Arquitectura vernácula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

Materia. Sistemas constructivos

Facilitador. M. C. José Benjamín Vergara


Rodríguez

Alumno. Nestor Niño Godines

Carrera. Ingeniería en Diseño

Semestre. 5to

Fecha. Miércoles 24 de enero de 2024,


Loma Bonita, Oaxaca
ARQUITECTURA
VERNÁCULA
Introducción
• Esta arquitectura, surge de la
necesidad de vivienda de los
pueblos autóctonos (pueblos
originarios del lugar). Dichas
viviendas eran elaboradas por
el mismo usuario y/o
comunidad; el conocimiento
sobre este tipo de sistema
constructivo es un legado
ancestral que, representa la
capacidad de adaptación al
medio del ser humano. Arquitectura vernácula en el norte de África
Vernáculo, significa que, es:
• Sostenible (reducir
el impacto negativo
en el medio
ambiente en una
construcción) y no
agotar recursos.
Según Frank Lloyk, arquitectura vernácula, es:
• “edificio folclórico
creciendo en respuesta a
las necesidades reales,
ajustado al entorno por
personas que conocían
mejor que nadie lo que
encaja y con un
sentimiento patrio”

Arquitectura vernácula en el norte de África


Ejemplos
Ejemplos
Características generales:
• Testimonio de la cultura
del lugar
• Creación de microclimas
dentro de las
construcciones
• Resultado del
conocimiento empírico
• Su estética es diferente
según el lugar y cultura
• Sostenibilidad Arquitectura vernácula en el norte de África
Materiales utilizados:
• Barro y adobe - aislamiento térmico
excepcional

• Madera - propiedades aislantes naturales de la


madera, su versatilidad y facilidad de trabajo

• Piedra - resistencia y longevidad

• Paja - propiedades aislantes su ligereza

• Bambú - resistencia y la flexibilidad


Factores que la influyen:
• Ubicación geográfica – Ilustran su entorno

• Materiales disponibles – Sostenibles

• Cultura y tradición – Identidad cultural

• Factores socioeconómicos – Ornamentación

• Avances tecnológicos – Confort


Beneficios:
• Sostenibilidad – Menor impacto
ambiental

• Funcionalidad – Ergonómicas

• Adaptación climática – Resistentes

• Preservación cultural – Preserva el


patrimonio e identidad cultural

• Rentabilidad - Económicas
Maqueta basada en:
• El Bahereque, es un método
constructivo a base de carrizo,
bambú o madera, el
recubrimiento es una mezcla de
barro, agua y estiércol de animal
que algunas ocasiones es
sustituida por paja, y techumbres
construidas de palma seca,
misma de la región; La planta
arquitectónica se manifiesta
generalmente en tres formas:
circular, absidal y rectangular.
Bibliografía
• Pedro Suárez. Arquitectura vernácula. Issu. [En línea]. 2022. [Fecha de
acceso: 24 de enero de 2022] URL disponible en:
https://issuu.com/agsconstruye/docs/revistaconstruye-enero-2022-
mty/s/14456505
• María Quintero. ¿Qué es la arquitectura vernácula? - Origen,
características, beneficios e impacto. Qué es. [En línea] 2023. [Fecha de
acceso: 24 de enero de 2022] URL disponible en:
https://quees.com/arquitectura-vernacula/#google_vignette
• Diego M. ¿Qué es microclima?. Libretilla. [En línea] 2019. [Fecha de
acceso: 24 de enero de 2022] URL disponible en:
https://libretilla.com/que-es-un-microclima/

También podría gustarte