ET3_ET123_FA_ADA7121

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DuocUC

Vicerrectoría Académica
ET3

Examen Transversal
Estudiante Forma A

SIGLA NOMBRE ASIGNATURA TIEMPO


ADA7121 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 00:10:00 1 semanas

ÍTEM PUNTAJE % PONDERACIÓN


Competencias de Especialidad 100 100%

Porcentaje corte nota 4,0

INSTRUCCIONES GENERALES:

La Entrega de Encargo consiste en el desarrollo y posterior entrega de un producto que ha sido solicitado con anticipación
(“encargo”) el cual puede ser presentado como parte de los requisitos del examen. Apropiado para evidencias de producto.

Tiempo: 0:10:0 y 1 semanas

La Entrega de Encargo con Presentación tiene un 100% del total del examen.

El tiempo para desarrollar la Entrega de Encargo con Presentación es de 0:10:0 y 1 semanas.

Descripción del examen

El presente examen corresponde a la entrega de un encargo con presentación realizado en equipos de trabajo, en el que deberán consolidar los
análisis realizados durante el semestre. El producto del examen es un informe que comprende todas las etapas de formulación de la idea de un
proyecto, basado en una empresa real, su análisis financiero, estratégico y la viabilidad técnica y financiera de su desarrollo.

Tanto la entrega del informe como el desarrollo de la presentación de defensa del proyecto transcurren entre la semana 17 y 18 (de acuerdo con la
programación de cada sede), con posterioridad al desarrollo de la evaluación de la Experiencia de Aprendizaje 4 de la asignatura, en la que se
observarán y retroalimentarán los detalles finales de esta entrega.

El informe final deberá contener las actividades realizadas a lo largo del semestre en el marco de la formulación del proyecto: definición del
proyecto de inversión, evaluación de este y, finalmente, su sensibilización y análisis del riesgo.

Finalmente, deberá concluir sobre la conveniencia de la realización del proyecto, con los resultados obtenidos en la evaluación y en el análisis de
riesgo, entregando una recomendación a los accionistas.

Instrucciones Generales

● El examen será presentado en grupos de máximo 3 integrantes. El grupo deberá haber trabajado en conjunto a lo largo del semestre. No se
permitirán entregas de carácter individual.
● En la fecha señalada por el docente (entre la semana 17 y 18), los grupos deberán subir su informe a AVA en formato Word (ver especificaciones
formales más abajo) junto a los anexos requeridos (planillas de cálculos en Excel u otros), además del archivo que contiene la presentación de la
exposición.
● La presentación tendrá una duración máxima de 10 minutos, además del tiempo de preguntas del docente. Los grupos deberán contemplar la
participación equitativa de todos sus participantes.
● La nota del examen tendrá un componente grupal (trabajo procesual, entrega de informe y anexos) y un componente individual (presentación y
defensa).
● La ausencia de un participante a la presentación equivaldrá a inasistencia y calificación mínima de manera individual.
● La evaluación del informe y de la presentación se realizará mediante una rúbrica analítica.

El encargo debe cumplir con todas las instrucciones establecidas previamente, considerando aspectos asociados a contenido y forma de entrega.
Recuerde respetar tanto el tiempo de entrega como la estructura propuesta, ya que de no cumplirlos incidirán negativamente en su evaluación.

A lo largo del semestre, los grupos han trabajado en torno al caso de una empresa real, cuya información financiera se encuentra disponible en
fuentes de público conocimiento. A partir de esta información, desarrollen las siguientes actividades:

Página 1 de 3
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3

Examen Transversal
Estudiante Forma A

Etapa 1: Definición del Proyecto de Inversión

1. Describan la empresa en relación con su industria, mercados en que participa, accionistas mayoritarios y su análisis estratégico (misión, visión,
valores y objetivos).
2. Presenten el análisis del micro y macroentorno de la empresa considerando herramientas analíticas vistas a lo largo del semestre.
3. Presenten el análisis financiero de la organización en base a información de los últimos 5 años que incorpore tendencia de sus inversiones y
estructura de financiamiento.
4. Presenten el análisis de la cadena de valor de la empresa y establezca cuál es su ventaja competitiva.
5. En base a las actividades anteriores, presenten la matriz estratégica FODA de la empresa.
6. Redacten una idea de proyecto -asociada a las variables analizadas- y justifiquen su elección.
7. Presenten el estudio de pre-factibilidad que permita dar cuenta de la viabilidad técnico-legal del proyecto.

Etapa 2: Construcción del Flujo de caja y evaluación del Proyecto de Inversión

9. Defina el horizonte de evaluación del proyecto, considerando los criterios relativos a la propuesta de inversión.
10. Presente el estudio de mercado realizado para determinar la demanda y el precio a considerar para el cálculo de los ingresos del proyecto.
11. Presente el estudio técnico, administrativo, legal, de impacto ambiental (si es que aplica) y toda la investigación necesaria para determinar la
estructura de costos del proyecto, los activos (tangibles e intangibles) necesarios para las inversiones y los requerimientos de capital de trabajo
para el proyecto.
12. Presente los cálculos sobre las depreciaciones, amortizaciones de activos intangibles y el valor libro de los activos de acuerdo con los
requerimientos del proyecto.
13. Determine una o más alternativas de financiamiento, de acuerdo con los requerimientos del proyecto y a la estructura de capital que se defina
para él, considerando y calculando las amortizaciones necesarias.
14. En base a la información anterior, construya el flujo de caja económico y financiero del proyecto. Considere aspectos tributarios relativos al
proyecto.
15. Presente los cálculos sobre las tasas de descuento económica y financiera de acuerdo con los modelos WACC y CAPM.
16. Presente los cálculos sobre indicadores que permitan medir la viabilidad del proyecto analizando su generación de riqueza (VAN), la
rentabilidad, (TIR), la liquidez (PRI) y el rendimiento de la inversión (IVAN)

Etapa 3. Sensibilización y Análisis de Riesgo

17. A partir de la selección de al menos dos variables relevantes, determine la sensibilización del proyecto considerando una condición de VAN = 0.
Presente una interpretación de los datos obtenidos.
18. Presente los cálculos de probabilidad de que el VAN tenga determinado valor o que esté en un determinado rango utilizando métodos
estadísticos. Construya al menos tres escenarios probabilísticos.
19. Desarrolle conclusiones sobre los indicadores y el riesgo asociado al proyecto, considerando la información obtenida en pasos previos.
20. En base a los resultados obtenidos en el análisis de riesgo, plantee recomendaciones a los accionistas indicando el impacto de la decisión de
ejecutar el proyecto sobre los resultados de la empresa.

Requerimientos formales en la entrega del informe.

21. Considere los siguientes aspectos formales en la entrega del informe:


❍ Diagrame su trabajo en procesador de texto MS Word o similar.

❍ Incorpore una portada que incluya un título para su trabajo, nombre de la empresa a analizar, nombre de los integrantes, nombre de la

asignatura, sección, semestre, año de realización y nombre del profesor.


❍ Realice el informe en el siguiente formato: Página Carta, tipografía Arial, interlineado 1.15, márgenes (2, superior-inferior-izquierdo-derecho),

numeración de páginas al lado inferior derecho. Justifique los párrafos de texto, pero no los títulos.

Página 2 de 3
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3

Examen Transversal
Estudiante Forma A

❍ Redacte su informe en tercera persona, utilizando lenguaje técnico en la elaboración.


❍ Procure utilizar buena ortografía, gramática, redacción y correcta diagramación del documento.
❍ Respete la siguiente estructura: Portada, Índice; Introducción, Análisis del caso planteado, hojas de trabajo, Anexos, Formularios, Declaraciones,
Conclusiones y Bibliografía (en formato APA).

Requerimientos para la presentación:

22. Considere los siguientes aspectos formales en el desarrollo de su presentación

● Todos los estudiantes deben intervenir en la presentación, demostrando capacidad y dominio del tema en su exposición.
● Respeten la duración máxima de la presentación: 10 minutos.
● Consideren la utilización de recursos verbales, habilidades escénicas, desplante, dicción y tono de voz.
● Procuren la utilización de un correcto lenguaje técnico asociado a los conceptos vistos en la asignatura.
● La estructura de la presentación puede ser definida por el grupo, considerando como mínimo los siguientes elementos:
❍ Justificación de la idea de proyecto,

❍ presentación del flujo de caja y su posterior explicación,

❍ interpretación de los datos obtenidos,

❍ argumentación sobre indicadores de factibilidad económica y financiera del proyecto

❍ conclusiones sobre riesgo asociado a implementación del proyecto.

● Utilicen un material visual de apoyo, considerando cualquiera de las herramientas digitales disponibles para ello: PowerPoint, Prezi, Canva,
Genially u otro.
● El material de apoyo debe comprender una correcta disposición gráfica de los elementos de análisis, tablas de resultados, cuadros de texto. Evite
sobrecargar las diapositivas con mucha información.
● Procuren utilizar buena ortografía, gramática, redacción y correcta diagramación de la presentación.

Página 3 de 3

También podría gustarte