Cuba en Verso-eBook
Cuba en Verso-eBook
Cuba en Verso-eBook
ed
ici
ón
Ada Bezos
CUBA EN VERSO:
LA ISLA ENTRE REJAS
CUBA EN VERSO:
La Isla Entre Rejas
Un recuento en versos de hechos significativos en la historia
del castrismo en Cuba
Un recuento en verso de hechos significativos
en la historia del castrismo en Cuba.
editorial
Colección BETANIA de Poesía
Colección BETANIA de Poesía
Dirigida por Felipe Lázaro
Editorial Betania.
Apartado de Correos 50.767
Madrid 28080. España
Email: editorialbetania@gmail.com
Blog BETANIA: https//ebetania.wordpress.com.
I.S.B.N.: 978-84-8017-436-7
Déposito Legal: M-9487-2021.
Imprime SAFEKAT
Impreso en España - Printed in Spain
Índice
I
Huellas del Castrismo
Notas de la autora 13
Entrada triunfal 19
El juicio 29
El buzo 33
La jinetera 37
Recordatorio 49
En el puño cerrado 59
La Habana inquieta 63
Cuba en la espera 69
7
II
Tributo a los Mártires del Castrismo
Sentenciados en el Escambray 77
La fuga 89
El funesto cumpleaños 93
Honremos la memoria:
Mario Chanes de Armas 101
Apresados en el tiempo:
Tributo a los mártires camagüeyanos
fusilados el 2 de junio de 1964 109
8
Este libro está dedicado a mis dos
hijos: Edgar y Andrea, por ser
tan brillantes en todo lo que han
escogido hacer, y por el amor que
ambos han traído a nuestra familia.
También, para que conozcan todo lo
que lo cubanos han tenido que sufrir,
viviendo en esa bella isla que fue
Cuba.
La obra maestra de la injusticia es
parecer ser justo, sin serlo.
Platón
Notas de la autora
13
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
14
Ada Bezos
15
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Ada Bezos
16
I
Huellas del castrismo
Entrada triunfal
Este poema es un recuento de aquel primero de enero de 1959, que por siempre
quedó grabado en la memoria de todos los cubanos. Un episodio en la historia,
que aunque lleno de esperanzas y algarabía, fue el comienzo del triste y penoso
calvario del pueblo cubano.
C on collares de semillas
los amuletos de palo
bajaron de las montañas
en enero de aquel año.
19
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
20
Ada Bezos
Y la turba arrastrada
por demagogias de engaños
gritaban enardecidas:
¡Paredón! ¡A fusilarlos!
El espectáculo triunfal
‒paz que recién estrenamos‒
se volvió algo monstruoso,
algo mórbido y pagano.
21
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
El cabo José Cipriano frente al Padre Domingo Lorenzo, minutos antes de ser
ejecutado frente al paredón de fusilamiento.
22
Los Tribunales Revolucionarios
Una de las primeras decisiones del nuevo gobierno revolucionario fue la imple-
mentación de los juicios revolucionarios. Miles fueron denunciados y juzgados
por medio de juicios sumarísimos, fusilados en ejecuciones que se extendieron
a toda la isla.
23
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Revolucionarios; brechas
de los falsos tribunales
de Lucifer en la tierra.
Se iniciaron en venganza,
con irracional bajeza
cuando todavía en los trillos
de Las Villas y La Sierra,
en polvaredas quedaban
señales de la contienda.
En coliseos ajustician
cual romanos, en arenas
donde hasta niños endebles
y a guajiros los entrenan
a testificar historias
ensayadas de reseñas.
Algunos hasta tropiezan
cuando oyen la verborrea
de un osado defensor
que de pronto los enfrenta.
24
Ada Bezos
25
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
El castillo medieval
se sacudió hasta sus piedras
con el eco de las balas
en procesional afrenta.
El rastrillo de fusiles,
las voces de mando hechas
y el retumbar de descargas
hasta asesinar sus presas.
26
Ada Bezos
27
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
28
El juicio
C on el escenario listo,
el tribunal preparado
el preso entró titubeante
seguido por dos soldados.
29
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
De la tribuna se alzaron
voces y gritos mezclados.
De la sala, hervor continuo,
y el reo estoico y callado.
De la tribuna dijeron:
¡Traidor! ¡Vende patria! ¡Gusano!
Y como hambrienta jauría,
a fácil presa atacaron.
30
Ada Bezos
En un momento aclaró
que ellos habían errado
que no había otro individuo,
en el hecho involucrado.
El populacho estalló
en una ola de aplausos
y gritaron al unísono:
¡Paredón! ¡A fusilarlo!
31
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
32
El buzo
Este poema tuvo como fuente de inspiración una entrevista hecha por un perio-
dista extranjero a un joven cubano, reducido a buscar sustento en la basura. Es
un triste recordatorio de que las nuevas generaciones que viven bajo el régimen
castrista, siguen siendo sus víctimas.
33
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Recorriendo callejuelas
de madrugada empezó
buscando entre los latones
cualquier cosa de valor.
34
Ada Bezos
35
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
36
La jinetera
Este poema es una cruda sátira que describe los extremos de degradación a que
el régimen castrista ha llevado a miles de jóvenes cubanas, para poder asegurar
su sobrevivencia y en ocasiones las de sus familias. Muchas de ellas educadas,
otras desde temprana edad, supliendo el comercio carnal de un turismo depra-
vado que las lleva a la prostitución con extranjeros.
37
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
La perspicacia es tu estilo,
el realismo tu culto, tu empresa.
Con todo lo que Natura
te dotó en amplias metas
logras salir día a día,
al jineteo en las aceras.
No te consideras víctima,
eres rápida y coqueta.
Aceptaste la revancha,
en temprana pubescencia
cuando tus senos en punta,
asomaban como estrellas...
y supiste que no había nada
para aliviar tu pobreza.
El Comandante senil
ignoró tus mudas replicas...
Los compañeros ineptos
no salen a tu defensa...
38
Ada Bezos
Tienes ya multi-cultura...
En tu seno se recuestan
el italiano, español,
el mexicano, el de Grecia.
Conoces su idiosincrasia,
hasta en la ropa que llevan
y le sacas los pellejos
de carteras semi-abiertas.
No ambicionas mucho
no conoces los lujos
ni las riquezas;
comerte un pollo quizás
estrenar las medias negras,
y mandarles cuatro pesos
a tus viejos, y a tus nueras.
39
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
40
Las huellas en la arena
41
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
42
Ada Bezos
43
Oda a los desaparecidos
Este poema está dedicado a todas las víctimas del masivo éxodo cubano que
perecieron tratando de cruzar las aguas del Estrecho de la Florida, que terminó
siendo su tumba, al no poder llegar a las costas ansiadas, hacia una libertad que
nunca lograron alcanzar.
-I-
Inmolación
O diseas de trágicos finales
forjadas en tiránicas cadenas.
Se hundieron en las cúspides de olas
los gemidos de náufragos en pena.
45
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
-II-
Réquiem
Garzas blancas, los ángeles velados
contemplando los seres desvalidos
batieron huecas alas pesarosas
en sus réquiems agónicos y píos.
46
Ada Bezos
-III-
Invocación
Hoy, las almas invocan la justicia,
en el eterno océano donde yacen...
Y si no aquí, donde lo etéreo exista
¡por eso y más las pagará el cobarde!
47
Recordatorio
Este poema es un tributo a todos los balseros, lancheros, a todos los que trataron
de escapar de una manera u otra y con gran valentía y arrojo lo lograron. Tam-
bién es un tributo a los miles que no lo lograron y perecieron por el ansia a la
libertad.
49
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
50
Ada Bezos
Balseros diciendo adiós. El Castillo del Morro detrás. Fotógrafo: Rafael Pérez.
51
Recuento de un capitán y su hijo
E ra gallardo y valiente
combatiente de campañas.
Capitán de los rebeldes;
de cientos de hombres en armas.
53
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
54
Ada Bezos
Él se encerraba en logísticas
en versiones de montaña…
le prometía que muy pronto
todas las cosas cambiaran.
55
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
56
Ada Bezos
57
En el puño cerrado
Este poema tiene raíces en el periodo de gran crisis económica que comenzó en
el año 1990, y que fue nombrado Periodo Especial. También está inspirado en el
escrito publicado en el Blog Los hijos que nadie quiso, de Ángel Santiesteban, con
título, “El Tesoro”, fechado el 7 de octubre de 2010.
E ra el Período Especial
no “especial” por su grandeza.
El brutal, total colapso
de un sistema en dependencia.
59
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
De Moscú engavetaban
ineficiente, obsoleta,
teoría que Marx y Lenin
proclamaron como cierta.
Y la nueva economía,
estatal estaba en quiebra.
La Reforma Agraria era
sin incentivos, funesta.
El picadillo de soya,
incorporado a la dieta,
o de cáscara molida
de plátanos, si se encuentran.
60
Ada Bezos
Protegía en su puño
contra su pecho, cual prenda,
algo que era tan precioso
que no osaba darle rienda.
61
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Y en susurro confesó
la verdadera epopeya.
Llevaba días comiendo
arroz solo, ‒que él no cuenta;
pero su infeliz mujer
ya no podía, era vieja…
No le pasaba el tragar
los pocos granos que quedan.
62
La Habana inquieta
63
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
64
Ada Bezos
65
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Fachada de edificio, erosión, calle San Ignacio, La Habana. Fotógrafo: Roxana González.
67
Cuba en la espera
69
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
70
Ada Bezos
71
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
72
Ada Bezos
73
II
Tributo a los mártires
del castrismo
Sentenciados en el Escambray
77
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Juicio Revolucionario
lo llaman, ¡fue gran afronta!
En una estampida humana
se abren las puertas, se arrojan
ciento cincuenta acusados
de la Guerrilla Demócrata.
Se apretujan familiares,
las madres de los patriotas;
entre fiscales, testigos
abogados sin sus togas.
78
Ada Bezos
79
La saga del legendario Thondike
81
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Guajiro de su conuco,
en su finquita afianzado
de sol a sol embistiendo
con su yunta, con su arado.
82
Ada Bezos
Y a Thondike le colgaron
de su cuerpo mutilado,
un cartel que proclamaba:
ES UN CRIMINAL ALZADO.
El verdor de la campiña
se quejó ante el macabro
cuadro de aquel hombre justo,
de espíritu legendario…
que sólo quería sembrar
su terruño, con sus brazos.
83
Tributo a Pedro Luis Boitel
85
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
86
Ada Bezos
87
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
88
La fuga
Estos hechos ocurrieron en la prisión habanera de Quivicán, en el año 2003. Noel
Rosales Fuentes de 31 años, natural de Güines, muere bajo las ráfagas de los AK-
47. Reinier Hernández Piloto es arrastrado de nuevo hacia la prisión. Raudel
Morales y Roberto Frías escapan despavoridos. Este evento fue transmitido oral-
mente desde la prisión y publicado en el artículo “Cuando el pánico sustituye al
oxígeno”, Cubanet, 17 de octubre de 2003.
89
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
90
Ada Bezos
91
El funesto cumpleaños
Esta es la historia de una madre cubana de veinte ocho años de edad, que optó
por arriesgarse a la travesía que tantos cubanos han escogido como último es-
cape. Su nombre, Raysa Teresa Santana. Rescatada en el mar de las Bahamas,
fue trasladada a los EE.UU. donde murió en el hospital Jackson Memorial de la
ciudad de Miami, Florida, el 19 de mayo de 1993. Su hijo Frank Miguel González,
de nueve años se salva. Esta foto es una representación de una partida similar.
93
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
En verdad, apresurada
cogió al niño de la mano,
y se dirigió hacia un punto
donde se habían citado.
En frágil embarcación
con penas habían armado.
Miraron atrás, un adiós,
el grupo en silencio, orando.
Se despertó de repente
al ver las olas, temblando.
Ella lo calmó en susurro
con rimas de cuna y salmos.
94
Ada Bezos
En el horizonte al fin
un velero les dio amparo,
allá cerca en las Bahamas
los habían encontrado.
95
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
96
El titán de los plantados:
Eusebio Peñalver Mazorra.
Oficial del Ejército Rebelde. Apenas se percató del engaño de la Revolución cas-
trista, comenzó a conspirar y a principio del 1960, alzado en armas en las mon-
tañas del Escambray, formó filas en el Primer Frente Nacional del Escambray,
comandado por Sinesio Walsh Ríos, quien sería posteriormente fusilado. El 5 de
octubre de 1960 fue capturado y condenado a 30 años de privación de libertad y
trabajos forzosos, cumpliendo 28 años en prisión, sujeto a vejaciones y castigos.
97
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
demagogias arrogantes
y engaños a la contienda
realizó que la victoria
era falsa, era perversa.
98
Ada Bezos
Y en milagro realizado,
emergió de aquellas celdas
su rostro sin amargura
con palabras de grandeza
con deseos de integrarse;
–que el exilio lo acogiera–
cuál hijo prodigo que fue,
y de aventura regresa.
99
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
100
Honremos la memoria:
Mario Chanes de Armas
Mario Chanes de Armas sufrió 30 años de prisión política (desde 1961 hasta
1991). Condenado, sin prueba alguna, de planear atentados contra los dirigentes
del gobierno de Castro. Veterano del asalto al Cuartel Moncada, combatiente del
ejército rebelde; se resistió a los intentos de la reeducación carcelaria cubana. Sus
carceleros no pudieron quebrar su amor por Cuba.
101
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
102
Ada Bezos
103
A las víctimas del remolcador
“13 de Marzo”
El espantoso crimen que ocurrió a 7 millas de las costas cubanas, quedará para
siempre como una tragedia más en la larga cadena que ha caracterizado a la
tiranía de Fidel Castro. Una que muchos en la arena internacional optaron por
ignorar. Un total de 72 cubanos salieron hacia alta mar en busca de la libertad en
los Estados Unidos de América, a bordo del remolcador de madera “13 de Mar-
zo”. Las embarcaciones estatales Polargo 2, Polargo 3, y Polargo 5, remolcadores
de acero, bloquearon y embistieron al remolcador de madera “13 de Marzo”,
mientras con sus equipos de cañones de agua les lanzaban agua a presión a todas
las personas que buscaban refugio en la cubierta.
Desde el primer momento las autoridades de Castro establecieron un plan de
masacre y naufragio para el transbordador, donde murieron 41 civiles, el 13 de
julio de 1994.
105
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
106
Ada Bezos
Niños Asesinados
107
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
108
Apresados en el tiempo:
Tributo a los mártires camagüeyanos
fusilados el 2 de Junio de 1964.
Marcelino Martínez Tapia, nació en Santa Cruz del Sur, abogado, hombre
honrado y cabal en su posición política de Representante. Alberto Fernández
Medrano, nació en Camagüey, también abogado, ejercitaba su profesión, así
como sus actividades de beneficio social en la asociación del Club de Leones.
Manuel Paradela Gómez, nació en España, su familia se trasladó a Camagüey
cuando contaba cuatro años. A fuerza de su tesón incansable llegó a formar una
empresa importante en Camagüey, donde se unió a actividades cívicas junto a
sus dos amigos.
El fusilamiento de estos tres hombres de bien conmovió a la comuni-
dad camagüeyana. Fue la realización para muchos de que el régimen de
Castro sería un poder dictatorial donde la sangre de inocentes se verte-
ría en torrentes. Los tres fueron involucrados por la “justicia revoluciona-
ria” como supuestos agentes de la CIA. Luego de un juicio sumarísimo, fue-
ron fusilados inmediatamente en la madrugada del 2 de junio de 1964.
109
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
110
Al mártir del presidio:
Orlando Zapata Tamayo
Su mirada cabizbaja
denotaba su entereza.
Sus ojos serenos, dignos
no lo humillaron las rejas.
Atropellos y golpizas
no debilitó su arenga.
Y nos dejó un testamento
que a su dignidad atesta.
112
Ada Bezos
113
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
114
LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN EN
CUBA
Este poema relata la triste historia de los campos de concentración, también
referidos como campos de trabajo en Cuba, que, durante los sesenta, y en un
contexto de alta tensión, el gobierno castrista instaló en la provincia de Camagüey,
con el objetivo de aislar a diversos elementos potencialmente disidentes del
régimen del 59. Se calcula que treinta mil hombres jóvenes estuvieron en esos
campos denominados, como: Unidades Militares para Ayuda a la Producción
(UMAP).
115
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
116
Ada Bezos
117
Ada Bezos
FUENTES DE FOTOS
Parte -I-
Pág. #26 Fusilamiento y tiro de gracia al capitán Alejandro García Olayón. Del
libro: The Cuban Revolution, Teo A. Babún y Victor Andrés Tiray. Au-
torización del Dr. Teo A Babún Jr. para esta publicación.
Pág. #27 Fiscal Jorge Serguera. ©Time& Life Pictures/Getty Images. Licen-
cia/derechos no exclusivos.
Library, Duke University. Publicación autorizada por las leyes del go-
bierno de los EE.UU.
Pág. #57 Sin esperanza en la Habana. ©2011, Percy Monge Fotógrafo. Licen-
cia/derechos no exclusivos.
Pág. #64 Techos y casas dilapidadas, La Habana. Agosto 16, 2010. ©Uli Dan-
ner/Dreamstime.com. Licencia/derechos no exclusivos.
Pág. #65 Fachada de edificio, calle San Ignacio, La Habana. Noviembre 10,
2009. ©Roxana González/Dreamstime.com. Licencia/derechos no
exclusivos.
Pág. #67 Mujer contempla la calle frente a El Malecón, Cuba. ©Ian Cowe/
Photostream. Colección ‘Cuba’, Flicker. Licencia/derechos no exclu-
sivos.
Pág. #70 Gorky Aguila. ©Capitol Hill Cubans’ Photostream. Colección ‘Cam-
paign for Freedom’, Flicker . Autorizada para esta publicación.
Pág. #70 Yoani Sánchez, 2007 ©2010 Getty Images. Colección ‘Gamma-Ra-
pho’. Fotógrafo: José Goitia. Licencia/derechos no exclusivos.
Pág. #71 Las Damas de Blanco. Foto tomada de Capitol Hill Cubans’ photo-
stream. Colección ‘Campaign for Freedom’, Flicker.
120
Ada Bezos
Parte -II-
Pág #75 Sinesio Walsh Rios. Foto tomada y adaptada del libro de Enrique
Encinosa: Héroes del Escambray. Autorizada para esta publicación.
Pág. #75 Porfirio Remberto Ramírez. Foto tomada del libro de Enrique Enci-
nosa: Héroes del Escambray. Autorizada para esta publicación.
Pág. #79 Cadáver de Margarito Lanza Flores, capitán Thondike. Foto tomada
del libro de Enrique Encinosa: Héroes del Escambray. Autorizada
para esta publicación.
Pág. # 81 Margarito Lanza Flores, “Thondike”. Foto tomada del libro de En-
rique Encinosa: Héroes del Escambray. Autorizada para esta publi-
cación.
Pág. #87 Prisionero en Cuba. Foto tomada de Capitol Hill Cubans’ photo-
stream. Colección ‘Faces of Repression’. Flicker.
Pág. #95 Eusebio Peñalver Mazorra. Foto tomada de la página web: super-
politico.blogspot.com; foto y artículo publicado en homenaje al
destacado líder en Febrero 9, 2010.
121
CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS
Pág. #99 Mario Chanes de Armas. Foto tomada de la página web: cubaout.
wordpress.com; con artículo publicado Septiembre 24, 2010.
Pág. #103 Las víctimas del Remolcador. Foto tomada de Capitol Hill Cuban’s
photostream. Colección ‘Faces of Repression’. Flicker.
Pág. # 109 Orlando Tamayo Zapata. ©Getty Images. Colección: AFP. Licencia/
derechos no exclusivos.
Pág. #112 Reina Luisa Tamayo. Marzo 15, 2010. ©REUTERS/Desmond Boylan.
Etiqueta: Cuba-Politics Civil Unrest. Licencia/derechos no exclusivos.
122
Este libro se terminó de imprimir
el 17 de abril de 2021,
en el 60 Aniversario del Desembarco de la Brigada 2506
en Bahía de Cochinos.
editorial
125
La Ciudad Muerta de Korad, de Oscar Hurtado.
No hay fronteras ni estoy lejos;... Se ríe de esquina peligrosa, ¿Qué porcentaje de
erotismo tiene tu saliva?, Una cruz de ceniza en el aliento, Que un gallo me cante para
morir en colores,... Y se te morirán las manos vírgenes de mí, No sé si soy de agua o de
tu ausencia y La cadena perpetua de nunca olvidarte, de Roberto Cazorla.
Oasis, de José Ángel Buesa.
Versos sencillos, de José Martí.
Voces que dictan, de Eugenio A. Angulo.
Tantra Tanka, de Arístides Falcón Paradí.
La casa amanecida y El invitado, de José López Sánchez-Varos.
Sombras imaginarias, Vigilia del aliento y Sigo zurciendo las medias de mi hijo, de
Arminda Valdés-Ginebra.
De_Dos que el amor conocen, de Pedro Flores y Lidia Machado.
Rosas sobre el cemento (Poemario de la primera mitad del siglo), de Carlos Pérez
Casas.
Catavientos, de Lola Martínez.
País de agua, de Carlos E. Cenzano.
Desde los límites del Paraíso y Alicia en el Catálogo de Ikea-La noche de Europa, de
José Manuel Sevilla.
En las regiones del dios Pan, de Carlos Miguel González Garrido.
La flauta del embaucador, de Eduarda Lillo Moro.
Madona, de Jaume Mesquida.
Poemas a ese otro amor, Desencuentros, Símpatos, Sentimientos y Huellas, de Víctor
Monserrat.
Los vencidos, de Joaquín Ortega Parra.
El viaje de los elegidos, de Joaquín Gálvez.
Una suma de frágiles combates, de Lucía Ballester.
Lo común de las cosas, de Ricardo Riverón Rojas.
Melodías de mujer, de Joely R. Villalba.
La guadaña de oro y Jesús,tú eres mi alegría y El hotel de los lunes, de José Villacís.
Amaos los unos a los otros, de Oscar Piñera Arenas.
Numeritos y palabras, de Roberto Ferrer.
Afuera, de Camilo Venegas.
Vendedor de espejos, de Eliecer Barreto Aguilera.
Hasta el presente (Poesía casi completa) y Otro fuego a liturgia, de Alina Galliano.
Fugitiva del tiempo, de Emilia Currás.
Cuba, sirena dormida, Refranero español de décimas y Hontanar. Antología de déci-
mas, de Evelio Domínguez.
La memoria donde ardía, de Olga Guadalupe.
Contemplación. Thoughts and Poems, de Ileana González Monserrat.
Tribunal de sombras, de Guillermo Arango.
Las palabras viajeras, de Aimée G. Bolaños
Cuba en verso: la isla entre rejas, de Ada Bezos.
126
2018
Ada Bezos (Cuba). Nació en Palo
Seco, un pueblo de campo en la
provincia de Camagüey, en 1948.
Sus años jóvenes transcurrieron en
el histórico pueblo de Guáimaro.
Llega a los EE.UU. en Los Vuelos de
la Libertad en 1966, con sus padres.
Graduada de la Universidad de
Maryland. Después de una larga
carrera en el área de Desarrollo
Internacional en Washington D. C., su
inspiración de poeta, siempre latente,
la lleva a organizar varios poemarios y
participar en eventos poéticos. El tema
de la tragedia cubana es su prioridad.
En 2010 recibe el premio internacional
de poesía “Yo soy mujer” de Mujeres
Poetas Internacionales, en la República
Dominicana. En 2014 recibe el premio
© Michael Cervantes “Décima al Filo”, en Cuba. Autora del
poemario Cuba en verso: La isla entre
rejas (2011 y 2012) con una edición en
inglés (2018) y de la novela Palo Seco y
la historia de Inés (2017).
editorial
Colección BETANIA de Poesía