Clase 1 - U1 Intro y Conceptos Macro Básicos
Clase 1 - U1 Intro y Conceptos Macro Básicos
Clase 1 - U1 Intro y Conceptos Macro Básicos
la macro-
economía
U1 – Tema:
Conceptos
macroeconómicos básicos
S E R G I O U R D AY Z .
UNIVERSIDAD PERUANA DE
CIENCIAS APLICADAS - UPC
Objetivo del curso
Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la
aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas.
La macro y la micro van inextricablemente unidas: los acontecimientos que ocurren en el conjunto de la
economía son resultado de la interrelación de muchos hogares y muchas empresas. Ejemplo para
discusión: Retiros de AFP.
Ejemplos:
9.6 9.8
10.0
8.8 8.7
8.0 7.0
6.8
6.2
5.9 6.0 6.0 5.7 5.6
6.0 5.5 5.5 5.4 5.3
4.7 4.9 4.7 4.6 4.8 4.6
3.9
4.0 3.2 3.2 3.1 3.1 3.2
2.7
2.0 1.9 1.9 2.3 2.6 2.3 2.5 2.4
1.8
2.0 1.1 1.2
0.0
-2.0
-3.4
-4.0
-6.0
Fuente: BCRP
Producto bruto interno (variaciones %)
El Producto Bruto Interno (PBI)
• El Producto Bruto Interno (PBI) mide el valor total de todos los bienes finales y
servicios producidos en la economía durante un periodo en particular.
• Los bienes y servicios finales son aquellos bienes y servicios que se venden al
usuario final de dicho bien o servicio.
• Los bienes y servicios intermedios son aquellos que una empresa compra a
otra y son utilizados para la producción de bienes y servicios finales.
Cálculo del PBI
Gasto agregado en bienes y servicios finales
producidos en Perú= S/. 21500
TOTAL INGRESOS
Agro Perú Telas Perú Jeans Perú
FACTORES
VALOR AÑADIDO
S/. 4.200 S/. 4.800 S/. 12.500
EMPRESA
=
Valor de ventas
-m enos-
costo bienes
interm edios
La ecuación del PBI según componentes del gasto agregado o demanda agregada
viene dada por:
𝑷𝑩𝑰 = 𝑪 + 𝑰 + 𝑮 + 𝜟𝑬 + 𝑿 − 𝑴
• Sin embargo, parte del incremento del valor del PBI se debe al
incremento de precios (bienes y servicios) y no al incremento de
la producción.
Precio de la manzana S/ 0. 25 S/ 0. 30
PBI nominal
Deflactor x 100
PBI real
- Calcular el PBI nominal y real para todos los años. ¿Qué dato necesito?
- Calcular la tasa de crecimiento del PBI y el deflactor del PBI para todos los años.
- Calcular el valor del IPC para todos los años. Interpretar el valor del IPC.
- Calcular la inflación de esta economía. ¿Puede perjudicar a la economía esta existencia de inflación?
INFLACIÓN
• Mide el nivel de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias de
los diversos estratos socioeconómicos en Lima Metropolitana.
PRENDAS DE VESTIR Y
CALZADO ALIMENTOS Y BEBIDAS NO
6% ALCOHÓLICAS
MUEBLES, ARTÍCULOS PARA 25%
EL HOGAR Y PARA LA
CONSERVACIÓN ORDINARIA
DEL HOGAR
6%
TRANSPORTE
BIENES Y SERVICIOS 13%
DIVERSOS
7%
EDUCACIÓN
9%
RESTAURANTES Y HOTELES
12%
ALOJAMIENTO, AGUA,
ELECTRIDAD, GAS Y OTROS
COMBUSTIBLES
9%
Fuente: INEI
Cálculo del Índice de Precios al Consumidor
L
P 1 Q0 Q₀= Cantidad consumida del bien
P
en el año base
0 Q0
P1= Precio del bien en el año
corriente
Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional
(IPCN)
• El Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional (IPCN), constituye un indicador orientado a medir la evolución
de precios a partir del comportamiento de los IPC de las principales ciudades del país.
• Esta variación de precios, que experimenten los productos expresados mediante sus respectivos índices en las
diferentes canastas departamentales, constituye el insumo básico para medir en forma agregada la variación de
los precios en el ámbito nacional.
• Incluye en su composición bienes de demanda intermedia, bienes de consumo final y bienes de capital,
clasificados por su origen en nacionales e importados y de acuerdo a tres sectores productivos: agropecuario,
pesca y manufactura.
Diferencias entre IPC y Deflactor
may-15
Tasa de Desempleo (%)
sep-15
ene-16
EMPLEO
may-16
sep-16
ene-17
may-17
sep-17
ene-18
may-18
sep-18
ene-19
may-19
sep-19
ene-20
may-20
EMPLEO
Miles de personas y
porcentaje
i. Ocupados son las personas de 14 años y más de edad que estuvieron participando en alguna
actividad económica, en el período de referencia.
ii. Los trabajadores dependientes, que teniendo empleo fijo, no trabajaron, la semana anterior, por
hallarse de vacaciones, huelga, licencia por enfermedad, licencia pre y post-natal, etc., todas ellas
pagadas.
iii. Los trabajadores independientes, que estuvieron temporalmente ausentes del trabajo durante el
período de referencia; pero, la empresa o negocio siguió funcionando.
iv. A las personas que no estuvieron en ninguna de las condiciones anteriores se les indaga si
realizaron alguna actividad económica en el período de referencia (esa semana) al menos una hora,
por lo cual recibirá pago en dinero y/o especie.
v. También se incluyen en la definición de ocupados a las personas que trabajaron 15 horas o más
como trabajador familiar no remunerado, a los practicantes con o sin remuneración y a los oficiales
y suboficiales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales. Fuente: INEI
Población Adecuadamente Empleada
La PEA adecuadamente empleada esta conformada por aquellos trabajadores que laboran 35 o más
horas a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo referencial, y por aquellos que
trabajan menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas.
Población Subempleada
Es definida como aquella población cuya ocupación es inadecuada, respecto a determinadas normas como
las de nivel de ingreso, aprovechamiento de las calificaciones, productividad de la mano de obra y horas
trabajadas.
Tipo / Variante CP LP
Por deficiencia de demanda CP: Cíclico o keynesiano LP: Tecnológico o brecha de crecimiento
(reemplazo de puestos de trabajo por
máquinas)
Por desajuste en el mercado de trabajo Friccional: nuevos ingresantes, Estructural: desajuste entre calificaciones
transferencias normales entre empleos, de los desempleados y las que se piden
sectores en crecimiento y declinantes, para los puestos vacantes.
desempleo estacional.
Desempleo Oculto
Desocupados abandonaron búsqueda por un efecto desaliento.
Cuadro resumen
Adecuadamente Empleados
Ocupados Visibles
Subempleados
Encubiertos
Deficiencia de CP: Cíclico o Keynesiano
Población Activa
Población total demanda LP: Tecnológico o Brecha de Crecimiento
Visibles
Desocupados Desajuste de CP: Friccional
mercado de trabajo LP: Estructural
Ocultos Desanimados
Población Inactiva Menores de edad, Jubilados, Desanimados, Amas de Casa, Discapacitados
Otros conceptos básicos – tipo de
cambio, tasa de interés, teoría y
modelo económico, economistas
clásicos vs. keynesianos
Tipos de Cambio
- El tipo de cambio es el precio de las divisas.
450.00
0.38
400.00
0.36
350.00
0.34
300.00
250.00 0.32
200.00
0.30
150.00
Cobre USD-PEN 0.28
100.00
0.26
50.00
0.00 0.24
Jul.01 Ene.04 Jul.06 Ene.09 Jul.11 Ene.14 Jul.16 Ene.19 Jul.21
Formulando y contrastando teorías. 1er paso: Formular pregunta clave - ¿De qué depende el flujo de tráfico en la ciudad?
2do paso: Postular supuestos: los trabajadores eligen los itinerarios que reducen lo
Una teoría es: más posible el tiempo de desplazamiento.
◦ conjunto de ideas sobre la economía, organizadas 3er paso: Formular las consecuencias de la teoría – usar el plano de la ciudad para
trazar una ruta que reduzca lo más posible el tiempo de desplazamiento.
en un modelo lógico.
4to paso: Análisis empírico para comparar teoría con datos (encuesta para averiguar
◦ La mayoría se desarrolla por medio de un modelo dónde vive la gente, dónde trabaja y qué itinerarios sigue).
económico, que es una descripción simplificada de
Quinto paso: Evaluar precisión del modelo. Si concuerda teoría y datos, se puede
algún aspecto de la economía, expresada usar para hacer predicciones o preguntas del tipo “what if?”
normalmente en forma matemática. Si no concuerda, empezar de nuevo desde el paso 2 hasta el paso 5.
Modificación del supuesto: los trabajadores eligen la ruta que reduce más la
distancia que recorre el vehículo (distancia en vez del tiempo tomado).
Formulando y contrastando teorías. 1er paso: Formular pregunta clave - ¿De qué depende el flujo de tráfico en la ciudad?
2do paso: Postular supuestos: los trabajadores eligen los itinerarios que reducen lo
Una teoría es: más posible el tiempo de desplazamiento.
◦ conjunto de ideas sobre la economía, organizadas 3er paso: Formular las consecuencias de la teoría – usar el plano de la ciudad para
trazar una ruta que reduzca lo más posible el tiempo de desplazamiento.
en un modelo lógico.
4to paso: Análisis empírico para comparar teoría con datos (encuesta para averiguar
◦ La mayoría se desarrolla por medio de un modelo dónde vive la gente, dónde trabaja y qué itinerarios sigue).
económico, que es una descripción simplificada de
Quinto paso: Evaluar precisión del modelo. Si concuerda teoría y datos, se puede
algún aspecto de la economía, expresada usar para hacer predicciones o preguntas del tipo “what if?”
normalmente en forma matemática. Si no concuerda, empezar de nuevo desde el paso 2 hasta el paso 5.
Modificación del supuesto: los trabajadores eligen la ruta que reduce más la
distancia que recorre el vehículo (distancia en vez del tiempo tomado).
Modelos económicos
Los modelos simplifican la realidad (supuestos
simplificadores).
Cada parte de la realidad económica que se quiere
explicar requiere un modelo específico.
Relaciones entre variables endógenas y exógenas: las
variables exógenas provienen de fuera del modelo,
mientras que las endógenas son las variables que el
modelo explica. Qd = D(P, Y) – Cantidad demandada de pizzas depende de su
precio (P) y del ingreso agregado de las familias (Y).
• Enfoque se remonta a texto de Adam Smith (1776) “La • John Maynard Keynes (1936) “Teoría general de la • Una “estanflación” (elevado desempleo y elevada inflación)
riqueza de las naciones”, y el concepto de MANO ocupación, el interés y el dinero”. La grave recesión hacía en la década del 1970 hizo desconfiar del enfoque
INVISIBLE. que los datos fueran totalmente incoherentes con la teoría keynesiano (además de cuestionamientos teóricos al
de la MANO INVISIBLE. Era necesaria una nueva teoría. supuesto de que precios y salarios no se ajustan
• El enfoque clásico de la macroeconomía se basa en los rápidamente), e hizo que el enfoque clásico ganara
supuestos de que los individuos y las empresas actúan • Explica el persistente desempleo señalando que los nuevamente adeptos.
buscando su propio provecho y de que los salarios y los precios y salarios se ajustan lentamente. Y esa lentitud
precios se ajustan rápidamente para alcanzar el explica que los mercados puedan estar temporalmente en • En los últimos 25 años, defensores de ambos enfoques los
equilibrio en todos los mercados. desequilibrio. han revisado profundamente para resolver sus
deficiencias.
• Partiendo de estos supuestos, la mano invisible de la • Solución propuesta: aumentar las compras de bienes y
economía de libre mercado funciona bien y apenas tiene servicios por parte del Estado y así elevar la demanda de
cabida la intervención del Estado en la economía. producción.
3. Mejorar
a. Regresa a aprender / estudiar
b. Llena vacíos de conocimiento
c. Simplifica todavía más
Richard Feynman fue un físico ganador del Premio Nobel, con muchas contribuciones científicas, y
particularmente conocido por explicar en muy simple conceptos bastante complejos.
El aprendizaje activo es el más
efectivo en términos de retención