ANEXO 06 SILABO Biocombustibles (030465) 2024 I
ANEXO 06 SILABO Biocombustibles (030465) 2024 I
ANEXO 06 SILABO Biocombustibles (030465) 2024 I
ANEXO 6
FORMATO SÍLABO.
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1. ASIGNATURA
a) Nombre : Biocombustibles
b) Código : 030465
c) Prerrequisito : 030453
d) Número de horas : Teóricas: 2 Prácticas: 2 Total: 4
e) Créditos : 03
f) Año y Semestre académico : 2024-I Ciclo/grupo VI-Unico
g) Duración de la asignatura : 17 semanas
1.2. DOCENTE
a) Nombres apellidos : JUAN CHURATA HUARAYA
b) Categoría – Régimen o Tipo de contrato : Ordinario Contratado DC-B1
c) Título profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
d) Grado académico mayor : Maestro en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica
e) Ambiente donde se realiza el aprendizaje : N° aula: 01 Turno: Tarde Sede: Ayabacas
II. SUMILLA
2.1 SUMILLA
La asignatura corresponde al área de formación de especialidad es de carácter teórico practico. En
el componente curricular se propone desarrollar la producción de gasohol y biodisel, conflictos
generales que ocasionan las alternativas de producción de ambos productos antes mencionados.
III. COMPETENCIAS
Al término del desarrollo de la asignatura, los estudiantes deben poseer las siguientes habilidades:
• Conoce e interpreta la energía y bioenergía dentro del contexto del balance nacional de energía
del Perú.
• Aplica los conceptos y técnicas utilizadas en el campo de los combustibles sólidos biomasa
mediante el análisis de las características de las materias primas y de las tecnologías
disponibles, para determinar las alternativas de su uso con una actitud analítica, responsable
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Trabaja y participa
Comprender los Participa activamente proponiendo
Puede describir los
principios del Biocombustibles activamente en las alternativas en el proceso de
principios del 2
biogás a partir de gaseosos secciones de desarrollo del curso.
biogas y la biomasa
biomasa. clases
producción de sostenibilidad y la
biogás a partir de rentabilidad de la
algas, la pirólisis producción de
de residuos biocombustibles.
agrícolas o la
producción de
biocombustibles
sintéticos.
Proyectar escenarios Ha desarrollado Caso Practico: Hace la entrega de trabajos en
futuros y anticipar modelos o Perspectivas futuras su debido tiempo
cómo podría escenarios y tendencias
Responsabilidad
evolucionar el prospectivos que
en la ejecución de 2
mercado de exploran diferentes
practicas
biocombustibles en futuros posibles
16
diferentes para los
contextos. biocombustibles.
Comprender los Puede explicar con Presentación de Participa Trabaja y participa activamente
fundamentos detalle los diferentes proyecto final y activamente en proponiendo alternativas en el
2
científicos y tipos de Exposición de las secciones de proceso de desarrollo del curso.
tecnológicos de los biocombustibles, trabajos clases
biocombustibles, sus procesos de Exposición de Trabaja y participa activamente
incluyendo su producción, y su trabajos proponiendo alternativas en el
Reconoce la
producción, impacto en la proceso de desarrollo del curso.
importancia de 2
composición industria y el medio
los métodos
química y ambiente.
aplicaciones.
Poseer un
entendimiento
Puede explicar con
sólido de los
precisión los 17
principios
diferentes tipos de
fundamentales,
biocombustibles,
tecnologías y Evaluación de la Demostración de Demuestra habilidades de
sus métodos de 2
procesos Tercera unidad habilidades aprendizaje
producción,
involucrados en la
comparativas con
producción,
los combustibles
características y
fósiles.
aplicaciones de los
biocombustibles.
5.1 ESTRATEGIAS
⎯ Aprendizaje activo
⎯ Aprendizaje colaborativo
⎯ Evaluación formativa
⎯ Tecnología educativa
⎯ Aprendizaje basado en problemas
5.2 METODOS
⎯ Método explicativo
⎯ Método descubrimiento o investigación
⎯ Método de grupos o interactivo
⎯ Método de Aprendizaje experimental
5.3 TECNICAS
⎯ Exposiciónes y demostraciones
⎯ Preguntas guias
⎯ Debate diriguido
⎯ Juego de roles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
CREADA POR LEY N° 29074
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
6.1 MEDIOS
⎯ Visual (libros, revistas, diapositivas)
⎯ Auditivio
⎯ Audiovisual
⎯ Plataforma drive.
⎯ Correo electronico.
⎯ Plataforma AVA - UNAJ
6.2 MATERIALES
⎯ Pizarra
⎯ Lapiceros
⎯ Lapiz
⎯ Plumones
⎯ Monitor
⎯ Proyector data
⎯ Laptop, computadora, smartpphone
⎯ Calculadora
Comprender los
principios de
producción,
características
Puede describir los
químicas y
procesos de
físicas, así
producción,
como las
materias primas
aplicaciones
utilizadas, Evaluación escrita y
de los Evaluación en
características de experimental 80%
biocombustibl laboratorio
calidad y
es líquidos
aplicaciones de
(como el
biocombustibles
bioetanol,
líquidos y
biodiésel) y
gaseosos.
gaseosos
(como el
biogás, el
biohidrógeno)
8.3 WEBGRAFÍA
• https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739009.pdf
• https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/E
studios_Economicos/Documentos_de_Trabajo/Documento-Trabajo-36.pdf
• http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/359/04car
losalvarez.pdf
• https://www.primagas.es/blog/biocombustibles#:~:text=Los%20biocombus
tibles%20son%20aquellos%20combustibles,para%20reducir%20las%20e
misiones%20contaminantes.
• https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-son-los-
biocombustibles
• https://www.carbonneutralplus.com/que-son-los-biocombustibles/
_____________________________________ _____________________________________
Firma del docente V°B° responsable de la Escuela Profesional