Et3 Mvi6121 A
Et3 Mvi6121 A
Et3 Mvi6121 A
Vicerrectoría Académica
ET3
Examen Transversal
Estudiante Forma A
INSTRUCCIONES GENERALES:
La Entrega de Encargo consiste en el desarrollo y posterior entrega de un producto que ha sido solicitado con anticipación
(“encargo”) el cual puede ser presentado como parte de los requisitos del examen. Apropiado para evidencias de producto.
La Entrega de Encargo con Presentación tiene un 100% del total del examen.
El encargo debe cumplir con todas las instrucciones establecidas previamente, considerando aspectos asociados a contenido y forma de entrega.
Recuerde respetar tanto el tiempo de entrega como la estructura propuesta, ya que de no cumplirlos incidirán negativamente en su evaluación.
● El encargo se entrega al momento de realizar la presentación, en el horario y fecha indicados por la sede para este examen.
● La inasistencia al examen se calificará con nota 1.0.
● Un atraso superior a 15 min. al horario dispuesto para el examen se entenderá como inasistencia.
● Todos los integrantes del grupo deben responder a su rol asignado para el desarrollo del encargo.
El examen consta del desarrollo de un encargo y realizar una presentación asociada con una propuesta de un programa de mantenimiento para
maquinaria y vehículos pesados (MVP), considerando su planificación, indicaciones de seguridad, protocolos de fabricantes, organización de
recursos, tareas/responsables, equipos de trabajo y estándares de calidad de servicio. Además, se debe realizar una propuesta para la gestión de un
departamento de repuestos automotrices, en relación a la organización de su bodega, determinación de stock, abastecimiento de productos y
registros de procesos. Finalmente deberás formular un protocolo para el manejo medioambiental de los residuos producidos en el servicio técnico
bajo la normativa medioambiental vigente.
● Para el desarrollo del encargo se considera un grupo de trabajo de 4 a 5 integrantes. Siendo la calificación de este examen individual.
● Se consideran 12 minutos para la presentación, el encargo considera para su desarrollo un tiempo de 8 semanas (comenzando en la experiencia 2
de la asignatura)
● Ambas instancias de desarrollan en la sala de clases.
Instrucciones específicas. En relación a la programación del plan de mantenimiento de maquinaria y vehiculos pesados (MVP), deberás considerar:
● Se deberá usar como base para este encargo los resultados de las actividades y evaluaciones desarrolladas a lo largo de la asignatura,
considerando las mejoras y retroalimentaciones propuestas en su momento. (confección de encargos y presentaciones)
● Planificar los procesos y sus tareas del plan de mantenimiento, teniendo presente las horas de trabajo y procedimientos a realizar, dando cuenta
además de los protocolos del servicio de fabricantes y sus estándares. (cumplimientos, tiempos, intervalos de servicios, tipo de mantenimiento y
acciones). Se deberán secuenciar los procedimientos y representar las tareas en una carta Gantt en función de los tiempos asignados.
● Proponer indicaciones de seguridad para la ejecución del programa de mantenimiento, considerando los peligros y riesgos que se generan en la
actividad propia de intervención en maquinaria y vehículos pesados. (Se debe incorporar una matriz de riesgo que considere al menos 3 puntos
asociados a las labores de mantenimiento).
● Asignar tareas y responsabilidades al personal que ejecutara el programa de mantenimiento en base a los procedimientos técnicos que se
requieren para intervenir un vehículo o maquinaria pesada. Se debe complementar con un organigrama del programa de mantenimiento que
detalle los roles y la organización del personal. (considerar al menos 3 niveles en el organigrama)
● Presentar una estrategia para organizar los recursos e insumos necesarios para el programa de mantenimiento en post de una optimización de
tiempos y procesos durante la ejecución de las tareas de mantenimiento. La estrategia debe dar cuenta al menos de 3 aspectos, entre los cuales
están: ubicación y tipos de insumos, recursos asociados a repuestos, partes o piezas y logística de operaciones dentro del área de servicio
(asignación de lugares para diferentes tareas del mantenimiento) por ejemplo.
● Proponer al menos 3 estándares de calidad a cumplir por el programa de mantenimiento, dentro de los cuales se considere a los procesos
involucrados, clientes y normativas medioambiental vigente.
Página 1 de 2
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3
Examen Transversal
Estudiante Forma A
● Establecer un listado de acciones para implementar el programa de mantenimiento, (nombrar al menos 4) las cuales puedan ser controladas y
respondan a los estándares de calidad propuestos en el punto anterior.
En relación a la propuesta de gestión para un área de repuestos de maquinaria y vehículos pesados (MVP) y el protocolo para el manejo
medioambiental de residuos según normativa, se debe considerar:
●Representar mediante un Lyout de una bodega de repuestos del área de maquinaria y vehículos pesados, la organización de éstos dentro de un
espacio físico, considerando su rotación y características de almacenamiento, todo esto de asegurar una disposición conveniente de acuerdo a los
tipos de mantenimientos que se realizan en el servicio.
●Determinar el momento en el cual se debe hacer un pedido de repuestos, de tal forma de establecer un stock disponible para el servicio de
maquinaria y vehículos pesados (MVP) en base a los tipos de mantenimiento a realizar. Es necesario considerar los tiempos que involucra el
proceso de compra de productos y eficacia de los proveedores en la distribución de éstos hasta ingresarlos a bodega.
●Formular un plan (protocolo) para el abastecimiento del área de repuesto que considere tipos de productos, selección de proveedores, pagos,
compromisos, responsabilidades del proveedor y cláusulas de no cumplimiento. Además de contar con alternativas de repuestos que permitan
asegurar una calidad de los productos para los clientes.
●Generar un formato de registro de movimientos y transacciones para ser utilizado en departamento de repuestos, considerando datos e
información propias del área. (este formato debe ser realizado en MS Office y debe considerar al menos 2 tareas del área de repuestos, por
ejemplo: ingresos/ egresos de bodega, control de inventario, registro de garantía, orden de compra, boleta o factura)
●Generar un protocolo de procesos en el servicio de maquinaria y vehículos pesados para realizar con el tratamiento, control y seguimiento de
contaminantes, mermas y desechos, permitiendo cumplir con la normativa medioambiental vigente, este protocolo debe dar cuenta de:
procedimientos, encargados, empresas a contactar para el manejo de residuos (2 al menos) y establecer las señaléticas para instalar en el área de
manejo de residuos del servicio.
●Especificar la infraestructura necesaria en el servicio técnico automotriz para cumplir con el manejo medio ambiental de desechos, mermas y
contaminantes según normativa vigente. (aceites usados, filtros usados, partes o piezas en desuso, baterías, por ejemplo. Se debe complementar
con un Lyout al respecto).
El formato que debe seguir el grupo de estudiantes con respecto al encargo será:
●El formato del encargo será en Office Word con letra Arial 12, interlineado de 1.5. En el encabezado a la derecha, debe ir el logo institucional de
Duoc UC y a la izquierda la sigla de asignatura y sección. En el centro el título del proyecto, abajo a la derecha los integrantes del grupo y docente
y en el pie de página central la fecha.
●El encargo se debe entregar en el plazo indicado por el/la docente de asignatura, cumpliendo con las respectivas reglas de redacción y ortografía.
●Se debe referenciar todo aquello que no sea de la autoría del grupo según norma APA vigente.
●Se debe contar con: Portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
●Se pueden considerar anexos.
●La extensión del informe debe ser máximo 30 páginas.
Página 2 de 2