Caso RAMO S.A. Erica Rojas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Análisis de Caso Empresarial: Empresa RAMO S.A.

Érica Julieth Rojas Rodríguez

Enfoques Gerenciales
Ana Fernanda Sora
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

9 de octubre de 2024
1

Contenido
1. Introducción ............................................................................................................................ 2

2. Teorías tradicionales en la historia de RAMO S.A. .................................................................. 2

3. Retos enfrentados y enfoques administrativos ........................................................................ 2

4. Aplicación de teorías y enfoques en la gestión ........................................................................ 3

5. Variables que influyeron en el éxito de la compañía ................................................................ 3

6. Referencias bibliográficas........................................................................................................ 3
2

1. Introducción
La empresa RAMO S.A. es un referente destacado en el sector panificador de Colombia, con más
de 60 años de historia que respaldan su éxito y consolidación en el mercado. Esta organización,
fundada en 1950, ha logrado posicionarse como una de las marcas más queridas y reconocidas
por los consumidores colombianos. El presente informe se centra en el análisis de las teorías
tradicionales de administración que han influido en su desarrollo, los desafíos que ha enfrentado,
y las estrategias que ha implementado para superarlos. A través de este análisis, se pretende
examinar cómo estas teorías no solo han contribuido a la eficiencia y sostenibilidad de la
empresa, sino también cómo han permitido su adaptación en un entorno en constante cambio,
donde la innovación y la resiliencia son claves para la permanencia en el mercado.

2. Teorías tradicionales en la historia de RAMO S.A.

A lo largo de su evolución, RAMO S.A. ha integrado diversas teorías tradicionales de la


administración que han jugado un rol fundamental en su éxito. Entre ellas se destacan la teoría
clásica de la administración, que pone énfasis en la especialización y la división del trabajo. Esta
teoría, formulada por autores como Henri Fayol y Frederick Taylor, permitió a RAMO optimizar
sus líneas de producción a través de la estandarización de tareas, mejorando así la eficiencia
operativa. De igual manera, la teoría de la burocracia de Max Weber influyó en la estructuración
organizativa, introduciendo reglas claras y procedimientos jerárquicos que aseguraron el control
y la estabilidad de la empresa. Estos enfoques resultaron clave para facilitar su expansión en el
competitivo mercado colombiano.

3. Retos enfrentados y enfoques administrativos

A lo largo de las décadas, RAMO S.A. ha enfrentado diversos retos, incluidos los cambios en
los hábitos de consumo y las crisis económicas que afectaron a la industria. Por ejemplo, la
empresa tuvo que adaptarse a la globalización y a la creciente competencia internacional, lo que
puso a prueba su capacidad de innovación y flexibilidad. Ante estos desafíos, RAMO aplicó
3

enfoques administrativos tradicionales, como la planificación estratégica, que le permitió


anticiparse a los cambios del mercado y ajustarse a las necesidades de los consumidores.
Además, el enfoque en el control de calidad, basado en las ideas de autores como W. Edwards
Deming, ayudó a la empresa a garantizar que sus productos, como el icónico ponqué Ramo,
mantuvieran un alto estándar, consolidando la confianza de sus clientes

4. Aplicación de teorías y enfoques en la gestión


La implementación de teorías administrativas como la administración científica de
Frederick Taylor ha sido crucial en la gestión de RAMO S.A.. Esta teoría, que busca maximizar
la productividad mediante la eficiencia de los procesos y el uso óptimo de los recursos, permitió a
la empresa perfeccionar su producción y reducir costos. Por ejemplo, RAMO adoptó prácticas
como la mejora continua en sus líneas de producción, lo que le permitió mantenerse competitiva
en un sector dominado por grandes multinacionales. Asimismo, la aplicación de la teoría del
enfoque sistémico ha facilitado una visión holística de la organización, donde todos los
departamentos trabajan de manera interrelacionada para lograr los objetivos globales.

5. Variables que influyeron en el éxito de la compañía


El éxito de RAMO S.A. no solo se ha basado en la implementación de teorías
administrativas, sino también en la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a las
circunstancias del entorno. Entre las variables clave que han influido en su sostenibilidad se
encuentran la innovación en productos, como la introducción de nuevas líneas de snacks, y la
calidad en la producción, que ha sido un sello distintivo de la marca. Además, la fidelización del
cliente a través de una sólida estrategia de marketing y la capacidad de adaptación a cambios en
el entorno económico han sido esenciales. Factores internos como una cultura organizacional
fuerte y un liderazgo efectivo también han sido determinantes para la resiliencia de RAMO, lo
que le ha permitido superar los desafíos del mercado y continuar prosperando.

6. Referencias bibliográficas
 Franco Restrepo, J. G., & Rave Gómez, E. D. (2011). Casos empresariales colombianos.
4

 Pérez, J. (2021). Evolución de la industria panificadora en Colombia. Editorial Andina.


 Martínez, A. (2019). La administración clásica y su impacto en las empresas modernas.
Universidad Nacional.
 Ramírez, C. (2020). Teorías administrativas aplicadas en la industria alimentaria. Revista
de Gestión Empresarial.
 García, M. (2022). La importancia del control de calidad en la industria. Gestión &
Innovación.
 Gómez, L. (2021). Fundamentos de la administración científica en el siglo XXI.
Universidad de los Andes.
 Rodríguez, P. (2023). Liderazgo y cultura organizacional en empresas familiares.
Editorial Panamericana.

También podría gustarte