PRIMERA ABRIL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN
Situaciones, problemas, acontecimientos o temas de interés social del entorno inmediato o
mediato, nacional o global: DESCUBRIENDO MUNDOS EN PALABRAS: UN VIAJE LITERARIO.
Nombre de la Escuela: FRIDA KAHLO C. C. T.: Zona Escolar:
21DPR3700X 156
Nombre del Docente: Andrés Arango Cruz Nombre del Directivo: ERENDIRA RODRIGUEZ
QUIÑONES

Grado: SEXTO Grupo: A Trimestre: SEGUNDO

[1ro.] [2do.] [3ro.] [4to.] [5to.] [6to.] [“A”] [“B”] [“C”] [“D”] [Primer] [Segundo] [Tercer]

Nombre del Proyecto: Metodología: Fecha de Duración: Del No. de


DESCUBRIENDO MUNDOS EN PROYECTO 8 al 19 de abril Sesiones: [9]
PALABRAS: UN VIAJE INTEGRADOR
LITERARIO.

Objetivo de Aprendizaje: Ejes Articuladores:


Que los alumnos se conviertan en cuentacuentos
de textos literarios para fomentar la convivencia
pacífica y compartir con la comunidad mediante
distintas maneras de expresión como los
movimientos, gestos, sonidos o colores.
] Inclusión [ ] [ ] Apropiación de las
[ ] Pensamiento Crítico [ Culturas a través
] de la
[ ] Interculturalidad Lectura y Escritura
Crítica [ ] [ ]
[ ] Equidad de Género [ ] Artes y Experiencias
[ ]
[ ] Vida Saludable [ ] Estéticas [ ]
Pregunta Generadora: Escenario:
¿Qué son, cuáles son y qué características tienen los textos literarios? Aula [ ] [ ] Escolar [ ]
Comunitario [ ]
Productos Parciales: Evidencia de Aprendizaje (Producto Final):
Esquemas de guías cuentacuentos. Licuadoras de cuentos.
Registros de textos literarios. Cuentacuentos.
Tablas comparativas.
Realización de vestuarios.

Evento de Cierre:
Cuentacuentos

CAMPOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LIBRO DE TEXTO


FORMATIVOS CONTENIDO APRENDIZAJE VIGENTE
Material
complementario

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN
 Análisis de cuentos  Selecciona y lee cuentos  Libro de
Lenguajes y poemas para su y poemas el mundo a proyectos
disfrute y partir de sus intereses y comunitarios ¡Mi
comprensión. gustos. Intercambia con comunidad se
sus pares los cuentos y expresa! Págs. 96
poemas que más les a la 107.
gustaron, y discute sobre
su significado. Reconoce
las características tanto
de cuentos como de
poemas. Elabora una
antología con los cuentos
y poemas seleccionados,
así como con cuentos de
producción propia, que
incluyan título, portada,
portadilla, índice,
ilustraciones,
comentarios sobre la
interpretación de cada
textos y nombres de las y
los participantes.
Comparten la antología
con la comunidad
educativa y deja un
ejemplar en la biblioteca
escolar.
Saberes y  Estudios de los  Expresa oralmente la 
Pensamie números. sucesión numérica
nto hasta billones, en
Científico español u hasta donde
sea posible, en su
lengua materna, de
manera ascendente y
descendente a partir
de un número natural
dado. Ordena, lee y
escribe números
naturales de más de 9
cifras e interpreta
números decimales en
diferentes contextos.
Identifican semejanzas
y diferencias entre el
sistema de numeración
decimal y otros
sistemas como el maya
y romano.
Ética,  
Naturalez
ay
Sociedad
es

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN
De lo
Humano y
lo
Comunita
rio

Se ve de manera general la presentación del Proyecto, se busca


ETAPA 1: LANZAMIENTO conocer los detalles e implicaciones para lograr dar respuesta a
Duración: 2 Sesiones la Pregunta Generadora, para ello se viven distintos momentos
con sus actividades específicas.
 El alumno mediante lluvias de ideas de respuesta a la pregunta ¿Qué son los cuentos
Despertar el literarios?
interés  Anote los resultados obtenidos en el pizarrón.
 En la libreta anote el objetivo del proyecto ¿Mi comunidad se expresa!

Que los alumnos se conviertan en cuentacuentos de textos


literarios para fomentar la convivencia pacífica y compartir con la
comunidad mediante distintas maneras de expresión como los
movimientos, gestos, sonidos o colores.

Sensibilizar.  Observe el video que se les muestra en el pizarrón acerca de los cuentos
Comenzar a literarios https://www.youtube.com/watch?v=1ZMU8Cb-U5U.
visualizar la  A continuación, realice la lectura “Lucía” del libro de proyectos
comunitarios página 97.
temática del  Responda a las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que continuará la
Proyecto y lograr historia de Lucía?, ¿Qué haría ustedes para difundir en la comunidad los
familiarizarse cuentos que buscan fomentar la paz?
con la misma
 Lea y copie las siguientes frases de cuentacuentos para la presentación del
Presentar proyecto que se estará llevando a cabo.
proyecto

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN

Visualizar  Conclusiones del video de cuentos literarios.


los  Lectura de cuentos literarios.
productos  Resultados obtenidos a través de lluvia de ideas.
parciales,  Cuadro comparativo para identificar las características de los cuentos literarios
finales y  Cuentacuentos.
cierre del
proyecto
revisando a
detalle las
Rúbricas
RECURSOS: INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA
PRIMERA ETAPA:
1. Proyectos comunitarios.
2. Videos.
3. Conceptos proyectados
ETAPA 2: IMPLEMENTACIÓN
Se comienza el proceso de investigación y construcción del
Duración: 6 Sesiones aprendizaje para poder dar respuesta a la Pregunta Generadora, se
sugieren distintas actividades y recursos para lograr los
aprendizajes esperados incluidos en el Proyecto.
 Revisen la planificación del proyecto para que puedan realizar su cuenta
Crear cuentos y que elementos deben de utilizar.
posibles
respuestas a
la pregunta
generadora

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN

Investigar TAREA: Investigar algunos cuentos literarios donde se puedan adaptar a un cuentacuentos.
con  En el aula integrarse en comunidades para que puedan exponer entre ellos los
personas cuentos literarios que investigaron y comenzar a planear su cuenta cuentos.

Investigar  Pueden apoyarse de igual manera con los libros que se encuentra en la
en fuentes biblioteca escolar y que elles reconozcan que la mayoría de estos libros son
confiables fuentes confiables.

Investigar  Tarea: También pueden apoyarse con la ayuda de familiares para que les
con cuentos algún cuento, que ellos tuvieron en común en su infancia o que les
personas haya llamado mucho la atención cuando cursaron su primaria

Aprender a  En comunidades planifiquen una ruta que los apoye para presentarse como
llegar a los cuentacuentos pueden apoyarse con el siguiente esquema:
acuerdos

 La siguiente actividad acudirán a la biblioteca escolar, para identificar diferentes


cuentos literarios que puedan ser: leyendas, fábulas, cuentos.
 En comunidades cada uno seleccionara uno y compartirán sus relatos a sus
compañeros. Después tomaran en cuenta las siguientes sugerencias que les
proyectara el maestro:

 Una vez compilados los textos para contar en comunidades identifiquen aquellos que

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN
contribuyen a fortalecer la convivencia sana y pacífica.
 Dialoguen con el maestro sobre el texto literario que eligieron, escriban un texto breve
para contar, tomen en cuenta la siguiente tabla que parece en el libro de texto
comunitarios página 101.

A continuación en sus comunidades que ya eligieron por afinidad , instálense en un


espacio donde puedan representar su relato tomen en cuenta las siguientes
características:

Realicen su primer ensayo:


1. Coloquen todo lo que previamente elaboraron.
2. Distribuyan los personajes principales y de apoyo en el escenario que montaron.
3. Creen las frases de apertura como estas: “hubo aquí, allá y en otras partes”; “En un
tiempo jamás contado, hasta hoy…”
4. Recuerden que al expresarse deben de tener presente el aprecio, respeto y tolerancia
que construye la convivencia pacífica.
Al terminar su ensayo responda a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles cuentos proponen la sana convivencia?
2. ¿Cuáles cuentos presenta la claridad en la secuencia de los hechos?
3. ¿Cuáles cuentos recurren a frases que permiten la mejor comprensión del texto?
4. ¿Cuáles cuentos tienen diálogos llamativos?

Realizaran la actividad de la licuadora que nos presenta su libro de Proyectos


Comunitarios página 104.

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN

Para la presentación final hay que tomar en cuenta lo siguiente:

1. Deben expresar sus emociones.


2. Deben hablar despacio y claro al momento de interpretar los diálogos.
3. Hagan que su público participe activamente aplaudiendo, repitiendo una frase,
etcétera.
4. Es recomendable terminar el cuento con una frase singular, como “Fue que fue,
vienen y van estos cuentitos se acabarán…”

A continuación, responda a las siguientes preguntas que pueden servir como guías al
momento de organizar la presentación: ¿Qué escenario se necesita para representar
el cuento en otros espacios?, ¿Cómo se podría sonorizar mejor el cuento fuera de
aula?
En comunidades realizarán un cartel para invitar a sus compañeros de otros grados a
ver su presentación de cuentacuentos.

¡CUENTEN SUS CUENTAS CUENTOS CON EMOCIONES!

Realizarán un cuaderno de visitas para pasar, el público se anote y responda a las


siguientes preguntas.

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, TEHUACÁN

En comunidad se leerán los comentarios realizados en el cuaderno de visitas.

Reflexionen sobre sus logros y posibilidades de mejoras.


Evaluamos En tu libreta responde a las siguientes preguntas:
lo aprendido
hasta el 1. ¿Qué hizo falta en el desarrollo del cuentacuentos?
2. ¿Cómo combinaste los elementos visuales, sonoros y corporales para expresar tus
momento
ideas en la narración del cuento?
3. ¿Qué pretendían los personajes?
4. ¿Cuál crees que es el impacto en la comunidad al transmitir el mensaje sobre la
convivencia pacífica?

Investigar Investigaron en la biblioteca del aula, biblioteca escolar, internet, narraciones


en Fuentes de sus familiares de cuentos literarios.
Confiables
Revisión de 1. Todos los trabajos se revisarán en la libreta y en su portafolios de evidencias.
avances y 2. Productos tangibles, carteles, licuadoras de cuentos, escenografías, vestuarios.
faltantes
RECURSOS: INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA
SEGUNDA ETAPA:
Proyectos comunitarios
Anexos
Video de los cuentos literarios.
Proyector
Computadora
Internet

Vo. Bo.

DOCENTE DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA

C. ANDRES ARANGO CRUZ. C. ERENDIRA RODRIGUEZ


QUIÑONES

También podría gustarte