Sesión Escribimos Un Poema a Navidad
Sesión Escribimos Un Poema a Navidad
Sesión Escribimos Un Poema a Navidad
COMUNICACIÓN
Enfoque Orientación Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes
al bien común disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.
Lista de palabras (anexo 01) . En un lugar visible. Papelote con el cuadro de planificación del texto. (anexo
Releer los procesos de producción de textos 01) Lista de palabras
Asegúrate de tener en un lugar visible el Ficha de autoevaluación (anexo 02)
cuadro de planificación del texto. hojas bond , cinta adhesiva, imágenes, plumones
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
En grupo clase
Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la sesión anterior.
¿Qué leímos? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál son su característica principal? (Se escribe en
verso y estrofa) ¿Cuál es su característica principal? (que los versos se escriben en riman)
¿Por qué hemos leído este tipo de textos literarios?
Se desarrolla el diálogo en aula en torno a las respuestas de los estudiantes.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy escribiremos poemas para expresar nuestros
sentimientos y emociones.
Entre todos elijan las normas de convivencia que tendrán en cuenta durante el
desarrollo de la sesión que le permita trabajar en un clima afectivo y favorable.
La maestra comunica los criterios de evaluación.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
En grupo clase
Planificación del Poema
El docente remarca en que todos podemos escribir poemas, tenemos el derecho de expresarnos
mediante ellos y de vivir la experiencia de la escritura creativa. Escribir un poema permite descubrir
nuestras voces y también construirlas.
Recuerda con los niños y las niñas que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es
organizar nuestras ideas.
Presenta el papelote con el cuadro de planificación del texto y completa de forma conjunta .
Sigue organizando sus ideas, preséntales una lista de palabras que podemos ayudar para
escribir un poema con el tema de la navidad “anexo 01”
Empieza tu dando una idea con la palabra (reconciliación, alegría, fantasía)
Analiza el poema: ¿Cuántos versos tienen las estrofas del poema que acabas de leer? (dos
versos). Explícales que hay poemas de más versos, pero que para escribir nuestro poema
utilizaremos Cuatro versos por cada estrofa.
Textualización
Entrega una hoja de papel bond a cada uno para que escriban el primer
borrador del texto literario relacionado con la navidad.
Oriéntales para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de
planificación del texto y la estructura.
Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más
necesitan de tu ayuda, y acompáñalos en este proceso de escribir su
poema.
Pasa por sus lugares acompañando este proceso, pregunta o formula
preguntas que lleven a la reflexión al niño o niña sobre los diferentes
aspectos del texto: ¿Debemos tener en cuenta para escribir el
poema?
Proponles diversas interrogantes para la escritura del texto: ¿Cómo está
compuesto un verso?, ¿esa idea que se va escribir tiene relación con el
tema?, ¿qué otras palabras pueden rimar con la palabra que haz
considerado en el primer verso?, ¿Cuántos versos tendrá cada estrofa?
Acompaña este proceso de escritura a los niños(as) que tienen mayor
dificultad y felicita a todos lo que ya van logrando escribir el primer
borrador de su poema.
Revisión
Dialoga con los niños y las niñas sobre el texto que estamos
produciendo: en él hemos usado el lenguaje para expresar de manera
bella con palabras el significado de la navidad y esto nos servirá para,
componer un verso a través de una rima.
Pide a los niños y las niñas que organizados en parejas procedan a la
revisión de su texto, para ello proporciónales una tabla como esta:
En el texto, mi compañero NO
SI
¿Escribo versos teniendo sentido, coherencia y se relacionó
con el tema?
¿Escribió utilizando palabras que riman?
¿El poema tiene cuatro versos en cada estrofa?
¿El poema tiene más de una estrofa?