trabajo PA

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Alteraciones de la glucemia

Soledad Elias Elias


Indice

1- Concepto………………………………….Pagina 2

2- Manifestaciones clínicas……………..Página 2

3- Clasificación……………………………..Página 3

4- Primeros auxilios………………………..Págs 3,4,5


y6
1- Concepto

La glucemia es el nivel de azúcar en sangre, también indica la


presencia de esta en la sangre. Se suele medir en miligramos por
decilitro, cuando los valores son bajos se denomina
hipoglucemia y cuando son altos hiperglucemia.
La realización de pruebas de la misma nos permite dar un
diagnóstico y hacer un seguimiento de enfermedades como la
diabetes.
Las alteraciones de glucemia representan una de las mayores
patologías de la población ya que se caracteriza por el descontrol
de los niveles de glucemia en el organismo

2- Manifestaciones clínicas

• Aumento de sed
• Micción frecuente
• Fatiga
• Nauseas y vómitos
• Dificultad para respirar
• Dolor de estómago
• Mal aliento
• Sequedad en la boca
3- Clasificación

Se puede clasificar en: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2


(DM2), diabetes gestacional (DG) ,otro tipo de diabetes
(OD),alteración de la glucemia en ayunas (AGA) y alteración de
tolerancia a la glucosa (ATG)

4- Primeros auxilios

Al enfrentarse a un escenario de este tipo, es necesario


identificar y deducir un plan de acción de primeros auxilios. Si el
paciente está consciente puede preguntar lo siguiente:
•¿Has comido recientemente, si es así qué?
•¿Has estado activo?
•¿Cuándo fue su última dosis de insulina?
•¿Has tomado alguna medicación hoy?
•¿Tienes un medicamento nuevo?
•¿Tienes un glucómetro? Si es así, proporcione su
glucómetro a algún voluntario para controlar su glucosa en
sangre.
Si la persona ya ingirió alimento, pero no ha tomado su
medicamento, es probable que la causa sea la hiperglicemia.
En caso de que no haya comido pero tomó su medicamento
puede tratarse de hipoglucemia.
La hipoglucemia es más frecuente que la hiperglucemia. Debido
a que el cuerpo quema energía constantemente las personas son
más susceptibles a la hipoglucemia. Las personas que aún no
han sido diagnosticadas de diabetes son más propensas a
desarrollar hiperglicemia debido a que no son conscientes de su
padecimiento, no llevan una medición constante de sus niveles
de glucosa ni se encuentran bajo tratamiento.
Hipoglucemia
El pronóstico de la hipoglucemia depende de la causa, la
gravedad y la duración. El pronóstico suele ser favorable si se
identifica y trata a tiempo. Si no se trata de manera temprana y
oportuna puede provocar convulsiones o pérdida del
conocimiento.
Si la persona está consciente, ofrézcale azúcares simples. Si la
persona está inconsciente no dé alimentos, líquidos, ni ponga las
manos en la boca.
Pasos por seguir en caso de que una persona consciente presente
hipoglucemia:
•No dar insulina; esto exacerbará la hipoglucemia.
•Dar 15–20 gramos de carbohidratos simples, ya sea azúcar
o glucosa.
•De ser posible, controlar la glucosa en sangre después de 15
minutos.
•Repita si la glucosa en sangre es menor a 70mg/dL.
•Una vez que los niveles de glucosa en sangre se
normalicen, proporcionar un poco de alimento.
Ejemplos de 15 gramos de azúcar simple:
•Glucosa en gel o en tabletas
•1 cucharada de azúcar de caña o miel
•2 cucharadas de pasas
•Caramelos, chicles azucarados o gominolas (ver paquete)
•1/2 taza, o 4 onzas, de zumo o un refresco no dietético
Algunas personas pueden tener un kit de
glucagón proporcionado por su médico para emergencias
hipoglucémicas. El glucagón es una hormona que provoca que el
hígado libere glucosa almacenada hacia el torrente sanguíneo
cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado bajos. En
caso de necesitarlo, siga las instrucciones del fabricante de su
kit.
Cetoacidosis Diabética (CAD) y Estado Hiperosmolar
Hiperglucémico (EHH)
El manejo de primeros auxilios para la CAD y el EHH es simple:
el paciente requiere “asistencia médica urgente”
En una emergencia, es importante responder rápidamente. Con
el siguiente plan de acción de emergencia.
1.Mantenga la calma
2.Evalúe la escena y al paciente.
3.Notifique a los servicios de urgencias si una persona está
inconsciente o no responde.
4.Siga el procedimiento de primeros auxilios; si no responde,
evalúe la circulación, las vías respiratorias y la respiración
(C-A-B)
5.Si la persona está inconsciente, pero respira y no tiene
alguna otra condición potencialmente mortal, colóquela en
una posición de recuperación.
6.Si está inconsciente y muestra una condición mortal,
colóquelo en posición supina, horizontalmente sobre su
espalda en una superficie plana y realice RCP.

También podría gustarte