CCAE-132_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL 2 - CONTABILIDAD 01-10-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MENDEZ MAMANI DIEGO ALONSO ID: 000848005


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA
Carrera: ADMINISTRACION LOGISTICA Semestre: I
Curso/ Mód. Formativo CONTABILIDAD, COSTOS Y PRESUPUESTOS
Tema del Trabajo: PRINCIPIOS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
APERTURA DE
01 14/09/2024
ORGANIZACION
RECOPILACION DE
02 21/09/2024
IDEAS E INFORMES
ELABORACION
REGISTROS, 23/09/202
03
DETALLE DE 4
PREGUNTAS
01/10/202
01 ENTREGABLE 01
4

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

Entregable 03

a) Realizar los ajustes contables con la información proporcionada según datos en


A) casuística.
b) Formular el Estado de Situación Financiera de la empresa.
c) Elaborar con propiedad el Estado de Costo de Ventas.
d) Formular con propiedad el Estado de Resultados

B)
Entregable 04

a) Identificar y diferenciar los conceptos de costo y gasto, de dos ejemplos.


b) Realizar la estructura para calcular el costo de ventas, Citar dos ejemplos.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Entregable 05

a) Describa el concepto de Costo Variables Absorbente, y mencione dos


ejemplos, y para el caso propuesto en líneas arriba indique si es aplicable.
C)
b) Describa el concepto de Costo Variable o Directo. y para el caso propuesto en
líneas arriba indique si es aplicable
c) Describa el concepto de Costos Conjuntos. y para el caso propuesto en líneas
arriba indique si es aplicable

Entregable 06

a) ¿Qué es un Costo por procesos y donde se aplica?


D) b) Responda el concepto de Costos por órdenes mencione 2 ejemplos.
c) ¿En qué casos se aplica el modelo de Costo Estándar y para el caustica
mencionado se puede aplicar?
d) Defina el concepto de costo por actividades, indicar 2 ejemplos

Entregable 07

a) Desarrollar los conceptos elementales del presupuesto, cuantos tipos de


presupuestos existen.
b) Formular un presupuesto operativo para el siguiente periodo, tomando como
información el resultado de situación financiera de la casuística mencionada,
para lo cual se plantea la siguiente información:
Contabilidad, Costos y Presupuestos
• El gerente estima que las ventas deben incrementarse en un 30%
• La compras en la misma proporción de 30%.
E)
• Sueldos se estoma un incremento de un 5%
• Tributos según la legislación vigente.
• El dueño va a ampliar el negocio abriendo una tienda en Breña para ello
necesita alquilar un local. de 200 m2. Por un costo de S/ 3,500 mensuales
incluido impuesto.
• Para atención de dicha tienda estima 2 personas, con un sueldo mínimo
ambos.
• Se estima un incremento de sueldo mínimo por el gobierno central de 5%
• Contrata seguro para el siguiente periodo por S/. 800 soles trimestral.
c)Analizar y aplicar las técnicas de presupuesto para el caso propuesto

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

A) 1) Realizar los ajustes contables con la información proporcionada según datos


en casuística.
2) Formular el Estado de Situación Financiera de la empresa.
3) Elaborar con propiedad el Estado de Costo de Ventas.
4) Formular con propiedad el Estado de Resultados

Se visualiza realización, en la casilla esquemas.

B) 1) Identificar y diferenciar los conceptos de costo y gasto, de dos ejemplos.


2) Realizar la estructura para calcular el costo de ventas, Citar dos ejemplos

1.
 Concepto de costo: un costo es el gasto económico que representa la inversión
de recursos para la adquisición o producción de bienes y servicios.
 Los costos son capitalizados y se asignan a los productos o servicios que
contribuyen a generar ingresos en el futuro.
 Puede incluir diversos elementos como materiales, mano de obra y costos
indirectos asociados a la producción.

 Concepto de gasto: es el desembolso de recursos que se realiza para el


funcionamiento y la administración de una empresa, pero no especifica
vinculación a la producción de bienes o servicios.
 Los gastos son deducibles de los ingresos para calcular la utilidad neta de un
periodo determinado.
 Se consume en el periodo en el que se incurre y no genera beneficios futuros.

La diferencia principal entre ambos conceptos; es que los costos están relacionados con
la producción y generan beneficios futuros, mientras que los gastos se asocian al
funcionamiento general de la empresa y se consumen en el periodo en que ocurren.

2. La estructura de costos o estructura de costes es la suma de todos los gastos en


que una empresa debe incurrir para existir y llevar a cabo su propia actividad
productiva.

Hay varias maneras de hacerlo y la más común que se utiliza en el mercado


minorista es:

Costo de venta = costo del inventario inicial + costo del inventario nuevo – costo del
inventario final.

Ya para los fabricantes y empresas industriales, el costo de venta presupuestado incluye


otras variables y su cálculo es un poco más complejo, pues se deben tomar en cuenta
elementos como:

Mano de obra: costos laborales de los empleados que trabajan directamente en la


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

producción;
Materiales: valor de los insumos necesarios para la fabricación del producto;
Proveedores: empresas y mediadores que suministran bienes, materiales o servicios en
el proceso de producción (sin incluir costos de distribución).

La fórmula de costo de venta para una empresa industrial suele calcularse así:

Costo de venta = inventario inicial (productos terminados) + costo de producción –


inventario final (productos terminados).

C) 1) Describa el concepto de Costo Variables Absorbente, y mencione dos


ejemplos, y para el caso propuesto en líneas arriba indique si es aplicable.
2) Describa el concepto de Costo Variable o Directo. y para el caso propuesto en
líneas arriba indique si es aplicable
3) Describa el concepto de Costos Conjuntos. y para el caso propuesto en líneas
arriba indique si es aplicable

1. Modelo de Costo Variable absorbente:

El enfoque del Costo Variable Absorbente incluye tanto los costos variables como
los costos fijos en el cálculo del costo por unidad de un producto o servicio. Este
método considera todos los costos directos y una porción de los costos indirectos
fijos relacionados con la producción.

Aplicación del Modelo de Costo Variable Absorbente:

Calcular el Costo Variable por Unidad:

Televisor Sony: S/. 1,416 (S/. 1,200 + 18% IGV)


Refrigeradora Inresa: S/. 1,180 (S/. 1,000 + 18% IGV)
Calcular el Costo Fijo por Unidad: Costo Fijo = S/. 11,700 (Incluye el costo del
local y depreciación anual)
Calcular el Costo Total por Unidad: Televisor Sony: S/. 13,116 (Costo Variable +
Costo Fijo) Refrigeradora Inresa: S/. 12,880 (Costo Variable + Costo Fijo).

2. Modelo de Costo Variable o Directo:

En el modelo de Costo Variable o Directo, solo se consideran los costos variables


directamente asociados con la producción o adquisición de bienes y servicios.
Este enfoque excluye los costos fijos, como la depreciación y otros gastos no
directamente atribuibles a la producción.

Aplicación del Modelo de Costo Variable o Directo:

Calcular el Costo Variable por Unidad:

Televisor Sony: S/. 1,416 (S/. 1,200 + 18% IGV) Refrigeradora Inresa: S/. 1,180
(S/. 1,000 + 18% IGV).

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Modelo de Costos Conjuntos:

El enfoque de Costos Conjuntos se utiliza cuando una empresa produce múltiples


productos simultáneamente y comparte costos entre ellos. En este caso, no se
aplica directamente, ya que los productos (televisores y refrigeradoras) no
comparten un proceso productivo común.

D) 1) ¿Qué es un Costo por procesos y donde se aplica?


2) Responda el concepto de Costos por órdenes mencione 2 ejemplos.
3) ¿En qué casos se aplica el modelo de Costo Estándar y para el caustica
mencionado se puede aplicar?
4) Defina el concepto de costo por actividades, indicar 2 ejemplos

1. El costo por procesos, o Sistema de costeo por procesos, es un método contable


utilizado para asignar costos a productos o servicios en entornos de producción
continuos y uniformes, como la industria química, alimentaria y manufacturera. En
este sistema, los costos se acumulan por departamento o centro de costos y se
asignan a medida que los productos avanzan en cada etapa del proceso de
producción. Esto implica calcular un costo promedio por unidad producida en cada
fase.

Por ejemplo, en la fabricación de productos químicos, diferentes etapas como


mezclado, fermentación y destilación pueden tener sus propios centros de costos,
asignando costos a los productos en cada fase del proceso. Este método es
eficaz para grandes volúmenes de productos similares, donde rastrear costos
directamente a unidades individuales es difícil. Además, es adecuado para
entornos de producción continua.

Es esencial destacar que el costo por procesos difiere del costeo por órdenes de
Producción, donde los costos se acumulan y asignan a productos específicos
fabricados según pedidos o contratos individuales.

2. El costeo por órdenes, también llamado sistema de costeo por órdenes


específicas u ordenes de Trabajo, es un método contable que se emplea para
asignar costos a productos o servicios fabricados de manera personalizada o
según órdenes específicas de los clientes. En este sistema, los costos se
acumulan y asignan individualmente a cada orden.

Ejemplos de situaciones en las que se aplicaría el Costeo por Órdenes incluyen:

1. Talleres de carpintería personalizados: Una empresa de carpintería que recibe


un pedido para construir muebles a medida utilizaría este método para rastrear y
asignar los costos asociados con ese proyecto específico.
2. Imprentas de producción bajo demanda: Una imprenta que imprime libros o
materiales promocionales personalizados según las especificaciones del cliente
aplicaría este sistema para asignar costos a cada proyecto de impresión

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. El modelo de Costo Estándar se emplea en situaciones donde se busca


establecer un punto de referencia para los costos de producción y posteriormente
comparar estos estándares con los costos reales incurridos. Este enfoque se
utiliza para evaluar el rendimiento y la eficiencia de una empresa en términos de
costos.

A continuación, se presentan casos comunes en los que se aplica el modelo de


Costo Estándar:

 Empresas Manufactureras: Aquellas que producen bienes físicos suelen utilizar el


costo Estándar para establecer estándares de costos de producción, como en las
industrias de automóviles, electrónica o muebles.
 Empresas con Producción Repetitiva: En entornos donde se producen grandes
cantidades de productos idénticos o muy similares, el costo estándar puede ser
una herramienta eficaz para evaluar la eficiencia en la producción.

4. El Costeo Basado en Actividades (ABC) es un método de contabilidad de costos


que se centra en identificar y asignar costos a las actividades que generan esos
costos, en lugar de asignarlos directamente a los productos o servicios. Este
enfoque parte de la idea de que las actividades consumen recursos y, a su vez,
generan costos.

En el ABC, se identifican las actividades esenciales para producir un producto o


servicio, y los costos se asignan a estas actividades según su consumo de
recursos. Luego, estos costos se asignan a los productos o servicios en función
de la cantidad de actividades que requieren.

Ejemplos de actividades en diferentes industrias podrían ser la configuración de


máquinas en una fábrica, el diseño de productos en una empresa de software, la
atención al cliente en servicios, el mantenimiento de equipos, la gestión de
inventarios y el procesamiento de pedidos.

E) 1) Desarrollar los conceptos elementales del presupuesto, cuantos tipos de


presupuestos existen.
2) Formular un presupuesto operativo para el siguiente periodo, tomando como
información el resultado de situación financiera de la casuística mencionada,
para lo cual se plantea la siguiente información:
Contabilidad, Costos y Presupuestos
• El gerente estima que las ventas deben incrementarse en un 30%
• La compras en la misma proporción de 30%.
• Sueldos se estoma un incremento de un 5%
• Tributos según la legislación vigente.
• El dueño va a ampliar el negocio abriendo una tienda en Breña para ello
necesita alquilar un local. de 200 m2. Por un costo de S/ 3,500 mensuales
incluido impuesto.
• Para atención de dicha tienda estima 2 personas, con un sueldo mínimo
ambos.
• Se estima un incremento de sueldo mínimo por el gobierno central de 5%
• Contrata seguro para el siguiente periodo por S/. 800 soles trimestral.
3)Analizar y aplicar las técnicas de presupuesto para el caso propuesto

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Se visualiza realización, en la casilla esquemas.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Llenado de datos personales, id de estudiante sede, Normativa de SENATI para el


carrera, título del tema de investigación. correcto envío

Recolectar datos semanales sobre los diferentes Salas o cuarto de estudios


temas tratados y explicados en clase sobre los para la correcta elaboración,
cuales han sido base este entregable. apoyo entre compañeros para
debatir ideas

Organización de ideas y respuestas a cada pregunta


de cada entregable.

Plasmar ideas concretas y agruparlas en texto y


gráficos.

Tener el apoyo de temas relacionados en web


(YouTube) con videos integrales.

Resolución de preguntas y subirlas al entregable.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

A.

1)

2)

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3)

ESTADO DE COSTOS DE VENTAS

El costo de ventas es un indicador de ventas que determina el valor del inventario


vendido (y creado, si eres el fabricante) en un periodo. La fórmula analiza todos los
costos directamente atribuibles a lo que vendas, cualquiera que sea el producto; y si
eres el fabricante, la mano de obra directa para producirlo.

4)

ESTADOS DE RESULTADOS

El estado de resultados es un reporte financiero que refleja los gastos e ingresos de


una empresa durante un periodo determinado. A grandes rasgos, se obtiene restando
los gastos de los ingresos para entender mejor cuál es el beneficio neto que ha
obtenido la organización.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

E)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadoras, Laptops
Celular
Impresoras

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Microsoft Word
Microsoft Excel
Microsoft Power Point
Youtube

5. MATERIALES E INSUMOS
Formatos de PPT entregados semanalmente
Calculadora

13

También podría gustarte