Sesión Escribimos Un Poema a Navidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 16107 Chontalí

COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2do GRADO

“Escribimos poemas a navidad”


I.- DATOS GENERALES:
1.1. Docente : Ana Jannet Delgado Díaz
1.2. Grado y sección : Segundo grado “A”
1.3. Duración : 90 min.
1.4. Fecha : ……./12/24

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias
Competencias/capacidades Desempeños Criterios de aprendizaje?

Escribe diversos tipos de  Escribe textos en torno a un tema.,


Planificación y
textos en su lengua materna. utilizando algunos conectores eProduce de su
incorpora vocabulario de uso más Escribe un poema de
Poema acerca de
 Organiza y desarrolla frecuente. manera convencional y
una fecha
las ideas de forma ordena sus ideas de
coherente y  Utiliza importante por acuerdo a un tema dado
recursos ortográficos,
cohesionada mayúsculas y el punto final que celebrar la
 Utiliza convenciones contribuye a dar sentido a su texto, Navidad.  Lista de cotejo
del lenguaje escrito de revisa el texto con ayuda del docente
forma pertinente para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque Orientación Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes
al bien común disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.

2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué recursos o materiales se utilizarán
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
en esta sesión?

 Lista de palabras (anexo 01) . En un lugar visible. Papelote con el cuadro de planificación del texto. (anexo
 Releer los procesos de producción de textos 01) Lista de palabras
 Asegúrate de tener en un lugar visible el Ficha de autoevaluación (anexo 02)
cuadro de planificación del texto. hojas bond , cinta adhesiva, imágenes, plumones
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

En grupo clase
 Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la sesión anterior.
¿Qué leímos? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál son su característica principal? (Se escribe en
verso y estrofa) ¿Cuál es su característica principal? (que los versos se escriben en riman)
¿Por qué hemos leído este tipo de textos literarios?
 Se desarrolla el diálogo en aula en torno a las respuestas de los estudiantes.
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy escribiremos poemas para expresar nuestros
sentimientos y emociones.
 Entre todos elijan las normas de convivencia que tendrán en cuenta durante el
desarrollo de la sesión que le permita trabajar en un clima afectivo y favorable.
 La maestra comunica los criterios de evaluación.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
En grupo clase
Planificación del Poema

 El docente remarca en que todos podemos escribir poemas, tenemos el derecho de expresarnos
mediante ellos y de vivir la experiencia de la escritura creativa. Escribir un poema permite descubrir
nuestras voces y también construirlas.

 Recuerda con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es
organizar nuestras ideas.
 Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y completa de forma conjunta .

¿Qué escribiremos? ¿Para qué? ¿Cómo lo vamos a escribir? ¿Qué necesitaremos?


Para expresar nuestro Respetando su estructura
Una hoja de papel bond
Un poema sentimientos o (Se escribe en estrofas y que
los verso rimen entre sí, Lapicero borrador.
emociones del
significado de la porque las palabras finales
navidad tienen tienen sonidos
parecidos)

 Sigue organizando sus ideas, preséntales una lista de palabras que podemos ayudar para
escribir un poema con el tema de la navidad “anexo 01”
 Empieza tu dando una idea con la palabra (reconciliación, alegría, fantasía)

La navidad es una fiesta de reconciliación


Porque todos esperamos con emoción.

La navidad es una fiesta de mucha alegria


Porque recordamos el nacimento de Jesús con fantasia

 Analiza el poema: ¿Cuántos versos tienen las estrofas del poema que acabas de leer? (dos
versos). Explícales que hay poemas de más versos, pero que para escribir nuestro poema
utilizaremos Cuatro versos por cada estrofa.
Textualización
 Entrega una hoja de papel bond a cada uno para que escriban el primer
borrador del texto literario relacionado con la navidad.
 Oriéntales para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de
planificación del texto y la estructura.
 Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más
necesitan de tu ayuda, y acompáñalos en este proceso de escribir su
poema.
 Pasa por sus lugares acompañando este proceso, pregunta o formula
preguntas que lleven a la reflexión al niño o niña sobre los diferentes
aspectos del texto: ¿Debemos tener en cuenta para escribir el
poema?
 Proponles diversas interrogantes para la escritura del texto: ¿Cómo está
compuesto un verso?, ¿esa idea que se va escribir tiene relación con el
tema?, ¿qué otras palabras pueden rimar con la palabra que haz
considerado en el primer verso?, ¿Cuántos versos tendrá cada estrofa?
 Acompaña este proceso de escritura a los niños(as) que tienen mayor
dificultad y felicita a todos lo que ya van logrando escribir el primer
borrador de su poema.

Revisión
 Dialoga con los niños y las niñas sobre el texto que estamos
produciendo: en él hemos usado el lenguaje para expresar de manera
bella con palabras el significado de la navidad y esto nos servirá para,
componer un verso a través de una rima.
 Pide a los niños y las niñas que organizados en parejas procedan a la
revisión de su texto, para ello proporciónales una tabla como esta:

En el texto, mi compañero NO
SI
¿Escribo versos teniendo sentido, coherencia y se relacionó
con el tema?
¿Escribió utilizando palabras que riman?
¿El poema tiene cuatro versos en cada estrofa?
¿El poema tiene más de una estrofa?

 Pídeles intercambiar su poema, para que se revisen y lo mejoren si es necesario.


 Dales tiempo para que compartan con su compañero la tabla que han completado,
dales indicaciones para que señalen en el texto el aspecto que deben de corregir.
Puedes promover el diálogo entre la pareja. Es posible que haya alguna observación
que no parezca pertinente al autor, en ese caso deben conversar para encontrar la
opción correcta teniendo como referencia el cuadro.
 Dales un tiempo, para que cada uno de los estudiantes corrija su texto y lo escriba en
su versión final, para ello proporciónales una hoja.
 Pide a los niños y las niñas que se expresen libremente para encontrar la relación entre
el texto producido y el que habían pensado escribir. Para ello, ten en un lugar visible del
aula la tabla de planificación para volver a leerla con los estudiantes .
Publicación
 Orientales a tener cuidado en esa versión final ya que el texto debe quedar sin
enmendaduras. Dales el tiempo necesario para culminar su texto.
 Indícales que todos sus poemas se pegaran en un lugar adecuado que hayas
preparado exhibir sus poemas

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

 Realiza el recuento de la sesión: ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Para qué lo


hicimos? ¿Qué aprendimos sobre los poemas? ¿Crees que es importante
expresar nuestros sentimientos a través de poemas? ¿Cómo te quedo el
poema? ¿Tuvieron alguna dificultad?,¿cuál ?
 Elabora una síntesis colocando en un lugar visible del aula

La navidad es una fiesta de fe,

Porque el hijo de Dios nacerá en un pesebre

Para que todo el mundo lo celebre.


1.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

La navidad es una fiesta de amor


Porque Jesús nacerá con devoción
En nuestro corazón.

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.


Desempeños Planificación y produce de un poema
acerca de una fecha importante por
celebrar la Navidad.

Nombres y Apellidos Lo hace


Lo hace No lo hace
con ayuda

BRITO DELGADO, Ronaldo Yhair

CIEZA CORONEL, José Luis

CIEZA ROJAS, Luciana Alessdra

CORONEL GARCIA, Franclin Alexander

CUBAS GUERRERO, Alexia Rubit

DELGADO PAZ, Loan Galesio

GONZALES VÁSQUEZ, Estefany

GUEVARA GIL, James Yamir

HUAYMANA RUIZ, Thiago Jasdel

IZQUIERDO CUBAS, Yerick Jhonatan

LLANOS VASQUEZ, Liám Miguel

MEDINA BURGA, Anderson Miguel

MONDRAGON PÉREZ, Snayder Rafael

OBLITAS ARENAS, Jostin Lian

PÉREZ ACUÑA, Kaory Kemdall

RAMOS ARAUJO Cristhian Mathias.

SALAZAR RAMOS, Briana Naomi

SEJEKAN OBLITAS, Oliver Qiáng

SILVA DIAZ, Anthony Smith


URIARTE VASQUEZ, Junior Daniel

VILLOSLAVIA PAZ, Einer Samir

ZAMORA VASQUEZ, Daysa Kalessy

Institución Educativa N° 16107 Chontalí 2do GRADO

Para escribir el primer borrador de un poema Si No


Presenta un tema definido.

Comunica el mensaje de modo claro y motivador.

Tiene una frase principal escrita con letra clara y llamativa.

El dibujo es colorido y novedoso.

Utiliza distintos tipos de letra.


Presenta una artrografía correcta.
Llama la atención a los lectores.

Institución Educativa N° 16107 Chontalí 2do GRADO

Para escribir el primer borrador de un poema Si No


Presenta un tema definido.
Comunica el mensaje de modo claro y motivador.
Tiene una frase principal escrita con letra clara y llamativa.

El dibujo es colorido y novedoso.

Utiliza distintos tipos de letra.


Presenta una artrografía correcta.
Llama la atención a los lectores.

Institución Educativa N° 16107 Chontalí


2do GRADO

Para escribir el primer borrador de un poema Si No


Presenta un tema definido.
Comunica el mensaje de modo claro y motivador.
Tiene una frase principal escrita con letra clara y llamativa.

El dibujo es colorido y novedoso.

Utiliza distintos tipos de letra.


Presenta una artrografía correcta.
Llama la atención a los lectores.
Anexo uno lista de palabras

RECONCILIACIÓN AMOR FELICIDAD


FE ABRAZOS ESPERANZA
EMOCIÓN PAZ CORAZONES
ALEGRÍA UNIÓN CARICIAS
RECONCILIACIÓN AMOR FELICIDAD
FE ABRAZOS ESPERANZA
EMOCIÓN PAZ CORAZONES
ALEGRÍA UNIÓN CARICIAS

También podría gustarte