generación se vieron tentados por el teatro. Son
interesantes las obras escritas por Salinas (“El dictador"), Rafael Alberti (“Noche de guerra en el Museo del
Prado”), Miguel Hernández ("Quién te ha visto y quién te ve") y Alejandro Casona ("La dama del alba").
2
I.E.S. Huarte de San Juan Departamento de Lengua Castellana y Literatura
2º Bachillerato EL TEATRO desde principios del siglo XX hasta 1939