guia procesos creativos
guia procesos creativos
guia procesos creativos
PROCELITISTAS Y DE FORMAS
ELABORADOS DE MANERA CREATIVA
EN IGLESIAS PROGRESISTAS
Leonel sánchez
MMXXIII
INTRODUCCIÓN
Esta es una guía con información sobre cómo utilizar las nuevas tendencias y
cómo aplicarlas al desarrollo y crecimiento de la iglesia local, no se pretende ser la
guía Gurú para mover tus redes sociales o la Biblia del iglecrecimiento. Solo son
tips para aplicar tus procesos creativos en tu local, tus redes y tu iglesia en
general.
Tener una iglesia exitosa a nivel de imagen es un trabajo arduo, donde debería
intervenir un experto en cada ámbito: un community manager, un diseñador
experto, un conocedor de la neurolingüística, un psicólogo experto en
necesidades sociales, todo eso sale muy costoso. Pero con un poco de ayuda, un
poco de conocimiento y la guía del Espíritu Santo, se puede hacer un buen trabajo
en el manejo de imagen de la iglesia.
Te invito a que abras tu mente, tal vez algunas cosas que se hablen aquí te van a
chocar o a confrontar, pero la Palabra nos invita a examinarlo todo. Lo que si te
puedo asegurar es que todo lo que se diga aquí fue revisado a la luz de la Biblia y,
de hecho, te vas a conseguir con muchos versículos para apoyar algunos puntos.
Como primer punto hago un prefacio del porqué se da este material, luego una
introducción a los procesos creativos, posteriormente se plateará un capítulo
sobre la marca, que es la escencia y primer imagen de lo que se quiere mostrar y
por ultimo el trabajo en redes sociales, y cómo aplicarlo a mi estrategia de iglesia.
¿Quieres crecer, tener una iglesia que impacte? Pruébalo no hay nada que perder,
mas bien mucho que ganar.
PREFACIO
En el devenir de los tiempos, las iglesias han pasado por una diversidad de
cambios en sus formas, modo de evangelización y sus métodos de trabajo, que los
ha llevado desde lo más ortodoxo hasta lo más radical, en lo que el liderazgo de
cada iglesia cree que es la manera más apegada a la Biblia.
Primero que nada, se deben entender dos conceptos claros que nos modi can
como cristianos congregantes en una determinada iglesia "Evangélica" La
Religión y la Relación.
LA RELIGIÓN
Esta es una palabra que choca al oído de todo cristiano ortodoxo, el cual se jacta de
que él no tiene religión sino una relación con Dios única y vertical. Y en realidad la
Iglesia evangélica es la única religión que puede subsistir sin un líder humano,
una iglesia (local físico), un nombre o un libro de reglas. Usted le quita el nombre a
los Testigos de Jehová y dejan de ser lo que son, usted le quita la mezquita a un
musulmán y se queda sin lugar donde adorar; le quita su profeta y se queda sin
dirección, usted le elimina el Libro Mormón a su feligresía y se quedan sin normas
para cumplir su religión. El pueblo cristiano evangélico lo único que lo deja sin
creencias es que le quiten su Dios, y eso es imposible que pase, pues es invisible.
Dice Santiago 1:26-27: "Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su
lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. La religión pura y
sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas
en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo." La carta de Santiago
nos da un paseo por la fe y las obras, la fe puede ser la relación y las obras pueden
ser la religión, estas dos van tomadas de la mano, son como los dos remos de una
barca; con pura fe nadas en circulo con puras obras no te mueves. Santiago
explica que la verdadera religión es ayudar al necesitado, pero también dice que
es guardarse sin mancha delante de Dios, curiosamente son dos cosas que debe
hacer cada persona; implica una acción. Romanos 12:2a dice "Nos conforméis a
este siglo sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento", otra vez implica una acción de parte de la persona, ser cristiano
no es andar en una nube tocando el arpa, ser cristiano es vivir en un mundo que te
juega en contra, con un diablo que te engaña y manipula tu mente todos los días y
en un cuerpo que quiere hacer lo bueno, pero hace lo malo por naturaleza.
LA RELACIÓN
Aquí el tema se centra en Dios y mi relación con Él, como dije anteriormente, no
necesitas una iglesia, una Biblia, un pastor o una religión para tener una relación
personal con Dios. La base de la relación con Dios es el primer gran mandamiento:
"Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y
con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento.” Los miembros de
las demás religiones ayunan, hacen grandes sacri cios, oran, dan grandes
donaciones, tienen grupos de alabanza de primer nivel, hacen grandes milagros y
prodigios, dicen amar a Dios con todo su corazón, pero muchos de ellos matan,
odian, hacen guerras, no perdonan, no buscan ser mejores personas, solo les
basta con cumplir normas humanas, tangibles y enmarcables, con eso ya
cumplen. Sigo con el texto "Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como
a ti mismo." Mateo 22:37-39.
Un seguidor de Cristo, un discípulo, se diferencia del resto del mundo en que ama
a Dios y lo demuestra amando al prójimo. Nos podemos llenar la boca diciendo
que el Evangelio no es religión sino relación, pero si no demostramos amor a los
demás, si no le ponemos obras a esa fe, estamos engañándonos a nosotros
mismos y, ni tenemos relación, ni menos religión.
LOS PROCESOS
CREATIVOS
EN LA IGLESIA
DE HOY
En tiempos tan modernos como los que vivimos, la iglesia debe equipararse a la
sociedad actual para poder ir a su paso y aprovechar los recursos que la
modernidad brinda, ¿Cuantos recuerdan los himnarios que usábamos? los que
trajeron los americanos, quienes nos enseñaron, junto con el cristianismo, las
formas que ellos consideraban adecuadas para hacer culto: Un púlpito, bancos,
todo puesto tipo conferencia, un piano o un órgano y los himnarios, las copas de
la cena de Señor, un bautisterio al frente del púlpito. Todas esas cosas nos las
enseñaron como santas e inmodi cables, esa era la forma de adorar, según
creímos nosotros, aprobada por la Biblia, y claro, como estábamos tan nuevos en
eso lo tomamos como santa palabra. Nos tomó 60 años más o menos liberar la
forma de alabanza a una más latina nuestra, con la implementación de coros de
alabanza y, 20 años después, Dios mandó una renovación en la alabanza en toda
Latinoamérica que nos acompaña hasta hoy día.
De la misma manera todo sufre cambios o mejoras, las juntas directivas hasta los
70 eran pastor, diáconos; en los 80, pastor, ministros; hoy día hay: ministro de
nanzas, ministro de planta física, ministro de celebración y todo lo que se
considere necesario para crecer y mejorar.
Jesús, el primer gran estratega comunicacional, dijo en Mateo 9:17 “Ni echan vino
nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y
los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro
se conservan juntamente.”
Cuando una iglesia o un liderazgo lleva años haciendo algo, y en su opinión lo hace
bien, va a ser muy difícil que busque cambiar lo ya establecido, hacer cambios en
las estructuras y formas es muy trabajoso, se puede comparar con la
remodelación de una casa, aunque es para mejor, trae muchos inconvenientes, y
uno lo hace porque sabe que va a valer mas la pena el resultado obtenido que el
sacri cio que se ha hecho.
La razón para esos cambios es sobrevivir, mejorar, crecer. La idea de todo esto en
montarse sobre la tabla de las innovaciones y surfear sobre ellas utilizándolas a
propia conveniencia, no cayendo de la tabla y dejándonos ahogar por ellas. Que
sean nuestros esclavos; no nuestros amos. Te aseguro que son excelentes
empleados pero muy malos jefes. Mas adelante se ira explicando cada cosa en la
que se puede mejorar con el uso de las nuevas tecnologías.
Un líder que lleve a la Iglesia a lo mas alto debe tener, como mínimo
estas características, unas son valores que recibieron en casa o los
tienen de nacimiento, otras si se pueden formar:
Tu iglesia será tu marca, la debes elevar, dar a conocer. Marcas como Coca Cola,
Nike o Google no hacen publicidad mostrando los bene cios de su producto, solo
muestra su marca, la exhiben porque saben que ya están colocados en el mercado
y, necesitan permanecer, por eso hacen publicidad.
Luego revisa la razón por la que escribiste que las conoces y hazte las siguientes
preguntas:
MI IMAGEN
EL LOGOTIPO
Te doy una clase rápida sobre el tema: Hay varios tipos de Logotipo que se
utilizan:
Un fondo, unas flores alrededor, letras no legibles a simple vista. ¿Por qué?
porque de tu logo debes o puedes sacar sellos letras corpóreas, bordados,
estampados.
1.- Un manual de la Línea grá ca donde te identi que los colores a utilizar, las
fuentes o tipografías que puedes utilizar, las limitaciones de cambios que se
pueden permitir al logo, todo eso en un archivo en PDF.
Esta identidad visual se adquiere al dar forma, plani car y organizar todos los
elementos relativos a la marca dentro de una estructura homogénea que permita
tanto su difusión como su comprensión, dentro de unos parámetros de
identi cación y reconocimiento visual y grá co.
Toda “empresa que quiera transmitir una imagen (sí, de marca) debe plani car y
estudiar la mejor adecuación de su simbología dentro de uno de estos manuales
de identidad corporativa que más tarde aplicarán de manera sistemática (ay, de
quién no atienda a su manual y acabe imprimiendo folletos en un color y
haciendo la web en otro) para uni car criterios y aumentar la capacidad del
público para reconocer y recordar una marca.
Los colores y lo que significan o evocan
Lo que me gusta de esta tabla, de las miles que hay, es que habla de lo bueno y lo
malo que representa cada color.
De más está decir que el diseño moderno dejó de lado la exclusividad de cada
color y hoy se siente libre de usar el color que sea para la línea grá ca que sea,
pero, por otro lado, es cierto que los colores siguen representando sensaciones
dentro cada persona individual. Por ejemplo una iglesia pintada de rojo o negro:
con rojo, lo mas seguro es que provoque la ira, solo con entrar al local, pero si esos
mismos colores están dentro del logo crean otras sensaciones.
Hay miles de fuentes que se pueden utilizar, normalmente uno usa las fuentes del
logo, unas más gruesas para títulos, otras para letras corridas en los párrafos o
textos.
Mi Local
Las iglesias modernas tienen aire acondicionado, luces, sonido, butacas y todo lo
que se requiera para la comodidad de los asistentes. Las de antes tenían unas
cortinas en el fondo bancos de madera, algunas tenían ventiladores en las
paredes o techo, unos porrones con flores a los lados.
Retomando el tema del local, hay algunas características que hacen del local un
lugar acogedor donde vale la pena pasar unas tres horas de mi vida, por lo menos,
cada semana.
• Las Luces.
• Ventanas.
• La Puerta principal.
• La Tarima
• Las Butacas.
• El Sistema de aclimatado.
• La Decoración del Local.
Para eso el pastor cuenta con dos estrategias: Su liderazgo y sus procesos
administrativos. El liderazgo se debe adaptar e innovar en la medida de la
aparición de una necesidad real y seria. Los procesos le dan carácter y formalidad
de cara al futuro.
¿Qué les tocó hacer? al principio improvisar, pero cuando se les salió de las manos
decidieron: (1) ampliar su liderazgo (2) modi car su estructura.
Antes todo el liderazgo recaía sobre los apóstoles, luego había dos jerarquías:
Apóstoles y Diáconos. Los primeros cumplían funciones materiales y los
segundos administrativas ¿Cuál función era más importante? Las dos.
LOS PROCESOS
Son las formas como llevas la iglesia en términos de ministerios, servicios, obras
sociales, y todo lo que se ejecute. Me gustaría presentarles una que conozco bien:
El Centro Evangelístico Peniel tiene una estructura que a mi parecer está tan
blindada que, aunque caiga el liderazgo esta se puede mantener. Lo primero es su
proselitismo: La captación de nuevos miembros se hace de las siguientes formas:
(1) Jornadas evangelísticas, día del amigo (2) Invitación al local de personas
inconversas (3) Jornadas sociales donde invitan a la comunidad a visitar la iglesia
(4) Las células en los hogares.
Hay un pastor principal que es, como debería ser, la cabeza visible. Debajo de él
hay pastores de área que se dividen todos los ministerios activos, hay un cuerpo
de ministros que cubren los grupos familiares, los eventos hacia afuera, el
discipulado y la consolidación, la alabanza, los servidores y diáconos, medios
audiovisuales y redes sociales, jóvenes, mujeres, hombres, iglesia infantil, una
junta administrativa, entre otros ministerios.
La visión va desde la cabeza y es entregada a cada líder que a su vez lo baja a cada
ministro. Su eslogan es “Una iglesia para la ciudad”, se sienten identi cados con la
iglesia, todos se sienten cepistas y trabajan en pro del bien mayor, todo el
liderazgo sabe que podría ser reemplazado y aun así dan todo el por el todo.
Muchas de las cosas las bajan a los grupos familiares que pasan a ser una
extensión de la iglesia en el lugar donde están aceptados, los grupos tiene
supervisores de zona con reuniones periódicas de evaluación y plani cación.
Cada líder tiene el poder necesario para ejecutar su trabajo con libertad, pero es
supervisado.
LO HAY QUE TENER EN CUENTA ANTES DE ARRANCAR
Primero lo primero
Debes empezar con una Visión, de ahí en adelante deben generarse todas las
demás cosas. Tu visión debe ser:
Debes apoyarla con una misión, si la visión te dice a donde vas, la misión te
indica como logralo. La visión es la losofía, la misión es la puesta en marcha de
esas ideas, una misión debería:
Supongamos que mi iglesia tiene una orientación netamente familiar una visión
y misión podría ser:
Visión: Ser un iglesia conocida por su amor por Dios y la familia, que busca
exaltar el nombre de Dios y tener familias sanas para que generen familias sanas.
Misión: Fomentar el respeto y los valores familiares a través del amor a Dios y
enseñar los roles familiares con estrategia que busquen sanar esta sociedad.
OBJETIVOS
• Concretos para cualquier los que deban ejecutarlo. Si no, difícil será
alcanzar un objetivo o meta.
• Medibles, establecerlos desde una visión realista.
• Alcanzables, un objetivo que sea inalcanzable será absurdo y puede
conllevar a la desmotivación.
Proselitismo, qué estrategias se deben hacer para alcanzar a otros para Cristo,
entendiendo que no se deben separar de la visión de la iglesia, las estrategias
evangelísticas se deben plani car y evaluar, no para dejar de hacerse ni juzgar a
nadie, sino para ir mejorando los procesos, las estrategias y las formas de hacerlo.
El Espíritu Santo viene a habitar con nosotros, nos enseña acerca de la santidad y
nos sella para que en el mundo espiritual se nos reconozca como propiedad de
Dios y el enemigo no pueda adueñarse de nosotros, La salvación es el arra, es la
demostración del pacto que se cumplirá al nal de los tiempos en las Bodas del
Cordero y los dones son dados por Jesús para la edi cación del cuerpo de Cristo,
son sólo para uso de la iglesia local, pues al ser para la edi cación del cuerpo da a
entender que cada iglesia local es un cuerpo y los dones son dados para la unidad,
la edi cación y el cuidado de uno del otro. En una iglesia sana los dones debería
fluir de tal manera que se apoyen entre todos que se unan y se amen. Es
fundamental el descubrimiento y puesta en marcha los dones en cada individuo
de tu iglesia, y la única forma de propiciar esa unidad es enseñando el respeto por
la autoridad y el amor y cuidado de los unos por los otros.
Cuerpo Directivo, como dije anteriormente, debe haber un ministro para cada
asignación de la iglesia que necesite cuidado y/o equipo de trabajo.
21
Células o grupos familiares, la visión de trabajo se debe distribuir entre las
actividades de la iglesia y los grupos celulares, estas no deben ser pequeñas
iglesias dentro de la iglesia general, debe tener un encargado que se reuna
periódicamente con el pastor o encargado de todas las células para recibir
directrices, material de apoyo y las estrategias que se van a descargar en estas
para aligerar o dinamizar el trabajo.
Actividades, cada actividad de la iglesia debe tener una relación o apoyo dentro
de la visión general, deben tener una razón espiritual para llevarla a cabo, se debe
evaluar y plani car bien sea mensual, trimestral o como lo decidan. Las
actividades no son necesarias para que una iglesia funcione, no se deben
plani car a la ligera ni permitir que sean un n en sí mismas. De acuerdo a la
visión se ejecutarán actividades que promueva y edi quen al cuerpo de Cristo,
que enseñen acerca de la vida cristiana, que insten a buscar ser más como el
Señor, que promuevan la comunión entre los hermanos. Cuando las actividades
son para enseñar algo especí co se pueden hacer en los grupos familiares, si
necesitan mucha movilización y es forzado para la mayoría se pueden hacer en
los grupos pequeños.
Estas indicaciones son un buen punto de partida para organizar tu iglesia local.
EL TRABAJO EN
REDES SOCIALES
Para qué
Si tienes claro cuál es el tipo de publico que quieres llegar sabrás que tipo de red
social utilizar ¿Donde está tu público objetivo, que comentan, que les gusta?
Puntos a tomar en cuenta antes de abrir una red social
¿Tienes el tiempo?
Recomendable postear dos veces al día en tus redes de engagedment,
dependiendo del contenido o los objetivos que persigas te pueden consumir 15
horas a la semana.
Instagram es una red social cuyo n original era exhibirse a través de fotos o
videos cortos, así que su fuerte son las fotos y videos de corta duración.
Es la red de mayor alcance, siempre y cuando el algoritmo no tranque nuestras
publicaciones.
Desventajas
• Lo mas seguro es que si no pagas publicaciones no seas muy visto o mostrado.
• Necesita de likes y/o comentarios para que pueda ser tomado en cuenta por el
algoritmo y ser mostrado a las personas.
• El timeline es muy rápido y tu publicación se hundirá entre muchas otras en
muy corto tiempo.
Ventajas
• Tiene millones de visitas diarias y es una de las redes donde los usuarios pasan
más tiempo.
• Puedes promocionar todas tus actividades, hacer concursos, colocar un
resumen bien sustancioso de todo lo que haces o hiciste.
• Puedes poner mensajes cortos en video.
• Es la plataforma con mayor rendimiento en segmentación.
• Puedes sacarle provecho a las imágenes, historias, en vivos.
• Las personas recuerdan el 80% de lo que ven.
• Es la mejor vidriera para potenciar el alcance.
EN DETALLE
¿Cómo debe ser mi encabezado en Instagram?
Conozcámoslo:
Tomé como ejemplo este hermoso y minimalista encabezado de la
Iglesia Misionera Vida Cristiana
(1) Colocan su logotipo en buena calidad y adaptado a ese círculo contenedor.
(2) Nombre con el que quieren ser reconocidos, se hace con sabiduría: no muy
largo, que tenga que ver con la iglesia, que suene bien al oído.
(3) Nombre completo o verdadero con una corta descripción, que les cuento que
esas palabras funcionan como buscador. En su caso (VE) quieren ser reconocidos
en Venezuela (Iglesia) al buscar la palabra iglesia aparecerán ellos (Apostólica y
Profética) de una vez dan a conocer cuál es su línea, todas las palabras que
aparecen ahí mostrarán esa iglesia al colocarlas en el buscador.
(4) en este caso colocan la cobertura, pero ahí puede ir el concilio y, muy
importante, quién mueve esa red o quién es el responsable, a la gente le gusta
saber que detrás de todo eso ahí personas operando y que pueden ser
contactadas, nada de instituciones impersonales.
(5) otros enlaces que puedes colocar (Tu página web, correo, un enlace)En los
círculos de abajo ponen los post o estados más signi cativos para que lleguen a
ellos sin necesidad de recorrer todas las fotos.
Es una red social orientada a relaciones o amistades, tienes espacio para poner
textos largos, videos largos, muchas fotos, mucha información de ti o la
institución que quieras representar.
Muchas personas ven esta red social y, aunque en su mayoría son gente adulta, los
jóvenes aun siguen pasando un rato por esta red.
Abarca todo tipo de público y puedes segmentar tus publicaciones por edades o
grupos demográ cos
YOUTUBE
Es la vitrina online mas grande del mundo mas de 1800 millones de usuarios en
movimiento, puedes acceder a la publicidad de Google (Gloogle Ads). Es la que
más puede impulsarte o hundirte dependiendo de cómo la uses. si te suscribes a
Google my bussines te coloca en el buscador de Google totalmente gratis.
28
A mi entender necesitas un poco de las dos (Facebook e Instagram) que, al nal,
ellas se conectan y eso ayuda mucho para darle más alcance a tus pagina de
Youtube. Exhibes un post en Instagram y lo detallas mejor en Facebook y que
todo eso te lleve a Youtube.
• Debes estar atento y conocer los bene cios que te ofrece cada red social.
• Crear tu propia marca con una línea grá ca bien de nida, así como los
objetivos a alcanzar
• Incluir una descripción que resuma lo que quieres dar a conocer o cómo te
quieres dar a conocer.
• Tener una propuesta de valor que incluya las palabras claves con que los
usuarios te buscarían. Pon los datos más relevantes que quieres que sepan de
ti.
Los KPIs (indicadores) que trae cada red te ayudarán a medir tu crecimiento. A
qué hora postear cada cosa también es bueno tenerlo en cuenta: la hora y el día de
la semana que el público que quieras alcanzar se conecta.
29
Cómo gestiono mis redes
Hay herramientas que ayudan a este punto:
Hootsuite: administra todas tus redes de manera centralizada, te permite:
Programar posteos, incluir fotos
Canvas: hace diseños sencillos o de creatividad media que te ayudan a verte mas
profesional
Qué desean en su vida, intereses, hobbies, anhelos; debes llegar a este punto de
intimidad para que los cautives. Por feo que parezca debes utilizar lo que esté de
moda para llegar a mas personas, la gente se guía mucho por las tendencias, que
suelen reemplazarse muy rápidamente, pero cada ocasión especial es un punto
clave para hacerlos sentir queridos o importantes: cumpleaños, saludos
personales, fechas especiales como día de la madre, San Valentín entre otros.
30