EXAMEN MENTAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

PSICOPATOLOGÍA II

DOCENTE PRACTICA:

ALVA OLIVO MANUEL ANTONIO

ALUMNA:

Murga Cayotopa Lesli

AULA:

A1- P2

CHIMBOTE - PERÚ

2024
EXAMEN MENTAL

1. DATOS GENERALES:

- Nombre y Apellidos: C. L. F. D

- Sexo: Masculino

- Edad: 8 años

- Fecha de nacimiento: 11/03/2016

- Lugar de nacimiento: Chimbote

- Grado de instrucción: Primaria

- Estado civil: Soltero

- Religión: Católico

- Con quién vive: Mamá, Papá y hermana.

- Fechas: 30/ 10/24

- Informante: La madre

- Examinador (a): Murga Cayotopa Lesli

2. MOTIVO DE CONSULTA:

Para fines prácticos del curso de Psicopatología ll.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL:

- Aspecto/apariencia

El evaluado es un niño de 8 años que mide 1.20 cm, es de contextura delgada,


aparentemente esta bien de salud física, aunque presenta dificultades para
pronunciar algunas palabras. Presenta un rostro alargado con ojos y nariz
pequeña, labios gruesos, además es de cabello oscuro y de piel clara. El menor,
llevaba puesto un polo color anaranjado, un short color marrón y sandalias
azules.
- Descripción del ambiente

Fue un ambiente cómodo para el evaluado, alejado de elementos que lo


puedan distraer, en una mesa la cual estaba a su alcance al igual que una silla
cómoda para él, lo cual permitió realizar la prueba sin dificultades.

- Comportamiento y actividad psicomotora

El evaluado se mostró un poco nervioso y tímido, agachaba la cabeza, miraba


de manera constante a su mamá, su postura era dinámica y un poco inquieta, en
cuanto a su expresión facial se mostraba contento. Mostró un poco de
resistencia al contestar las preguntas, pero al final si las logró responder.

- Actitud hacia el examinador

La actitud del examinado frente a la examinadora al principio fue muy poco


colaborador e interesado, pero mientras pasaba el tiempo el rapport fue muy
bien establecido.

4. HUMOR Y AFECTO:

- Humor

Durante la evaluación el examinado se mostró alegre y cómodo con las


preguntas realizadas, aunque debido a su evidente problema de concentración y
de no poder pronuncias algunas palabras no pudo realizar y contestar algunas
preguntas sobre sentimientos de manera normal, pero mostrándole imágenes
como ayuda logro identificar como se sentía emocionalmente, también se pudo
observar que mostraba un brillo en los ojos y alegría en su rostro al mirar a su
madre.

- Afecto

El examinado en su expresión facial se mostraba algo nervioso e inquieto, pero


esos sentimientos eran de forma breve, su efecto se encuentra dentro del rango
normal, no usaba sus manos al momento de hablar y en cuanto al tono de vos si
era el mismo desde un inicio.

- Propiedad

En cuanto a propiedades de las respuestas emocionales no se pudo obtener


respuestas ya que como antes se mencionó el evaluado es muy poco de hablar.

5. LENGUAJE:

El lenguaje del examinado durante la evaluación no fue claro, no se pudo


lograr comprender lo que decía, ya que su discurso es rápido y su deterioro en
el lenguaje es el tartamudeo, no cuenta con una buena vocalización, ya que no
pronuncia muy bien la letra “r”, se mostró un poco callado ya que tiene la
dificultad de pronunciar palabras.

6. TRASTORNO DE LA PERCEPCIÓN:

El evaluado en cuanto a las alteraciones sensoperceptivas no presenta ningún


problema con lo auditivo, visual, olfativo o táctil, puesto a que el examinado
notiene experiencias de alucinación en ningún momento.

7. PENSAMIENTO:

- Proceso y curso

El evaluado responde de manera incomprensible ante las interrogantes que se le


realizo, por otro lado, en contenido se puede mencionar que, si piensa en
hechos, como por ejemplo cosas que tenga que realizar u otras ideas.

- Contenido

El evaluado no presenta ideas que sean intrusivas, no compulsiones, fobias,


preocupaciones o instinto antisocial. No tiene idea en hacerse daño y no tiene
ideas delirantes.

8. SENSORIO Y COGNICION:

- Alerta y nivel conciencia

El evaluado es capaz de mantener atención frente a estímulos ambientales por


cortos periodos, no presenta somnolencias y estupor.

- Orientación

El examinado si reconoce el día de la semana, no reconoce el mes y año en el


que estamos, si reconoce el lugar y espacio en el que se encuentra, no sabe la
fecha de su nacimiento, pero si responde su nombre, apellidos y edad,
reconoce el nombre de las personas que lo rodean y se pudo observar que solo
no logra orientarse en cuanto a algunas fechas.

- Memoria

El evaluado respondió con algo de esfuerzo contestando de manera correcta


algunas preguntas relacionado con esta área, en lo que concierne a su memoria
mediata el paciente recuerda con precisión ejercicios planteados, en memoria
remota no logra evocar los acontecimientos que vivió hace años o meses; en
cuanto a su memoria inmediata recuerda hechos o sucesos ocurridos en días.
Tiene la capacidad de retener, adquirir y utilizar una experiencia.

- Atención y concentración

El evaluado respondió correctamente a la estimulación visual, en cuanto a la


estimulación auditiva si tuvo problemas, en donde se aplicó prueba de
generación de palabras lo cual no logro cumplir, seguido se le realizo la prueba
de restar números y eso respondió de manera correcta.
- Capacidad para leer y escribir

No cuenta con la capacidad adecuada para la lectura y en lo que concierne a la


escritura logra escribir, pero de manera lenta.

-Capacidad visoespacial

Cuenta con una adecuada capacidad visoespacial, ya que cuando se le pidió


que copie una figura logro realizarlo.

- Pensamiento abstracto

El evaluado cuenta con habilidad para manejar conceptos, no presentó alteraciones en


la forma en que conceptualización, ya que al momento de realizarle un determinado
ejercicio que consiste en la similitud de objetos el examinado no tuvo problemas.

- Bases de información e inteligencia

Como el evaluado es un niño de 08 años se le realizó tareas mentales de números de


acuerdo a su edad, se logró observar que no tiene la dificultad para calcular los
resultados y responder.

9. CONTROL DE IMPULSOS:

Según la información obtenida de la anamnesis y la observación de su comportamiento


durante la entrevista de las sesiones el evaluado no sabe controlar adecuadamente sus
impulsos agresivos y de tal forma pone en riesgo a las personas de su entorno.

10. JUICIO E INSIGHT (introspección):

Se le planteó al paciente una situación en la cual él se encontraba en un bosque


con animales salvajes a lo que le preguntamos qué haría, como reaccionarí07a,
no sabía muy bien cómo responder, por lo cual deducimos que el examinado
no es tan capaz de comprender las consecuencias probables de su
comportamiento.

El examinado no presenta dificultades para dormir y ni dolores de cuello.


11. FIABILIDAD:

En el examinado se encontró dificultad con el tiempo y espacio adecuado, ya


que no sabía que ciudad, país estaba y tampoco sabía cuándo era su
cumpleaños, presento dificultad en la memoria de corto plazo y a largo plazo,
ya que no podía hablar (pronunciar las palabras) y tampoco podía recordarlas,
en cuestión con su lenguaje al realizarle determinados ejercicios para la
repetición de palabras, no logro repetirlas ya que como se mencionó
anteriormente es muy evidente su problema de habla, así mismo tuvo
dificultades con la atención en prueba de generación de palabras. Se mostró un
tanto intranquilo al momento de cumplir con los ejercicios encomendados de
las áreas, pero respondió de forma correcta.
ANEXOS:

GUÍA DE ANAMNESIS PSICOLÓGICA INFANTIL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Apellidos y Nombres: C. L. F. D.
Fecha de Nacimiento: 11/03/2016 Edad: 8 Sexo: Masculino
Lugar de Nacimiento: Chimbote
Lugar que ocupa en su familia: 3/3
Religión : Católico
Institución Educativa: I.E.P Santiago Apóstol

Apellidos y Nombres del Padre: Catillo Ore Alex Edie


Grupo Sanguíneo: O+
Fecha de Nac. 14/03/1978 Edad: 46
Instrucción: Secundaria incompleta
Ocupación: Albañil
DNI N°: 32984901
Centro de trabajo: No tiene lugar en especifico
Dirección: La Victoria Mz X Lt 10 Telf. 926277392
Edad de Ud. Al nacimiento de su hijo: 38

Apellidos y Nombres de la Madre: López Dionicio Vanessa Juliana


Grupo Sanguíneo: O+
Fecha de Nac. 08/08/1981 Edad: 43
Instrucción: Secundaria completa
Ocupación: Ama de casa
DNI N°: 43993489
Dirección: La Victoria Mz X Lt 3 Telf. 955566649
Edad de Ud. Al nacimiento de su hijo: 35

II. PROBLEMA ACTUAL:

La madre refiere que la docente le ha comentado que su hijo estaba


presentando problemas de conducta en su salón de clases, es inteligente,
pero se distrae fácilmente, se sale del aula y no le gusta leer ni tampoco
escribir. También, comenta que tiene dificultad de lenguaje, no pronuncia
bien algunas palabras. Por otro lado, en casa es inquieto, no obedece y si lo
hace lo hace renegando, se exalta por la mínima cosa que le digan. A sí
mismo, comento que su hijo sí se relaciona con personas de su entorno.
Su padre piensa que es normal por su edad y que ya entenderá y su hermana
trata de apoyar a la mamá y le aconsejó que lo lleve a un centro psicológico.
III. HISTORIA Y DESARROLLO DEL NIÑO:

a) Condiciones de Embarazo y Parto:

La primogénita comenta que durante el embarazo tuvo problemas con su


primera hija ya que estaba en plena adolescencia y estuvo tensionada y
lloraba mucho. La actitud del padre fue normal estuvo presente en todo el
embarazo, ya que el niño fue deseado, el sexo si fue deseado ya que ambos
ya tenían hijas mujeres con otros compromisos. La madre no presentó
ningún aborto. No ingirió ningún medicamento fuera de lo recomendado ya
que se enteró del embarazo al mes y medio.

Estado de la madre durante la gestación:

No presento ningún problema durante la gestación, manifiesta no tener


accidentes o caídas en el proceso del embarazo, tan solo el problema
emocional que presentó durante los 6 meses. El niño presenta todos sus
controles de embarazo e inicio desde el mes y medio de enterarse y termino
el día de su nacimiento.

Embarazo:

La duración del embarazo fue los 9 meses completos por parto normal, no
presentó ningún problema durante su nacimiento, solo él bebe no dejaba de
llorar. No se utilizó ningún tipo de anestesia.

Ayuda que recibió

Debido a que su estado fue completamente normal y sin complicaciones, no


recibió mucha ayuda médica, solo lo necesario.

Estado del Niño al Nacer:

El niño no presentó ningún problema, el nació completamente sano sin


ninguna dificultad, la actitud del padre fue normal, fue comprensivo y fue su
apoyo.
El medico no menciono ningún comentario del recién nacido. Los
sentimientos de la madre fue de alegría ya que anhelaba tener su primer hijo
varón y presentó depresión post-parto.

b) Condiciones Generales del Desarrollo:

b.1. Desarrollo neuromuscular y Desarrollo del Lenguaje


La madre refiere que el menor empezó a levanta la cabeza y sonreír a partir
de los 2 meses y medio de nacido, mientras que la primera vez que logró
arrastrarse y gatear fue a la semana de cumplir los 3 meses, así mismo,
cometa que cuando pudo sentarse y pararse con un poco de ayuda a los 10
meses ya para los 11 meses pudo dar sus primeros pasos y al cumplir su
primer año ya caminaba por si solo.
Por otro lado, la madre narra como el menor a partir del año y 3 meses
realizó gestos imitativos, así mismo, realizó sonidos onomatopéyicos a los 5
meses y cuando cumplió el primer año pudo diferenciar en “Si” y el “No”,
logro pedir objetos y mencionar frases de dos palabras y algunas frases
completas a la misma edad.

Así mismo la madre comunicó que presentó dificultad del hablo a los 3 años
cuando el niño no podría pronunciar la “R” lo cual les causaba gracias a los
miembros de su familia. En la familia el padre tiene dificultades del hablo,
habla muy rápido y a menudo no se le entiende la pronunciación.

b.2. Visión y Audición

La madre refiere que el menor nunca presentó problemas visuales o defectos


visuales, y de la misma forma con la habilidad auditiva, donde el niño no
desarrolló ningún inconveniente auditivo logrando discriminar voces a los 4
meses y los sonidos cuando cumplo un mes y medio.

b.4. Historia Escolar

En base a lo mencionado por la madre, el menor había iniciado su


escolaridad por primera vez a los 2 años en una cuna donde se logró adaptar
fácilmente, la mano que usa siempre es la derecha para todas sus actividades
diarias. En cuanto a sus tareas siempre las inicia bien, pero las concluye con
facultad.

b.5. Juegos

A lo mencionado por la madre el encargado del niño fue ella, comenta que
su hijo le encanta los juegos y que le gusta jugar con niños de su edad con
juegos motrices, es fácilmente aceptado por sus compañeros de juego pero
que a veces se alejan un poco por que el no controla sus impulsos, y que
cuando esta solo puede quedarse viendo la tv por horas.

IV. HISTORIA FAMILIAR:

La madre responde que su hija es respetuosa tanto con ella como con su
padrastro (el papá del menor), la relación en casa de ambos padres es
favorable y tranquila, dice que algunas veces han tenido discusiones donde
el menor a estado presente pero que al verlo se logran calmar, la hija también
intercede.

Relación con sus hijos:

Señala que el problema más frecuente en casa es por el dinero, el niño escucha
frecuente mente a la madre reclamar al padre para la comida. Los padres son
convivientes.

Relación con sus hermanos:


El paciente menciona que es querido por su hermana, aunque a veces lo
regaña, hay peleas, pero en forma de juego. Un modelo negativo puede ser
su hermana ya que sale todos los fines de semana a fiestas. El carácter del
padre es tolerante, la madre si es colérica, el niño se parece al padre.

Tipo de castigo más utilizado

El paciente menciona que la madre lo agrede con gritos y que pocas veces lo
golpea, como castigo utiliza cualquier cosa a su alcance y que el papa no le
pega, el responde el castigo gritando, llorando y corriéndose. Cuando no hay
nadie en casa indica que el menor se queda solo viendo tv (cuando sale solo
por un par de horas por que la madre no trabaja y para todo el tiempo con
él). La madre, el padre y la hermana beben.

V. ANTECEDENTE:
La madre refiere que la paciente tuvo registro completo de sus vacunas, así
mismo no presento problemas sensoriales, enfermedades bronco pulmonares,
cardiacas, renales, pero si el niño sufrió quemadura de primer grado cuando
tuvo un año y medio de edad, quedándole cicatriz un poco en el pecho y en
el brazo izquierdo, por tal motivo fue hospitalizado por unos días donde lo
acompaño la madre y el padre.
La madre menciona no haber tomado ninguna sustancia peligrosa durante el
embarazo, de igual forma, hace mención que hasta el día de hoy no se
hicieron pruebas neurológicas, psiquiátricas, neurológicas y psicológicas.
Fecha de entrevista: 27/09/2024

Firma del Informante/Padre/Madre/tutor:

Nombres y Apellidos: Vanessa Juliana López Dionicio


D.N.I: 43993489 Celular: 955060515
Firma del Especialista Responsable:

También podría gustarte