TEMA 4 CESAREA
TEMA 4 CESAREA
TEMA 4 CESAREA
HOSPITALARIOS PRIVADOS
PÚBLICA
Causas:
- Distocias
- Presentaciones pélvicas
- Cesáreas previas
INDICACIONES
ABSOLUTAS RELATIVAS
• Situación transversa. • Antecedente de pérdida fetal recurrente
• Placenta previa oclusiva total. • Ca cervical.
• DCP materno fetal. • Pre eclampsia.
• Periodo expulsivo prolongado.
• Cesárea iterativa.
• Presentación pélvica.
• Cardiopatía severa.
• Tumores pélvicos.
• Herpes genital activa.
• Voluntad de la paciente y/o pareja.
• Cesárea corporal anterior. • Indicación de interrupción pretérmino.
• Procúbito - Prolapso de cordón. • Cesárea previa.
• Sufrimiento fetal agudo. • Feto grande.
• Miomas cervicales. • Primigesta precoz o de edad avanzada.
• Cesárea ant. y presentación • Placenta de inserción baja.
pélvica. • RPM.
• DPPNI.
INDICACIONES
Según antecedente
Obstétrico de la Px
Según Indicaciones
• Urgente:
Para resolver o prevenir una
complicación Materna o fetal en etapa Según antecedente
Según técnica Quirúrgica
crítica.
Obstétrico de la Px
• Programada:
Programada por indicación médica
Corporal o clásica.
• Segmento corporal
(Tipo Beck). Según Indicaciones
• Segmento arciforme
(Tipo Kerr)
Según antecedente
Obstétrico de la Px
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Indicaciones:
• Urgencia materno fetal.
• Incisión previa en la línea media.
• Prolapso de cordón.
• Síndrome de Hellp.
• Hipovolemia y shock.
• Trauma y obesidad.
MEDIANA INFRAUMBILICAL
DESVENTAJAS
• Hematomas.
• > Infección.
• Parestesias a nivel genitocrural por
lesión de nervios periféricos.
• No se puede extender.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Histerotomía
HISTEROTOMÍA
Corporal o clásica
Segmento
corporal
Segmentaria
vertical tipo
transversal tipo
Beck.
Kerr.
•
• Cáncer cérvico-uterino invasor.
• Bridas y adherencias o procesos varicosos en
HISTEROTOMÍA el segmento inferior.
• Placenta previa en cara anterior.
CORPORAL O • Cesárea postmortem.
CLÁSICA • Cuando después de la cesárea se realizará
una histerectomía.
• Placenta previa con riesgo de acretismo.
HISTEROTOMÍA CORPORAL
DESVENTAJAS
• Apertura y cierre más difícil.
• Mayor hemorragia.
• Adherencias más frecuentes.
• Histerorrafia menos resistente que
puede hacerse dehiscente
durante un nuevo embarazo.
HISTEROTOMÍA • La incisión es vertical y se realiza sobre el
segmento y parte del cuerpo uterino.
SEGMENTO
CORPORAL: • INDICACIONES
• Embarazo pretérmino,
(BECK) • Placenta previa en la cara anterior del útero.
• Anillo de retracción e histerorrafias corporales
previas.
• VENTAJAS
HISTEROTOMÍA • Producir menos hemorragia.
• Permitir una fácil apertura y cierre de la pared
SEGMENTO-
uterina.
ARCIFORME O • Formación de cicatriz uterina muy resistente
TRANSVERSAL con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura
en embarazos subsecuentes.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
•Alumbramiento mediante
tracción suave sobre el cordón
umbilical para lograr un
desprendimiento espontáneo.
•La placenta se extraiga
mediante desprendimiento
manual de la inserción uterina.
Se agrega 5 – 10 UI de Oxitocina en
solución para facilitar las
contracciones uterinas y reducir el
volúmen de la hemorragia.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
HISTERORRAFIA
-En dos planos (puntos
continuos).Catgut crómico 1/0.
Se revisa la cavidad pélvica.
Favorece la extracción:
• Sangre libre.
• Liquido amniótico.
• Vérnix caseoso.
↓ Incidencia de íleo paralítico y la formación
de adherencias.
CIERRE DE PARED POR PLANOS
INMEDIATAS TARDÍAS
CESÁREA: PROFILAXIS DE
MORBILIDAD FEBRIL
2/10
CESÁREA: PROFILAXIS DE
MORBILIDAD FEBRIL
ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICO
Cocharane 2014
6/10
CESÁREA: PROFILAXIS DE
MORBILIDAD FEBRIL
Antibióticos profilácticos
Se deben administrar una hora antes de
iniciar la cesárea (cuidado con este tiempo).
MORBILIDAD FEBRIL
MORBILIDAD FEBRIL
MORBILIDAD FEBRIL
RESUMEN: