Examen Transversal Alumno (A) : Duocuc Vicerrectoría Académica Et3 Forma A
Examen Transversal Alumno (A) : Duocuc Vicerrectoría Académica Et3 Forma A
Examen Transversal Alumno (A) : Duocuc Vicerrectoría Académica Et3 Forma A
Vicerrectoría Académica
ET3
FORMA A
Examen Transversal
Alumno(a)
-_
PUNTAJES Y NOTA
Entrega de Encargo sin Presentación
PUNTAJE TOTAL: 23.25 ptos. NOTA: 7.0
PUNTAJE: 13.95 ptos. NOTA: 4.0
INSTRUCCIONES GENERALES:
Entrega de Encargo sin Presentación
El alumno deberá desarrollar la planificación de la supervisión de una instalación domiciliaria de gas (Gas natural o licuado).en baja
presión de una vivienda habitacional de máximo 200m2 y de un piso, que tenga al menos una cocina, un calefont o caldera y un
calefactor. Dicho encargo se desarrollará en forma individual a contar de la semana 12 del calendario académico.
2 . Requisitos Específicos:
El alumno deberá buscar y presentar un proyecto de gas domiciliario en baja presión (GLP ó GN) que contenga planimetrías, memoria de
cálculo y las especificaciones técnicas. De lo contrario, deberá realizar un proyecto de instalación domiciliario en baja presión de gas
licuado de petróleo o gas natural utilizando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso. Sólo si el docente lo estima
necesario, proporcionará un proyecto a los alumnos para que puedan desarrollar el examen.
Con la información obtenida del proyecto el alumno deberá confeccionar una planificación para la supervisión del proyecto presentado,
que deberá incluir:
Breve descripción de la obra a supervisar, esto se realizará mediante la interpretación del alumno del proyecto; tanto de los planos como
la memoria de cálculo y las especificaciones técnicas. La cual deberá contener al menos: - Artefactos instalados
- Materiales
- Fittings
- Tipo de soldadura
- Sujeción para las cañerías
- Recorrido de las instalaciones
- Descripción de los recintos que participan de la instalación
- Descripción de la secuencia constructiva (secuencia constructiva ideal planificada por el alumno), para la ejecución de la instalación
Número de visitas a realizar.
Profesionales involucrados.
Registros a considerar (libro de obra, bitácora, etc.)
Materiales y herramientas a considerar.
Lista de chequeo considerando al menos los siguientes elementos
- Materiales. (materialidad, fitting, soldadura )
- Instalación. (cumplimiento de normativa )
- Volúmenes a chequear
- Ventilaciones a chequear
- Observaciones (redactar falencias de instalación ).
- Manual de calidad para el desarrollo del proyecto considerando a lo menos :
Profesionales involucrados
Materiales
Procedimientos de trabajo
3 .Estructura Básica del Encargo :
El desarrollo del examen consigna las siguientes partes:
- PORTADA. Con la identificación de la institución, sede, carrera, curso, sección, profesor, fecha, nombre de alumno y título del trabajo :
Examen Instalaciones de Gas.
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3
FORMA A
Examen Transversal
Alumno(a)
-_
- ÍNDICE. Consignando las diferentes partes del análisis: introducción, antecedentes, desarrollo, conclusiones y anexos con sus
respectivos números de páginas.
- INTRODUCCIÓN. Debe referirse a los objetivos del trabajo, el que básicamente ha sido descrito anteriormente.
- DESARROLLO. Contiene la información recolectada de la planificación para la supervisión de una instalación domiciliaria de gas,
adjuntando listas de chequeo dentro del informe como tablas Excel.
- CONCLUSIONES. Donde el alumno puede evaluar la experiencia desarrollada y el grado de cumplimiento de los objetivos planteados
al inicio del Informe.
- ANEXOS. Cubicaciones que no sean parte de ninguna sección y que sea interesante incorporar.
4 . Aspectos Formales :
El examen debe cumplir con los siguientes requisitos formales ineludibles y que se consideran parte integrante del trabajo, lo mismo que
el cumplimiento cabal de la planificación.
-Se considera la entrega en FORMATO CARTA.
-Letra Arial, Times o Verdana 10 a 12, interlineado simple.
-Márgenes: izquierdo 3cm; superior, inferior y derecho 2,5cm.
-Número de página en costado inferior derecho de la hoja.
-Títulos en mayúsculas negritas, subtítulos en negritas.
-Listas de chequeos dentro del informe como tablas Excel.
-Entrega en CARPETA (anillada o archivada) y en CD/DVD conteniendo el archivo electrónico en un ÚNICO archivo (no se aceptan
archivos separados) en formato MS Word 2007. El disco debe entregarse en caja con una portada similar a la del informe.
-En el caso que se detecte plagio de exámenes, todos los involucrados serán calificados con nota 1.0.