PDC
PDC
PDC
CURRICULAR
2024
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
1.- DATOS INFORMATIVOS
Lugar y Fecha : Betanzos 26 de febrero
Unidad Educativa : Juan Francisco Bohórquez
Nivel : Secundario
Año de Escolaridad : Primero “A, B, C”
Número de estudiantes : 109
Campo : Vida, Tierra y Territorio
Trimestre : Primero
Área : Ciencias Naturales: Biología-Geografía
Tiempo : 6 sesiones
Director Distrital : Lic. Hermenegildo Morales Colque
Director : Lic. Alfredo Sunagua
Profesora : Cruziscaya Lourdes Fernandez Cardozo
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la
elaboración el PSP en la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección,
valoración a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del
aniversario de la Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, comprendiendo el
origen, las características, estructura del universo y su expansión, mediante la realización de una
maqueta del universo e investigaciones para fortalecer la complementariedad armónica con el cosmos.
CONTENIDO:
ASTRONOMÍA: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
El universo
Origen, estructura y componentes del universo
Medios para el estudio del Universo: La Astronomía como ciencia observacional
Las galaxias, las estrellas (evolución, clasificación y ciclo de vida)
PERFIL DE SALIDA
Describe las relaciones de interdependencia en la Madre Tierra y su cuidado considerando el
estudio del universo y la corteza terrestre en las relaciones de los seres vivos y el cosmos en
convivencia armónica con la Madre Tierra.
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,
fichas de trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, FEBRERO 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la
elaboración el PSP en la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección,
valoración a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del
aniversario de la Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, comprendiendo e
identificando las características de la sexualidad como las funciones de los órganos reproductores y de
los componentes que intervienen en la reproducción, mediante la realización de una maqueta de los
aparatos reproductores con material reciclado y realizando investigación para llevar una vida sana fuera
de violencia en armonía y relación con su entorno.
CONTENIDO:
SEXUALIDAD HUMANA INTEGRAL Y HOLÍSTICA
• Factores biológicos que hacen a la diversidad en la apariencia corporal
• Órganos sexuales
• Sistema cromosómico
• Sistema hormonal
• Sistema gonadal
PERFIL DE SALIDA
Describe características biológicas de los seres vivos relacionadas con la función de reproducción y
relación cuidando la Salud Integral y Comunitaria
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS / CRITERIOS DE
MATERIALES EVALUACION
Practica Materiales analógicos Ser
Escuchamos la canción “SI NO Digitales Fortalece en cada una de
ESTAS” de Iñigo Quintero Computadora las actividades el valor del
Analizamos el significado de la letra e Celular respeto para promover
identificamos el mensaje Data Display una cultura de paz sin
Conformamos equipos para importar el sexo
responder a las siguientes
interrogantes de acuerdo con lo
escuchado ¿Por qué las personas se Saber
vuelven mas sentimentales en la Comprende la estructura y
adolescencia? ¿Porque existen función de los órganos
embarazos a temprana edad? ¿Qué reproductores y otros
role cumplen las mujeres y varones Materiales de la vida componentes que
en la sociedad? cotidiana intervienen en la
Mostramos imágenes de los aparatos Botellas plásticas reproducción.
y los alumnos identifican los órganos Cartón Aplica sus conocimientos
y su función Algodón respecto a los cambios
Teoría Plastilina físicos y psicológicos en la
En el aula formamos dos grupos de adolescencia
trabajo e identificamos los órganos y Expresa de manera
fisiología de los aparatos satisfactoria sus
reproductores conocimientos del tema
Identificamos los órganos internos y Material para la en la evaluación escrita y
externos Producción de oral
Identificamos los cambios físicos y Conocimientos
psicológicos Laminas
La maestra explica acerca del Material de escritorio Hacer
sistema cromosómico, hormonal Texto guía Realiza sus mapas
gonadal utilizando diapositivas. Mapas conceptuales conceptuales resaltando
Valoración las partes más
Reflexionamos acerca de la importantes del tema y de
importancia del promover el manera creativa
crecimiento, realizando la lectura Participa de manera
complementaria y respondemos a las activa y responsable de la
siguientes interrogantes ¿Qué realización de la maqueta
necesita el cuerpo del niño para y dibujos del tema de
estimular el crecimiento? - ¿Por qué sexualidad
es importante la producción de
hormonas para el crecimiento? Decidir
Producción Transmite sus
Realizamos mapas conceptuales por conocimientos adquiridos
subtítulos. a sus pares
Realizamos de colash acerca del Valora y cuida su cuerpo
tema como su identidad propia
.
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos maquetas de los aparatos reproductores
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,
fichas de trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, FEBRERO 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la
elaboración el PSP en la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección,
valoración a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del
aniversario de la Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, estudiando-
aprendiendo acerca de la biología, su historia y sus características conectada al estudio de los
conceptos generales de bioelemento- biomoléculas, mediante la realización de una maqueta de la
pirámide alimenticia por primero “C” para promover una vida saludable.
CONTENIDO:
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA EN LA VIDA Y PARA LA VIDA.
PERFIL DE SALIDA
Identifica los elementos de transformación sustentable, autonomía, autogestión, democracia,
participación como forma de expresión del biocentrismo en el estudio de las ciencias naturales y
los sistemas de clasificación de los seres vivos en convivencia armónica con la Madre Tierra.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS / CRITERIOS DE
MATERIALES EVALUACION
Practica Materiales analógicos Ser
Realización del experimento que lleva Digitales
por titulo “cambia de color la flor” Fortalece en cada una de
Socializamos acerca de lo observado Computadora las actividades el valor del
y escribimos nuestras propias Celular respeto para promover
conclusiones tomando en cuenta las Data Display una cultura de paz
siguientes preguntas.
¿Por qué la flor cambió de color? Materiales de la vida Saber
¿Posterior al cambio de color de la cotidiana
Comprende la importancia
flor, continuará con vida? - ¿El cambio
Flor de la biología y de una
se produce por el ambiente? Vaso de precipitad vida saludable donde
Observamos un video acerca de lo Colorante vegetal consumamos
que es la biología y su objeto de Agua bioelementos y
estudio Alcohol biomoléculas que nuestro
Socializamos acerca de lo observado Vasos de vidrio cuerpo requiere
en el video y la importancia de Papel
respetar a los demás seres vivos Aceite Expresa de manera
Después de concluir la teoría Azúcar satisfactoria sus
realizamos una experiencia práctica Una fruta conocimientos del tema
de biomoléculas y bioelementos Sal común en la evaluación escrita y
donde los estudiantes traerán Papas Fritas de manera oral.
diferentes alimentos y explicarán la
composición química de estos Hacer
Teoría
Leemos la parte teórica del tema Realiza sus mapas
(estudiantes). conceptuales resaltando
Mencionamos la historia de esta las partes más
ciencia, sus características, objeto de Material para la importantes de los
estudio, principios unificadores. Producción de subtítulos que le toco y lo
Con la ayuda de diapositivas la Conocimientos realiza de manera creativa
profesora fortalece los aprendizajes Participa de manera
Realizamos una tarea investigativa de Laminas activa y responsable de la
una receta saludable e identificamos Material de escritorio realización de la maqueta
los bioelementos y biomoléculas que Texto guía de los bioelementos y
contiene esta receta. Mapas conceptuales biomoléculas
Investiga de manera
Valoración responsable evitando el
Reflexionamos acerca de la plagio y copia sus tareas
importancia del estudio de la biología de investigación.
y de la alimentación saludable,
realizando la lectura complementaria Decidir
y respondemos a las siguientes
interrogantes ¿Por qué es importante Transmite sus
el equilibrio alimenticio? - ¿Qué conocimientos adquiridos
importancia tienen combinar de a sus pares
manera correcta los alimentos? ¿Por Toma conciencia acerca
qué será importante el estudio de la de la alimentación
biología para la humanidad? saludable
Producción
Realizamos mapas conceptuales por .
filas para lo que tomamos en cuenta
la lista
Realizamos dibujos o colash de los
niveles de organización de los seres
vivos
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos un cuadro didáctico de los bioelementos y las biomoléculas
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,
fichas de trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, ABRIL 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la
elaboración el PSP en la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección,
valoración a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del
aniversario de la Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, comprendiendo e
identificando los nutrientes y sus características que requieren los seres vivos, realizando un cuadro de
los sistemas que intervienen en la nutrición y sus órganos esenciales para promover una vida saludable
CONTENIDO:
CUIDADO DE LA VIDAD. ALIMENTOS Y NUTRIENTES QUE REQUIEREN LOS SERES VIVOS
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,
fichas de trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, ABRIL 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la
elaboración el PSP en la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección,
valoración a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del
aniversario de la Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, estudiando-
aprendiendo sobre la diversidad de seres vivos, su importancia y el método científico realizando
material didáctico de los cinco reinos para lograr una vida en armonía con los demás seres que nos
acompañan en el planeta tierra.
CONTENIDO:
LA DIVERSIDAD DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN LA MADRE TIERRA
• Criterios de clasificación de los seres vivos
• Sistemática y Taxonomía
• Dominios y Reinos de la naturaleza
• Sistema de clasificación binomial
• Importancia de la biodiversidad
• El proceso de la Ciencia: La investigación científica
PERFIL DE SALIDA
Identifica los elementos de transformación sustentable, autonomía, autogestión, democracia,
participación como forma de expresión del biocentrismo en el estudio de las ciencias naturales y
los sistemas de clasificación de los seres vivos en convivencia armónica con la Madre Tierra.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS / CRITERIOS DE
MATERIALES EVALUACION
Practica Materiales analógicos Ser
Leemos el libro vitaminas para el Digitales
alma Fortalece en cada una de
Analizamos lo leído Computadora las actividades el valor del
Dibujamos tres animales un ave, un Celular respeto para promover
perro, un tiburón blanco, un canguro, Data Display una cultura de paz
una planta Es responsable en las
La maestra lanza la siguiente diferentes actividades
interrogante ¿Conocen como se
reproducen estos seres vivos?
La maestra aclara las dudas acerca
de la reproducción de estos animales Saber
y las plantas
Respondemos a las siguientes Materiales de la vida Realiza con seguridad la
interrogantes ¿Qué tomaste en cotidiana clasificación de seres
cuenta para clasificarlos? - ¿Cómo vivos tomando en cuenta
analizas la clasificación, por el tipo de Pan húmedo los grupos taxonómicos
reproducción? - ¿Es importante la Bolsas plásticas
clasificación?, ¿por qué? Planta Expresa de manera
Observamos un video corto acerca de satisfactoria sus
la clasificación de los seres vivos conocimientos del tema
Formamos cinco grupos de trabajo en la evaluación escrita y
para disertar esta temática de manera oral.
Teoría
Leemos la parte teórica del tema Material para la Hacer
(estudiantes). Producción de
Los estudiantes por grupos explican Conocimientos Realiza sus mapas
cada uno de los reinos que agrupan a conceptuales resaltando
los seres vivos utilizando material Laminas las partes más
didáctico hecho de material reciclado Material de escritorio importantes de los
La maestra explica el resto de los Texto guía subtítulos designados
subtítulos Mapas conceptuales Participa de manera
Realizamos las categorías Colores activa y responsable de la
taxonómicas de diferentes seres Marcadores realización de los
vivos en el cuaderno de investigación diferentes materiales
didácticos
Valoración Investiga de manera
Mostramos un pan con hongo responsable evitando el
Realizamos la lectura de la plagio y copia sus tareas
de investigación.
importancia de los hongos y
Realiza con creatividad su
respondemos a las siguientes album
interrogantes
Respondemos las siguientes Decidir
preguntas: - ¿Por qué son
importantes los hongos para la Transmite sus
conocimientos adquiridos
naturaleza? - ¿Cuáles son las
a sus pares
funciones que cumplen los hongos? Toma conciencia acerca
¿Por qué es importante la de la biodiversidad y del
conservación de todas las especies? respeto a cada ser vivo
Producción
Realizamos mapas conceptuales de .
algunos subtítulos
Realizamos dibujos o colash de los
cinco reinos en los que se clasifican
los seres vivos
Dibujamos el mapa de Betanzos y
dibujamos la biodiversidad de la
región
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos un material didáctico de la temática con material reciclado
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,
fichas de trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, ABRIL 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la
elaboración el PSP en la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección,
valoración a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del
aniversario de la Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, comprendiendo
anatomía-fisiología de los cinco sentidos a través de la explicación oral de los estudiantes para tomar
conciencia de cuidado de los sistemas sensoriales y gozar de una buena salud.
CONTENIDO:
BIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES: ESTESIOLOGÍA
• Anatomía y fisiología de los sentidos ͳSentido de la vista ͳ Sentido del oído ͳ Sentido del olfato ͳ
Sentido del gusto ͳ Sentido del tacto
• Patologías y cuidado de los sentidos
• Experiencia práctica productiva: estudio del sentido de la vista como medio de relación del hombre
con el Cosmos Saberes y conocimientos de las células epiteliales de la mucosa bucal
PERFIL DE SALIDA
Indaga sobre sucesos científicos a partir de la experiencia y experimentación asociados al estudio
de los sistemas sensoriales y su relación con el medio, preservando la salud comunitaria integral.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS / CRITERIOS DE
MATERIALES EVALUACION
Practica Materiales analógicos Ser
Realizamos la lectura del texto para Digitales Fortalece en cada una de
saber de identificar de lo que Computadora las actividades el valor del
hablaremos en esta lección. Celular respeto para promover
Dibujamos los cinco sentidos en Data Display una cultura de paz entre
círculos compañeros
Identifiquemos los sentidos. Leemos Es responsable en las
las acciones y relacionamos diferentes actividades
escribiendo diferentes números por el
cual podemos percibir las diferentes
sensaciones. Saber
Observamos el experimento de la Analiza y comprende la
nube Materiales de la vida anatomía y fisiología de
Respondemos las siguientes cotidiana los sentidos y sus
preguntas: - ¿Cuántos sentidos Golosina patologías que la afectan
tienen los seres humanos? - ¿Los Limón Expresa de manera
sentidos son iguales de todos los Sal satisfactoria sus
seres vivos? - ¿Por qué es importante conocimientos del tema
conocer los sentidos? - ¿Cuál es la en la evaluación escrita y
importancia de la higiene que se debe oral
tener con los órganos principales de Material para la Participa de manera
los sentidos? Producción de activa y critica en la
Traemos una golosina, limón, sal Conocimientos socialización de lo
Observamos un video corto de los Laminas observado en el video
sentidos Material de escritorio
Conformación de seis grupos de Texto guía
trabajo Mapas conceptuales Hacer
Teoría Realiza sus mapas
Cada grupo de estudiantes explica de conceptuales resaltando
manera oral acerca de los sentidos las partes más
anatómica y fisiológicamente importantes del tema por
La maestra fortalece de manera grupos
general lo expuesto por cada grupo Participa de manera
Socializamos acerca de las activa y responsable de la
patologías que afectan los sentidos realización del cuadro
Se identifica en texto cuatro palabras didáctico
que no entendemos y buscamos en el Al realizar sus tareas de
diccionario investigación evita el
Realizamos en el cuaderno de plagio y copia de sus
investigación acerca como son los compañeros
sentidos de un perro y si son iguales Realiza con creatividad su
que un humano álbum
Valoración
Fotocopiamos la página 179, Decidir
recortamos las recomendaciones y Transmite sus
conocimientos adquiridos
reflexionamos acerca de las
a sus pares
recomendaciones • ¿Por qué es Valora y cuida su cuerpo
importante el cuidado de los promoviendo una nutrición
sentidos? • ¿Cómo aplica las saludable
siguientes recomendaciones en el .
cuidado de los sentidos? ¿Para el
cuidado de tu cuerpo?
Producción
Realizamos mapas conceptuales de
los sentidos por grupo
Realizamos dibujos y colash de la
temática
Realizamos cuadros didácticos,
mapas conceptuales reutilizando
materiales de nuestro entorno
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos un cuadro didáctico de los sistemas que intervienen en la nutrición
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,
fichas de trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, ABRIL 2024
Prof. Cruziscaya Fernandez Cardozo Lic. Alfredo Sunagua Choque
DIRECTOR DE U.E
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la elaboración el PSP en
la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección, valoración
a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del aniversario de la
Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, estudiando-aprendiendo
sobre la anatomía-fisiología celular, su importancia utilizando el microscopio, realizando maquetas con material
reciclado para lograr que el estudiante coloque en práctica lo aprendido para sensibilizarlo en cuidado de la vida en
relación armónica con la madre tierra.
CONTENIDO:
LA CÉLULA: UNIDAD ANATÓMICA, FUNCIONAL Y GENÉTICA PARA PRESERVAR LA VIDA
• La célula como unidad fundamental de los organismos
• Teoría celular: concepto unificador de la biología
• Características de la célula: forma, tamaño y movimiento
• Célula procariota y eucariota
Organización de la estructura celular
Reproducción celular
Métodos de estudio de las células (el microscopio)
PERFIL DE SALIDA
Identifica los elementos de transformación sustentable, autonomía, autogestión, democracia, participación como forma
de expresión del biocentrismo en el estudio de las ciencias naturales y los sistemas de clasificación de los seres vivos en
convivencia armónica con la Madre Tierra.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS / CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
Practica Materiales analógicos Ser
Empezamos con la dinámica decimos Digitales
todo lo contrario Fortalece en cada una de las
Traemos un pan, limón y clavo Computadora actividades el valor del
La maestra trae una planta Celular respeto para promover una
Leemos diferentes libros o fotocopias con Data Display cultura de paz
conceptos de células y la teoría celular Es responsable en las
por grupos. diferentes actividades
A partir de las lecturas cada estudiante
realiza sus propios conceptos de célula y
teoría celular
Realizamos la socialización de algunos Saber
conceptos realizados por los estudiantes
La maestra trae una planta en una Materiales de la vida Realiza con seguridad la
maceta e indica la importancia de estos cotidiana clasificación de seres vivos
seres vivos para la vida tomando en cuenta los
Dibujamos los dos grandes tipos de Pan húmedo grupos taxonómicos
células que existen en el álbum utilizando Bolsas plásticas
material reciclado Planta Expresa de manera
Observamos un video corto acerca de Clavo satisfactoria sus
esta temática Limón conocimientos del tema en la
Formamos dos grupos de trabajo para Manzana evaluación escrita y de
que diserten acerca de las características, manera oral.
estructura y funciones de la célula
Realizamos nuestra practica de Hacer
laboratorio utilizando el microscopio y
lupa para lo cual se utilizará el pan, clavo Realiza sus mapas
y el limón que se solicitó. Material para la conceptuales resaltando las
Formamos grupos de trabajo para Producción de partes más importantes de
explicar el tema Conocimientos los subtítulos designados
Teoría Participa de manera activa y
Leemos la parte teórica del tema Laminas responsable de la realización
(estudiantes). Material de escritorio de los diferentes materiales
Cada grupo explica lo que le toco y para Texto guía didácticos
esos se realiza una maqueta con material Mapas conceptuales Investiga de manera
reciclado acerca de las células y su Colores responsable evitando el
reproducción Marcadores plagio y copia sus tareas de
La maestra explica algunos subtítulos que investigación.
no se sortearon Realiza con creatividad su
En nuestro cuaderno de tareas album
investigamos acerca de las diferencias
entre la célula procariota y eucariota, que Decidir
son las células madre
Transmite sus conocimientos
Valoración adquiridos a sus pares
Realizamos la lectura de la pág. 193 Toma conciencia acerca de
acerca “La célula y el agua” la biodiversidad y del respeto
Respondemos a las siguientes a cada ser vivo
interrogantes ¿Sabías que el agua
favorece mucho al cuerpo?, ¿por qué? - .
¿Qué pasan con las células si no
consumimos agua? - ¿Qué tienen en
común, tú, el árbol y una gallina? - ¿Por
qué es importante el agua para las
células?
Producción
Realizamos mapas conceptuales del tema
Realizamos un colash de la temática
Realizamos maquetas con material
reciclado.
Plantamos una planta por grupos
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos un material didáctico de la temática con material reciclado
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare, fichas de
trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, MAYO 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la elaboración el PSP en
la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección, valoración
a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del aniversario de la
Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, describiendo las propiedades
generales y específicas de la materia, estudiando las propiedades de la materia, sus cambios para contribuir y
fortalecer un conocimiento positivo de combinaciones que se dan en la madre tierra y el cosmos
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare, fichas de
trabajo del universo
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, MAYO 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la elaboración el PSP en
la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección, valoración
a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del aniversario de la
Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, estudiando-aprendiendo
acerca de la interacción entre seres vivos y los biomas que permiten esta relación, realizando disertaciones
individuales construyendo un terrario casero
CONTENIDO:
INTERACCIÓN DE LA VIDA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
• Ecosistemas
• Hábitat y nicho ecológico
• Niveles, cadenas y redes tróficas
• Tipos de ecosistemas
• Biomas de Bolivia y el mundo
• Manejo integral de bosques y cuencas en la comunidad
PERFIL DE SALIDA
Genera propuestas y acciones de solución frente a la alteración de los ciclos biogeoquímicos y su influencia
en las relaciones de interdependencia promoviendo la sustentabilidad y respeto ambiental como forma de
cuidado de la salud ambiental.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS / CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES
Practica Materiales analógicos Ser
Dividimos de manera individual los Digitales
diferentes subtítulos entre varones y Fortalece en cada una de las
mujeres. Computadora actividades el valor del
Observamos una escena de robot salvaje Celular respeto para promover una
y socializamos las diferentes Data Display cultura de paz
interacciones que se establecen entre los Es responsable en las
animales. diferentes actividades
Teoría
Leemos la parte teórica del tema
(estudiantes).
Cada estudiante explica el subtítulo que Saber
le toco,
La maestra explica algunos subtítulos que Materiales de la vida Explica con confianza y
no se sortearon cotidiana seguridad el subtítulo que le
toco
Valoración Frasco de vidrio de
Realizamos la lectura de la pág. 225 cualquier tamaño Expresa de manera
Emergencia planetaria: un millón de Tierra agrícola satisfactoria sus
especies de plantas y animales se Arena conocimientos del tema en la
extinguen Piedras de diferentes evaluación de manera oral.
Respondemos a las siguientes tamaños
¿Cómo afecta la extinción de los seres Carbón
vivos en el equilibrio ecológico? - ¿Cómo Plantas diferentes Evaluación escrita solo los
afecta el calentamiento global al proceso Arnita reforzados
de extinción de los seres vivos? - ¿Qué
podemos hacer para evitar la extinción de Hacer
los seres vivos?
Producción Realiza sus mapas
Realizamos mapas conceptuales del tema conceptuales resaltando las
Realizamos un colash de la temática Material para la partes más importantes de
Realizamos cuadros o maquetas Producción de los subtítulos designados
Realizamos un terrario casero Conocimientos Participa de manera activa y
responsable de la realización
Laminas de los diferentes materiales
Material de escritorio didácticos
Texto guía Investiga de manera
Mapas conceptuales responsable evitando el
Colores plagio y copia sus tareas de
Marcadores investigación.
Realiza con creatividad su
album
Decidir
.
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos un material didáctico de la temática
Realizamos un terrario casero
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare,Kipus
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, NOVIEMBRE 2024
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“PRACTICAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, A PARTIR DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
ACTIVIDADES DEL PSP:
Convocar a reunión general de autoridades, y miembros de la comunidad educativa, para la elaboración el PSP en
la presente gestión.
Socialización del PSP en las primeras reuniones de padre de familia por cursos.
Paneles informativos relacionados a la práctica de la CULTURA DE PAZ expuestos en el frontis del
establecimiento los lunes de cada semana durante el trimestre.
Difusión de mensajes radiales con temáticas relacionadas a la Cultura de Paz.
Presentación de mimos por grados, con la temática de la práctica de La Cultura de Paz y la protección, valoración
a la Madre Tierra para evitar toda forma de violencia.
Elaboración del periódico escolar “El Bohorquerista”, inmersa en la Cultura de Paz, en ocasión del aniversario de la
Unidad Educativa.
OBJETIVO HOLISTICO:
Fortalecemos el valor del respeto para fomentar una cultura de paz libre de violencia, describiendo la naturaleza,
los diferentes tipos de interacción que ocurren en ella, explicando de manera oral cada subtitulo y aplicando
acciones para evitar la contaminación ambiental
Decidir
Transmite sus conocimientos
adquiridos a sus pares
Aplica los hábitos que
previenen la contaminación
ambiental
.
PRODUCTO:
Estudiantes que tengan fortalecido el valor del respeto para fomentar una cultura de paz
Realizamos un cuadro didáctico de cada subtitulo de manera individual
Fortalecemos habitos de cuidado del medio ambiente
Bibliografía: Texto del ministerio de Educación 2024, Libro de Actibig 2024, Pagina web slideshare, Kipus primero
LUGAR Y FECHA: BETANZOS, NOVIEMBRE 2024