4.5- Las conjunciones y los conectores discursivos
4.5- Las conjunciones y los conectores discursivos
4.5- Las conjunciones y los conectores discursivos
DISCURSIVOS
1. LAS CONJUNCIONES
-1-
y y la disyuntiva o pueden acercar sus valores: Se puede entrar por esta puerta
{y ~ o} aquella.
c) conjunciones adversativas: mediante pero o mas se contraponen dos ideas,
una de las cuales (y a veces las dos) no se formula de manera expresa, sino
que se infiere de lo que se dice: Es un jugador muy bueno, pero tiene muchas
lesiones (del primer segmento puede inferirse ‘Deberíamos contratarlo’ y del
segundo, ‘No deberíamos contratarlo’). La conjunción sino acompaña a un
primer segmento negativo que es negativo y refuta una opinión expresa o
implícita, e introduce un segundo segmento que introduce una corrección o
matización: Iván no es inteligente, sino listo.
Enlazan dos elementos, de forma que hacen depender aquel al que preceden de
otro, generalmente oracional. Por su naturaleza sintáctica serán estudiadas en el
curso próximo. Se clasifican en función de su significado y del tipo de
subordinadas que introducen. Estas son las más representativas de cada clase:
a) completivas: que (Creo que es la hora), si (Nadie sabe si vendrá);
b) condicionales: si (Si tienes tiempo, ven), como (con subjuntivo: Como no asistas a
clase, no lo aprenderás);
c) causales: porque (Lo creo porque tú lo dices), como (con indicativo: Como era nuevo,
no entendía nada);
d) concesivas: aunque (Aunque vive lejos, viene caminando); si bien (Si bien no es la
mejor solución, la aceptaremos);
e) temporales: luego que (Luego que lo examinó, regresó a casa);
f) consecutivas: que (Hacía tanto frío que no se podía salir de casa);
g) ilativas: luego (Pienso, luego existo), conque (Es tarde, conque apúrate);
h) comparativa: que (Ahora hay más gente que antes), como (Hemos tenido tantos
aciertos como errores).
-2-
b) adverbio + que: se forman con esta pauta aunque, ahora que, bien que, mientras
que...;
c) participio + que: se ajustan a este esquema las locuciones conjuntivas causales
dado que, puesto que, visto que;
d) preposición + sustantivo o grupo nominal + que: entre otras, a medida que, de
forma que, de manera que. No suelen introducir oraciones subordinadas de
infinitivo: a medida que {llegan ~ ⊗llegar};
e) preposición + sustantivo + de + que: se incluyen en este grupo a causa de que,
a fin de que, en razón de que, en vista de que.
2. CONECTORES DISCURSIVOS
-3-