Null 1
Null 1
Null 1
En asamblea, compartir con el grupo las respuestas del crucigrama “Tipos de Textos”.
TAREA:
buscar textos: historias, mitos, leyendas, poemas o cuentos de la región - Internet.
donde vive y escribirlos contadas por las personas de su comunidad. -Cuaderno.
EVALUACIÓN
verificar la redacción en el cuaderno, del primer borrador de los -Cuaderno y lápiz.
tres textos que seleccionó para formar parte del compendio;
utilizar lápiz, cuidar la ortografía y limpieza.
TAREA: -Cuaderno.
- Reelaborar los fragmentos en una hoja blanca tomando en cuenta los
comentarios de mejora de sus compañeros.
Comentar con la asamblea cuáles son las partes de un libro.
Pueden consultar la página 18 del libro Nuestros Saberes: Libro -Investigación de
para alumnos, maestros y familia las características de la las historias,
estructura de un texto formal. mitos, leyendas,
En pequeñas comunidades, solicitar a los estudiantes que tomen poemas o cuentos
acuerdos para repartir las tareas entre los integrantes para
elaborar el compendio:
- Portada y contraportada -Libro Nuestros
- Compilar los fragmentos literarios y elaborar un índice Saberes: Libro
considerando orden alfabético, autor, tipo de texto, etc. para alumnos,
- Diseño de la sección “Pequeña aportación comunitaria de maestros y familia.
palabras” -Cuaderno.
- Revisión y evaluación del diseño elegido y ortografía.
.
proppro
PROFR.LUIS ALFONSO GONZALEZ MATEO
Planeación Didáctica ALVARO OBREGON
- Productos:
textos literarios.
Libro texto.
Borrador del texto en su cuaderno.
Invitación a la presentación del comprendido.
- Producto Final: compendio.
Aspectos a evaluar
- Reflexiona sobre los beneficios de reconocer diferentes textos
- Recupera leyendas con las personas de su comunidad cuentos, poemas, mitos o leyendas
y los selecciona a partir de sus intereses y gustos.
- Elaboración de un comprendió de los textos literarios seleccionados.
- Interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y su
participación en la familia.
proppro
PROFR.LUIS ALFONSO GONZALEZ MATEO
Planeación Didáctica ALVARO OBREGON
ORGANIZAMOS
ACTIVIDAD FECHA
2. Elegir el material.
8. Leer en la comunidad.
TIPOS DE TEXTOS
5
1 L
Verticales Horizontales
1. Textos que 1 T con
se escriben R el objetivo
Aaa deGg iI yCc1. UneOlos dosmM
ser cantados géneros:eEla comedia
dD y la iI Aa
tragedia.
que tienen un carácter sublime 2. Textos literarios que se cultivaban en caso de pérdida o
3
2. Narran una historia protagonizada d
por personajes heroicos y fallecimiento. R
que tienen un final trágico. 3. Nos muestra una realidad idealizada y los protagonistas
3. Narraciones que se2presentan E en formaL de carta.
E G I son pastores.
a 6 Ii
4. Sirven para escribir el epitafio de las tumbas. 4. Suele tener una temática amorosa, se escribe para ser
5. Composición lírica de origenpP español. Incluyen diferentes cantada y acompañada L cC musical.
por un instrumento
textos literarios como son las novelas de caballerías. 5. Narraciones breves que nos cuentan una historia
6. Tienen elementos4sobrenaturales
Ii y extraordinarios 5que le C interpretada
u Ee pocosnNpersonajes
por Tt y que oo se centran en una
dan un aire más literario y místico a las historias. sola acción.
E o prosa
7. Piezas breves en verso sS y que se centran en dar un 6. Se escribían Yyy con el objetivo de ridiculizar a un personaje, a
toque humorístico y satírico de la vida. una sociedad, etcétera.
P tT Eeeteatral que tiene un final feliz, un tono más
7. Tipo de texto
divertido y de entretenimiento.
I O 8. Versión másNnmoderna dentro del campo 2 de la narrativa.
Son textos que, por lo general, son extensos y se escriben en
3 E G Ll O G A prosa. dD T
R aA 7 6 S aA tT Ii R A
A S A
M A gG
4 C A N C I O N eE
N 7 C O M E Dd Ii aA
E iI
T aA
8 N oO vV Ee Ll aA
ANALIZO TEXTOS LITERARIOS
proppro
PROFR.LUIS ALFONSO GONZALEZ MATEO
Planeación Didáctica ALVARO OBREGON
Autor:
Tipo de texto:
Lectura literal
Personajes:
Acontecimientos principales:
Lectura interpretativa
Síntesis del texto:
FRAGMENTO LITERARIO
proppro
PROFR.LUIS ALFONSO GONZALEZ MATEO
Planeación Didáctica ALVARO OBREGON
INVITACIÓN
El día:
A las: horas.
En:
proppro
PROFR.LUIS ALFONSO GONZALEZ MATEO