Secuencia Didáctica de Medidas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MEDIDAS

DOCENTE A CARGO: ARCE, CINTHYA

AÑO: 4º A

BLOQUE: MEDIDAS
CONTENIDOS:
 Unidades de medida de peso y capacidad.
 Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).
 Determinar y comparar pesos y capacidades, usando diferentes unidades de medida:
kilogramo, gramo, miligramo, litro y mililitro.
 Usar expresiones decimales y fracciones al trabajar con longitudes, pesos y
capacidades.
 Resolver problemas en los que es suficiente la estimación de longitudes, pesos y
capacidades.

OBJETIVOS:

 Comprender y aplicar conceptos de medida para resolver problemas cotidianos.


 Desarrollar habilidades para medir y comparar longitudes, capacidad y masa
 Reconocer y utilizar unidades de medidas estándar y no estándar
 Estimar y calcular medidas en situaciones reales.

PROPÓSITOS:

LONGITUD:

 Medir longitudes usando estándar (metro, centímetro y milímetro)


 Estimar longitudes en situaciones cotidianas

CAPACIDAD:

 Medir capacidades utilizando unidades estándar(litro y milímetros)


 Calcular capacidades de recipientes
 Estimar capacidades en situaciones cotidianas

MASA:

 Medir masas utilizando unidades estándar (gramos y kilogramos)


 Calcular masas utilizando objetos.
 Estimar masas en situaciones cotidianas

RECURSOS:

 IMÁGENES
 AFICHE
 FOTOCOPIAS
 MATERIAL CONCRETO (CINTA METRICA, REGLA, ETC
 PIZARRA Y FIBRA)
EVALUACIÓN:

 Precisión en los cálculos y medidas.


 Comprensión de conceptos de medida.
 Capacidad para resolver problemas
 Claridad y precisión en la comunicación de resultados.

CLASE 1

Intervención docente: Se inicia la clase presentando diferentes objetos de medición, ejemplo:


termómetro, cinta métrica, reloj y vaso medidor.

Posibles preguntas:

 ¿Por qué les parece a ustedes que traje estos objetos?


 ¿Qué tienen en común todos ellos?
 ¿Para qué sirve?
 ¿Son de utilizar estos objetos en su casa?

Actividad 1

En la carpeta luego de mostrar los objetos:

Responde:

Actividad 2

CLASE 3

Intervención docente: Se retoma la clase anterior.

Actividad 1

Uní con flecha. ¿Cuál de estas balanzas se suele usar para pesar en cada caso?
Previa a la actividad la docente de manera individual les reparte la siguiente fotocopia.

Actividad 2

Completa el siguiente cuadro.


CLASE 3

Intervención docente: Se retoma lo visto en la clase anterior.

Actividad 1
Actividad 2

CLASE 4

Intervención docente: Se retoma la clase anterior. Se inicia la clase presentando el siguiente


tema.

En un afiche, que luego quedará en el aula a la vista de los estudiantes.


CLASE 5
Intervención docente: Se inicia la clase retomando lo visto en la clase anterior. Comenzamos
un tema nuevo, relacionado a lo visto.

Actividades:
TRABAJO PRÁCTICO EVALUTIVO COMO CIERRE DE LO VISTO:

CLASE 6

Intervención docente: Se inicia la clase presentando el siguiente tema: MEDIDA DE CAPACIDAD

Posible pregunta: ¿Qué unidad de medida de capacidad te parece que se suele usar en cada
uno de estos casos: litros, mililitros?

En un afiche se presenta la siguiente imagen y luego se copiará el siguiente cuadro, para dejar
registro, en el cual quedará en el aula a la altura de la mirada de los alumnos.
A modo de ejemplo:

Los alumnos pasarán a completar la primera imagen.

Actividad 1

En la carpeta…
Actividad 2
Como cierre final de lo trabajado se tomará un trabajo práctico evaluativo. A modo de
ejemplo…

Anexo 1

También podría gustarte